10 yerbas argentinas que debes conocer para mejorar tu salud

La medicina natural es una alternativa a la medicina convencional, que se basa en el uso de plantas medicinales, hierbas y otros productos naturales para tratar diversas enfermedades. En este artículo te contamos cuáles son las 10 yerbales argentinas que deberías conocer para cuidar tu salud.
Las yerbalitas son un tipo de infusión que se prepara con hojas, tallos o raíces de plantas aromáticas. Se pueden preparar con diferentes hierbas como el tomillo, la menta, el romero, el perejil, el cilantro, el laurel, el orégano, el anís estrellado, el jengibre, el ajo, el clavo, la canela, la pimienta, el cardamomo, la nuez moscada, el comino, el azafrán, el hinojo, el estragón, el tomilho, el eucalipto, el salvia, el albahaca, el limón, el ajenjo, la cebolla, el puerro, la zanahoria, el apio, el tomate, el pimiento, el pepino, la alcachofa, el diente de león, la manzanilla, el té verde, el café, el cacao, el mate, el chocolate, el vino tinto, el agua mineral, el jugo de naranja, el zumo de limón y el agua de coco.

1. Yerba mate

La yerba mate es una planta originaria de Argentina, Paraguay y Uruguay. Es una planta herbácea anual, de hoja perenne, que crece en suelos arenosos y húmedos. La yerba maté es una bebida muy popular en todo el mundo, ya que tiene muchos beneficios para la salud. Además, es una excelente fuente de antioxidantes, vitaminas y minerales.
La yerbatita es una infusión hecha con hojas de yerbabuena, que es una especie de árbol originario de América del Sur. Esta planta tiene propiedades antisépticas, antiinflamatorias, digestivas, carminativas, expectorantes, antiespasmódicas, sedantes, analgésicas, antimicrobianas, antifúngicas, antiparasitarias, antihelmínticas, antivirales, antibacterianas, antianémicas, antiasmáticas, antialérgicas, antirreumáticas, antidiarreicas, diuréticas, depurativas, laxantes, estimulantes del apetito, tonificantes, afrodisíacas, cicatrizantes, regeneradoras, protectoras de la piel, etc.

2. Té verde

Es una planta de origen asiático, que se cultiva desde hace miles de años en China, Japón, Corea y Vietnam. Se utiliza como té, té verde, té negro o té blanco. El té verde es una de las bebidas más consumidas en todo Occidente, ya sea en forma de té o de infusión. Tiene muchas propiedades beneficiosas para la vida diaria, entre ellas, su capacidad antioxidante, sus propiedades diuréticos y su efecto saciante.
El té verde contiene cafeína, flavonoides, taninos, polifenoles, catequinas, ácido clorogénico, ácido gálico, ácido cafeico, ácidos orgánicos, aminoácidos, enzimas, vitaminas: B1, B2, B3, B6, B12, C, E, K, ácido fólico, ácido pantoténico, niacina, riboflavina, tiamina, piridoxina, selenio, zinc, hierro, cobre, manganeso, molibdeno, boro, silicio, fósforo, potasio, sodio, calcio, magnesio, azufre, cloro, flúor, yodo, y otros nutrientes.

3. Té blanco

La hoja de té blanco es muy parecida a la de té verde. Sin embargo, el té blanco tiene un color más claro y menos aroma. Es rico en antioxidantes y minerales, como el potasio y el magnesio. Además, tiene propiedades diuréticas y ayuda a eliminar líquidos retenidos.
El Té Blanco es una bebida muy saludable, por lo que es ideal para tomarlo en ayunas, antes de ir a dormir o después de hacer ejercicio. También es recomendable tomarlo durante el embarazo, ya que ayuda a regular el azúcar en sangre y a prevenir la diabetes gestacional.
El consumo de té puede ayudar a reducir el riesgo de cáncer de mama, colon, próstata y pulmón. Además de esto, también ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y obesidad.
El uso de té en la cocina es muy común. Por ejemplo, se utiliza para aromatizar salsas, carnes, pescados y verduras. También se utiliza en la preparación de postres y dulces.

4. Té negro

El té negro es una de las bebidas más consumidas en todo el mundo. Se elabora a partir de hojas de té verdes o negros, que se someten a un proceso de fermentación. El té negro contiene cafeína, flavonoides y polifenoles, que son antioxidantes naturales.
El té rojo es una variedad de té que se produce en China. Tiene un sabor más intenso que el té negro, pero no tiene tan alto contenido de cafeína. Además posee antioxidantes, vitaminas y minerales.
El mate es una infusión originaria de Argentina. Se prepara con hojas de yerba mate molida, agua caliente y sal. El mate es muy popular en América Latina y en otros países de habla hispana. La yerba maté es rica en antioxidante, vitamina C y minerales como el hierro, el calcio y el fósforo.
El café es una planta que se cultiva en muchos países del mundo. Su cultivo se remonta a miles de años atrás. El café es rico en cafeína y antioxidantes. Además tiene propiedades antiinflamatorias y analgésicas.
El cacao es una semilla que se obtiene de la planta de cacao.

5. Cola de caballo

La cola de caballo es una hierba medicinal que se utiliza para tratar problemas digestivos, como diarrea, estreñimiento, úlceras gástricas y duodenales, entre otros. También se utiliza como laxante suave.
La raíz de bardana es una especie de planta herbácea que pertenece a la familia de las apiáceas. Es originaria del norte de Europa y Asia occidental. La bardana tiene propiedades diuréticas, depurativas y antisépticas.
La manzanilla es una flor que pertenece al género de las rosáceas, también conocida como manzanillo. La manzanila tiene propiedades calmantes y relajantes. Se utiliza para aliviar dolores musculares, reumatismo, fiebre, tos, dolor de garganta, etc.
La ortiga es una leguminosa que pertenece principalmente a la clase de las leguminosas. La ortiga tiene propiedades medicinales, ya que es diurética, depurativa, astringente, carminativa, expectorante, antiespasmódica, cicatrizante, antibacteriana, antifúngica, antiviral, etc.

6. Ajo

El ajo es un alimento muy utilizado en la cocina, pero también tiene muchas propiedades medicinales. El ajo es rico en vitaminas A, B, C, E, K, minerales como el calcio, hierro, fósforo, magnesio, potasio, sodio, zinc, cobre, manganeso, selenio, flúor, cloro y azufre. Además, el ajo es antioxidante, antiinflamatorio, antimicrobiano, anticancerígeno, antidiabético, antihipertensivo, antialérgico, anticoagulante, protector del hígado, etc. Por todo esto, el consumo de ajo es beneficioso para la salud.
El jengibre es una planta medicinal que pertenece tanto a la parte aérea como a la subterránea. El jengibre es una especia aromática que se usa en la medicina tradicional china. El uso más común del jengiber es para tratar resfriados, gripe, dolor articular, artritis, gota, diabetes, hipertensión, colesterol, etc.

7. Miel

La miel es uno de los alimentos más saludables que existen. La miel es un producto natural que proviene de las abejas. La mayoría de las personas no saben que la miel es rica en nutrientes y vitaminas. La vitamina A, vitamina B, vitamina C, vitamina D, vitamina E, vitamina K, vitamina B1, vitamina B2, vitamina B3, vitamina B6, vitamina B5, vitamina B7, vitamina b12, vitamina A (retinol), vitamina C (ácido ascórbico), vitamina D (colecalciferol), vitamina E (tocopherol), ácido fólico, niacina, riboflavina, tiamina, piridoxina, biotina, ácido pantoténico, folato, hierro y calcio son algunos de los nutrientes que contiene la miel.
La miel tiene muchos beneficios para la piel, el cabello, las uñas, los dientes, el sistema digestivo, el corazón, los huesos, el cerebro, el aparato respiratorio, el metabolismo, el estado de ánimo, la función sexual, la inmunidad, la inflamación, la fertilidad, la pérdida de peso, la prevención de enfermedades, etcétera.

8. Aceite de oliva

El aceite de oliva es una grasa vegetal que se obtiene de la presión en frío de las semillas de olivo. El aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) es el aceite de mayor calidad y pureza, ya que ha sido sometido a un proceso de extracción en frío, sin adición de calor o solventes químicos. El AOVE es rico en ácidos grasos monoinsaturados, como el ácido oleico, que ayuda a reducir el colesterol malo y a prevenir enfermedades cardiovasculares. Además, el AOVE tiene propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antimicrobianas.
El aceite esencial de romero es un aceite esencial muy utilizado en aromaterapia. Es un aceite con propiedades antisépticas, antibacterianas, antifúngicas, antivirales, analgésicas, expectorantes, carminativas, diuréticas, digestivas, estimulantes, sedantes, tonificantes, vulnerarias, vasoconstrictoras, etc.

9. Semillas de girasol

Las semillas de gomasio son ricas en proteínas, minerales, vitaminas y fibra. Son ideales para personas que padecen diabetes, hipertensión, colesterol alto, estreñimiento, obesidad, artritis, artrosis, reumatismo, gota, gastritis, úlceras, hemorroides, problemas hepáticos, entre otros.

10. Chía

La chía es una planta originaria de América Central y Sudamérica. Es un alimento muy nutritivo, rico en omega 3, vitamina E, calcio, hierro, magnesio, fósforo, potasio, zinc, selenio, cobre, manganeso, ácido fólico, niacina, riboflavina, tiamina, ácido pantoténico, biotina, folato, ácido glutámico, ácido aspártico, ácido málico, ácido cítrico, ácido tartárico, ácido oxálico, etc.
Es un alimento ideal para deportistas, ya que ayuda a la recuperación muscular después de entrenar. Además, es un buen aliado para las personas que sufren de anemia, ya sea por falta de hierro o por deficiencia de vitamina B12.
En cuanto a sus propiedades medicinales, la chía tiene efectos antiinflamatorios, antioxidantes, antidiabéticos, antibacterianos, antimicrobianos, antihipertensivos, antialérgicos, antiespasmódicos, antieméticos, antianémicos, antidiarreicos, diuréticos, laxantes, expectorantes, digestivos, estimulantes del apetito, etc.

Artículos Relacionados:

Entradas relacionadas

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad