La pensión de jubilación es un derecho que se otorga a los trabajadores que han cumplido con el tiempo de cotización requerido para acceder a ella. Este derecho se puede solicitar en cualquier momento, pero la edad mínima para poder hacerlo es de 65 años y 5 meses.
En este artículo te contamos todo lo que debes saber sobre las pensiones de jubilación en España.
Las pensiones de jubilación: ¿Cuándo se cobra?
Para poder cobrar una pensión de jubilado, el trabajador debe cumplir con los requisitos establecidos por la ley. Estos requisitos son los siguientes:
Haber cotizado al menos 15 años en el régimen general de la Seguridad Social.
No haber sido despedido o despedido disciplinariamente.
No tener ninguna incapacidad permanente total o absoluta.
No estar en situación de desempleo.
No ser beneficiario de prestaciones contributivas de la seguridad social.
No percibir rentas superiores al salario mínimo interprofesional.
No recibir ingresos procedentes de actividades económicas.
No encontrarse en situación irregular en España (por ejemplo, no estar inscrito en el Registro de Extranjeros).
Si cumples con todos estos requisitos, podrás solicitar tu pensión de manera inmediata. Sin embargo, si no cumples alguno de ellos, deberás esperar a cumplir los requisitos necesarios para poder solicitarla.
Los jubilados y pensionados que hayan cumplido 65 años en el año 2018, podrán cobrar el bono de S/.600 soles a partir del 1 de enero de 2019.
Contenidos
- Los jubilados y pensionados que hayan cumplido 65 años en el año 2018, podrán cobrar el bono de S/.600 soles a partir del 1 de enero de 2019.
- El bono se entregará a los beneficiarios con DNI terminado en 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11
- En caso no tengan DNI, podrán solicitarlo en la página web del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) o en las oficinas de la entidad financiera donde
- La fecha límite para realizar la solicitud es el 31 de diciembre de 2018. Si no lo hacen, perderán el derecho al beneficio.
- Para saber si ya eres beneficiario, ingresa a la página web
- Una vez que ingreses, podrás ver tu número de DNI y verificar si cumples con los requisitos para recibir el bono.
- Si cumples con todos los requisitos, podrás acceder al bono.
- Si no cumples con alguno de los requisitos, puedes presentar una reclamación ante el Midis.
¿Cómo se calcula la pensión de Jubilación?
La pensión media de jubilación se calcula teniendo en cuenta la base reguladora de cada trabajador. Esta base reguladora se calcula dividiendo el sueldo bruto anual entre 360 días. Por ejemplo, si un trabajador cobra un sueldo bruto de S/ 10.000, su base reguladora sería de S/ 3.000.
A continuación, se aplica un coeficiente reductor que depende de la edad del trabajador. Este coeficiente varía según la edad y el número de años cotizados. El coeficiente más alto es el 0,9, que corresponde a los mayores de 55 años. El siguiente coeficiente es el 1,1, que equivale a los nacidos entre 1946 y 1954. El último coeficiente aplicado es el 2,2, que se aplica a los menores de 45 años.
Por último, se aplican dos coeficientes reductores adicionales dependiendo de la situación familiar del trabajador:
Coeficiente reductor: 0,5 para los cónyuges e hijos menores de 25 años.
Coeficientede reductor: 1,0 para los hijos mayores de 25 hasta los 35 años.
Los coeficientes aplicados a los hijos dependen de la fecha en la que se produjo el nacimiento del hijo.
El bono se entregará a los beneficiarios con DNI terminado en 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11
¿Qué pasa si no recibo el bono?
Si no recibes el bono, puedes reclamarlo ante la Oficina de Normalización Previsional (ONP). Para ello, debes presentar una solicitud escrita dirigida a la ONP. La solicitud debe contener los siguientes datos:
Nombre completo del beneficiario.
Fecha de nacimiento.
Número de DNI.
Dirección completa.
Teléfono de contacto.
En caso de que no puedas presentar la solicitud personalmente, puedes hacerlo por correo electrónico. Para ello debes enviarla a la siguiente dirección:
@ONP_Peru
También puedes presentar la reclamación por teléfono llamando al número gratuito 01-800-444-0100. Si no tienes acceso a Internet, puedes llamar al número PI:KEY.
¿Puedo reclamar el bono si ya he recibido mi pensión?
No, no puedes reclamar el Bono 600 si ya has recibido tu pensión.
1.- El bono se entrega a los beneficiarios con DNI finalizado en 0 y 1.
2.- Si no recibiste el bono podrás reclamarlo en las Oficinas de Normalizacion Previsionales (ONPs) o mediante la página Web del Ministerio del Desarrollo e Integración Social (MINDES).
3.- También puedes presentar una reclamación telefónica llamando a los números gratuitos 01-800-433-0500 o 01-800-222-0010.
4.- En caso no tengas acceso a internet, puedes presentar tu reclamo por teléfono marcando al número 0800-433-0010. O bien, puedes escribir un correo electrónico a la dirección @ONP_Perú.
5.- Finalmente, si no tienes DNI, podrás solicitarlo directamente en las entidades financieras donde realizaste tu depósito. Para esto, debes dirigirte a la entidad bancaria donde realizas tu depósito y solicitar el bono.
La fecha límite para realizar la solicitud es el 31 de diciembre de 2018. Si no lo hacen, perderán el derecho al beneficio.
¿Qué pasa si no recibo el bono?
Si no has recibido el bono, puedes reclamarlo presentando una reclamación:
Llamar al 0800-444-0100
O escribir un email a la siguiente dirección: @ONP_Peru
¿Cómo saber si ya he recibido el Bono 6000?
Para saber si has recibido este bono, deberás ingresar a la página oficial del Ministerio Público (MP) y verificar si tu DNI aparece en la lista de beneficiarios. Si es así, podrás cobrar el bono. Si aún no aparece, puedes llamar al 0801-655-0000 o escribir un mail a la cuenta @ONPPublica.pe.
¿Puedo retirar el bono en cualquier oficina de la ONP?
Sí, puedes retirar el dinero en cualquier Oficina de Normalización Previsional (ONP) del país. El monto máximo que puedes retirar es de S/.600.
Para saber si ya eres beneficiario, ingresa a la página web
¿Cómo puedo saber si soy beneficiario del bono de S/ 600?
Ingresa a https://onp.gob.pe/
¿Pueden retirar el Bono de S/ 6.000 los jubilados?
Sí. El pago se realizará en las oficinas de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y en las Oficinas de Normalizacion Previsionales (ONPs). El monto mínimo a retirar es S/. 600. El plazo para recibir el pago es de 15 días hábiles desde la fecha de emisión del DNI.
¿Cuándo se pagará el bono de S/6.000?
El pago del bono se realizará entre el 1 y el 15 de enero de 2019. El depósito se realizará directamente en la cuenta bancaria de cada jubilado.
¿Tengo que presentar algún documento para cobrar el Bono 6.0?
No. No es necesario presentar ningún documento para recibir este bono.
Una vez que ingreses, podrás ver tu número de DNI y verificar si cumples con los requisitos para recibir el bono.
Si cumples todos los requisitos, podrás acceder al bono de 6.00 soles. Para ello, deberás ingresar a la siguiente página web https://onpe.gob.pe/ y seguir los pasos indicados en el sitio web. Una vez que hayas ingresado, podrás visualizar tu DNI y comprobar si cumpas con los criterios para recibir dicho bono. Si cumples, podrás retirar el dinero en las ONP o en las agencias del Banco de la Nación. Recuerda que el monto mínimo para retirar es de S/.600. El tiempo de entrega es de aproximadamente 15 días calendario desde la emisión del Documento Nacional de Identidad (DNI).
¿Qué pasa si no cumplo con los requerimientos?
Si no cumples alguno de los requisitos mencionados anteriormente, no podrás recibir el beneficio. Por ejemplo, si no tienes DNI vigente, no puedes recibir el subsidio. Además, si eres menor de edad, no podrías recibir el dinero.
Si cumples con todos los requisitos, podrás acceder al bono.
¿Cómo saber si tengo derecho al bono? ¿Cómo saber si soy beneficiario del bono de S/ 600?
Para saber si cumpliste con los tres requisitos para ser beneficiario, debes ingresar a esta página web: https://onpeprofesionales.gobb.pe/certificado-de-bono-por-jubilacion/
¿Puedo retirar el bono en las oficinas de la ONP?
Sí, podrás retirarlo en las Oficinas de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) o en cualquiera de las agencias de los Bancos de la Nacion. El monto mínimo de retiro es de S/600. El plazo máximo de entrega del bono es de 15 días hábiles desde la fecha de emisión del DNI. Recuerde que el pago se realizará en efectivo.
¿Pueden retirar el Bono los trabajadores independientes?
Sí. Los trabajadores independientes podrán retirar el monto del bono en cualquier agencia del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). El monto será de S/600.
Si no cumples con alguno de los requisitos, puedes presentar una reclamación ante el Midis.
¿Qué pasa si no cumpo con alguno requisito?
Si cumpliste con todos y aún así no eres beneficiario de este bono, puedes reclamar ante el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis). Para ello, debes seguir los siguientes pasos:
1. Ingresa a la página web del Midis y selecciona el botón ‘Reclamar’.
2. Selecciona el tipo de reclamo que deseas realizar.
3. Indica tu DNI y número de teléfono.
4. Indícanos por qué no eres beneficiaria del bono.
5. Indícalo en el formulario.
6. Completa el formulario:
7. Si tienes alguna duda, puedes llamar al número gratuito 01-800-222-0080.
8. Una vez que recibamos tu reclamo, nos pondremos en contacto contigo para darte más detalles.
9. Si tu reclamo es aprobado, recibirás el monto correspondiente en tu cuenta bancaria.
Artículos Relacionados: