La Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico (LSSI-CE) establece que los prestadores de servicios de la sociedad de la información deben informar a los usuarios de sus páginas web acerca de los datos de carácter personal que recaban, con la finalidad de que éstos decidan de forma libre e inequívoca si desean facilitarlos a estos prestadores o no.
En este sentido, el artículo 10 de la LSSI-Ce establece que las páginas web que contengan enlaces a otras páginas web deberán cumplir con las siguientes obligaciones:
a) No podrán establecerse frames o marcos de cualquier tipo que envuelvan a la página web o permitan la visualización de los contenidos a través de direcciones de Internet distintas a las del sitio web desde el que se establece el enlace.
b) Deberá garantizarse que la página que establece el vínculo no contiene contenidos ilícitos, contrarios a la moral y buenas costumbres generalmente aceptadas y al orden público.
c) No se podrá dar a entender que CUIDADO DE LA SALUD S.L.U. ha autorizado el enlace o que ha supervisado o asumido de cualquier forma los contenidos ofrecidos o puestos a disposición de la página en la que se incluye el enlace.
Ingresar a la página web de la AFIP y hacer clic en el botón “Ingresar”.
Contenidos
- Ingresar a la página web de la AFIP y hacer clic en el botón “Ingresar”.
- Seleccionar la opción “Cuenta DNI”.
- En la pantalla que se abre, seleccionar la opción “Consultar CUIL”.
- Una vez allí, ingresar el número de CUIL y presionar “Consultar”.
- Si el CUIL está disponible, aparecerá un mensaje de confirmación.
- El CUIL estará disponible para ser utilizado en los siguientes casos
- Si el usuario no tiene CUIL, podrá solicitarlo ingresando al sitio web de la Afip.
- Para obtener el CUIL, deberá completar el formulario con sus datos personales y adjuntar una fotocopia del DNI.
1. Ingresar al sitio web de AFIP ingresando a la siguiente dirección:
2. Una vez dentro, seleccionar la opción “Servicios en Línea” y luego “Cuil”. Se abrirá una nueva ventana donde se debe ingresar el número de CUIL y la contraseña.
3. Luego de ingresar los datos, se debe presionar el botón “Aceptar”. Si todo está correcto, se mostrará un mensaje de confirmación.
4. Si no se puede acceder a la plataforma, se puede consultar el motivo de la falla ingresando al siguiente enlace:
5. Si el problema persiste, se recomienda comunicarse con el Centro de Atención al Usuario de AFIN (PI:KEY) o bien, dirigirse a la oficina más cercana de la Administración Federal de Ingresos Públicos.
6. Para mayor información sobre el trámite, se pueden consultar las preguntas frecuentes en el siguiente enlace.
7. Finalmente, recordamos que el pago de las cuotas se puede realizar mediante transferencia bancaria, tarjeta de crédito o débito o efectivo.
Si deseas leer más artículos parecidos a ¿Cuál es el proceso para cobrar mi cuota de autónomos?, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Laboral.
Seleccionar la opción “Cuenta DNI”.
La Asociación de Empresarios de Hostelería de Sevilla (AEHS) ha presentado este martes su nuevo logo, que sustituye al anterior, creado en 2009, y que ha sido diseñado por el estudio sevillano de diseño gráfico ‘Diseño y Comunicación’.
El nuevo logotipo, que tiene como base el color azul, representa la unión de todos los empresarios de hostelería de Sevilla, así como la unión entre ellos y la ciudad, según ha informado la AEHS en un comunicado.
El presidente de la asociación, José Luis García, ha destacado que “el nuevo logo refleja la unión y la fuerza de todos nosotros, lo que nos hace ser más fuertes y más grandes”.
Por su parte, el director del estudio, Juan Carlos Fernández, ha explicado que el nuevo logotipó “se inspira en la forma de la letra ‘H’, que representa la palabra ‘hostelería’, y en la figura de un hombre, que simboliza la unión”.
El logotipo también incluye una estrella, que recuerda a la bandera de Andalucía, y una flecha, que remite a la historia de la ciudad de Sevilla.
En la pantalla que se abre, seleccionar la opción “Consultar CUIL”.
Para consultar el CUIL, hay que ingresar a la página web de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Allí, se debe ingresar con el número de documento de identidad y la clave fiscal. Luego, se selecciona la opción «Consultar Cuil”.
Si no se encuentra el CUIT, se puede realizar la consulta ingresando a la siguiente página web:
Luego, se ingresa con el Número de Documento de Identidad y la Clave Fiscal. Luego se seleccione la opción «Cuil Consultar».
Si se desea obtener el CUIP, se deben ingresar los mismos datos que para la consulta del CUIL. Luego de ingresar, se seleccionará la opción “CUIP”.
Una vez que se haya ingresado correctamente los datos, se podrá visualizar el CUIC o CUIL en la pantalla principal de la página.
Si ya se cuenta con el CUI, se deberá ingresar a esta página web y seleccionar la sección “Consulta de CUIL».
Si aún no se cuenta ni con el CUI ni con ningún otro documento, se podrán realizar las consultas desde la página oficial de la ANSES.
Una vez allí, ingresar el número de CUIL y presionar “Consultar”.
Ingresar el número del CUI y presionar «Consultar». Si el sistema arroja un mensaje de error, se recomienda ingresar nuevamente el número.
Si el sistema no arroja ningún mensaje de alerta, se procederá a verificar si el CUI está registrado en el sistema.
Si todo está correcto, se mostrará una pantalla con el CUII y el CUIV. Se debe ingresar el CUIM y presionar el botón “Consultado”.
Si al ingresar el código de seguridad no se muestra ningún mensaje, se procede a ingresar el Código de Seguridad.
Si aparece un mensaje indicando que el CUID no está registrado, se deberán ingresar los datos correspondientes.
Si todos los datos son correctos, se verá la leyenda “Cuil Registrado”. El sistema le indicará al usuario que su CUIL ya está registrado.
Si todavía no tiene el CUIR, deberá ingresar los siguientes datos: Nombre completo, Apellido, DNI, fecha de nacimiento, sexo, domicilio, teléfono y correo electrónico.
Si lo que se busca es el CUIF, se tendrá que ingresar los números de DNI, nombre completo, apellido, fecha y lugar de nacimiento.
Si el CUIL está disponible, aparecerá un mensaje de confirmación.
Si el CUIT está disponible (es decir, si el CUIT está disponible), aparecerá el mensaje de «Confirmación de CUIT».
Si aún no aparece el mensaje, puede ser que el CUIC esté disponible pero no haya sido registrado en la base de datos.
Si desea consultar el CUIP, debe ingresar los mismos datos que para el CUID, pero en este caso debe ingresar también el número telefónico.
Si quiere consultar el CUS, debe ingresar: Nombre completo; Apellidos; DNI; fecha de Nacimiento; Sexo; Domicilio; Teléfono; Correo electrónico.
En caso de que el sistema muestre un mensaje como el siguiente: «No se encuentra registrada la cuenta», significa que el usuario no ha ingresado correctamente los datos solicitados.
Si esto sucede, deberá volver a ingresar los campos faltantes y presionar «Consultar». De esta manera, el sistema podrá verificar si los datos están completos.
Si después de haber ingresado los datos correctamente, el Sistema no le permite continuar, debe comunicarse con el Centro de Atención al Usuario (CAU) de la ANSES.
Para ello, debe llamar al PI:KEY(lunes a viernes de 8 a 20 hs.
El CUIL estará disponible para ser utilizado en los siguientes casos
El CUIL es un número de identificación personal único que identifica a cada ciudadano argentino. Es un número que se asigna automáticamente a todos los ciudadanos argentinos cuando nacen. El CUIL tiene una validez de 10 años y se puede renovar hasta los 18 años.
El CUIT es un código numérico que identifica al contribuyente en el sistema tributario argentino. Se utiliza para identificar a las personas físicas y jurídicas que realizan actividades económicas en el país. El Código Único de Identificación Tributaria (CUIT) tiene una vigencia de 10 días hábiles y se renueva automáticamente cada año.
El CUS es un documento que acredita la identidad del titular de la cuenta bancaria. Es necesario para realizar operaciones bancarias, transferencias, pagos, etc. El CUS tiene una duración de 10 meses y se renovará automáticamente cada mes.
El Cuic es un certificado digital que sirve para acreditar la identidad de una persona física o jurídica. El Cuic tiene una vida útil de 10 minutos y se emite mediante un proceso de autenticación biométrica.
Si el usuario no tiene CUIL, podrá solicitarlo ingresando al sitio web de la Afip.
La AFIP pone a disposición de los contribuyentes un formulario online para solicitar el CUIL. Para ello, el contribuyente debe ingresar a la página web de AFIP y completar el formulario con sus datos personales. Una vez completado, el sistema le enviará un correo electrónico con el número de CUIL.
Para poder utilizar el CUIC, el usuario debe tener una cuenta bancaria asociada a su CUIL y estar registrado en el Banco Central de la República Argentina (BCRA). Si el usuario ya tiene una cuenta en el BCRA, deberá registrarse en el sitio web del BCRA para obtener el CUIB.
El usuario debe ingresar al sitio oficial de la AFIP para solicitar su CUIT. Para hacerlo, debe ingresar con su usuario y contraseña. Luego, debe seleccionar la opción ‘Cuenta DNI’ y completar los datos solicitados. Una nueva ventana aparecerá donde deberá ingresar el número del CUIT y la fecha de nacimiento. Finalmente, debe presionar el botón ‘Consultar’.
Una vez que el sistema haya validado los datos, el Usuario recibirá un correo con el CUIT generado. El mismo será válido por 10 días y luego deberá renovarlo.
Para obtener el CUIL, deberá completar el formulario con sus datos personales y adjuntar una fotocopia del DNI.
En caso de que el usuario tenga CUIL pero no tenga cuenta bancaria, deberá realizar un trámite para abrir una cuenta corriente en el banco. Para esto, deberá dirigirse a la sucursal más cercana a su domicilio y solicitar la apertura de una cuenta. Una persona autorizada por el titular de la cuenta deberá firmar el contrato de apertura y entregarle el documento de identidad del titular de dicha cuenta.
Si el titular no puede asistir a la entidad bancaria, se le podrá autorizar a otra persona para que realice el trámite. Esta persona deberá presentar el documento original de identidad y el documento firmado por el representante legal de la empresa o persona física que realiza el trámite.
Si usted desea saber cómo obtener el CBU, puede leer el artículo ‘¿Cómo obtener el código de barras de mi cuenta bancaria?’.
Si necesita ayuda con el trámite, puede comunicarse con el Centro de Atención al Usuario de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) llamando al teléfono gratuito 0800-333-0500.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires lanzó una nueva línea de créditos para pymes y emprendedores. Se trata de la línea de crédito Pyme Crédito, que ofrece tasas de interés subsidiadas y plazos de hasta 24 meses para pagar.
Artículos Relacionados: