Los seguros para autos son una herramienta que nos permite proteger nuestro vehículo ante cualquier eventualidad. En este sentido, los seguros para vehículos de más edad son una opción muy interesante ya que ofrecen coberturas especiales y un precio más económico.
En este artículo te contamos cuáles son los seguros de autos más baratos para autos con más de veinte años de antigüedad en Argentina.
Los precios de los seguros varían según el modelo del auto y la marca. Por ejemplo, los precios de las pólizas de seguros para automóviles de alta gama pueden ser hasta un 50% más caros que los de los modelos más económicos.
Por otro lado, los costos de los servicios de mantenimiento también influyen en el precio final del seguro. Por lo general, los talleres de reparación suelen cobrar entre $300 y $500 por cada servicio de mantenimiento.
Si bien es cierto que los seguros no son baratos, existen opciones que nos permiten ahorrar dinero en el pago de los mismos. A continuación, te mostramos algunas de las mejores opciones para asegurar tu auto:
Las aseguradoras ofrecen diferentes tipos de seguros a los conductores de vehículos de mayor edad. Entre ellos, podemos encontrar los siguientes:
Seguro de responsabilidad civil obligatoria: Este seguro cubre los daños que pueda ocasionar el conductor al resto de los usuarios de la vía pública o a terceros. Además, incluye asistencia legal y médica en caso de accidente.
Seguro contra robo: Este tipo de seguro se encarga de cubrir los daños materiales que pueda sufrir el vehículo en caso que sea robado.
¿Qué es un seguro de auto?
Contenidos
- ¿Qué es un seguro de auto?
- ¿Cuáles son los tipos de seguros de auto?
- ¿Cuál es la diferencia entre un seguro de responsabilidad civil y un seguro obligatorio?
- ¿Cómo se calcula el valor de un vehículo?
- ¿En qué casos se puede contratar un seguro de vida?
- ¿Cómo se contrata un seguro de hogar?
- ¿Cuáles pueden ser las coberturas de un seguro de salud?
- ¿Qué cobertura tiene un seguro de accidentes personales?
Un seguro de automóvil es una póliza que ofrece una cobertura económica ante posibles daños o pérdidas que pueda causar el vehículo asegurado. Esta cobertura puede ser temporal o permanente.
La cobertura temporal suele ser utilizada cuando el vehículo está en garantía o en el taller de reparación. En estos casos, el seguro cubre únicamente los daños ocasionados por el uso del vehículo.
Por su parte, la cobertura permanente es aquella que cubre los gastos ocasionados durante el período de vigencia del contrato. Es decir, si el vehículo tiene más de dos años de vida, el costo del seguro será menor.
Para contratar un seguro para autos es necesario tener en cuenta algunos aspectos. En primer lugar, es importante saber qué tipo de vehículo se va a asegurar. Esto dependerá del modelo y la antigüedad del mismo.
Asimismo, es necesario conocer el valor del vehículo. Para ello, se debe consultar el valor de mercado del vehículo en el momento de la contratación.
¿Cuáles son los tipos de seguros de auto?
Los seguros de autos pueden ser de tres tipos: obligatorio, voluntario y mixto. El primero es aquel que se contrata obligatoriamente por ley. Por ejemplo, el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAT).
El segundo es aquel contratado por el propietario del vehículo, pero no es obligatorio. Por último, el tercero es aquel donde el propietario puede elegir entre uno u otro.
En cuanto a los seguros de vehículos de más edad, existen dos tipos de coberturas: las temporales y las permanentes. La primera es aquella destinada a cubrir los daños causados por el propio vehículo. Por su parte; la segunda es aquella cubierta por el fabricante del vehículo y que se extiende durante toda la vida útil del mismo. A continuación, te explicamos cada una de ellas.
Las coberturas temporales son aquellas que cubren los daños producidos por el vehículo durante el periodo de vigencia de la póliza. Por lo general, este periodo es de dos a cinco años. Sin embargo, también hay compañías que ofrecen coberturas de hasta 10 años.
En el caso de las coberturas permanentes, el vehículo estará cubierto durante toda su vida útil. Este tipo de pólizas suelen ser más costosas que las temporales, pero ofrecen mayor protección al vehículo.
¿Cuál es la diferencia entre un seguro de responsabilidad civil y un seguro obligatorio?
La responsabilidad civil es aquella que cubre los daños ocasionados a terceros por el conductor del vehículo. Esta cobertura suele ser obligatoria en todos los países del mundo.
Por su parte, el seguro obligatorio es aquel destinado a cubrir únicamente los daños que pueda ocasionar el vehículo al conductor y a los demás usuarios de la vía. Este seguro es obligatorio en España desde el año 1997.
En resumen, el primer seguro es aquel obligatorio por ley y el segundo es el que se elige por el dueño del vehículo.
Si deseas leer más artículos parecidos a Seguros para coches de más veinte años, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Reparación de vehículos.
¿Cómo se calcula el valor de un vehículo?
El valor de mercado de un automóvil es el precio que tiene el vehículo en el mercado. Para calcularlo, se deben tener en cuenta varios factores como el estado del vehículo, el kilometraje, el modelo, la marca, el año de fabricación, etc.
Para saber cuánto vale un coche, hay que conocer el valor venal. El valor venial es el valor que tendría el vehículo si no hubiera pasado por ningún tipo de accidente o avería. Para ello, se debe realizar una tasación profesional.
El valor venual es el resultado de dividir el valor total del vehículo entre el número de años que ha estado en circulación. Por ejemplo, si el coche tiene 10 años de antigüedad, el valor vendrá dado por el siguiente cálculo:
El precio de venta de un coche es el importe que se paga por él. Para saber cuánto cuesta un coche nuevo, hay dos formas de hacerlo:
Comprando el coche directamente al fabricante. En este caso, el precio será el precio de lista del vehículo (precio de venta al público).
Comprando un coche usado. En esta opción, el comprador puede elegir entre comprar un coche de segunda mano o uno de ocasión.
¿En qué casos se puede contratar un seguro de vida?
Los seguros de vida son productos financieros que ofrecen protección a las personas ante la pérdida de su fuente de ingresos. Estos seguros pueden ser contratados por personas físicas o jurídicas.
En Argentina, existen diferentes tipos de seguros de auto y moto. En el artículo de hoy te contamos cuáles son los más comunes y cómo funcionan.
El seguro de auto es un contrato por el cual una compañía aseguradora se compromete a indemnizar a una persona física o jurídica en caso de que ocurra un siniestro. Este contrato puede ser contratado por particulares o empresas.
El Seguro de Auto es un producto financiero que ofrece protección a una víctima de un accidente o a sus familiares en caso de:
El seguro obligatorio de responsabilidad civil es un seguro obligatorio que cubre los daños materiales y personales causados a terceros por un conductor que circula sin seguro.
El Consorcio de Compensación de Seguros es una entidad pública que se encarga de gestionar los siniestros de tráfico y de indemnizar económicamente a las víctimas de accidentes de tráfico.
El Fondo de Garantía Salarial es una institución pública que garantiza el pago de las indemnizaciones por accidentes laborales a los trabajadores.
¿Cómo se contrata un seguro de hogar?
El Seguro Hogar es un servicio que ofrece cobertura a las familias ante posibles pérdidas económicas derivadas de un siniestro.
El Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) es una organización no gubernamental que tiene como objetivo promover el desarrollo económico y social de las organizaciones de la economía social.
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social es el organismo encargado de regular el mercado laboral argentino.
El Banco Central de la República Argentina es el ente encargado de emitir la moneda nacional argentina.
El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires es el gobierno de la ciudad de Buenos aires, capital de la república argentina.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) gestiona los subsidios sociales en Argentina.
El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) es un organismo científico y tecnológico del Estado argentino.
La Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT) es el órgano de gestión del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica.
El Servicio Penitenciario Federal es el servicio penitenciario federal de la Argentina. Está compuesto por tres organismos: el Servicio Penitenciario Federal, el Servicio de Rehabilitación y el Servicio Especializado de Seguridad.
¿Cuáles pueden ser las coberturas de un seguro de salud?
Los seguros de salud son productos financieros que ofrecen protección a las personas frente a gastos médicos o quirúrgicos derivados de accidentes, enfermedades o intervenciones médicas.
El seguro de vida es un contrato mediante el cual una persona se compromete a pagar una cantidad determinada de dinero a otra persona en caso de fallecimiento de esta última.
El Seguro de Vida es un producto financiero que ofrece protección a los beneficiarios de una póliza ante el fallecimiento del asegurado.
El Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) es uno de los mecanismos de financiación de la deuda pública argentina.
En este artículo del Blog de Seguros te contamos todo lo que necesitas saber sobre ‘¿Qué es el seguro de responsabilidad civil?’.
El Consorcio de Compensación de Segundos Riesgos de Accidentes de Tránsito (CCSRT) es la entidad encargada de indemnizar a las víctimas de accidentes de tráfico.
El Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) es otro de los programas de asistencia económica que ha puesto en marcha el Gobierno de Alberto Fernández.
El Plan Integral contra la Violencia hacia las Mujeres (PIVM) es parte del Programa Nacional de Acción contra la violencia hacia las mujeres.
¿Qué cobertura tiene un seguro de accidentes personales?
El Seguro Obligatorio de Accidente de Tránsito es un seguro obligatorio que cubre los daños materiales ocasionados a terceros por un accidente de tránsito.
El Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) es un sistema de seguridad social creado en el año 1994 con el objetivo de garantizar la cobertura integral de las prestaciones sociales.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) es el organismo encargado de realizar censos poblacionales, económicos y sociales en Argentina.
El Ministerio de Salud Pública es el ente encargado de llevar adelante políticas públicas relacionadas con la salud en Argentina. El Ministerio de Desarrollo Social es el encargado de gestionar las políticas sociales en el país.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) es una institución financiera que tiene como función principal la emisión de moneda nacional y la regulación del sistema financiero.
El Servicio Penitenciario Federal (SPF) es responsable de la administración de los centros de detención en Argentina, así como de la formación y capacitación de los funcionarios penitenciarios.
El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) es reconocido internacionalmente por su trabajo en investigación científica y tecnológica.
Artículos Relacionados: