¿Cómo aliviar el dolor de cabeza? Aquí tienes 5 remedios caseros para combatirlo

La migraña es un dolor de tipo cefálico que se caracteriza por ser muy intenso y que suele durar entre 3 y 72 horas. Es una enfermedad que afecta a más de la mitad de la población mundial, siendo más frecuente en mujeres que en hombres. La causa de la migrañas es desconocida, aunque se cree que puede estar relacionada con factores genéticos, hormonales, emocionales o ambientales.

1. El té de manzanilla

El té de hierbas es una bebida muy popular en todo el mundo. Se trata de una infusión que se prepara con plantas medicinales como la manzanila, la menta, el tomillo, el romero, el eucalipto, el jengibre, el limón, el anís estrellado, el cardamomo, la canela, la pimienta negra, la salvia, el clavo de olor, la lavanda, el hinojo y el laurel. El té de estas hierbas tiene propiedades relajantes, antiinflamatorias, analgésicas y antioxidantes.
El té verde es una de las bebidas más consumidas en todo Occidente. Se elabora con hojas frescas de la planta Camellia sinensis, que se someten a un proceso de fermentación.

2. El aceite de oliva

El aceite de almendras dulces es un producto natural que se obtiene de las semillas de la almendra. Es rico en ácidos grasos insaturados, vitaminas A, E y D, minerales como el magnesio, el fósforo, el potasio, el calcio y el hierro, y aminoácidos esenciales como la lisina, la metionina y la treonina.
El aceite esencial de lavanda es uno de los aceites esenciales más utilizados en aromaterapia. Se extrae de las flores secas de la lavandula officinalis, una planta perteneciente a la familia de las Lamiaceae. Tiene propiedades calmantes, antisépticas y sedantes.
La miel es un alimento natural que proviene de las abejas. Es un líquido dulce y viscoso que se produce a partir de la savia de las colmenas. La miel es rica en azúcares, vitaminas: A, B, C, E, K, ácido fólico, calcio, fósforo y hierro, así como en minerales como zinc, cobre, manganeso, selenio y potasio.
El vinagre de manzana es un líquido obtenido a partir del zumo de manzanas fermentadas.

3. El vinagre de manzana

El vinagre es un ingrediente muy utilizado en la cocina, ya que tiene muchas propiedades beneficiosas para la salud. Además, es un remedio natural muy efectivo para tratar diferentes dolencias, como el dolor muscular, el dolor articular, el reumatismo, la artritis, la gripe, la tos, la diarrea, la fiebre, la acidez estomacal, la indigestión, la gastritis, el estreñimiento, la hipertensión, la diabetes, la obesidad, la celulitis, etc.
El uso del vinagre de sidra de manza en la alimentación es muy común, ya sea en forma de vinagre de vino o de vinagre balsámico. El vinagre de vinagreta es un aderezo muy popular en la gastronomía mediterránea, pero también se utiliza en la elaboración de salsas, ensaladas, carnes, pescados, verduras, postres, etc.

4. El limón

El limón es una fruta cítrica muy utilizada en la dieta mediterránea. Es rico en vitamina C, que ayuda a fortalecer el sistema inmunológico y a prevenir enfermedades. Además contiene ácido cítrico, que es un potente antiinflamatorio natural. También es rico en fibra y minerales, como potasio, magnesio, fósforo y calcio.
El limonero es una planta originaria de Asia, donde se cultiva desde hace miles de años. Actualmente se cultive en todo el mundo, especialmente en climas cálidos y húmedos.

5. El ajo

El ajo es una especia muy utilizada por su sabor picante y su aroma. Se utiliza en la cocina para condimentar platos, pero también tiene otras muchas propiedades beneficiosas para la salud.
El ajo tiene propiedades antibacterianas, antivirales y antifúngicas. Además, es un gran antioxidante, ya que protege las células del daño oxidativo. Por ello, es muy útil para tratar infecciones respiratorias, problemas digestivos, resfriados, gripe, etc.
El consumo de ajo crudo o en pequeñas cantidades no tiene efectos secundarios. Sin embargo, si se consume en grandes cantidades puede provocar diarrea, náuseas, vómitos, dolor abdominal, gases, etc. Por eso, es importante consumirlo con moderación.
El aceite de oliva virgen extra es uno de los mejores aceites para cocinar. Además de ser saludable, es delicioso y muy versátil. Puedes utilizarlo para freír, saltear, asar, guisar, etc., y así conseguir platos sabrosos y nutritivos.
El uso del aceite de olivo virgen mejora la salud cardiovascular, reduce el colesterol malo y aumenta el colesterol bueno. Además previene el cáncer, la diabetes y la hipertensión arterial.

Artículos Relacionados:

Entradas relacionadas

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad