La palabra ‘fachero’ es una de las más utilizadas en los últimos tiempos. Se utiliza para referirse a personas que se dedican a insultar, amenazar o agredir a otros por motivos políticos, religiosos o sociales. En este artículo vamos a tratar de explicar qué es y cómo se puede evitar ser un ‘fachazo’.
Los ‘fachazos’ son actos de violencia verbal o física que se producen en la calle, en manifestaciones o en cualquier otro lugar público. Son actos que se realizan con el objetivo de provocar miedo, odio o rechazo hacia una determinada ideología o grupo social. Los ‘fachacos’ suelen utilizar insultos, amenazas o agresiones físicas contra otras personas por motivos ideológicos, religiosos, raciales o sociales.
En España, según datos del Ministerio del Interior, se han producido más de 1.000 ‘fachacitos’ desde el inicio de la crisis económica. El último caso conocido fue el de un joven que apuñaló a un manifestante antifascista en Barcelona. Este hecho ha provocado que muchos ciudadanos se pregunten si es posible ser un «fachazo» sin tener ningún tipo de ideología política.
Para responder a esta pregunta, debemos saber qué es lo que hace que una persona sea un ‘facha’. Según explica el Diccionario de la Real Academia Española (RAE), un ‘facho’ es «una persona que se dedica a insultar». Además, añade que «un ‘facha’: 1. adj.
No te metas en política
Contenidos
1.- No seas un ‘fachas’: no insultes ni agregues a nadie por motivos racistas, xenófobos, homófobos o de cualquier otra índole. Si eres un ‘fachos’, no serás capaz de entender que hay gente que piensa diferente a ti y que no tiene por qué ser atacada.
2.- Sé tolerante: no seas intolerante. La intolerancia es un problema grave que afecta a todos los países del mundo. Por eso, debes intentar comprender a los demás y respetar sus ideas.
3.- Evita las redes sociales: las redes sociales son un gran medio para difundir mensajes de odio y fomentar la violencia. Por ello, debes evitar usarlas para difundir tu mensaje.
4.- Hazte un perfil falso: si quieres ser un buen ‘facha’, debes crear un perfil en alguna red social. De esta manera, podrás hacerte pasar por alguien que no eres y así poder atacar a quien tú quieras.
5.- Crea tu propio grupo de Facebook: si tienes amigos que piensan como tú, puedes crear un grupo de WhatsApp o Facebook para que puedan debatir contigo. De esa manera, podrán discutir contigo sin que nadie sepa que eres un ‘facha’.
No hagas comentarios políticos
No insultes a nadie: no insulte a nadie ni agreda a nadie con palabras racistas, sexistas, homofóbicas o xenófobas. Si insulta a alguien, puede que se sienta ofendido y que decida no volver a hablar contigo nunca más.
No agregues contenido racista: no agregues ningún tipo de contenido racista a tu perfil de Facebook o Twitter. Si lo haces, estarás incurriendo en un delito contra la libertad de expresión.
No uses lenguaje ofensivo: no uses lenguaje vulgar ni grosero. Si usas lenguaje ofensivos, estarías incurriendo también en un acto de discriminación.
No utilices imágenes de personas negras: no utilices fotos de personas afroamericanas en tu perfil. Si utilizas fotos de negros, estaríamos incurriendo igualmente en un ataque a la libertad religiosa.
No publiques fotos de niños negros: no publiques fotos o vídeos de niños negros en tu cuenta de Facebook. Si publicas fotos o videos de niños africanos, estaréis incurriendo además en un atentado contra la dignidad humana.
No compartas fotos pornográficas: no compartas imágenes o vídeos sexuales de menores de edad. Si compartes fotos o vídeo de menores, estaríais incurriendo asimismo en un crimen contra la infancia.
No digas tonterías
1. No digas tonteras: no digas tontería alguna. Si dices tonterias, estaré incurriendo entonces en un grave delito contra mi libertad de pensamiento.
2. No hables de política: no hables sobre política. Si hablas sobre política, estaría incurriendo por tanto en un gran delito contra mis derechos fundamentales.
3. No insultes al prójimo: no insultes ni agredes a nadie. Si insultas a alguien o agredes, estaríais incurriendo ambos en un gravísimo delito contra los derechos humanos.
4. No uses lenguaje obsceno: no emplees lenguaje obscenamente degradante. Si empleas lenguaje obscena, estaríes incurriendo así en un enorme delito contra las buenas costumbres.
5. No utilices fotografías de personas raciales: no utilice fotografías de negros en su perfil de redes sociales. Si utiliza fotografías de negro, estarís incurriendo aún más en un agravio contra la raza negra.
6. No publique fotos de menores: no publique fotos o vídeos: no publique fotografías o vídeos sexuales: no publique imágenes o videos sexuales de niños.
7. No comparta fotos pornográficas de menores : no comparta imágenes o vídeos pornográficos de menores.
No insultes a nadie
Si insulta a alguien, está cometiendo un delito contra la libertad de expresión. El artículo 510 del Código Penal castiga con penas de prisión de seis meses a dos años y multa de doce a veinticuatro meses a quien «injuriare o difamare a una persona o grupo de personas por razón de su ideología, religión, creencias, sexo, orientación sexual, origen étnico, condición social o cualquier otra circunstancia personal o social».
Si usted es un usuario de Facebook, puede denunciar a un usuario que haya publicado una foto o vídeo que infrinja estas normas. Para ello, debe seguir estos pasos:
En primer lugar, debe acceder a su cuenta de Facebook. Una vez dentro, pulse sobre el icono de tres puntos verticales situado en la esquina superior derecha de la pantalla. A continuación, seleccione Configuración.
Una vez dentro de la configuración, pulse en Privacidad y seguridad. A partir de aquí, pulse sobre:
En la siguiente pantalla, pulse en: Perfil. A través de este apartado podrá ver todos los perfiles que ha creado en Facebook.
En la parte inferior de la página, pulse encima de la opción Eliminar perfil. Asegúrese de que el perfil que desea eliminar esté seleccionado.
No hables mal de los demás
La primera regla de oro para ser un buen fachero es no hablar mal de otros. Si lo haces, estarás incurriendo en un delito de injurias y calumnias. La Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, de protección civil del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen, establece que las personas físicas o jurídicas están obligadas a reparar los daños y perjuicios causados por la difusión de expresiones injuriosas o calumniosas. Por tanto, si se difunde una información falsa o calumniosa, el responsable de la misma deberá indemnizar al perjudicado.
Por otro lado, también existe la posibilidad de denunciar a quienes difundan contenidos falsos o calumniosos. Para hacerlo, hay que dirigirse a la Policía Nacional o a la Guardia Civil. En ambos casos, se debe aportar la denuncia previa ante la autoridad judicial competente.
No seas racista
En primer lugar, debemos tener claro que el racismo es un delito penal. El Código Penal establece que son delitos contra la integridad moral los actos de discriminación racial, xenofobia o antisemitismo. Además, el artículo 510 del Código Penal castiga con penas de prisión de seis meses a dos años a quien realice dichos actos. Por último, el mismo artículo 510 establece que serán castigados con penas privativas de libertad de uno a cuatro años los que promuevan o inciten a la comisión de tales delitos.
En segundo lugar, es importante saber que el odio hacia una persona o grupo de personas por motivos racistas, xenófobos o antisemitas es un problema social grave. Según datos de la Fundación Secretariado Gitano, el 8,5% de la población gitana en España sufre algún tipo de discriminación. Además este porcentaje aumenta hasta el 20% en el caso de las personas gitanas migrantes. Por ello, es necesario que todos los ciudadanos colaboremos para erradicar este problema.
En tercer lugar, existen diferentes tipos de racismo. El más común es el racismo estructural, que se produce cuando las personas tienen una posición de poder y control sobre otras personas.
No seas homófobo
La homofobia es un término que se utiliza para referirse a la discriminación que sufren las personas homosexuales. Esta discriminación puede darse tanto en el ámbito público como en el privado. La homofobia suele estar relacionada con la homosexualidad, pero también puede darse en el entorno familiar, laboral o educativo.
En el ámbito laboral, la homofobia puede darse cuando una persona no acepta a una persona por su orientación sexual. También puede darse si una persona tiene una actitud discriminatoria hacia otra persona por sus creencias religiosas o políticas.
En cuanto a la homofobia: podemos encontrarla en el ambiente familiar, donde una persona puede discriminar a otra persona porque es gay o lesbiana. También podemos encontrar esta discriminación en el colegio, donde hay alumnos que se burlan de otros alumnos por su condición sexual.
En definitiva, la discriminación por orientación sexual o identidad de género es un tema muy serio. Por eso, es fundamental que todos nos concienciemos de la importancia de luchar contra ella.
Si quieres leer más artículos parecidos a Cómo ser un fachero: diez tips, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Sociedad.
Artículos Relacionados: