Argentinos brillan en Harvard: estudiantes de nuestro país sobresalen en el prestigioso colegio de Estados Unidos

La Universidad de Harvard es una de las más prestigiosas del mundo. En ella se forman los mejores profesionales y científicos del mundo, y sus alumnos son reconocidos por su excelencia académica y su capacidad de liderazgo.
En la actualidad, hay más de 20.000 estudiantes de todo el mundo que estudian en Harvard. De ellos, unos 1.500 son argentinos. La mayoría de ellos provienen de colegios públicos, pero también hay muchos provenientes de colegios privados.
Los alumnos argentinos que estuden en Harvard tienen un promedio de notas muy alto. Según datos de la Universidad, el promedio de calificaciones de los alumnos argentinos en el último año fue de 9,5/10. Además, el porcentaje de alumnos que obtuvieron un puntaje de 10 en todas las materias fue del 88%.
Según datos de Harvard, el número de alumnos argentinos con un promedio superior a 9,0 en el examen SAT (Scholastic Assessment Test) fue de 2.300. El número de estudiantes que obtuvieron una nota de 10 o más en el SAT fue de 1.200.
Además, el índice de graduación de los estudiantes argentinos en Harvard fue del 98%. Esto significa que el 98% de los nuevos alumnos de Harvard terminaron sus estudios en la universidad.
Por otro lado, el Índice de Progreso Académico (APR) de los recién graduados argentinos fue del 96%. Esto quiere decir que el 96% de los graduados de Harvard lograron graduarse en menos de dos años.

María Fernanda García, alumna de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, obtuvo el primer lugar en el concurso de emprendimiento “Start Up Challenge” organizado por la Universidad de Harvard.

Contenidos

María Fernanda García es una estudiante de la carrera de Economía de la UBA. Ella es la primera argentina en ganar el premio al mejor proyecto de emprendimiento en el marco del programa Start Up Challenge, organizado por Harvard Business School.
García es alumna del Instituto de Investigaciones Económicas de la facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la UNGS. Es egresada de la Licenciatura en Economía de esa casa de estudios y actualmente cursa el Doctorado en Economía en la misma universidad.
Su proyecto de investigación se titula “Análisis de la relación entre la inversión en capital humano y el crecimiento económico en Argentina”. Su trabajo de tesis se basa en el análisis de la evolución de la inversión pública en educación en Argentina desde el año 2000 hasta la actualidad.
El proyecto de García tiene como objetivo analizar la relación existente entre la política educativa y el desarrollo económico de Argentina. Para ello, se propone utilizar un modelo de equilibrio general computable para evaluar la relación causal entre la tasa de inversión en educación y el PIB per cápita.
El estudio de García demuestra que la inversión privada en educación tiene un efecto positivo sobre el crecimiento del PIB per capita. Sin embargo, la inversión estatal en educación no tiene un impacto significativo en el crecimiento de la economía.

El estudiante de la Facultad Ingeniería Civil, Rodrigo González, fue seleccionado para participar en el programa de intercambio estudiantil con la Universidad de Stanford, en California.

Rodrigo González, estudiante de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de La Plata, fue elegido para participar del programa de intercambios estudiantiles con la University of Stanford, ubicada en California, Estados Unidos. El programa consiste en realizar un semestre académico en dicha universidad, donde podrá desarrollar su carrera profesional.
González, quien cursó sus estudios secundarios en la Escuela Secundaria N° 1 de La Matanza, fue uno de los seleccionados para participar de este programa. El mismo se realizará durante el segundo semestre del año 2018.
El programa de becas de intercambio internacional ofrece a los estudiantes la oportunidad de estudiar en una universidad de prestigio mundial, mientras que los estudiantes internacionales pueden obtener una experiencia práctica en una empresa multinacional.
La Universidad de San Diego (SDU) es una institución de educación superior pública ubicada en San Diego, California. Fundada en 1891, la Universidad San Diego es una de las universidades más antiguas de los Estados Unidos y una de los mejores universidades públicas de América del Norte.

La alumna de Ingeniería Civil, Carolina Araya, fue seleccionada para participar en un programa de intercambio académico con la Universidad Estatal de Ohio, en Estados Unidos.

En el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer, la Facultad de Ingeniería de la UNLP organizó una serie de actividades para conmemorar esta fecha. Entre ellas, se realizó una charla sobre «Políticas Públicas de Género», a cargo de la Dra. María Laura Rodríguez, profesora titular de la cátedra de Políticas Públicas de la UBA. La actividad se llevó a cabo el miércoles 8 de marzo, en el auditorio de la facultad.
La Dra. Rodríguez es Licenciada en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales por la Universidad Católica Argentina (UCA), Magíster en Ciencia Política por la misma casa de estudios y doctora en Ciencia política por la London School of Economics and Political Science (LSE). Es profesora titular en la cáedra de Políticas públicas de la Fundación Instituto Leloir (FIL) y en la Cátedra de Estudios de Género de la FCEyD-UNLP. Además, es investigadora asociada del CONICET y miembro del Consejo Asesor de la Comisión Nacional de Mujeres de la Presidencia de la Nación.
La charla tuvo como objetivo analizar la situación actual de las mujeres en el ámbito político y social, así como también reflexionar sobre las políticas públicas de género que se implementan en el país.

El estudiante del Programa de Ingeniería Civil Industrial, Juan Pablo Díaz, fue seleccionado como uno de los ganadores del Concurso de Emprendimiento “Start Up Chile”, organizado por la

El pasado jueves 4 de marzo se realizó la ceremonia de premiación del Concurso Start Up Chile, organizado conjuntamente por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en la que participaron más de 100 proyectos de emprendedores chilenos. El ganador del primer lugar fue el proyecto de emprendimiento ‘Crea tu propio negocio’, de la estudiante de Ingeniería Comercial, Carolina García, quien recibió un premio de $500.000.
El concurso busca promover el espíritu emprendedor entre los jóvenes, incentivando la creación de empresas innovadoras y sostenibles, que contribuyan al desarrollo económico y social del país. Este año, el concurso contó con la participación de más de 1.200 proyectos de todo el país, provenientes de universidades, colegios, centros de formación técnica y organizaciones sin fines de lucro.
El segundo lugar fue para el proyecto ‘Mundo Digital’, del estudiante de ingeniería civil industrial, Juan Ignacio Díaz, quien recibirá un premio equivalente a $250.000. El tercer lugar fue otorgado a la empresa ‘Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional’, cuyo proyecto fue presentado por el estudiante de arquitectura, Diego González, quien obtuvo un premio por $150.000 dólares.

El estudiante Alejandro Martínez, de la Facultad Economía y Negocios, fue seleccionado entre los mejores proyectos de innovación tecnológica presentados al Premio Nacional de Innovación Tecnológica (PINT) 2019

Alejandro Martínez, estudiante de la carrera de Economía y negocios de la Universidad de Buenos Aires, fue elegido entre los 10 mejores proyectos presentados al PINT 2019, certamen que busca premiar a las mejores iniciativas de innovación tecnológicas presentadas por estudiantes de enseñanza media y superior.
Martínez es egresado de la Escuela de Negocios de la UBA y actualmente cursa el último año de la Licenciatura en Economía en la Facultad de Ciencias Económicas. Su proyecto consiste en una plataforma de gestión de datos de salud pública que permite monitorear la evolución de la pandemia de COVID-19 en Argentina.
La plataforma está basada en tecnología blockchain y utiliza inteligencia artificial para generar alertas tempranas sobre posibles brotes de enfermedades infecciosas. Además, cuenta con un sistema de alerta temprana que permite detectar casos sospechosos de COVID-19 y notificar a los equipos de salud correspondientes.
El proyecto fue desarrollado por el equipo de investigación de Alejandro Martínez junto a sus compañeros de la escuela de negocios de dicha universidad. La iniciativa fue presentada en el marco del PINT, certamen organizado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos aires y el Ministerio Federal de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación.

Los estudiantes de la Facultad Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Camila Muñoz y Francisco Rojas, fueron seleccionados para participar en una beca de investigación en el Instituto de Tecnología de Massachusetts

Los estudiantes de arquitectura Camila Muñoz, de segundo año, y Francisco Javier Rojas, de cuarto año, fueron elegidos para participar de una beca otorgada por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Estados Unidos. El objetivo de la beca es promover la investigación aplicada en el área de arquitectura y diseño, mediante la participación de estudiantes de posgrado en el MIT.
En este sentido, los estudiantes de nuestra Facultad serán parte del grupo de investigación liderado por el profesor Dr. John C. Snyder, quien se especializa en el estudio de la arquitectura y el diseño urbano. Los estudiantes tendrán la oportunidad de realizar investigaciones en el campo de la planificación urbana y el desarrollo urbano, así como también en el diseño de edificios y espacios públicos.
Además, los alumnos podrán desarrollar su trabajo en colaboración con otros investigadores del MIT, tanto nacionales como internacionales. De esta manera, los jóvenes podrán aprender de expertos en diferentes disciplinas, tales como urbanistas, arquitectos, ingenieros, diseñadores, economistas, sociólogos, historiadores y artistas.

El estudiante Diego Ramírez, de la Escuela de Ingeniería Comercial, fue seleccionado dentro de los 100 mejores estudiantes de Latinoamérica en el ranking QS World University Rankings 2020

Diego Ramírez, estudiante de la carrera de Ingeniería comercial de la Universidad Austral, fue elegido entre los 100 Mejores Estudiantes de Latinoamérica según el ranking mundial QS World Universities Rankings 2019. El estudiante fue seleccionado entre más de 1.000.000 de postulantes de todo el mundo.
La publicación destaca que el estudiante argentino obtuvo un puntaje de 7.0 en el examen TOEFL iBT, lo que le permitió ingresar a la universidad de Harvard. Además, el estudiante fue reconocido por su desempeño académico y su compromiso con la comunidad.
El estudiante de ingeniería comercial Diego Ramírez fue seleccionado por la Universidad de Harvard entre los mejores estudiantes latinoamericanos de 2019. La publicación destaca su desempeño en el TOEFL: «7.0, el puntaje más alto obtenido por un estudiante latinoamericano en el test TOEFL».
El joven de 21 años, oriundo de Río Gallegos, fue uno de los tres argentinos seleccionados para formar parte del programa de intercambio estudiantil de la prestigiosa universidad estadounidense.

El estudiante Nicolás Zúñiga, de la carrera de Ingeniería Civil Ambiental, fue seleccionado por el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH)

El estudiante Nicolás Zuñiga es uno de nuestros alumnos destacados de la Facultad de Ingeniería de la UACh. Nicolás es egresado de la Carrera de Ingeniería civil Ambiental y actualmente cursa el último año de su carrera. Su trabajo de tesis se titula “Estudio de la calidad del aire en la ciudad de Valdivia”.
Nicolás ha sido seleccionado por CRUCH para participar en el Programa de Movilidad Académica Internacional de la U. de Chile, donde realizará un semestre de intercambio en la Universidad Nacional de Colombia. Este programa tiene como objetivo promover la movilidad académica internacional de estudiantes de pregrado de las universidades chilenas, así como también de estudiantes extranjeros que cursan estudios de pre grado en las universidades nacionales chilenas.
El alumno de la Licenciatura en Ingeniería Industrial de la UC, Pablo González, fue invitado a participar en la conferencia anual de la Asociación de Ingenieros Industriales de América Latina (AIIAL), que se realizó en Buenos Aires, Argentina.

El estudiante Matías Rodríguez, de la Carrera de Ingeniería Civil Informática, fue seleccionado a nivel nacional por el Ministerio de Educación para participar en la competencia internacional de robótica educativa Rob

Matías Rodríguez, estudiante de la Escuela de Ingeniería Informática de la Universidad Austral de Chile y de la Maestría en Ingeniería de Sistemas de la misma casa de estudios, fue elegido por el Gobierno de la República de Argentina para participar de la competencia mundial de robotic education RoboCup 2019, que se realizará en la Ciudad de México del 23 al 25 de octubre.
El estudiante Matías Rodriguez, de nuestra Escuela de Ing. Informática y de nuestra Maestria en Ing. de Sistemas, fue escogido por el gobierno de la Republica Argentina para representar a nuestro país en la Competencia Mundial de Robotic Education Robo Cup 2019, evento que se llevará a cabo en la CDMX del 23-25 de octubre. El estudiante competirá con otros estudiantes de todo el mundo en la categoría de Robótica Educativa.
El pasado viernes 19 de septiembre, el estudiante de Ingeniería Industrial, Pablo Gonzalez, participó en la Conferencia Anual de la AIIAL, en Buenos aires, Argentina. El evento contó con la presencia de más de 300 profesionales de la industria de la robótica de todo Latinoamérica.

Artículos Relacionados:

Entradas relacionadas

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad