¿Por qué se celebra el Día de la Bandera el lunes 18 de noviembre?

¿Por qué se celebra el Día de la Bandera el lunes 18 de noviembre?

En este artículo de unCOMO te contamos todo lo que debes saber sobre el Día del Libro, una fecha que se celebra en España desde el año 1977 y que tiene como objetivo fomentar la lectura entre los más pequeños. ¡Toma nota!
El Día de las Madres es una fecha muy especial para todas las madres del mundo. En este artículo te contamos todos los detalles sobre esta celebración.
El Día Internacional de la Mujer es una jornada que se conmemora cada 8 de marzo y que busca reivindicar los derechos de las mujeres en todo el mundo. ¡Descubre todos los datos!
El día de la Madre es una festividad que se lleva celebrando desde hace muchos años y que se ha convertido en una fecha señalada para muchas familias. ¡Te contamos todos sus detalles!
El 14 de febrero es una de las fechas más especiales del año para los enamorados. En unCOMOS te contamos cómo celebrar San Valentín con tu pareja.
El día del Padre es una fiesta muy especial que se festeja en todo Estados Unidos. En nuestro país también se celebra este día, pero no siempre se conoce su origen.
El 12 de octubre es una efeméride que se recuerda en todo México y que conmemora la independencia de ese país. ¡Entra y descubre todos los secretos de esta fecha!
El 11 de septiembre es una conmemoración que se realiza en Estados Unidos y que recuerda la caída de las Torres Gemelas.

El 18 de noviembre de 1810, en la ciudad de Buenos Aires, se izó por primera vez la bandera nacional.

La bandera argentina es una enseña que representa a la nación argentina. Se trata de un símbolo que fue adoptado en 1810, cuando se proclamó la independencia del país. En la actualidad, la bandera argentina está compuesta por tres franjas horizontales de igual tamaño: roja, amarilla y azul. La franja roja simboliza al sol naciente, la franja amarilla representa al sol poniente y la franja azul representa al cielo. El color amarillo representa la tierra y el color azul representa el cielo. Además, la estrella blanca representa a Cristo, mientras que la cruz representa a Jesucristo. Por último, la corona de laurel representa a los héroes de la Independencia.
El 18 de junio de 1810 se izaron por primera ocasión las banderas nacionales en la Ciudad de Buenos aires. Ese día, el general José de San Martín, quien había sido nombrado jefe de las fuerzas patriotas, izó la bandera en la Plaza de Mayo. Desde entonces, la Argentina celebra el 18 de Junio como el día de su bandera.
El primer uso de la bandera fue en 1810. Ese año, el General José de SAN MARTÍN izó en la plaza de Mayo la bandera de la República Argentina.

El 18 es el día que se conmemora el nacimiento del General Manuel Belgrano, quien fue el creador de la bandera nacional y uno de los principales impulsores de la independencia de

En este artículo vamos a hablar sobre ‘¿Qué es la bandera?’, un tema muy interesante para todos los amantes de la historia. En esta entrada vamos a tratar sobre ‘¿Sabías que la bandera tiene más de 300 años?’.
El pasado viernes, 17 de octubre, se celebró el Día Mundial del Teatro. Este año, la celebración se ha centrado en el teatro infantil y juvenil. En este artículo te contamos todo lo que tienes que saber sobre el Día Internacional del Teatro Infantil y Juvenil.
El próximo jueves, 16 de octubre de 2018, se celebra en España el Día Nacional del Teatro, una fecha que se celebra desde hace ya varios años. En nuestro blog queremos contarte todo lo relacionado con esta celebración.
El miércoles, 15 de octubre se celebra internacionalmente el Día del Teatro y en nuestro blog hemos querido hacer un repaso por todas las actividades que se han organizado en torno a esta celebración.

El 18 también es el día en que se conmemoran los 200 años de la muerte de José de San Martín, quien fue un gran defensor de la soberanía nacional.

El martes, 14 de octubre celebramos el Día Europeo del Teatro (European Theatre Day). En este post te contamos cómo puedes participar en las actividades organizadas en torno al Día Europeo de Teatro.
El martes 13 de octubre es el Día internacional del Teatro; una fecha en la que se recuerda la importancia de este arte en la sociedad. En el blog de El Rincón de la Historia te contamos todos los detalles sobre esta celebración:
El lunes 12 de octubre nos encontramos con el Día mundial del Teatro o Día Europeo e Internacional del Teatrero. En El Rincón De La Historia te explicamos cómo celebrar este día tan especial.
El domingo 11 de octubre tenemos el Día europeo del Teatro u European Theatre Day. En nuestra web te contamos cuáles son las actividades programadas en torno a:
El sábado 10 de octubre conmemoramos el día del Teatro en España. En EL Rincón de La Historia os contamos cómo celebrar esta fecha tan especial.

El 18 además es el día de la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata, que se proclamó el 9 de julio de 1816.

El viernes 9 de noviembre celebramos en España el Día Nacional del Teatro. En nuestro blog te contamos todo lo que debes saber sobre esta festividad:
En el blog del Rincón de Historia te presentamos el artículo ‘¿Qué es el teatro?’, en el que hablamos sobre el origen y la evolución del teatro. Además, te contamos algunos datos curiosos sobre esta disciplina artística:
Hoy, 6 de noviembre, se celebra en España la Fiesta Nacional del Cine. En este artículo te contamos qué películas se proyectarán en las salas de cine durante este día:
La semana pasada celebramos la Semana Europea de la Movilidad.

En Argentina, el 18 de noviembre se conmemora a los héroes caídos en la Guerra de Malvinas.

El jueves 16 de noviembre fue el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. En el blog de El Rincón de la Historia te contamos todos los detalles sobre esta conmemoración:
El miércoles 15 de noviembre es el Día Mundial del Turismo. En El Rincón De La Historia te explicamos qué actividades puedes realizar en tu ciudad para celebrar este día tan especial:
Este martes 14 de noviembre ha sido el Día Europeo de la Red Natura 2000. En nuestra sección de noticias te contamos todas las novedades sobre esta red de espacios protegidos:
¿Sabías que el 11 de noviembre de cada año se celebra un día dedicado a la memoria de las víctimas del Holocausto? En el siguiente artículo del Rincón De Historia te hablamos sobre este tema:
Los días 13 y 14 de octubre se celebra la Semana de la Ciencia en España. En esta sección del blog te hablamos de algunas de las actividades que se organizan en torno a esta celebración:
Si quieres conocer más sobre la historia de la Semana Santa en España, no te pierdas el artículo del Blog de El Rincón de la Historieta:
A continuación te dejamos con una lista de libros recomendados para aprender historia de España.

El 18 está relacionado con la fecha en que se firmó el Tratado de Paz y Amistad entre España y Gran Bretaña, conocido como el Tratado de Madrid.

La bandera española es uno de los símbolos más representativos de nuestro país. En este artículo del sitio web de El Rincón de la Historia te contamos todo sobre ella:
En el artículo de hoy del blog nos vamos a centrar en la historia del escudo de armas de España. Te contamos cómo surgió este símbolo y cuáles son sus orígenes históricos:
En este artículo de El Rincon de la historieta te contamos qué es la Semana Grande de Bilbao y por qué se celebran estas fiestas en la ciudad vasca:
Hoy en día, el Día del Libro es una fecha muy importante para los amantes de la lectura. En ese sentido, en el blog queremos hablarte sobre la importancia de este día y también sobre algunos de los libros más vendidos en Amazon durante este mes de octubre:
¿Te gustaría saber qué es el Carnaval de Venecia? En este post del blog podrás descubrirlo:
¿Quieres saber qué significa el nombre de la ciudad de Cádiz? En esta entrada del blog encontrarás toda la información que necesitas:
¿Qué es el Corpus Christi? En El Rinconcito de la historia te contamos su origen y significado.

El 18 tiene relación con el aniversario de la Revolución de Mayo, que se conmemoro el 24 de mayo de 1810.

El artículo de EL RINCÓN DE LA HISTORIA de hoy habla sobre ‘La bandera de España es un símbolo nacional que representa a todos los españoles. En él se puede leer la palabra España. Es un símbolo que se ha utilizado desde la época de los romanos.’
El pasado domingo 17 de septiembre se celebró en Madrid la Fiesta Nacional de España, una celebración que tiene lugar cada año en el mes de septiembre. En el artículo del Blog de ELRINCÓNDELAHISTORIA te contamos las principales curiosidades de esta fiesta:
El próximo domingo 17 tendrá lugar en Madrid una nueva Fiesta Nacional. En esta ocasión, la celebración se celebrará en el Palacio Real de Madrid. En EL RINCON DE LAHISTORIETA te contamos todas las curiosidades sobre esta fiesta tan especial:
¿Sabías que el Día Internacional de la Lengua Materna es una celebración internacional que se celebra cada año el 21 de febrero? En EL Rinconcillo de la Historieta te lo contamos:
Si quieres saber qué fue de la reina Isabel II, en este artículo puedes encontrar toda la info que necesitas.

El 18 estuvo relacionado con la creación de la Confederación Argentina, que se llevó a cabo el 10 de diciembre de 1816.

El día 18 de Noviembre se celebra en todo el mundo el Día Mundial de la Radio. En este artículo te contamos cuáles son las principales actividades que se realizan en torno a esta fecha:
En el artículo de hoy hablamos sobre ‘¿Qué es el Día del Libro?’ y te contamos algunas curiosidades relacionadas con esta festividad:
La historia de la bandera de Colombia es muy interesante. En nuestro artículo de El Rincón de la Historia te contamos cómo se creó esta bandera:
Hoy en día, el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia es una fecha que se recuerda en todo Chile. En nuestra sección de El Rinconcito de laHistoria te contamos más sobre esta festivitati:
El Día de Todos los Santos es una festividad que se lleva a cabo en todo México. En El Rincón De La Historia te explicamos qué es y cuándo se celebra:
Los Reyes Magos son unos personajes mitológicos que aparecen en la Biblia. En su relato, los Reyes Magos: Melchor, Gaspar y Baltasar, fueron enviados por Dios para entregar regalos a los niños.

Artículos Relacionados:

Entradas relacionadas

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad