En el mercado español, los inversores han visto cómo las bolsas europeas han cerrado con fuertes caídas. El Ibex 35 ha perdido un 1,5% y se sitúa en los 9.300 puntos. En el resto de Europa, el Dax alemán ha caído un 2,3% y el Cac francés un 1 %.
En Estados Unidos, el Dow Jones ha caído más de un 2% y el S&P 500 ha cedido un 1 por ciento. El Nasdaq 100 ha retrocedido un 1,8%.
En cuanto a materias primas, el barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI) se ha situado en los 41,6 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia en Europa, se ha dejado un 1.7% hasta los 43,3 dólares.
En este contexto, el euro se ha apreciado frente al dólar y se intercambiaba a 1,1260 dólares. La libra esterlina se ha depreciado frente a la divisa estadounidense y se cambiaba a 0,983 dólares.
La prima de riesgo española se situaba en los 115 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,371%.
500 puntos perdidos
Contenidos
El Ibex 35 pierde un 1’5% y cierra en los 8.900 puntos
El índice Ibex 35 se ha desplomado un 1´5% en la sesión de hoy, después de que el Banco Central Europeo (BCE) haya decidido mantener los tipos de interés en el 0% y el programa de compra de bonos en marcha hasta finales de año. El selectivo español ha llegado a perder los 8800 puntos, pero finalmente ha conseguido cerrar en los 8900 puntos.
El Ibex ha perdido los 8600 puntos, tras una sesión marcada por la incertidumbre política en España. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha anunciado que no acudirá a la reunión de líderes europeos prevista para mañana, debido a la situación política en Cataluña. Además, el ministro de Economía, Luis de Guindos, ha asegurado que el Gobierno está dispuesto a negociar con el PSOE para formar un Ejecutivo alternativo.
El sector bancario ha sido el más penalizado en la jornada de hoy. BBVA ha perdido casi un 4%, Sabadell un 3,9% y Bankinter un 2´6%. Santander ha caído cerca de un 1%, CaixaBank un 0,9% e Iberdrola un 0´7%.
La prima de riesgo se dispara hasta los 300 puntos
La prima de riesgos española ha vuelto a dispararse este martes hasta los 301 puntos básicos, situándose en máximos desde julio de 2013, según datos del mercado recogidos por Europa Press. La rentabilidad del bono español a diez años ha alcanzado el 4,925%, frente al 4,875% del cierre de ayer.
El precio del barril de petróleo Brent, de referencia en Europa, se ha situado en los 55,5 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, se sitúa en los 53,6 dólares.
El euro se intercambiaba a 1,1282 dólares, frente a los 1,1314 dólares del cierre del lunes. El dólar se intercambiaba a 0,9375 euros, frente aos 0,9425 euros del cierre anterior.
El oro cotizaba a 1.285,50 dólares la onza, tras haber tocado un máximo de 1.286,80 dólares durante la sesión. La plata se intercambiaba a 22,15 dólares la Onza, mientras el platino subía a 1.,550 dólares la Ounce.
El Ibex 35 cae un 1,5% y pierde los 9.000 puntos
El Ibex 35 ha perdido un 1 % y se ha quedado en los 9.000 puntos, después de que el Banco Central Europeo (BCE) haya decidido mantener sin cambios su política monetaria, lo que ha provocado una fuerte caída en los mercados europeos.
El Ibex ha llegado a perder un 1,5 %, hasta los 9.,00 puntos, pero finalmente ha logrado cerrar en los 8.993,20 puntos, con una caída del 1,5 %. El selectivo español ha cerrado con una subida del 0,2 %, aunque ha sido el único índice que ha conseguido cerrar en positivo.
El resto de bolsas europeas han cerrado con caídas del 0 % o superiores, lideradas por Londres, que ha caído un 2,3 %, París, un 1 ; Milán, un 0,7 %, y Fráncfort, un 3,1 %.
En el mercado de deuda, la prima de risc española se ha disparado hasta los 302 puntos básicos. El interés exigido al bono a diez año se ha colocado en el 4.875%, frenteal 4.75 % del cierre previo.
Las acciones de Telefónica caen más de un 4%
Los inversores están pendientes de la reunión del BCE, que podría anunciar nuevas medidas para impulsar la economía europea. La entidad presidida por Mario Draghi ha mantenido sin cambios sus tipos de interés, situándolos en el -0,25 %, mientras que ha rebajado su previsión de crecimiento para este año hasta el 1,4 %.
La decisión del BCE ha provocado fuertes caídas en los principales índices europeos, que han llegado a caer más de dos puntos porcentuales. El Ibex 35 también ha sufrido las consecuencias, cayendo un 1,5 %.
El sector bancario ha sido uno de los más castigados, con descensos del 5,6 % en Bankia y del 4,9 % en Sabadell. BBVA ha caído casi un 3 %, Santander un 2 %, CaixaBank un 1. Más atrás se han situado Iberdrola, que se ha dejado un 1.5 %; Repsol, un 2.5%; Inditex, un 4,5%; Telefónica, un 5,5 y; Endesa, un 6,5.
El precio del barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en torno a los 41 dólares, mientras el crudo Brent, de referencia en Europa, marcaba un precio de 43 dólares.
Los bancos pierden más de un 3%
En el mercado de deuda, el interés del bono español a diez años se situaba en el 0,37 %, frente al 0,36 % del cierre anterior. Por su parte, la prima de riesgo española se situaban en los 115 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez meses en el 1.084 %.
En el Mercado Continuo, Abengoa lideraba las pérdidas, con una caída del 9,8 %, seguida de Cellnex, que caía un 7,7 %, y de Merlin Properties, que perdía un 6 %. En el lado contrario se situaron ArcelorMittal, que ganaba un 1 %, e Iberdrola Renovables, que avanzaba un 0,3 %.
Por otro lado, el precio del oro subía hasta los 1.285 dólares la onza, tras tocar un máximo de un año y medio de 1.284 dólares.
BBVA cae más de un 6%
La Bolsa española ha cerrado este jueves con una subida del 0,06 %, lo que ha llevado al Ibex 35 a situarse en los 8.962,5 puntos, mientras que el resto de bolsas europeas han terminado la sesión con ganancias del 0 %.
El sector bancario ha sido el que más ha subido en la sesión, con subidas del 2,2 % para BBVA, del 1,6 % para Santander y del 1 % para CaixaBank. En cambio, Sabadell ha caído un 3,4 %, Bankinter un 2,1 % y Bankia un 1,9 %.
Las mayores caídas del día las han presentado Telefónica (-2,5 %), Inditex (-1,9) y Repsol (-1 %). En el otro lado de la balanza se han situado Amadeus (+1,5), Acciona (+1 %) y ACS (+0,9).
El barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 60,57 dólares, mientras el crudo Brent, de referencia europea, marcaba un precio de 62,78 dólares.
Artículos Relacionados: