En el marco de la emergencia sanitaria por el coronavirus, el Gobierno nacional dispuso un conjunto de medidas para ayudar a las empresas y trabajadores afectados por la crisis económica. Entre ellas, se encuentra la devolución de hasta el 35% de los aportes patronales que no hayan sido utilizados en el pago de salarios durante el período de aislamiento social, preventivo y obligatorio.
La medida fue anunciada por el presidente Alberto Fernández el pasado 30 de marzo y publicada en el Boletín Oficial el 1 de abril. El decreto establece que la devolución se realizará en tres cuotas iguales, consecutivas y mensuales, con vencimiento en junio, julio y agosto de este año.
Para acceder a la devolución, las empresas deberán presentar ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) una declaración jurada en la que detallen los montos retenidos y los reintegros solicitados. La documentación deberá ser presentada en forma electrónica a través de la página web de la AFIP.
Las empresas que deseen solicitar la devolución podrán hacerlo hasta el 31 de mayo. En caso de que no cumplan con los requisitos establecidos, la AFIRP podrá rechazar la solicitud.
Los montos a devolver serán los siguientes:
– Para las empresas que hayan retenido menos del 15% de los salarios devengados en el mes de marzo, el monto será de $ 3.000 por trabajador.
– Para aquellas que hayan reteniendo entre el 15% y el 25% de los sueldos devengado en marzo, la devolución será de $4.000.
La devolución del 35% se realiza en el momento en que se efectúa la compra, y no tiene ningún costo para el comprador.
Contenidos
- La devolución del 35% se realiza en el momento en que se efectúa la compra, y no tiene ningún costo para el comprador.
- El comprador debe ingresar a la página web de AFIP y hacer clic en el botón “Consultar Devolución”.
- Una vez allí, deberá ingresar los datos personales (nombre, apellido, DNI, domicilio, etc.
- Luego, deberá seleccionar el tipo de operación (compra o venta) y el medio de pago (efectivo, tarjeta de crédito, débito, etc.
- En caso de ser una compra, deberá seleccionar la opción “Compra”.
- Si es una venta, deberá seleccionar “Venta”.
1.- ¿Qué es la Devolución del 35%?
La devolución del 35 % se realiza cuando se efectúe la compra y no hay ningún costo adicional para el consumidor.
2.- ¿Cómo se calcula la devolución?
La AFIP calculó que cada trabajador recibirá $ 3 mil por mes, lo que equivale a $ 10.000 en total. Para calcular el monto a devolver, se toma como base el promedio de los ingresos brutos de los últimos 12 meses.
3.- ¿Cuáles son los requisitos para solicitar la DeVOLUCIÓN?
Las empresas deben presentar ante AFIP una declaración Jurada en donde detallen el monto retenido y los pagos solicitados.
4.- ¿Dónde se puede hacer la DeVolución?
Se puede realizar en la página de AFINP o en la oficina de la empresa.
5.- ¿Cuál es el plazo para solicitarla?
Hasta el 31/05/2021.
6.- ¿A qué empresas aplica la devolución?.
A todas las empresas incluidas en el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS).
El comprador debe ingresar a la página web de AFIP y hacer clic en el botón “Consultar Devolución”.
¿Puedo pedir la devolución de un 35% de mi compra?
Sí, siempre y cuando cumplas con los requisitos establecidos por la AFIP. El procedimiento es muy sencillo:
Ingresa a la web de la AFIRP y haz clic en “Consultar”.
En la pantalla que se abre, deberás ingresar tu CUIT y tu Clave Fiscal.
Luego, deberías ingresar el número de factura y el importe a devolver.
Finalmente, deberias seleccionar el motivo de la devolución.
Si todo está correcto, podrás ver el detalle de la operación y el monto de la misma.
Si tenés dudas, podés comunicarte al teléfono 0800-333-9000 o escribir a la dirección de correo electrónico [email protected]
¿Qué pasa si no cumplo con los plazos?
Si no cumplís con los tiempos establecidos, la devolución no se realizará. Por ejemplo, si no ingresaste la información requerida dentro de los 30 días corridos desde que realizaste la compra.
¿Qué pasa con los productos adquiridos en el exterior?
Los productos adquiridos fuera del país también pueden ser objeto de devolución. La AFIP establece que los productos comprados en el extranjero podrán ser devueltos hasta 90 días después de la fecha de compra.
Una vez allí, deberá ingresar los datos personales (nombre, apellido, DNI, domicilio, etc.
¿Cómo saber si tengo derecho a la devolución?
Para saber si tienes derecho a solicitar la devolución, deberemos analizar varios factores:
La fecha de adquisición del bien.
El lugar de compra (si fue en el país o en el mundo).
El medio de pago utilizado (si lo hizo con tarjeta de crédito o débito).
El tipo de producto adquirido (si es un bien duradero o no).
El valor del bien (si supera los $200.000).
El plazo para solicitar la devolucion (si cumple con los 60 días).
Si cumples con todos los requisitos, podrás solicitar la restitución del dinero. Para ello, deberéis dirigiros a una sucursal de AFINP más cercana a tu domicilio. Allí, deberíais presentar la factura original y el comprobante de compra. Además, deberéís presentar el DNI y el formulario de solicitud de devolución.
Por último, deberíais abonar el 35% de la diferencia entre el precio de compra y el precio final del bien.
Luego, deberá seleccionar el tipo de operación (compra o venta) y el medio de pago (efectivo, tarjeta de crédito, débito, etc.
¿Puedo devolver productos comprados en el exterior?
Sí, siempre que se cumplan los requisitos establecidos por AFIP. Por ejemplo, si compraste un televisor en Estados Unidos y lo recibiste en Argentina, podrás devolverlo sin problemas. Pero, si lo compraste en China, no podrás hacerlo.
¿Cómo puedo devolver productos adquiridos en el extranjero?
Para poder devolver un producto comprado en el mercado internacional, deberás cumplir con los siguientes requisitos:
Debes tener la factura de compra original.
Debes presentar el documento de identidad (DNI, pasaporte, cédula de identidad, etc.).
Debes pagar el 35% del valor del producto.
Debe ser un bien durable (no puede ser un juguete, por ejemplo).
Debe estar en perfectas condiciones.
Deben ser productos nuevos.
Debo enviar el producto al domicilio de AFIRP.
¿Cómo hago para devolver un bien adquirido en el interior del país?
Para devolver un objeto comprado en Argentina deberás seguir los siguientes pasos:
Debe tener la documentación original de compra.
Deberás presentar el Documento Nacional de Identidad (DNI: pasaporte, carnet de conducir, cédulas de identidad).
En caso de ser una compra, deberá seleccionar la opción “Compra”.
1.- ¿Qué es la devolucion del 35%?
La devolución del 35 % es un beneficio que otorga el Gobierno Nacional a los contribuyentes que realicen compras en el comercio exterior. El objetivo de esta medida es incentivar las exportaciones y reducir la presión tributaria sobre las empresas.
2.- ¿Cómo funciona la devolución de 35%?
El 35% de la compra se devuelve al comprador cuando realiza la compra en el sector externo. Para ello, el contribuyente debe ingresar a la página web de AFICAR y completar el formulario correspondiente. Luego, deberá elegir la opción «Compra» y luego «Retiro de Bienes».
3.- ¿Cuáles son los productos que se pueden devolver?
Los productos que pueden ser devueltos son aquellos que hayan sido comprados fuera del país. Es decir, aquellos bienes que hayan salido de la Argentina. Además, deben ser bienes durables, nuevos y en perfectos estado.
4.- ¿Puedo comprar en el mundo exterior?
Si bien es cierto que sí, también es cierto que:
No todos los bienes pueden ser comprados afuera. Por eso, antes de realizar la compra, hay que verificar si el bien está dentro de la lista de productos que están permitidos.
Si es una venta, deberá seleccionar “Venta”.
Si es un servicio, deberá hacer clic en el botón “Servicio”.
Si es para uso personal, deberá marcar la casilla “Personal”.
Para finalizar, deberá ingresar su DNI y contraseña.
Luego, deberá confirmar la operación.
¿Qué pasa si no cumplo con los requisitos?
Si no cumple con los requerimientos, no podrá realizar la devolución. Esto quiere decir que no podrá retirar el bien.
¿Qué sucede si no me llega el correo electrónico?
Si usted no recibe el correo, puede comunicarse con AFIP a través de la página o por teléfono al 130.
¿Qué ocurre si no recibo el comprobante?
Si tampoco recibe el comprobante:
Puede consultar el estado de su trámite ingresando a la sección “Mi Cuenta” de la web de la AFIP.
Si tiene dudas, puede llamar al 130. También puede escribir a la dirección de correo electrónico [email protected]
¿Qué ocurre con los bienes que no fueron comprados en el exterior?
Los bienes que ya no están en el país no podrán ser devuélvidos.
Artículos Relacionados: