¿Cuál es la fecha de cobro del plan social?

La fecha de pago del plan Social se determina en base a los datos que el beneficiario proporcione al momento de inscribirse en el programa. En este sentido, el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MTDL) establece un cronograma para el pago de las prestaciones sociales.
En primer lugar, el beneficario debe ingresar a la página web del MTDL y hacer clic en el enlace ‘Plan Social’. Luego, debe seleccionar la opción ‘Ingreso de Datos’ y completar los datos solicitados.
Una vez que el usuario haya ingresado todos los datos requeridos, debe presionar el botón ‘Guardar’. De esta manera, el sistema le indicará que su solicitud ha sido procesada correctamente.
Posteriormente, el usuario debe esperar a que el sistema confirme que su información fue ingresada correctamente. Si no recibe ningún mensaje de confirmación, puede comunicarse con el número de atención al cliente 01-800-444-0500.
Finalmente, el MTDL enviará un mensaje de texto al número de celular registrado por el beneficio con la fecha y hora de pago. El mensaje también incluirá el código de seguridad que debe ingresar en la página Web del MTdl para confirmar el pago.
Si el beneficioso no recibe el mensaje de SMS, puede verificar si su cuenta está activa ingresando a la sección ‘Mi Cuenta’ de la página oficial del MT DL. Allí, debe ingresar su número de teléfono y contraseña.

Ingrese el número de identificación del beneficiario (NIT) y pulse en el botón «Consultar».

Para consultar la fecha en que se realizará el pago del Plan Social, el titular debe ingresar el número NIT y pulsar en el icono de la lupa. De esa manera, aparecerá una ventana emergente con la información relacionada con el pago. Para ver más detalles, haga clic en la imagen.
El Gobierno Nacional anunció que el próximo lunes 1 de febrero comenzará a pagar el Ingreso Solidario a los beneficiarios del programa Familias en Acción. La fecha de inicio del pago será el lunes 1 y se extenderá hasta el viernes 5 de febrero.
El Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) es un subsidio monetario que el Gobierno Nacional otorga a los hogares colombianos que se encuentran en situación de vulnerabilidad económica debido a la pandemia del coronavirus. Este subsidio consiste en un pago mensual de 760 pesos durante tres meses.
El IFE se entrega a los ciudadanos que cumplan con los requisitos establecidos por el Gobierno. Estos son los requisitos para recibir el subsidio:
Los beneficiarios del Ingreso familiar de emergencia deben estar inscritos en el Registro Único de Hogares (RUH) o en el Sistema de Información de Hogareños (SISH).
El monto del subsidio es de 760.

El sistema le mostrará la fecha de pago del plan social, así como el monto a pagar.

La fecha de vencimiento del pago del Ingres Solidario es el día 5 de cada mes. El pago se realiza a través de la plataforma PSE, donde el usuario podrá consultar su estado de cuenta.
El pago del subsidio se realiza en las fechas establecidas por el Ministerio de Trabajo y Protección Social. Estas fechas son:
Fecha de pago: lunes 1, martes 2, miércoles 3, jueves 4, viernes 5, sábado 6, domingo 7, lunes 8, martes 9, miércoles 10, jueves 11, viernes 12, sábado 13, domingo 14, lunes 15, martes 16, miércoles 17, jueves 18, viernes 19, sábado 20, domingo 21, lunes 22, martes 23, miércoles 24, jueves 25, viernes 26, sábado 27, domingo 28, lunes 29, martes 30, miércoles 31.
El proceso de pago se puede realizar desde cualquier lugar, ya sea en casa, en la oficina o en un establecimiento comercial. Para ello, el usuario debe tener a la mano su número de documento de identidad, su número celular y su clave de acceso.
Si el usuario no tiene acceso a internet, puede realizar el pago en cualquiera de los puntos de pago habilitados por el Banco de la República.

Si desea imprimir el recibo, pulse en el icono de la impresora ubicado en la parte inferior derecha de la pantalla.

Para imprimir el comprobante de pago, el ciudadano debe ingresar a la página web del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) y hacer clic en el botón ‘Ingreso Solidario’. Luego, debe seleccionar la opción ‘Recibo de pago’ y seguir los pasos que allí se indican.
En caso de que el usuario tenga problemas para acceder a la plataforma, puede comunicarse con el Centro de Atención al Usuario del Ministerio del Trabajo y Previsión Social (MTPS) al teléfono PI:KEY.
El Gobierno Nacional anunció que el Ingreso Solidaria será entregado a más de dos millones de hogares colombianos. Este programa busca beneficiar a los hogares más vulnerables del país, quienes recibirán un subsidio monetario mensual de $300.000 pesos.
El Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) fue creado por el Gobierno Nacional para ayudar a las familias colombianas que se vieron afectadas por la pandemia del coronavirus. Este subsidio económico está dirigido a los ciudadanos que no tienen ingresos fijos y que no pueden acceder a otros programas sociales.
El IFE se entrega en tres modalidades: Familias en Acción, Jóvenes en Acción y Colombia Mayor. Cada una de estas modalidades tiene sus propios requisitos y fechas de pago.

Pulse en el botón «Aceptar» para finalizar la consulta.

El Plan Social es un subsidio económico que otorga el Gobierno colombiano a los colombianos que no cuentan con ingresos fijos. El objetivo de este programa es ayudar a los sectores más vulnerables de la población colombiana.
El Plan Alimentario es un programa que brinda apoyo económico a los niños y niñas menores de 6 años de edad. Este beneficio se otorga a través de la tarjeta de alimentación escolar.
El Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF) es un proyecto que busca brindar apoyo económico para que los colombianos puedan encontrar un empleo formal. Este plan se encuentra dirigido a personas que no cuenten con ingresos regulares.
El programa Jóvenes Construyendo el Futuro es un plan que ofrece oportunidades laborales a jóvenes colombianos. El programa busca brindarles capacitación y formación laboral para que puedan desarrollarse profesionalmente.
El Bono Familiar Universal es un beneficio económico que se otorga directamente a los beneficiarios del programa Familias Más Fáceis. Este bono se otorga en dos modalidades:
El Bono de Protección Familiar es un incentivo económico que el Gobierno nacional otorga a los padres de familia que tengan hijos menores de 18 años. Este dinero se otorga para que estos puedan cubrir gastos básicos como alimentación, salud y educación.

En caso de que no haya recibido el mensaje de confirmación, revise su bandeja de entrada o correo no deseado.

La fecha de pago del Plan Social depende de la modalidad de pago que el beneficiario tenga. En caso de ser una modalidad de depósito directo, el pago se realizará en la cuenta bancaria del beneficiario. En cambio, si el beneficioso tiene una modalidad diferente, el monto se depositará en la misma cuenta donde se realizó el pago inicial.
Si el beneficiado no ha recibido el SMS de confirmación del pago, puede revisar su bandejero de entrada y/o correo no solicitado. Si no lo encuentra, puede comunicarse con el número PI:KEY.
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social informó que el próximo lunes 1 de febrero comenzará a pagar el Ingreso Solidario a los hogares que ya fueron seleccionados para recibir el subsidio económico.
El Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) es uno de los programas sociales más importantes del Gobierno Nacional. Este subsidio económico se otorga por única vez a los ciudadanos que no tienen ingresos fijos y que se encuentran en situación de vulnerabilidad.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) es el organismo encargado de administrar el programa Familías en Acción. Este programa busca beneficiar a los menores de edad que se encuentren en condición de vulnerabilidad económica.

Si aún no ha recibido el mensaje, por favor, revise su carpeta de spam o correo no solicitado.

El Ministerio del Trabajo y la Seguridad Social anunció que el Ingres Solidario será pagado a partir del próximo lunes 01 de febrero. El subsidio económico está dirigido a los colombianos que no cuentan con ingresos fijos.
El Programa Familias en Acción es un subsidio económico que se otorga a los niños, niñas y adolescentes que se hallan en condición vulnerable. El objetivo de este programa es brindarles protección y asistencia integral a los beneficiarios.
El IFE es un programa social que se creó en el año 2020 con el fin de ayudar a las familias colombianas que se han visto afectadas por la pandemia del coronavirus. El programa fue creado por el Gobierno Nacional y se encuentra dirigido a las personas que no cuenten con ingresos regulares.
El programa Familias Primero es un beneficio económico que ofrece el Gobierno colombiano a los padres de familia que tengan hijos menores de 18 años. El propósito de este subsidio es brindarle protección y apoyo a los jóvenes que se encuentre en situación vulnerable.
El Plan de Desarrollo ‘Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad’ es un proyecto de ley que busca mejorar la calidad de vida de los colombianos. El plan fue presentado por el presidente Iván Duque y aprobado por el Congreso de la República.

Si ya recibió el mensaje, pero no lo ha leído, por favor vuelva a ingresar al sistema con su usuario y contraseña.

En caso de que no haya recibido el pago del Ingreso Solidario, puede comunicarse con el número PI:KEY para recibir orientación.
El Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) es un bono económico que el Gobierno nacional otorgó a los hogares colombianos durante la pandemia de coronavirus. Este programa tiene como objetivo proteger a los ciudadanos que se encuentran en situación de vulnerabilidad económica.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) es una entidad encargada de brindar protección y bienestar a los menores de edad en condición de vulnerabilidad. El ICBF brinda atención integral a estos menores, así como también les brinda educación y formación.
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social es una institución encargada de velar por los derechos de los trabajadores colombianos. Entre sus funciones se encuentran la regulación de las relaciones laborales, la promoción del empleo y la protección del trabajador.
El Servicio Público de Empleo es una organización que se encarga de brindar oportunidades laborales a los desempleados. El SENA es una de las entidades que forman parte del Servicio Público del Empleo.
El Sistema General de Riesgos Laborales es una herramienta que se utiliza para prevenir accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Esta herramienta se encarga además de gestionar los riesgos laborales y de promover la seguridad y salud en el trabajo.

Artículos Relacionados:

Entradas relacionadas

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad