La Rapa Nuea es una isla situada en el Océano Pacífico, a unos 1.000 kilómetros al sur de Santiago de Chile. Es un lugar que ha sido visitado por muchos viajeros y turistas, ya que se encuentra muy cerca de la capital chilena. Además, es un lugar con mucha historia y cultura, por lo que es un destino turístico muy interesante.
En este artículo vamos a tratar de daros toda la información necesaria para que podáis visitar esta isla y conocerla mejor. Para ello, hemos preparado un artículo con toda la info que necesitáis saber sobre Rapa nui, su historia, su geografía, su flora y fauna, sus principales atractivos turísticos, etc.
Rapa Nuku es el nombre que recibe la isla en lengua nativa, que significa ‘isla de los moais’. Esta isla fue descubierta por primera vez en 1541 por el navegante portugués Pedro Alvares Cabral, quien la bautizó como ‘Isla de Pascua’. Posteriormente, en 1542, el explorador español Juan Fernández la bautiza como ‘Rapa N’eva’, que quiere decir ‘islas de los hombres’.
A partir de entonces, la población de la isla se incrementó considerablemente, llegando a tener más de 10.000 habitantes. Sin embargo, en 1620, debido a la llegada de los españoles, la mayoría de la población se trasladó a la ciudad de Santiago, donde se estableció la colonia española de Rapa-Nui.
Historia
La isla de Rapanui fue descuberta por el portugués Pedro Álvares Cabral en el año 1541. El primer asentamiento humano se estableció en la costa oeste de la Isla, en la actual comuna de Hanga Roa. La población indígena de la zona era conocida como los Pehuenches, quienes habitaban la isla desde tiempos inmemoriales.
En 1542 Cristóbal Colón llegó a la isla y la bautizo como Rapa N’eva, que en lengua local significa ‘Islas de las Mujeres’. A partir de ese momento, la colonia se estableció principalmente en la parte oriental de la misma, donde actualmente se encuentra la ciudad homónima.
En 1620 llegaron los españoles a la Isla y establecieron la colonia de Rape Nui. Durante el siglo XVIII, la colonización española se extendió hacia el sur, hasta llegar a la actual ciudad de Puerto Williams.
Geografía
Rapa Nuei: es una isla situada en el Océano Pacífico, en el archipiélago de las Islas de la Sociedad, en medio del océano Pacífico. Es la isla más grande del archipiélago, con una superficie de 1.200 km2. Su capital es Puerto Williams, ubicada en la provincia de Última Esperanza.
Puerto Williams es la capital de la isla, y está ubicada en el extremo sur de la península de Rapa Nua. Se encuentra a unos 100 km al sur de Santiago de Chile. La ciudad tiene una población de aproximadamente 20.000 habitantes.
Rapa nui: es la isla principal del archipiélago de Raba Nui (en idioma local, Rapa-Nui significa ‘islas de mujeres’). Está situada en medio de un mar de nubes, en pleno Océano Pacifico, a unos 300 km al norte de la ciudad de Santiago.
Clima y vegetación
La temperatura media anual en Rapa niu es de 18ºC, siendo enero el mes más frío y julio el más cálido. El verano es muy caluroso, con temperaturas que pueden llegar a los 30ºC. El invierno es muy frío, con mínimas de hasta -10ºC.
En cuanto a la vegetación, podemos encontrar bosques de eucaliptos, pinos y coigües. También hay plantaciones de té, café, caña de azúcar y papas.
Ruta completa hacia el artículo: Actualidad Viajes » Turismo » RapaNui, Isla de los moais, Córdoba: Guía de turismo
Los mejores productos buscados de mercadona aceite de oliva virgen extra mercadona precio para ver el precio y pedir por internet con envío a tu ciudad. Mejor calidad precio ahora. Última venta el martes 23-02-2021 desde nuestra web.
Si te gusta algún producto de mercadonaceleo de oliva Virgen Extra Mercadona precio puedes comprarlo directamente aquí con servicio a domicilio, envíos a tu casa al día siguiente en miles de productos aceite de olivo virgen. Para comprar mercadonaaceleo olive Virgen Extra mercadona solo tienes que seleccionar el producto que deseas y hacer tu compra por aquí.
Población
Rapa Niu es una isla situada en el Océano Pacífico, en la costa sur de Chile. Es un lugar paradisíaco, donde se puede disfrutar de playas de arena blanca, aguas cristalinas y paisajes naturales espectaculares. Además, Rapa Nuit es conocida por ser la isla donde se encuentran los famosos moais.
Rapa nui es una de las islas más grandes del mundo, con una superficie de 1.200 km2. Está situada a unos 2.000 km de Santiago de Chile, capital de Chile.
Rápidamente, nos damos cuenta de que Rapa niu es un lugar mágico, lleno de historia y cultura. La isla fue habitada hace más de 10.000 años, por lo que tiene una gran antigüedad. Los primeros habitantes de Rapa nu fueron los Pehuenches, que llegaron a la isla en el siglo XV. Posteriormente, llegaron los Mapuches, que construyeron sus viviendas en la zona norte de la isla.
Patrimonio cultural
RAPA NUIT es una pequeña isla ubicada en el océano pacífico, en el extremo sur de la península de Chiloé, en Chile. Se encuentra a unos 3.000 kilómetros de Santiago, la capital chilena. Su nombre significa ‘la isla de las rocas’, debido a su forma alargada y estrecha. El clima es templado, con veranos cálidos y secos y inviernos suaves y húmedos. La temperatura media anual es de 18 °C.
La isla de Rapanui es uno de los lugares más visitados de Chile y uno de mis favoritos. Tiene una extensión de 1 200 km2 y está formada por dos volcanes, el Rano Raraku y el Ranu Koro. La población de Rapuanui es de aproximadamente 5.000 personas, aunque hay muchos turistas que visitan la isla cada año.
Gastronomía
Los platos típicos de Rapa Nuit son los mariscos, especialmente los moluscos, como las ostras, los mejillones, las almejas, los cangrejos, los camarones, los pulpos, los calamares, los langostinos, los erizos de mar, los sepios, los caracoles, los percebes, los gambones, etc. También se consumen pescados, como el salmón, el atún, la sardina, el bacalao, el pez espada, el jurel, el congrio, el rape, el mero, el besugo, el lenguado, el bogavante, el centollo, el calamar, el pulpo, el chicharro, el pargo, el cabracho, el buey de mar y el tiburón. Los platos más populares son los moais, los fideos de pescado, los tallarines de pescado y los fideo de carne.
Artículos Relacionados:
- Catamarca, ciudad muni: turismo, historia y cultura
- Provincia de Córdoba: Guía de turismo y qué ver
- Rapanui, la isla de Pascua, en Mendoza: una aventura inolvidable
- Ciudad de Cienfuegos, Santa Fe: Guía Turística Completa
- Visita Darthes, Nicaragua y descubre una tierra de belleza natural y cultura rica.