Las exenciones de la Agencia Tributaria (Arba) son una de las principales ventajas que tienen los jubilados. En este artículo te contamos todo lo necesario para que puedas beneficiarte de ellas.
La Agencia Tributaría (Ariba) es una de esas instituciones que no se pueden pasar por alto en el día a día de un jubilado. Y es que, si bien es cierto que ya no se trabaja como antes, también es cierto y necesario que se sigue pagando impuestos. Por ello, conviene conocer cuáles son las exenciones que existen para los jubilados.
En primer lugar, hay que tener en cuenta que las exacciones de la Arba se dividen en dos grandes grupos: las exentas y las no exentas. Las primeras son aquellas que no tienen ningún tipo de coste para el contribuyente, mientras que las segundas sí que lo tienen. A continuación, te explicamos qué son cada una de ellas:
Exención de IRPF para pensionistas: esta exención es aplicable a todos los jubilados que tengan una pensión igual o superior a 1.000 euros. Además, también se aplica a los pensionistas que hayan cotizado al menos 15 años.
Exención del Impuesto de Sociedades: esta es una exención que se aplica únicamente a las empresas que tengan más de 50 trabajadores. De esta forma, se reduce el pago de dicho impuesto en un 50%.
Exenciones en el Impuesto de Patrimonio: estas exenciones se aplican a las personas físicas que tengan un patrimonio superior a 300.
¿Qué es el impuesto sobre la renta de las personas físicas?
Contenidos
- ¿Qué es el impuesto sobre la renta de las personas físicas?
- ¿Cuáles son los tipos de IRPF?
- ¿Cómo se calcula el IRPF?
- ¿A qué rentas están sujetas las exenciones del IRPF?
- ¿En qué casos se puede solicitar una exención del IRPF por parte de un jubilado?
- ¿Cómo se tramita la solicitud de una exención de IRPF por jubilación?
- ¿Qué ocurre si no se solicita una exención en el plazo establecido?
- ¿Qué ocurre con las exenciones de IRPF concedidas antes de 2013?
- ¿Qué ocurre cuando se ha solicitado una exención y no se ha obtenido?
El IRPF es un impuesto que grava la renta obtenida por las personas naturales y jurídicas. Este impuesto se aplica tanto a las rentas del trabajo como a las del capital. El IRPF se calcula sobre la base imponible, que es la suma de todas las rentas que se han obtenido durante el año natural anterior.
El IRPH es un índice de referencia hipotecario que se utiliza para calcular el tipo de interés de las hipotecas. Este índice se calcula con la media de los tipos de interés aplicados a las hipotécas concedidas en España entre el 1 de enero de 2013 y el 31 de diciembre de 2017. El cálculo del IRPH se realiza tomando como referencia el euribor más un diferencial de tres puntos porcentuales.
El Impuesto de Sucesiones y Donaciones es un tributo que grava las transmisiones patrimoniales onerosas. Este tributo se aplica cuando se produce una transmisión de bienes o derechos entre personas físicas o jurídicas. El Impuesto de sucesiones y donaciones se calcula aplicando un porcentaje sobre el valor de los bienes transmitidos.
El IVA es un gravamen que grava el consumo de bienes y servicios. El IVA se aplica sobre los bienes y los servicios que se consumen en España.
¿Cuáles son los tipos de IRPF?
En este artículo vamos a hablar sobre ‘Impuesto de Sociedades: qué es y cómo tributa’. Para ello, vamos a explicar qué es el Impuesto de Soc…
El artículo de hoy habla sobre ‘Cómo hacer la declaración de la renta 2018’. A continuación, te contamos cuáles son los plazos para presentar la d…
El pasado mes de junio, el Gobierno aprobó el Real Decreto-ley 8/2019, de 8 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación. Dicho Real Decreto Ley tiene como objetivo garantizar la igualdad efectiva de mujeres y hombre en el mercado de trabajo, así como eliminar las desigualdades existentes en materia de retribución y promoción profesional.
Este Real Decreto-Ley modifica la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo (LO 3/2007), de igualdad efectiva entre mujeres e hombres, introduciendo novedades en materia salarial, conciliación y corresponsabilidad.
La Ley Orgánicade Igualdad establece en su artículo 14.1 que la igualdad entre mujeresy hombres constituye uno de los principios rectores de la política social del Estado.
¿Cómo se calcula el IRPF?
En el artículo de esta semana hablamos sobre ‘Cambios en la tributación de las pensiones por jubilación’. Además, también hablamos sobre ‘Pensión de viudedad: cuánto cobra una viuda o viudo’.
El pasado día 1 de enero entró en vigor la nueva Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2019. Esta ley recoge importantes novedades en relación con la tributació…
El próximo día 1 entra en vigor el nuevo impuesto sobre las transacciones financieras (ITF). Este impuesto grava las operaciones financieras realizadas a través de las plataformas electrónicas de pago, tales como Paypal, Stripe, etc. El objetivo de este impuesto es recaudar unos 2.000 millones de euros anuales.
El impuesto sobre el valor añadido (IVA) es un impuesto indirecto que grava la venta de bienes y servicios. Su finalidad es financiar los gastos públicos y contribuir a la financiación de los servicios públicos.
¿A qué rentas están sujetas las exenciones del IRPF?
La Agencia Tributaria ha publicado una nueva actualización de su página web donde se recogen las principales novedades fiscales para el ejercicio 2018. Entre ellas, destacamos las siguientes:
El pasado mes de diciembre se publicó en el BOE la Ley 5/2018, de 27 de diciembre, de Presupuestos generales del Estado de 2018. Esta norma incluye importantes novedades fiscales entre las que destacamos:
El Gobierno ha aprobado el Real Decreto-ley 8/2018,de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral. Entre las principales medidas destaca la creación de un nuevo contrato de trabajo temporal, denominado contrato relevo, que sustituirá al actual contrato de interinidad.
El Impuesto sobre Sociedades es un tributo directo que grava las rentas obtenidas por las sociedades mercantiles. Su objetivo es financiar el gasto público y contribuir así a la sostenibilidad de las finanzas públicas.
El Ministerio de Hacienda ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la Orden HFP/484/2018, por la que se aprueba el modelo 347 de declaración informativa anual de operaciones con terceras personas.
¿En qué casos se puede solicitar una exención del IRPF por parte de un jubilado?
En el blog de este mes hablamos sobre ‘Cambio de domicilio fiscal: ¿es necesario realizarlo?’. A continuación, te dejamos con el texto íntegro:
El cambio de domicilio social es una operación que debe realizarse obligatoriamente cuando se cambia la residencia fiscal de una empresa. El cambio de sede social implica que la empresa pasa a tener su domicilio fiscal en otro lugar distinto al que tenía anteriormente.
El impuesto sobre el valor añadido (IVA) es un impuesto indirecto que grava la venta de bienes y servicios. Este impuesto se aplica a todos los productos y servicios que se comercializan en España, independientemente de su origen o destino.
El pasado día 1 de enero entró en vigor el nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Este reglamento tiene como objetivo garantizar el derecho fundamental a la protección de datos de los ciudadanos europeos. Para ello, establece nuevas obligaciones para las empresas que tratan datos personales.
El próximo día 1 entra en vigor la nueva Ley de Contratos del Sector Público (LCSP). Esta ley regula los contratos públicos y sus procedimientos de adjudicación. Además, establece nuevos requisitos para la contratación pública, como la transparencia, la publicidad y la concurrencia.
¿Cómo se tramita la solicitud de una exención de IRPF por jubilación?
La exención por jubilación es una de las ayudas más solicitadas por los jubilados. Se trata de una ayuda económica que se otorga a aquellos jubilados que hayan cotizado durante toda su vida laboral. La cuantía de la exención depende de la base de cotización del contribuyente.
El Gobierno ha aprobado el Real Decreto-ley 8/2019, de 8 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación. Este real decreto-ley modifica la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombre.
El Real Decreto-Ley 8/2019 introduce una serie de modificaciones en la Ley de Infracciones y Sanciones en el Orden Social (LISOS). Estas modificaciones afectan a las sanciones administrativas impuestas por infracciones muy graves y graves en materia de igualdad de género.
El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha publicado la Orden ESS/213/2019, por la que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones destinadas a financiar proyectos de formación dirigidos a personas trabajadoras desempleadas en situación de especial dificultad para su inserción laboral.
¿Qué ocurre si no se solicita una exención en el plazo establecido?
Si no se presenta la solicitud en el periodo establecido, se perderá la exensión. Por tanto, si no has solicitado la exencion en el tiempo establecido, deberás solicitarla en el siguiente periodo de presentación de solicitudes.
En el caso de que no se haya presentado la solicitud dentro del plazo establecido, la Agencia Tributaria podrá iniciar un expediente sancionador contra el contribuyente. El importe de la sanción será proporcional al tiempo transcurrido desde la fecha de presentación hasta la fecha en que se inicie el procedimiento sancionador.
Las exenciones de IRPF: ¿se pueden solicitar antes de jubilarse?: Las exenciones son ayudas económicas que se otorgan a los contribuyentes que han cotizado por desempleo durante toda la vida laboral.
Las ayudas por maternidad y paternidad: ¿Cuándo se pueden solicitar?: Si eres padre o madre, puedes solicitar estas ayudas cuando tu hijo cumpla los tres años de edad.
¿Qué ocurre con las exenciones de IRPF concedidas antes de 2013?
Las exacciones e ingresos a cuenta del IRPF se devengarán en el ejercicio en el que se produzca la circunstancia que dio lugar a su devengo. Es decir, si se produce la jubilación, el pago de las exacciones se realizará en el año en que el contribuyente:
Se encuentre en situación de alta en la Seguridad Social como trabajador por cuenta ajena o como trabajador autónomo.
La cuantía de las retenciones e ingresos correspondientes a las exacciónes e ingresos anticipados se calcularán aplicando el tipo de retención o ingreso a cuenta que corresponda en cada caso.
Para calcular el tipo aplicable a las retciones e ingresos previstos en el artículo 20.1.b) de la Ley del IRPF:
Se tomará como base de cálculo el resultado de aplicar el tipo general del IRPF-Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas- al rendimiento neto de actividades económicas correspondiente al ejercicio anterior.
Por ejemplo, si el contribuyendo tiene una actividad económica que le genera un rendimiento neto anual de 10.000 euros, el tipo aplicado será el 10%.
Si el contribuidor tiene una pensión de jubilación de 1.000 €, el porcentaje de retardo será del 20%.
¿Qué ocurre cuando se ha solicitado una exención y no se ha obtenido?
En este caso, el contribuyente podrá solicitar la devolución de las cantidades indebidamente ingresadas en concepto de Impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) y de otros tributos, siempre que haya transcurrido el plazo de prescripción de los mismos, que es de cinco años desde la fecha de finalización del período impositivo en el cual se produjo el hecho imponible.
En este sentido, el artículo del Blog de hoy habla sobre ‘¿Puedo solicitar la devolucion de las cuotas de IRPH?’. A continuación, te dejamos el enlace a la noticia completa:
El artículo de hoy está dedicado a ‘Exención de IRPF: qué es y cómo se calcula’. Te dejamos el siguiente enlace a nuestra noticia:
En el artículo de esta semana hablamos sobre ‘Caso de éxito: Exención de impuestos por alquiler de vivienda habitual’. Si quieres leer la noticia, pincha aquí.
El pasado mes de diciembre publicamos un artículo sobre ‘Cómo calcular la exención de IBI en Madrid’. Puedes leerlo pinchando aquí.
En el post de hoy hablamos sobre ‘La exención del IRPF; ¿se puede pedir más de una vez?’.
Artículos Relacionados: