La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión Docentes Argentinos (UDA) anunciaron este jueves que el próximo lunes se reunirán con el ministro de Educación, Nicolás Trotta, para comenzar a negociar las paritarias 2021.
En un comunicado, los sindicatos aseguraron que el encuentro será en la sede del Ministerio de Educación de la Nación, en la calle México al 400, y que participarán el titular de la cartera educativa, Nicolás «Trotta», y el secretario general de ATE, Roberto Baradel.
«Vamos a iniciar una ronda de conversaciones con el Gobierno nacional para discutir la recomposición salarial y las condiciones laborales de los trabajadores de la educación», indicaron desde ATE.
Los gremios también señalaron que «continuarán trabajando en la construcción de un plan de lucha que permita recuperar los derechos perdidos durante el gobierno de Mauricio Macri».
Por su parte, la UDA señaló que el lunes se reunirá con el titular del Consejo Federal de Educación (CFE), Alberto Sileoni, para avanzar en la negociación de las paritaria 2021.
«El CFE es el espacio donde se discuten las políticas educativas nacionales y provinciales. El lunes vamos a reunirnos con Alberto Silesoni para avanzar con la negociación paritaria», indicó la entidad en un comunicado.
Asimismo, la organización sindical aseguró que continuarán trabajando en «la construcción de planes de lucha para recuperar los salarios y las conquistas laborales perdidas durante el macrismo».
El gobierno provincial no ha convocado a los sindicatos docentes para negociar las paritarias, por lo que el paro docente se mantiene en todo el territorio provincial.
Contenidos
- El gobierno provincial no ha convocado a los sindicatos docentes para negociar las paritarias, por lo que el paro docente se mantiene en todo el territorio provincial.
- La medida de fuerza es total y abarca todas las escuelas de la provincia.
- Las clases se suspenden en todos los niveles y modalidades hasta nuevo aviso.
- Se solicita a los padres que lleven a sus hijos a la escuela si es posible.
- Los docentes están dispuestos a dialogar con el gobierno provincial siempre y cuando se convoque a los sindicatos para discutir las paritarias.
- En caso de no haber acuerdo, los docentes iniciarán un paro de 48 horas.
- El gobierno bonaerense anunció que enviará al Congreso un proyecto de ley para modificar la Ley de Educación Superior.
- El gobernador Daniel Scioli dijo que el proyecto busca “mejorar la calidad educativa”.
- El ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, aseguró que el proyecto “no tiene nada que ver con la educación superior”.
Las organizaciones sindicales docentes bonaerenses anunciaron que el miércoles realizarán un paro de 48 horas en reclamo de la reapertura de las negociaciones paritarias.
El paro fue convocado por la Asociación de Docentes de la Provincia de Buenos aires (ADOPBA), la Unión de Docente de la provincia de Buenos áirese (Udocba), la Asociación Gremial Docente Bonaerense (AGD), la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), la Confederación de Educadoras y Educadores de la República Argentina (Ctera) y el Sindicato Argentino de Docentess (Sadop).
El paro docente comenzó el pasado viernes y se extenderá hasta el martes, cuando se espera que se reanuden las clases presenciales en la provincia.
El gobernador Axel Kicillof anunció que el regreso a clases presenciales será escalonado y voluntario, y aclaró que «no habrá clases presenciales» en las escuelas de la ciudad de Buenos Aire.
El mandatario provincial explicó que el retorno a las aulas será gradual y voluntario y que se hará de manera escalonada, según la situación epidemiológica de cada distrito.
Kicillof dijo que el objetivo es que «el mayor número de alumnos pueda volver a las clases presenciales; pero eso no quiere decir que haya que abrir todas las escuelas».
La medida de fuerza es total y abarca todas las escuelas de la provincia.
Los gremios docentes bonaerenses: ADPBA, Udocba, FEB, Ctera y Sadop anunciaron un paro general de 48 hs para el miércoles, en rechazo a la decisión del gobierno provincial de no convocar a las paritaria docentes.
La medida de protesta es total e incluye a todas las instituciones educativas de la jurisdicción, tanto públicas como privadas.
El Gobierno bonaerense convocó a una nueva reunión paritaria para el próximo jueves, pero los gremios docentes rechazaron la propuesta salarial y anunciaron un nuevo paro de 24 horas para el lunes.
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, había convocado a una mesa de diálogo para el jueves, con el objetivo de destrabar las negociaciones salariales, pero finalmente no se concretó.
En ese marco, los gremios decidieron realizar un paro nacional de 24hs para el día lunes, en repudio a la falta de convocatoria a la paritaria docente.
El presidente de la Nación, Alberto Fernández, recibió este mediodía al gobernador de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, y al jefe de Gobierno porteño, Horacio…
Las clases se suspenden en todos los niveles y modalidades hasta nuevo aviso.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) anunció que realizará un paro de actividades por tiempo indeterminado en todo el país, en reclamo de la reapertura de las paritarias nacionales.
El gremio docente nucleado en la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) también decidió realizar un cese de actividades en todo su territorio nacional, en demanda de la apertura de las negociaciones paritarias.
El secretario general de la Unión de Docentes Argentinos (UDA), Roberto Baradel, aseguró que el paro de 48 horas anunciado para el martes «no tiene ningún sentido» porque «hay que discutir salarios».
El titular de la Asociación de Trabajadores del estado (ATE), Hugo Yasky, afirmó que el Gobierno nacional «no está cumpliendo con lo que prometió» en materia de paritarias y advirtió que si no hay acuerdo «va a haber un paro contundente».
La Asociación de Educadores Argentinos Seccional Provincia de Buenos aires (AEA) informó que el viernes realizarán un paro por tiempo indefinido en toda la provincia de Buenos…
Se solicita a los padres que lleven a sus hijos a la escuela si es posible.
Los sindicatos docentes bonaerenses anunciaron este jueves un paro provincial por tiempo indefinidod e 48 horas, en rechazo a la oferta salarial del gobierno provincial, que fue rechazada por los gremios.
El presidente de la Federación de Educadoras Argentinas (FEDA), Roberto Pianelli, dijo que el gobierno bonaerense ofreció un aumento del 10 por ciento en tres cuotas, pero que los docentes rechazaron esa propuesta.
El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, confirmó que el próximo lunes se reunirá con los sindicatos docentes para analizar la situación de la paritaria nacional.
El Ministerio de Educación convocó a una nueva reunión paritaria para el próximo miércoles, luego de que el pasado lunes la cartera educativa rechazara la oferta realizada por el gobierno provincial.
El gobernador Axel Kicillof rechazó la oferta de aumento salarial del 10 % en tres tramos que le hizo llegar el ministro de Economía, Martín Guzmán, y ratificó que el salario docente no puede ser menor al de los trabajadores estatales.
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, sostuvo que el ministro Nicolás Tottal propuso un aumento salarial de 10 por cien en tres partes iguales, pero consideró que ese porcentaje «no es suficiente».
Los docentes están dispuestos a dialogar con el gobierno provincial siempre y cuando se convoque a los sindicatos para discutir las paritarias.
En el marco de la pandemia por coronavirus, el Gobierno de la Provincia de Buenos aires decidió suspender las clases presenciales en todos los niveles educativos, desde jardín de infantes hasta el nivel superior, hasta el 31 de marzo.
La medida fue anunciada por el gobernador Axel Kiciloff, quien además anunció que se prorrogará el aislamiento social, preventivo y obligatorio hasta el 30 de abril.
El titular de la cartera de Educación, Nicolás Kreplak, aseguró que la decisión de suspender las actividades escolares responde a la necesidad de «evitar la propagación del virus».
En diálogo con radio La Red, el funcionario señaló que «la suspensión de las clases es una medida necesaria para evitar la propagación de la enfermedad».
Kreplak explicó que la medida se toma «para evitar la circulación del virus y proteger a los chicos y a los docentes».
Por su parte, el ministro Daniel Filmus afirmó que la suspensión de clases «es una medida sanitaria» y que «hay que tomarla porque hay que proteger a la población».
Filmus agregó que «el objetivo es proteger a toda la población y a la comunidad educativa» y destacó que «se trata de una medida preventiva».
En caso de no haber acuerdo, los docentes iniciarán un paro de 48 horas.
Los docentes bonaerenses anunciaron que iniciarán este miércoles un paro general de 48 hs. en reclamo de recomposición salarial y contra la política educativa del gobierno provincial.
El paro será convocado por la Asociación de Trabajadores de la Educación (ATE), la Unión Docentes Argentinos (UDA) y la Asociación Gremial de Docentes Privados (AGDyP).
El paro docente se suma a los reclamos de los trabajadores estatales bonaerenses, que también iniciaron un paro por 48 horas en reclamo por salarios y contra el gobierno de Axel Kicillof.
El presidente de la UDA, Roberto Baradel, dijo que el paro es «un primer paso» y agregó: «Estamos en condiciones de hacer un paro nacional si no hay respuestas».
Baradel sostuvo que el gobierno bonaerense «no tiene capacidad de respuesta» y advirtió que «si no hay una recomposición inmediata, vamos a ir a un paro total».
Desde la ATE, su secretario general, Roberto Fernández, dijo a Télam que el inicio del paro es «una medida de fuerza contundente» y consideró que «hay una situación de crisis muy grave».
Fernández indicó que el conflicto docente «es una cuestión de fondo» y remarcó que «hay un deterioro de la calidad educativa».
El gobierno bonaerense anunció que enviará al Congreso un proyecto de ley para modificar la Ley de Educación Superior.
La provincia de Buenos aires informó que enviaría al Congreso de la Nación un proyecto para modificar las leyes de Educación Secundaria y Superior, con el objetivo de «garantizar la gratuidad de la educación superior pública».
Según el Gobierno provincial, la iniciativa busca «garantiar la gratuidad» de la universidad pública, ya que actualmente «el sistema universitario público está sometido a fuertes presiones financieras y políticas».
Además, el Ejecutivo bonaerense señaló que la iniciativa contempla «la creación de un Consejo Federal de Educación Universitaria, integrado por representantes de los gobiernos provinciales, nacionales y universitarios, con la finalidad de coordinar políticas públicas en materia de educación superior».
Asimismo, el Gobierno bonaerense destacó que la reforma prevé la creación de una «Universidad Nacional de la Provincia de Buenos Aire», que tendrá como misión «promover la investigación científica y tecnológica, la formación docente y la extensión universitaria».
Por último, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, aseguró que la propuesta de reforma educativa presentada por el Gobierno nacional «no resuelve los problemas estructurales de la Argentina» y afirmó que la provincia de Bs. As. «va a seguir trabajando para mejorar la educación pública».
El gobernador Daniel Scioli dijo que el proyecto busca “mejorar la calidad educativa”.
El gobernador Daniel Scioli dijo este miércoles que el nuevo proyecto presentado por el gobierno nacional busca «mejorar» la calidad de la enseñanza en la Argentina, pero advirtió que «hay que tener cuidado» porque «hay muchos intereses detrás».
En declaraciones a radio Mitre, el mandatario provincial sostuvo que el texto presentado por la cartera educativa nacional busca «evitar que haya más chicos que no puedan terminar la secundaria».
Scioli consideró que «hay mucha gente que quiere que esto se resuelva rápido», pero aclaró que «hay muchos interesados en que esto no se resuelvan».
«Hay muchos intereses políticos detrás de esto, hay muchos intereses económicos detrás de esta situación», enfatizó el gobernador, quien agregó que «hay muchas personas que quieren que esto sea rápido».
«No es fácil resolver esto», admitió Scioli, quien recordó que «hay muchísimos chicos que terminan la secundaria y no pueden continuar».
«El problema es que hay muchos chicos que tienen que hacer dos o tres materias para poder terminar la escuela secundaria», lamentó el gobernador.
El gobernador bonaerense también se refirió a la polémica desatada por la decisión del ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, de suspender las clases en la provincia durante el fin de semana pasado.
El ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, aseguró que el proyecto “no tiene nada que ver con la educación superior”.
El ministro de Educacion, Alejandro Finochiaro; afirmó que el Proyecto de Ley presentado por su cartera «no tiene nada qué ver con lo que es la educación universitaria».
El titular de la cartera de Educación señaló que el objetivo del proyecto es «evitar un aumento desmedido» de la matrícula en las universidades públicas.
El ministro explicó que el Gobierno nacional presentó el proyecto «para evitar que haya mas chicos que terminen la secundaria sin poder continuar». Además, destacó que «el proyecto no tiene nada q ver con una universidad pública».
Por último, Finocchiara indicó que el Ministerio de Educación está trabajando en un proyecto de ley para regularizar la situación de los docentes que fueron despedidos en el marco de la crisis económica.
El presidente de la Federación de Sindicatos Docentes Bonaerenses (Fesidob), Roberto Baradel, confirmó que el gremio docente realizará un paro de 48 horas para el próximo jueves y viernes, en rechazo al proyecto de reforma educativa presentado por Nación.
Baradel adelantó que el paro será convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Unión de Docentes Argentinos (UDA), y que participarán todos los sindicatos docentes bonaerenses.
Artículos Relacionados: