Examen de conducir de la ciudad de Buenos Aires: ¿estás preparado?

Si estás pensando en realizar el examen de conducir en la Ciudad de Buenos aires, te recomendamos que leas este artículo. En él encontrarás toda la información necesaria para poder prepararte con éxito y obtener tu licencia de conducir.
En primer lugar, es importante que sepas que el examen teórico de conducir se divide en dos partes:
La parte teórica consta de 40 preguntas, divididas en tres bloques temáticos: Seguridad Vial, Conducción y Mecánica del Vehículo. Cada uno de estos bloques tiene 10 preguntas cada uno.
La parte práctica consta de 20 preguntas, también divididas por bloques temático. El orden de las preguntas es el mismo que en la parte teórica.
Para aprobar el examen debes obtener un mínimo de 5 puntos en cada una de las partes. Si no cumples con este requisito, deberás repetir el examen.
El examen teórico se realiza en el Centro de Formación Vial (CFV) ubicado en Av. Corrientes 1530, en la localidad de Retiro. Este centro cuenta con más de 30 años de experiencia en la formación de conductores.
El CFV está abierto de lunes a viernes de 9 a 18 horas. Los sábados y domingos permanece cerrado.
El costo del examen teórico es de $300. Si deseas realizarlo en otro horario, deberías consultar previamente con el CFV.
El tiempo de duración del examen práctico es de 1 hora y media. Para aprobarlo deberás obtener un puntaje mínimo de 6 puntos.

¿Qué es el examen de conducir?

Los exámenes teóricos y prácticos son los dos tipos de pruebas que se realizan para obtener la licencia de conducción. Estos exámenes se realizan en el CFVI (Centro de Formación vial), ubicado en la Av. Córdoba 1530 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aire.
El objetivo de estos exámenes es evaluar los conocimientos del conductor sobre seguridad vial, conducción y mecánica del vehículo.
El proceso de evaluación consiste en hacer preguntas relacionadas con los temas mencionados anteriormente. Estas preguntas se dividen en tres grupos:
Las preguntas de seguridad vial tienen como objetivo evaluar si el conductor conoce las normas de tránsito y cómo debe conducir.
Las preguntas sobre conducción evalúan si el candidato sabe cómo manejar correctamente el vehículo y qué tipo de maniobras debe realizar.
Las cuestiones sobre mecánica del automóvil evalúan los conocimientos sobre el funcionamiento del vehículo y cómo deben ser las maniobras de frenado, aceleración y cambio de marcha.
El resultado de estas evaluaciones se expresa en una escala numérica que va desde 0 a 10 puntos. La calificación mínima para aprobar el curso teórico es 5 puntos y la calificación mínima requerida para aprobar la parte práctica es 6 puntos.

¿Cuál es la duración del examen?

El examen teórico tiene una duración de 2 horas y media. El tiempo máximo de duración del mismo es de 3 horas.
El examen práctico tiene una duracion de 1 hora y media y el tiempo máximo permitido es de 2 h 30 min.
El costo del examen teórico es de $150 y el costo del Examen Práctico es de $100. El costo del curso completo es de $1.200.
El CFVI está ubicado en Av. Cordoba 1530, Ciudad Autónoma De Buenos Aires. Para llegar al centro de formación vial, puedes tomar el subte línea D o E hasta la estación Congreso.
Si quieres saber más sobre el examen teórico, te invitamos a leer nuestro artículo ‘Exámenes teóricos de conducir: ¿qué son y cómo se realizan?’.
Si deseas saber más acerca del examen práctico, te recomendamos leer nuestro post ‘Examinación práctica de conducir’.
En este artículo hemos tratado sobre ‘¿Cuánto cuesta el examen práctico de conducir en la Ciudad de Buenos aires?’, esperamos que te haya sido de utilidad.

¿Cuándo se realiza el examen?

El día del examen se debe llevar el DNI, licencia de conducir y certificado médico. Si no se cuenta con alguno de estos documentos, se puede realizar el examen sin ellos.
El lugar donde se realizará el examen es el Centro de Formación Vial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aries (CFVI). Este centro se encuentra ubicado en Avenida Córdoba 1530.
El horario de atención es de lunes a viernes de 9 a 18 hs. Los sábados de 9:30 a 12:30 hs. y de 14:30 a 16:30 hs.
El precio del examen es de $50. El pago se puede hacer en efectivo o con tarjeta de crédito. También se puede pagar con débito.
El plazo para rendir el examen final es de 90 días corridos desde la fecha de emisión de la constancia de aprobación del curso teórico.
El período de vigencia de la licencia de conducción es de 5 años. La licencia de conductor provisoria tiene una vigencia de 6 meses.
El permiso de conducir internacional tiene una validez de un año. Se puede renovar por otros 6 meses si se cumplen los requisitos establecidos por la ley.
El carnet de conducir nacional tiene una vida útil de 5 anos. Se pueden renovar por otro año si se cumple con los requisitos estipulados por la Ley.

¿A qué edad se puede realizar el examen?

El examen de conducir se puede tomar a partir de los 16 años. Sin embargo, hay que tener en cuenta que las personas menores de edad deben contar con la autorización de sus padres o tutores legales.
En cuanto a la licencia provisional, esta se puede obtener a partir del año de nacimiento. No obstante, también se puede solicitar antes de cumplir los 18 años.
La licencia de conduccion definitiva tiene una duración de 5años. Esta puede renovarse por otros seis meses si el conductor cumple con todos los requisitos exigidos por la legislación vigente.
El examen teórico de conducir es obligatorio para todas las personas que deseen obtener la licencia definitiva de conducir. Para poder aprobarlo, es necesario haber aprobado el curso teórico de la autoescuela.
El curso teórico consta de dos partes: teórica y práctica. La parte teórica se compone de 30 preguntas y la parte práctica de 20 preguntas. Cada pregunta tiene una respuesta correcta y una incorrecta.

¿Cómo se realiza el test psicotécnico?

El test psicométrico es un examen que se realiza para comprobar la capacidad de razonamiento lógico y matemático del candidato. Este test consta de 100 preguntas divididas en tres secciones:
Las preguntas de la sección A son de opción múltiple y las de la B son de respuesta corta. Las preguntas de C son de selección múltiple.
El test psicológico se realiza en una sala acondicionada para tal fin. El candidato debe estar sentado en una silla cómoda y con los ojos cerrados. El examinador le hará varias preguntas relacionadas con su vida personal y profesional. Estas preguntas pueden ser de tipo general o específico.
El tiempo máximo para completar el test psicológico es de 60 minutos. Si el candidato no completa el test en el tiempo establecido, el examinador lo dejará pasar.
El resultado del test psicológico será publicado en el Boletín Oficial de la Ciudad Autónoma de Buenos aires. El mismo contiene la calificación obtenida por el candidato y la fecha de realización del test.
El certificado de aptitud psicofísica es un documento que acredita que el candidato ha superado satisfactoriamente el test de aptitudes psicofísicas. Este certificado es válido durante 3 años y se puede renovar cada 3 años.

¿Cómo se realizan los ejercicios prácticos?

Los ejercicios práctivos consisten en realizar maniobras de conducción en condiciones reales de circulación. Estos ejercicios se realizan en un circuito cerrado de aproximadamente 1 km de longitud. El circuito está delimitado por señales de tráfico y marcas viales. El conductor debe circular por el circuito siguiendo las indicaciones de los agentes de tránsito.
El examen práctico de conducir se divide en dos partes: la teórica y la práctica. La parte teórica consiste en contestar a un cuestionario de 50 preguntas. La prueba práctica consiste en realizar las maniobras de manejo previstas en el programa de prácticas. Los ejercicios prácticosson obligatorios para obtener el permiso de conducir.
La duración de la prueba práctica es de 20 minutos. El tiempo máximo permitido para realizarla es de 30 minutos. En caso de que el tiempo de realización de la práctica sea inferior al establecido, se podrá realizar hasta completar el tiempo máximo.
El carnet de conducir es un título oficial que acredita la capacidad legal para conducir vehículos a motor. El carnet de conduire se obtiene tras superar un examen teórico y un examen práctico. El examen teórico consta de 50 puntos y el examen práctico consta de 20 puntos.
El primer ejercicio práctico consiste en conducir un vehículo de tracción mecánica (automóvil, motocicleta, ciclomotor, etc.

¿Qué pasa si no apruebo el examen?

En caso de no aprobar el examen teórico, el conductor puede presentarse a una nueva convocatoria dentro de los 90 días posteriores a la fecha de la primera convocatoria. Si no aprueba la segunda convocatoria, el interesado deberá presentarse a un nuevo examen teórico dentro de 180 días posteriores al vencimiento del plazo de la convocatoria anterior.
Si no aprueba el examen final, el aspirante deberá presentarse nuevamente a un examen final dentro de 365 días posteriores desde la fecha del vencimiento de la última convocatoria.
Si el aspirante no aprueba ninguno de los exámenes, deberá presentarse al examen de recuperación dentro de 60 días posteriores de la fecha límite de presentación de la solicitud de inscripción.
Si usted no aprueba ningún examen, pero desea continuar con su formación, puede inscribirse en un curso de reeducación vial. Este curso tiene una duración de 3 meses y se realiza en el Centro de Capacitación Vial de la Ciudad de Buenos aires.

Artículos Relacionados:

Entradas relacionadas

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad