¿Cómo obtener la clave Arba desde AFIP?

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) es una entidad que depende del Ministerio de Hacienda de la Nación. Su objetivo es recaudar los impuestos provinciales y municipales, así como también las tasas y contribuciones especiales que se aplican en la provincia.
En el caso de los impuestos municipales, ARBA recauda el Impuesto Inmobiliario Urbano (IIU), el Impuesto Automotor (IA), el Derecho de Construcción (DC), el derecho de ocupación (DO), el impuesto a los juegos de azar y apuestas (IGJ), el Fondo de Promoción Turística (FPT) y el Fondo para la Promoción de la Vivienda (FPV).
Para poder acceder a la información de los tributos que se deben pagar, es necesario contar con un usuario y una clave fiscal. Para ello, hay que dirigirse a la página web de ARBA y hacer clic en el botón “Mi ARBA”.
Una vez dentro, se debe ingresar al menú principal y luego seleccionar la opción “Clave Fiscal”. Allí se puede ver la información relacionada con la clave fiscal, la cual se puede obtener de dos formas:
– Por medio de la presentación de la declaración jurada anual del Impuesto a las Ganancias o bien, por medio de un certificado digital.
– Por último, se puede solicitar la clave mediante la presentación del formulario correspondiente.

Ingresar a

Si no se cuenta con un certificado electrónico, se podrá acceder a través de la página de AFIP. Para hacerlo, se deberá ingresar a la siguiente dirección:
Luego, se deberán ingresar los datos correspondientes a la CUIT y Clave Fiscal. Una vez completados estos datos, se podrán visualizar los datos de la clave.
Si se cuenta ya con un Certificado Digital, se tendrá que ingresar a este enlace:
Allí se deberá completar los datos solicitados y luego se podrá visualizar la clave. Si se desea modificarla, se tiene que ingresar nuevamente a la misma página y realizar los cambios correspondientes.
Si no existe ningún certificado digital, se pueden utilizar los servicios de terceros para obtener la Clave ARBA. Estos servicios son los siguientes:
Estos servicios son gratuitos y permiten obtener la información necesaria para poder acceder al sistema de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE).

En el menú de la izquierda, seleccionar la opción «Administración de Claves»

Para obtener la contraseña de la Clase A, se debe ingresar a esta página:
Se debe ingresar en el menú superior izquierdo, donde se encuentra la opción “Administración”. Luego, se selecciona la opción “Abrir Clave”.
Una vez dentro de la ventana, se deben ingresar los siguientes datos: nombre completo, número de documento, fecha de nacimiento y código postal.
Al finalizar, se puede imprimir la clave o guardarla en el dispositivo móvil para tenerla siempre a mano.
La clave de la clase B es la que se utiliza para realizar operaciones bancarias. Para obtenerla, hay que ingresar en la página web de AFIRMA:
Allí, se ingresa en el apartado “Clave de la Seguridad Social”. Allí se debe completar los siguientes campos con los datos personales:
Finalmente, se ingresan los datos del DNI y se presiona el botón “Generar Clave de Seguridad Social”:
Esta clave es utilizada para realizar trámites con la Administración Nacional de la seguridad social (ANSES). Para obtener la misma, se necesita ingresar en este enlace de AFIN:
Una vez allí, se seleccionan los servicios que se desean realizar y se ingieren los datos requeridos.

En la pantalla que se despliega, seleccionar la pestaña «Clave Arba»

Luego, se deberá ingresar los datos solicitados y presionar el botón «Generar»:
Si no se tiene una clave de seguridad social, se podrá generar una nueva siguiendo los pasos anteriores.
Si ya se tiene la clave de ARBA, se podrán realizar las siguientes operaciones:
Ingresar a la página de AFIP y seleccionar la sección «Claves de Seguridad».
Seleccionar la opción «Consulta de Clave ARBA».
Ingresando los datos correspondientes, se generará un código de seguridad que se deberá introducir en la siguiente página:
(*) La clave de acceso es personal e intransferible. El titular de la clave es el responsable de mantener la confidencialidad de la misma y de utilizarla exclusivamente para acceder a los servicios electrónicos de la Administración Federal de Ingresos Públicos. Queda expresamente prohibida la utilización de la información contenida en la clave por terceros, salvo autorización expresa del titular de dicha clave.

Seleccionar la opción «Generar Clave Arba en línea»

La clave de usuario y contraseña son personales e indelegables. El usuario es el único responsable de su uso y custodia. Quedan expresamente prohibidas la divulgación, copia, reproducción, distribución, modificación, cesión, venta, alquiler, préstamo, o cualquier otro acto de explotación de los contenidos de la web sin la previa autorización escrita de la empresa propietaria de la marca. Quedará igualmente prohibido el uso de la cuenta con fines ilícitos o lesivos contra la empresa o terceros, o que de cualquier forma puedan dañar, inutilizar, sobrecargar o deteriorar la web o impedir la normal utilización o disfrute de la Web por parte de los usuarios.
La empresa propietarias de la Marca se reserva el derecho a denegar o retirar el acceso a la web y/o los servicios ofrecidos sin necesidad de preaviso, a instancia propia o de un tercero, a aquellos usuarios que incumplan las presentes Condiciones Generales de Uso.
La Empresa propietaria del dominio web se reserva la facultad de efectuar, en cualquier momento y sin necesidad previo aviso, modificaciones y actualizaciones de la configuración y presentación de su web, de la Información contenida y de las condiciones de acceso.

En la ventana emergente, ingresar los datos solicitados y presionar el botón «Generar»

Para obtener la Clave Fiscal, el contribuyente debe ingresar a la página web de AFIP y seleccionar la opción «Consulta de Clave ARBA». Luego, deberá completar los datos requeridos y presionar «Generar”.
Si el contribuyente: no tiene clave fiscal, debe solicitarla en la página de AFIRMACIONES FISCALES (AFIP) ingresando al siguiente enlace:
Si el titular de la firma no tiene DNI electrónico, debe realizar el trámite en la sede de AFICIONES FISCAES (AFIN) de su localidad, presentando el DNI original y una fotocopia del mismo.
Si usted es titular de una empresa, debe presentar el certificado de CUIT y el DNI del titular de dicha empresa.
Si desea obtener la información de su clave fiscal puede hacerlo ingresando a la siguiente dirección:
A continuación, le mostramos toda la información sobre, así como todas las empresas y cargos que tiene en la actualidad. actualmente tiene algún cargo en 1 empresa.

La clave Arba será enviada por correo electrónico al usuario registrado en AFIP.

La clave Arbac se genera automáticamente cuando se registra en AFACI. Para obtenerla, el usuario debe ingresar en la sección “Mi cuenta” de la página oficial de AFACI:
Una vez dentro, el sistema le pedirá que ingrese su número de CUIL y su fecha de nacimiento. Luego aparecerá un mensaje con la clave para acceder a la plataforma de AFARBA.
Si aún no tiene la clave, puede solicitarla ingresando en la siguiente página web:
Luego de ingresar sus datos personales, el sitio le enviará un correo electrónico con la contraseña para acceder al sistema.
Si ya tiene la Claves Fiscal, puede acceder a ella ingresando a:
Si aún necesita ayuda para obtener la llave, puede comunicarse con el Centro de Atención al Usuario de AFAPRO (PI:KEY) o con el Servicio de Atención Telefónica al Ciudadano (PIXEL: PI:KEY).
El pasado mes de diciembre, el Gobierno de España aprobó el Real Decreto-ley 8/2019, de 8 de marzo, de medidas urgentes de protección social y de lucha contra la precariedad laboral en la jornada de trabajo.

Si no recibe el correo electrónico, verifique su bandeja de entrada.

Para obtener la Clave Fiscal, es necesario que el contribuyente tenga una cuenta en AFIRMACIONES.COM. Para ello, deberá ingresar a la página web de AFIRM:
Allí, deberá completar los datos solicitados y luego presionar el botón «Registrarse». Una vez que haya ingresado, recibirá un correo con la información necesaria para acceder.
En caso de que no reciba el correo, verifíquelo en su bandeje de entrada, ya que puede haber sido eliminado por el filtro anti-spam.
Si desea obtener más información sobre cómo obtener la CIF, puede visitar el siguiente enlace:
El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha publicado en el BOE el Real decreto-ley 7/2019, aprobado el pasado día 28 de febrero, que modifica el Estatuto de los Trabajadores y otras normas laborales.
El objetivo de esta norma es reforzar la protección de los trabajadores frente a las situaciones de precariedad y temporalidad, así como mejorar la calidad del empleo y la competitividad de las empresas.
El Real Decreto-Ley 7/2019 introduce importantes novedades en materia de protección de la maternidad y paternidad, conciliación de la vida personal, familiar y laboral, así también en materia salarial.

Artículos Relacionados:

Entradas relacionadas

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad