Padrón electoral paraguayo busca coincidencias por nombre y apellido

La Ley Electoral del Paraguay establece que el padrón electoral es un registro de electores, en el cual se consignan los datos personales de los ciudadanos que deseen ejercer su derecho al voto. El padrón está conformado por las personas que hayan cumplido 18 años de edad y estén inscriptas en el Registro Nacional de las Personas (RNP).
El padrón tiene como finalidad la identificación de los electores para fines electorales, así como la determinación de la cantidad de electores que deben votar en cada elección. Además, el padró sirve para la realización de estudios estadísticos y demográficos.
El padron electoral paraguay cuenta con dos modalidades: el padroneo manual y el padronal automatizado. El primero consiste en una lista de electores confeccionada por los funcionarios de mesa de votación, quienes recogen personalmente los datos de los votantes. El segundo es un sistema informático que registra los datos automáticamente.
El Padrón Electoral Paraguayo fue creado en el año 2000, a partir de la Ley Nº 1.094, promulgada por el entonces presidente Fernando Lugo. En ese momento, el objetivo era crear un registro único de electores para todos los partidos políticos, con el fin de facilitar la organización de las elecciones.
En el año 2003, el Congreso Nacional aprobó la Ley N° 2.983, que modificó la Ley Electoral vigente, estableciendo que el Padrón debía ser actualizado cada cinco años.

El padrón electoral es un registro de los ciudadanos que se encuentran inscritos en el Registro Nacional de las Personas (RNP) y que están habilitados para votar en las elecciones generales del próximo domingo 3 de mayo.

El padron electoral paraguayos consta de dos modalidades, el manual y automático. El manual es aquel que se realiza de manera presencial, donde los funcionarios recogen los datos personalmente. El otro es el sistema informático, que registra automáticamente los datos.
El padrones electorales son utilizados para realizar estudios estadístico y demográfico, además de servir como base para la organización y realización de las próximas elecciones generales.
El proceso de actualización del padrón se realiza cada cinco o diez años, dependiendo de la modalidad que se utilice. En el caso del manual, se realiza en las mesas de votación durante el día de las votaciones. En cambio, en la modalidad automática, se hace mediante un sistema computarizado.
El procedimiento para actualizar el padròn electoral paraguaya es muy sencillo. Para ello, debes dirigirte a la oficina de tu municipio, donde te atenderá un funcionario de la Junta Electoral Municipal. Allí deberás presentar tu DNI y tu cédula de identidad. Si eres menor de edad, deberás acompañar a tu padre, madre o tutor legal.
Una vez que hayas presentado toda la documentación, el funcionario te preguntará si deseas actualizar tu información.

En el padrón electoral figuran todos los ciudadanos que han cumplido con los requisitos establecidos en la Ley Electoral y de Partidos Políticos, así como aquellos que no cumplen con los

La Ley Electoral establece que el padró electoral debe ser actualizado cada cinco años. La actualización se realiza mediante una consulta directa a los electores, mediante la entrega de un formulario que deben llenar y firmar. Este formulario contiene los datos personales de los electores y su domicilio.
Para poder actualizar el Padrón Electoral, los ciudadanos deben dirigirse a la Oficina de Registro Civil de su localidad, donde se les entregará un formulario:
Este formulario debe ser llenado por el ciudadano y firmado por él mismo. Posteriormente, debe ser entregado a la Junta Electorales Municipal, donde será revisado y verificado por un funcionario.
Si el formulario es aprobado, el ciudadano recibirá un certificado de actualización de su información personal. Este certificado debe ser conservado por los ciudadanos hasta que sean convocados a las próximas Elecciones Generales.
El Padrón Electrónico es un sistema informático que registra los datos de los votantes de forma automática. Este sistema fue creado por el RNP y está integrado por tres componentes:
Sistema de Identificación Automática (SIA): Es un software que permite identificar a los ciudadanos en tiempo real.

Para inscribirse en el padrón deben presentar su cédula de identidad o pasaporte, además de una fotocopia de ambos documentos.

Padrón Electoral Paraguayo busca coincidencia por nombre y/o apellido – El portal de noticias más completo de Paraguay
El presidente de la Junta Electoral Nacional (JEN), Julio César Baldivieso, informó que el próximo domingo se realizará una consulta popular para conocer si los paraguayos quieren que el registro de sus datos personales sea realizado por el Registro Nacional de las Personas (RNP).
Baldivieso: “Vamos a realizar una consulta ciudadana para saber si los ciudadanos quieren que se registre su identidad por el Estado”
El titular de la JEN explicó que la consulta se realizará en todo el país, pero que en Asunción se realizará el domingo 7 de agosto, en el horario de 8:00 a.m. a 12:00 p.m., en el local de la Asociación de Profesores de la Universidad Nacional de Asunción (APUNA).
“Vamos a hacer una consulta pública para saber qué porcentaje de la población quiere que se realice el registro por el estado”, dijo Baldiviezo.
El presidente del ente electoral indicó que la idea es que los ciudadanos puedan expresar su opinión sobre el tema, ya que actualmente existe una ley que establece que los datos deben ser registrados por el organismo estatal.

La inscripción en el padró electoral es gratuita y puede realizarse en cualquier oficina del RNP.

El padrón electoral es un registro de los ciudadanos que viven en el país y que están habilitados para votar. Es un documento que contiene información básica de cada uno de ellos, como su nombre, apellidos, fecha de nacimiento, lugar de nacimiento y sexo.
El padró tiene como objetivo principal garantizar la transparencia de las elecciones, ya sean nacionales o municipales. Además, sirve para que los partidos políticos puedan registrar a sus candidatos y candidatas.
El proceso de inscripción en este registro es gratuito y puede hacerse en cualquier Oficina del Registro Nacional De Las Personas (RNRP). Para ello, los interesados deben presentar:
Una fotocopia del DNI o pasaporte vigente, según corresponda. Si el documento no está vigente, debe estar legalizado por el Consulado del país donde se reside.
Si el interesado es menor de edad, debe presentar una fotocopias de los documentos de identidad de sus padres o tutores legales.
En caso de que el interesado sea extranjero, debe presentarse una fotocopy de su pasaporte o documento de identidad.
La documentación debe ser presentada en original y copia, sin tachaduras ni enmendaduras. La copia debe ser legible y contener todos los datos del original.

Los ciudadanos que deseen inscribirse en este padrón deben cumplir con los siguientes requisitos

– Tener nacionalidad paraguaya o naturalizarse en el plazo de un año desde la fecha de emisión del documento de identificación.
– Tener domicilio en el territorio nacional, al momento de la inscripción, durante los últimos tres años.
– No haber sido condenado por delitos dolosos, ni haber sido sancionado con pena privativa de libertad, ni inhabilitado para ejercer cargos públicos.
– Haber cumplido con el servicio militar obligatorio, si corresponde, o haber prestado servicios cívicos.
– Ser mayor de edad y tener capacidad de discernimiento para otorgar su consentimiento informado.
– Estar inscrito en el Registro Nacional de las Personas (RNP) en el momento de efectuar la inscripción.
– Acreditar que no ha sido sancionada con la pérdida de la nacionalidad paraguayana por sentencia firme.
– Presentar declaración jurada de no poseer bienes inmuebles en el exterior, ni cuentas bancarias en el extranjero.
– Declaración jurada que acredite que no posee bienes inmuebles ni cuentas bancarias en el Paraguay.
– Certificado de antecedentes penales expedido por el Ministerio del Interior y Policía, en el que conste que no se encuentra procesado por delitos contra la administración pública o delitos contra el orden económico.

Ser mayor de edad, tener nacionalidad paraguaya y residir en el país.

En el caso de los extranjeros, deberán acreditar residencia legal en el País, mediante certificado de residencia emitido por la Dirección Nacional de Migraciones.
Para los ciudadanos paraguayos, deberá acreditar residencia permanente en el Territorio Nacional, mediante Certificado de Residencia emitido por el Registro Civil.

No haber sido sancionado con pena privativa de libertad ni inhabilitado para ejercer cargos públicos.

La Ley Nº 4.084, de fecha 12 de diciembre de 2008, establece que las personas que no hayan sido sancionadas con pena o inhabilitación para ejercer funciones públicas, podrán ser electas como miembros de las Juntas Electorales Departamentales (JED) y de las Asambleas Departamentales Municipales (ADM).
Las personas que cumplan con los requisitos establecidos en la presente Ley, podrán inscribirse en el Registro Electoral hasta el día 15 de enero de 2009, inclusive, a través de la página web del Tribunal Supremo Electoral (TSE), en el sitio web del Registro Nacional de las Personas (RNP) y en las oficinas del Registro Civil, según corresponda.
Los ciudadanos que deseen inscribirse como candidatos a las JED y ADM, deberán presentar ante el Registro Nacional Electoral (RNE) una solicitud de inscripción, acompañada de los documentos que acrediten su identidad y domicilio, así como de los requisitos exigidos por la Ley Nº 5.982, de 22 de noviembre de 2006, y sus modificatorias.

Artículos Relacionados:

Entradas relacionadas

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad