Cómo abrir una cuenta corriente en la AFIP

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) es el organismo que se encarga de controlar y fiscalizar las actividades económicas de los contribuyentes. Es decir, que se ocupa de recaudar los impuestos correspondientes a las personas físicas y jurídicas que realicen actividades económicas en el país.
Para poder realizar cualquier trámite con la AFIRP, es necesario contar con una cuenta bancaria. En este caso, la cuenta corriente es la más común para realizar operaciones bancarias. Sin embargo, también existen otras opciones como la cuenta de ahorro o la cuenta comitente.
En este artículo vamos a tratar de explicar cómo abrir una Cuenta Corriente en la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA).
Para poder abrir una nueva cuenta corriente, lo primero que hay que hacer es dirigirse a la oficina de la AFJP más cercana a tu domicilio. Allí te pedirán que presentes tu DNI y un comprobante de domicilio.
Una vez que tengas tu DNI, deberás presentar el comprobante del domicilio. Este comprobante puede ser un recibo de luz, agua, teléfono o algún otro documento que acredite tu domicilio.
Si no tienes ningún comprobante, puedes solicitar uno a través de la página web de la ARBA. Allí podrás encontrar un formulario para solicitarlo.
Una ves que tengas el comprobantede domicilio, deberías dirigirte a la sucursal de la agencia de recaudación más cercana.

Ingresá a la página web de la AFIP y seleccioná el botón “Ingresar”.

Cuando ingreses a la pagina web de AFIP, vas a encontrar un botón que dice “Ingresa”. Al hacer clic en ese botón, vas a:
Ahora, vas al menú superior y vas a seleccionar la opción “Cuenta corriente”. Luego vas a ver una lista de cuentas corrientes disponibles. Seleccioná la que más te guste y completá los datos solicitados.
Luego, vas nuevamente al menú principal y vas elegir la opción “Abrir cuenta”. Una vez que estés en esa opción, vas ingresar los datos que te pide la página. Por ejemplo, si querés abrir una caja de ahorro, vas completar los datos de la cuenta y luego vas a hacer clic en:
Ahora vas a tener que esperar unos minutos para que la cuenta se abra. Cuando termine el proceso, vas recibir un correo electrónico con los datos necesarios para acceder a tu cuenta.
Si ya tenés una cuenta en la entidad bancaria, vas directamente a la opción de “Cuentas”. Allí vas a buscar la cuenta que querés cambiar y vas hacer clic sobre ella.
Una ventana va a aparecer donde vas a poder ingresar los nuevos datos de tu cuenta. Para ello, vas hacer click en el botón de “Editar”.

Seleccioná la opción “Cuenta corriente”.

En primer lugar, vas entrar en la página de la Agencia Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Para ello vas a ir a la siguiente dirección:
Allí vas a estar en la sección de ‘Contenido’. Allí podrás ver todos los artículos publicados en el blog de la agencia.
Para acceder a la sección ‘Contenidos’, vas dirigirte a la parte superior de la página y vas escoger la opción ‘Contenedores’. Luego, vas escoger el contenedor ‘Blog’ y vas dar clic en él.
Ahora vas llegar a la pantalla de inicio de la plataforma. Allí, vas encontrar un menú con las diferentes secciones. Vas a escoger la sección llamada ‘Contener’ y allí vas a escoger el contenido ‘Blog de la Afip’.
Ahora, cuando estés dentro del blog, vas localizar un menú llamado ‘Contiene’. Dentro de este menú vas a localizar una sección llamada ‘Elige tu cuenta’. Esta sección es la que vamos a tratar en el artículo de hoy.
Dentro de esta sección vas a hallar una lista con todas las cuentas corrientes que hay disponibles en la actualidad. Selecciona la que quieras y completa los datos requeridos.

Introducí los datos solicitados, como nombre, apellido, DNI, domicilio, correo electrónico y número de teléfono.

Una vez que hayas completado todos los datos, vas a tener que hacer clic en el botón ‘Continuar’. De esta manera, vas poder continuar con el proceso de apertura de la cuenta.
Si ya tenés una cuenta bancaria, vas ingresar al banco y vas a seleccionar la opción de ‘Abrir cuenta’.
Luego vas a completar los datos personales y vas elegir la opción para realizar el pago de la apertura de cuenta.
Cuando hayas terminado de completar los pasos, vas recibir un mensaje de confirmación. Si todo está correcto, vas tener que esperar unos minutos para que se realice el proceso.
Si no recibiste el mensaje de verificación, vas revisar tu bandeja de entrada o tu carpeta de spam. Si no lo encontraste, vas escribir a la AFIN por medio de su correo electrónico.
Si todavía no recibís el mensaje, vas verificar si tu cuenta fue aceptada. Para ello, vas enviar un mensaje a la cuenta PI:EMAIL con el asunto ‘Confirmación de cuenta’ y el texto ‘Confirmar cuenta’ seguido del código de verificación que te llegó por SMS.
Si aún no recibes el mensaje con el código, vas chequear nuevamente tu bandeje de entrada.

Una vez completados los datos, presioná el botón “Aceptar”.

Para poder abrir una nueva cuenta bancaria en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), es necesario cumplir con ciertos requisitos. Estos son:
Debe ser mayor de edad y tener capacidad legal para contratar. Esto significa que debe tener 18 años cumplidos o más.
Debe tener domicilio en la Argentina. Esto quiere decir que debe residir en el país durante al menos 6 meses consecutivos.
Deben estar registrados en el Registro Nacional de las Personas (RENAPER). Esto quiere indicar que deben tener un DNI vigente.
Deber tener una cuenta en algún banco. Esto implica que debe haber realizado alguna operación financiera en los últimos 12 meses.
Debemos tener en cuenta que para poder abrir cuentas bancarias en la Agencia Federal de Inversión Pública (AFIR) es necesario contar con un DNI argentino. Además, debemos tener residencia en el territorio nacional durante almenos 6 meses seguidos.
En caso de que no tengamos DNI argentino, podemos tramitarlo en el Consulado Argentino en el lugar donde resida.

El sistema te enviará un mensaje de confirmación al correo electrónico que ingresaste.

Si querés saber cómo abrir una Cuenta Corriente en la Afip, podés hacerlo a través de la página web oficial de la AFIR. Para ello, deberás ingresar a la página oficial de AFIR y hacer clic en el botón ‘Abrir Cuenta’. Luego, deberías completar los datos solicitados y presionar el botón ‘Aceptar’.
Luego de esto, se te enviarán dos correos electrónicos. El primero será un mensaje confirmando que tu cuenta fue abierta. El segundo será un aviso de que ya tenés acceso a tu cuenta.
Si queréis saber cómo crear una cuenta bancaria online en la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART), podéis hacerlo a traves de la pagina web oficial:
Para ello, debéis ingresar a esta página web y hacer click en el enlace ‘Crear Cuenta’ ubicado en la parte superior derecha de la pantalla. Luego deberéis completar los campos solicitados e ingresar el código de seguridad que aparece en el correo electrónico recibido.
Luego, deberéis presionar el link ‘Aceptar’:
Finalmente, se abrirá una nueva ventana en la que deberéis ingresar los datos personales y bancarios.

Si todo está correcto, recibís un mail con tu usuario y contraseña para acceder a la cuenta.

Si no recibís el mail, podéis comunicarte con la AFIN a través del teléfono gratuito PI:KEY o por correo electrónico a la dirección [email protected]
Si necesitás más información sobre cómo abrir cuentas bancarias en la Argentina, podé leer nuestro artículo sobre ‘Cuenta bancaria en la Argentina: cómo abrirla y qué requisitos’.
La Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) ha anunciado este martes que el delantero del Real Madrid Karim Benzema ha sido expulsado por doble amarilla en el partido de Liga contra el Eibar (1-1), disputado este domingo en el estadio Santiago Bernabéu.
Benzema vio la segunda amarilla en la primera mitad, cuando el árbitro señaló falta sobre el francés en el área pequeña. El delantero madridista se encaró con el colegiado y le recriminó su decisión.
El delantero francés recibió la segunda tarjeta amarilla en apenas tres minutos de juego, tras ser amonestado en el minuto 10 por protestar una acción del árbitro.

Artículos Relacionados:

Entradas relacionadas

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad