Cobro de ANSES: fecha y lugar de cobro para julio

ANSES informó que el próximo lunes 22 de julio se abonarán los haberes correspondientes al mes de julio. El organismo informó que la fecha y el lugar de pago serán informados oportunamente a través de las redes sociales oficiales del organismo.
En cuanto a los jubilados y pensionados, el organismo informó en un comunicado que el pago será el lunes 22 por ventanilla en las sucursales bancarias habilitadas. En tanto, los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asistencia Familiar por Hija (AFE) cobrarán el martes 23.
Por su parte, los titulares de la tarjeta Alimentar cobrarán este miércoles 24 de julio, mientras que los beneficiarios del Programa Potenciar Trabajo lo harán el jueves 25.
Los jubilados y jubiladas con documentos terminados en 7 cobrarán sus haberes el lunes 21 de julio; los documentos terminen en 8 el martes 22; los números 9 y 0 el miércoles 23; los 10 y 1 el jueves 24; los 11 y 2 el viernes 25; los 12 y 3 el sábado 26; los 13 y 4 el domingo 27; los 14 y 5 el lunes 28; los 15 y 6 el martes 29; los 16 y 7 el miércoles 30 y los 17 y 8 el jueves 31.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) informó que desde el próximo martes 22 de junio comenzará a pagar los habernos correspondientes al sexto mes del año.

El pago se realizará en las sucursales bancarias habilitadas por ANSES, a partir del día lunes 8 de julio de 2017.

Para consultar el cronograma completo de pagos, ingresar a la página web de ANSeS o bien descargar la aplicación móvil ‘Mi ANSEs’.
Si no puede acceder a la web, puede descargar la app en Google Play o App Store. También puede utilizar la aplicación oficial de ANSES para dispositivos móviles.
El Gobierno nacional anunció que el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) se pagará en dos cuotas, una en agosto y otra en septiembre. Además, se confirmó que el monto de la primera cuota será de $10.000 y la segunda de $5.000.
El IFE es un beneficio económico que otorga el Estado para ayudar a las familias más vulnerables durante la cuarentena por coronavirus. El monto de esta ayuda es de $10 mil pesos y se entregará en dos tramos: $8.000 en agosto, y $2.000 restantes en septiembre.
El presidente Alberto Fernández anunció el pasado 20 de marzo que el Gobierno nacional otorgaría un subsidio de $10 millones para que las familias puedan afrontar los gastos básicos durante la pandemia de coronavirus.
El Ingreso familiar de Emergencia fue creado por el Gobierno de Mauricio Macri en diciembre de 2018. Desde entonces, el programa ha beneficiado a más de 10 millones de personas.

Para realizar el pago, los jubilados y pensionados deben presentar su Documento Nacional de Identidad (DNI) y la Clave de la Seguridad Social (CPS).

La Administración Nacional de la seguridad social (ANSES) informó que el próximo lunes 8 comenzará a pagar el Ingresode Emergencia ($10.000) a los beneficiarios del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP).
El organismo precisó que el pago se hará en las oficinas de ANSES, en las delegaciones provinciales y en las entidades bancarias habilitados por el organismo.
En tanto, el martes 9 se abonará el Ingresosolidario ($6.000), destinado a los trabajadores informales y monotributistas sociales.
El miércoles 10 se pagará el Ingressolidario extraordinario ($4.000). Este beneficio está destinado a las personas con discapacidad, embarazadas y madres con hijos hasta 6 años.
El jueves 11 se pagará la Asignación Universal por Hijo (AUH), destinada a los niños y niñas de entre 6 y 17 años.
Finalmente, el viernes 12 se pagará también la Asigna Universal por Embarazo (AUE), destinada exclusivamente a las mujeres embarazadas.

La fecha límite para realizar el pago es el día viernes 13 de julio de 2017

La fecha límite de pago es este viernes 13/07/2017. El pago se realizará en las sucursales bancarias habilitadas por ANSES; en las Delegaciones Provinciales; y en los Centros de Atención de ANSeS.
Los jubilados y jubiladas que cobran la Asistencial por Discapacidad, la Asistencia por Embarazada y la Asimilada por Embarcación, podrán cobrar el Ingreso Solidario desde el lunes 8 de julio.
El Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) se pagará en las mismas fechas y lugares que el Ingresa Solidario.
El IFE se pagará a través de un calendario de pagos que se publicará en el Boletín Oficial. Los beneficiarios recibirán un mensaje de texto con la fecha y el lugar donde deberán presentarse para cobrar el beneficio.
El monto del IFE es de $10.000 y se pagará durante tres meses. El primer pago se efectuará el próximo 15 de julio, el segundo el 30 de julio y el tercero el 15 de agosto.
El Ministerio de Desarrollo Social informó que los beneficiarios de la Asisntencia por Embarque podrán cobrarla desde el 1 de julio.

Los jubilados y pensionadas que no puedan realizar el pago podrán acercarse a las sucursales con turno previo, hasta el día viernes 12 de julio de 17 a 20 horas.

El Ingres Solidario es un subsidio que otorga el Gobierno Nacional a los hogares más vulnerables del país. Este beneficio está destinado a personas que no tienen ingresos suficientes para cubrir sus necesidades básicas.
El programa tiene como objetivo ayudar a las familias más pobres del país a enfrentar la crisis económica provocada por la pandemia del coronavirus. Para ello, el Gobierno destinó $300.000 millones para que los hogares reciban el dinero en efectivo.
El ingreso familiar de emergencia (IFE), también conocido como Ingreso solidario, es un beneficio económico que otorga la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) a los ciudadanos que no cuentan con ingresos suficientes o que han visto reducidos sus ingresos debido a la pandemia de coronavirus.
El Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) es un programa de asistencia económica que fue creado por el Gobierno nacional para ayudar a los trabajadores independientes y a las empresas afectadas por la crisis sanitaria del coronavirus.
En el marco de la emergencia sanitaria por el coronavirus, el gobierno nacional creó el Ingresos Familiares de Emergencia, una ayuda económica que se entregará a los argentinos y argentinas que no tengan ingresos suficientes.

Las sucursales bancarias estarán abiertas de lunes a viernes de 9 a 19 horas.

Si bien el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) es uno de los programas sociales más importantes del país, existen otras ayudas económicas que pueden ser de gran utilidad para los ciudadanos.
El Ingreso Universal por Hijo (IUE) es una ayuda monetaria que otorga anualmente el Gobierno a los padres que no poseen ingresos suficientes. El monto de la ayuda varía según el número de hijos que tenga cada familia.
El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación lanzó el Ingresa Familiar de Protección (IFP), un programa que busca ayudar a aquellas familias que no cuenten con ingresos propios y que hayan sido afectadas por el Covid-19.
El IFE es un plan de asistencia social que otorga subsidios económicos a los sectores más vulnerables de la sociedad. El Ingreso Familias de Emergencia es un aporte económico que se otorga a las personas que carecen de ingresos propios.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que el nivel de pobreza en Argentina aumentó en junio respecto al mes anterior, alcanzando el 34,8% de la población.

En caso de presentarse inconvenientes con el sistema bancario, los jubilados pueden comunicarse al 0800-333-0122 o ingresar a la página web de ANSES.

El Ingresos Familiar de emergencia (IFE), es un subsidio económico que otorga el Gobierno Nacional a las familias que han perdido sus ingresos debido a la pandemia del coronavirus. El beneficio se otorga desde el 1 de junio hasta el 31 de diciembre de 2020.
El Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) es un programa de asistencia económica que otorga beneficios a las empresas y trabajadores afectados por la pandemia de coronavirus. Este programa fue creado por el Gobierno nacional para ayudar a las pequeñas y medianas empresas a mantener sus fuentes de trabajo.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció que el próximo jueves 28 de junio comenzará a pagar el Ingresode Emergencia al Personal de Casas Particulares (IFE). El pago se realizará a través de la tarjeta de débito asociada a la cuenta bancaria del beneficiario.
El Gobierno nacional lanzó el Programa de Recuperación Productiva (Repro II), un plan destinado a las pymes que fueron afectadas por la crisis económica provocada por la cuarentena. El programa tiene como objetivo asistir a las compañías que sufrieron pérdidas por la paralización de sus actividades durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio.

Se recuerda que el trámite puede realizarse también en forma presencial en las delegaciones provinciales de ANSES; en las oficinas de Correo Argentino; en las Direcciones Provinciales de Trabajo y

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) informó que el cronograma de pagos correspondiente al mes de julio será el siguiente:
Los jubilados y pensionados que cobran haberes en las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Chubut, Corrientes, Córdoba, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán podrán cobrar su prestación en las sucursales bancarias habilitadas por ANSES.

Asimismo, los jubilados tienen la posibilidad de realizar el pago mediante transferencia bancaria, ingresando a la página Web de ANSEs y seleccionando la opción “Transferencia”.

Si bien es cierto que el sistema de pagos de ANSES es muy sencillo, no lo es menos que hay que tener en cuenta algunos aspectos importantes antes de realizar cualquier tipo de transacción. Por ello, vamos a explicar brevemente cómo se realiza el pago de la prestación de jubilación o pensión de ANS:
Para poder realizar el cobro de la pensión de jubilación, es necesario que el titular haya cumplido con todos los requisitos establecidos en la Ley Nº 24.241. Es decir, que haya cotizado durante un mínimo de 180 días y que haya alcanzado una edad mínima de 65 años. Además, debe haber residido en el país durante al menos 10 años.
En caso de que el jubilado no cumpla con alguno de estos requisitos, deberá esperar a que se cumplan los requisitos para poder cobrar la pensión. De esta manera, si cumple con los requisitos, podrá solicitar el pago anticipado de la misma.
Una vez que se hayan cumplido todos los pasos anteriores, el titular podrá acceder a la plataforma de ANSSA y seleccionar la opción de “Pago de Pensiones”. Allí, deberá ingresar su número de CUIL y su Clave Bancaria Uniforme (CBU).

Artículos Relacionados:

Entradas relacionadas

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad