La Ley de Seguridad Vial establece que el conductor debe tener una buena formación en materia de conducción segura. Por ello, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha un programa de formación para conductores con el objetivo de mejorar la seguridad vial.
En este sentido, se han desarrollado diferentes cursos de formación dirigidos a conductores profesionales y no profesionales. En concreto, los cursos de conducción eficiente y de conducción defensiva tienen como objetivo mejorar la capacidad de reacción del conductor ante situaciones de riesgo.
Los cursos de capacitación vial se imparten en las autoescuelas y centros de formación de conductores. Estos cursos están dirigidos a personas que ya tengan su permiso de conducir y quieran mejorar sus conocimientos en materia preventiva.
Los accidentes de tráfico son la principal causa de muerte en España. Según datos de la DGT, en 2017 se produjeron en nuestro país más de 1.000 muertes por accidentes de circulación. Además, cada año se producen más de 100.000 heridos graves y más de 300.000 leves.
Por ello, es importante conocer las principales causas de accidentes de tránsito y cómo prevenirlos. En este artículo te contamos cuáles son las principales razones de los accidentes de transporte y cómo evitarlos.
Las causas de los siniestros viales pueden ser diversas. Entre ellas, encontramos las siguientes:
Conducción distraída: El conductor no presta atención a lo que ocurre a su alrededor, ni a las señales de tráfico ni a los demás vehículos. Esto puede provocar accidentes de diversa gravedad.
¿En qué consiste el accidente en el trayecto de ida o vuelta al trabajo?
Contenidos
- ¿En qué consiste el accidente en el trayecto de ida o vuelta al trabajo?
- ¿Cuáles son las consecuencias del accidente en el camino de ida o regreso al trabajo?
- ¿Qué ocurre si el accidente se produce en el trayecto entre el domicilio y el lugar de trabajo?
- ¿Qué ocurre cuando el accidente se da en el trayecto que va desde el lugar de destino hasta el lugar de origen?
- ¿Cómo se puede reclamar por un accidente en el viaje de ida o retorno al trabajo?
- ¿Qué ocurre con los accidentes ocurridos en el trayecto a la casa?
El accidente in itinére es aquel que se produce durante el trayecto entre el lugar de residencia y el lugar donde se realiza el trabajo. Este tipo de accidentes suelen ser los más frecuentes, ya que suponen el 70% de los casos.
El accidente de tráfico es aquella situación en la que un vehículo se ve implicado en un accidente de circulación, provocando daños materiales y lesiones a otras personas. Los accidentes de trafico pueden ser de distinta gravedad, desde leves hasta muy graves.
Los tipos de accidentes más frecuentes son los accidentes mortales, los accidentes con lesiones graves y los accidentes sin lesiones.
Los factores de riesgo de sufrir un accidente son: el estado de la vía, el estado del vehículo, el comportamiento del conductor, el entorno y la velocidad.
Los agentes de la autoridad pueden sancionar a los conductores que circulen por la vía pública sin llevar puesto el cinturón de seguridad, así como aquellos que conduzcan bajo los efectos del alcohol o drogas.
Si has sufrido un accidente, debes saber que tienes derecho a reclamar una indemnización por los daños y perjuicios sufridos. Para ello, debes presentar una denuncia en la comisaría de policía más cercana a tu domicilio. También puedes acudir a la oficina de atención al ciudadano de tu ayuntamiento.
¿Cuáles son las consecuencias del accidente en el camino de ida o regreso al trabajo?
En primer lugar, debemos tener en cuenta que el accidente in itinére no es un accidente laboral, sino que se trata de un accidente que se puede producir en cualquier momento del día, ya sea en el transporte público, en el coche o en el autobús. Por lo tanto, si te encuentras en uno de estos tres escenarios, deberás comunicarlo a la empresa para que pueda tomar las medidas necesarias para evitar que se repita.
Por otro lado, también es importante destacar que el trabajador tiene derecho a recibir una indemnización económica por los gastos médicos, los gastos de asistencia y los gastos derivados de la pérdida de ingresos. Además, también tendrá derecho a percibir una indemnización si ha sufrido una incapacidad temporal o permanente.
En cuanto a las lesiones, el trabajador tendrá derecho a: una indemnización de 12 días por año trabajado, con un máximo de 24 mensualidades; una indemnización adicional de 6 días por cada día de baja médica, con límite de 12 mensualidades.
Además, el empleado tendrá derecho al pago de una indemnización equivalente al 50% de la base reguladora de la Seguridad Social, con tope de 1.250 euros.
La indemnización por accidente in itinerere se calcula aplicando la fórmula de cálculo de la indemnización por accidentes de trabajo.
¿Qué ocurre si el accidente se produce en el trayecto entre el domicilio y el lugar de trabajo?
Si el accidente ocurrió en el recorrido entre el hogar y el trabajo, el empleador debe pagar la totalidad de los gastos incurridos por el trabajador para llegar al lugar de su trabajo. Estos gastos pueden incluir el transporte, el alojamiento, la comida, etc.
Si el trabajador sufrió una lesión grave, el empresario deberá pagarle una indemnización por discapacidad igual al 100% de la cuantía de la prestación por incapacidad temporal (IT) que le correspondería según la legislación vigente.
Si la lesión es leve, el importe de la compensación será del 75% de la IT. Si la lesión no es grave, pero el trabajador sufre una incapacidad permanente, el monto de la ayuda será del 50% de dicha prestación.
Si tu accidente ocurrió fuera del trayecto entre tu casa y el centro de trabajo, debes comunicarlo inmediatamente a la compañía de seguros. El trabajador debe informar a la aseguradora de la fecha y hora del accidente, así como de la naturaleza de la lesión sufrida. La compañía de seguro debe enviarte un informe médico dentro de los 7 días posteriores al accidente.
Si tienes alguna duda sobre ‘¿Puedo reclamar una indemnización tras sufrir un accidente in itinére?’, puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro formulario de contacto.
¿Qué ocurre cuando el accidente se da en el trayecto que va desde el lugar de destino hasta el lugar de origen?
Cuando el accidente ocurre en el camino que va de tu casa al lugar donde trabajas, el trabajador debe ser indemnizado por las lesiones sufridas. Estas lesiones pueden ser leves o graves. Si el accidente es leve y el trabajador no sufre ninguna lesión, el coste de la asistencia médica correrá a cargo del empresario. Si, por el contrario, el accidente ha sido grave, la compañía aseguradora deberá pagar la indemnización correspondiente.
Si has sufrido un accidente en el viaje de ida, deberás comunicarlo a la empresa de seguros lo antes posible. Debes hacerlo mediante un escrito dirigido a la dirección de la compañía. Este escrito debe contener la fecha, hora y lugar del accidente; la naturaleza y gravedad de las lesiones; el nombre y apellidos del trabajador; el número de póliza de seguro; el diagnóstico médico; la fecha de inicio y finalización del tratamiento; el importe total de la indemnización; y el nombre del médico que te atendió.
Si eres víctima de un accidente laboral en el desplazamiento de ida y vuelta, deberías contactar con un abogado especialista en accidentes de tráfico. Él te asesorará sobre cómo proceder ante la compañía responsable del accidente.
¿Cómo se puede reclamar por un accidente en el viaje de ida o retorno al trabajo?
En primer lugar, hay que tener en cuenta que el accidente ocurrido en el transporte público tiene una serie de características especiales. Por ejemplo, el hecho de que el trabajador haya sufrido un percance en el medio de transporte utilizado para ir y volver al trabajo no le exime de responsabilidad. El empresario debe responder de los daños y perjuicios ocasionados por el accidente.
Por otro lado, el empresario debe indemnizar al trabajador por las secuelas que le hayan causado las lesiones. Para ello, debe probar que el accidentado sufrió una lesión grave o muy grave. Además, debe acreditar que el daño fue consecuencia directa del accidente. Por último, debe demostrar que el perjuicio sufrido por el trabajador fue superior al que hubiera sufrido si no hubiera tenido lugar el accidente. En este sentido, existen dos tipos de secuelas: las físicas y las psíquicas.
Las secuelas físicas son aquellas que se producen como consecuencia de las heridas sufridas durante el accidente laboral. Entre ellas, podemos encontrar:
– Lesiones en la columna vertebral (vértebras, discos intervertebrales, nervios, etc.): estas lesiones pueden provocar dolor, pérdida de movilidad, parálisis, etc.
¿Qué ocurre con los accidentes ocurridos en el trayecto a la casa?
La Ley de Prevención de Riesgos Laborales establece que el empresario está obligado a proporcionar a sus trabajadores un medio de locomoción adecuado para el desplazamiento entre el lugar de trabajo y su domicilio. Sin embargo, esta obligación no se extiende a los accidentes laborales ocurridos en ese trayecto.
En estos casos, el trabajador tendrá derecho a percibir una indemnización por los daños sufridos en el vehículo utilizado para el trayecto. Esta indemnización se calculará teniendo en cuenta el valor de mercado del vehículo, así como el coste de reparación y mantenimiento del mismo.
Si el accidente ocurrió en el camino de vuelta al trabajo, el importe de la indemnización será el resultado de dividir el valor del vehículo entre el número de días que duró el trayecto.
Si ha sufrido un accidente laboral en el transcurso del trayecto a su casa, puede reclamar una indemnización económica por los gastos médicos y farmacéuticos derivados del accidente.
Para ello, deberá presentar una reclamación ante la Seguridad Social. En caso de que la empresa no le pague la indemnización, podrá acudir a los tribunales para reclamarla.
Los accidentes laborales ocurren en cualquier momento del día. Por ello, es importante conocer qué ocurre con las indemnizaciones por accidente laboral cuando el trabajador sufre un accidente mientras trabaja fuera de su jornada laboral.
Artículos Relacionados: