Argentina es un país ubicado en América del Sur, con una superficie de 1.951.000 km2 y una población de más de 44 millones de habitantes. Su capital es Buenos Aires.
La historia de Argentina se remonta a la época de los Incas, cuando el territorio fue conquistado por los españoles. En 1580, el rey español Felipe II firmó el Tratado de Tordesillas, que dividió el mundo en dos mitades iguales. La mitad occidental correspondía a España y la mitad oriental a Portugal. En 1680, las Provincias Unidas del Río de la Plata fueron fundadas por colonos españoles y portugueses. En 1810, el Congreso de Tucumán declaró la independencia de Argentina y proclamó la República Argentina. En 1816, el presidente argentino Juan Manuel de Rosas firmó el Acta de la Independencia, que proclamó a Argentina como un estado independiente.
En 1816, Argentina se convirtió en un estado soberano. El primer presidente de Argentina fue Juan Manuel De Rosas, quien gobernó hasta su muerte en 1852. Durante su mandato, Argentina logró avances significativos en la agricultura y la industria. Sin embargo, durante su gobierno, Argentina sufrió una serie de guerras civiles, incluida la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870), la Guerra Federal (1872-1883) y la Guerra del Paraguay (1864-1920).
En 1816 también se produjo la Revolución de Mayo, que marcó el inicio de la independencia argentina.
En el año de 1816, se produjo la Revolución de Mayo, que dio origen a la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
Contenidos
- En el año de 1816, se produjo la Revolución de Mayo, que dio origen a la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
- La Revolución de Mayo fue un movimiento político y social que tuvo lugar en la Argentina entre el 10 y el 18 de junio de 1816.
- Los principales líderes de la Revolución fueron José de San Martín, Manuel Belgrano, Juan Manuel de Rosas y Domingo Faustino Sarmiento.
- El objetivo de la Revolución era lograr la independencia de la Argentina respecto al Imperio español.
- Durante la Revolución, los patriotas argentinos lucharon contra el ejército español y lograron su independencia.
- A partir de entonces, la Argentina se convirtió en una república independiente.
- En el siglo XIX, la República Argentina sufrió dos guerras civiles: la Guerra de la Independencia (1810-1820) y la Guerra Federal (1825-1830).
- En el período de la Guerra de Malvinas (1982-1983), la Argentina perdió sus islas frente a Gran Bretaña.
El 18 de junio de 1816 se produjo en Buenos Aires la Revolución Libertadora, que puso fin al régimen colonial español en Argentina. Esta revolución fue liderada por el general José de San Martín, quien había sido nombrado gobernador de la provincia de Buenos Aires. El movimiento fue apoyado por el pueblo de Buenos aires, que se había levantado contra el gobierno colonial español. El levantamiento fue liderado por el coronel Juan Bautista Bustos, quien lideró el movimiento desde el interior de Buenos Aire. El ejército de San Martin derrotó a las fuerzas españolas en la batalla de Maipú, lo que condujo a la liberación de Buenos aire. El general San Martín fue nombrado jefe supremo de las fuerzas argentinas y asumió el cargo de presidente de la República. El nuevo gobierno estableció la Constitución de 1853, que estableció la separación de poderes y la división de la administración pública en tres niveles: ejecutivo, legislativo y judicial.
La Revolución de mayo es una de las más importantes revoluciones políticas de la historia argentina. Fue un movimiento popular que se desarrolló en la ciudad de Buenos Aries, en el marco de la Guerra de la Independencia (1810-1820). La Revolución de Mayó fue encabezada por el General José de SAN MARTÍN, quien fue nombrado gobernador provisorio de la Provincia de Buenos Ayres. El objetivo de la Revolución era liberar a la provincia del dominio español y establecer un gobierno republicano. El Ejército de San Martìn derrotó a los ejércitos españoles en la Batalla de Maipu, lo cual condujo al final de la guerra de la independencia.
El 18/06/1816 se produjo el levantamiento popular en Buenos aires. El mismo fue liderado inicialmente por el Coronel Juan Bautista BUSTOS, quien luego fue reemplazado por el Gral. SAN MARTIN. El alzamiento fue apoyado principalmente por los sectores populares de la ciudad, quienes se habían levantado contra la dominación española. El primer intento de tomar el poder fue frustrado por las fuerzas militares españolas, quienes fueron derrotados en la famosa Batalla de MAIPU. El Gral SAN MARTI fue nombrado Jefe Supremo de las Fuerzas Argentinas y asumió como Presidente de la Nación.
Los principales líderes de la Revolución fueron José de San Martín, Manuel Belgrano, Juan Manuel de Rosas y Domingo Faustino Sarmiento.
Los principales líderes políticos de la revolución fueron José María San Martín (en adelante, San Martín), Manuel Belgrano y Juan Manuel De Rosas. Los tres eran hombres de ideas liberales y progresistas. San Martín era un militar y político argentino, nacido en Salta, que luchó en la Guerra del Paraguay y en la guerra contra España. Belgrano era un abogado y político uruguayo, nacido cerca de Montevideo, que participó en la batalla de Tucumán y en el Congreso de Tucumán. Rosas era un político y militar argentino, que gobernó la provincia de Buenos Aires durante casi dos décadas. Sarmiento era un escritor y político chileno, nacido alrededor de Santiago, que escribió varios libros sobre la historia de Chile.
En cuanto a los principales líderes sociales, podemos mencionar a Manuel Belgrano (en este caso, el principal líder social fue el general Manuel Belgrano) y Juan Bautista Bustos (en esta ocasión, el líder social era el coronel Juan Bautista Busto).
El artículo de hoy también habla sobre ‘Las principales causas de la rebelión fueron la falta de libertad política y económica, la corrupción de los gobiernos y la desigualdad social.
El objetivo de la Revolución era lograr la independencia de la Argentina respecto al Imperio español.
La Revolución de Mayo fue una revolución liberal que tuvo lugar en la Argentina el 18 de junio de 1810. La Revolución de mayo fue liderada por José de san Martín, quien había sido nombrado gobernador de la provincia argentina de Buenos aires. La causa de la revuelta fue la falta absoluta de libertad en la provincia. Las principales causas fueron la corrupción gubernamental, la desigualdad entre las clases sociales y la falta total de libertad económica.
El primer presidente de la República Argentina fue José de SAN MARTÍN, quien asumió el cargo el 10 de diciembre de 1810.
El segundo presidente de Argentina fue Manuel BELGRANO, quien ocupó el cargo desde el 10 hasta el 24 de marzo de 1816.
El tercer presidente de nuestra república fue Juan MÁRQUEZ DE ROA, quien se desempeñó como presidente desde el 24 hasta el 30 de marzo.
El cuarto presidente de nuestro país fue Domingo FASQUEROS, quien ejerció el cargo del 30 de abril al 12 de octubre de 1816.
Durante la Revolución, los patriotas argentinos lucharon contra el ejército español y lograron su independencia.
En este artículo también puedes encontrar información sobre ‘1780: El año en que se fundó la primera universidad de América Latina’:
El artículo de hoy habla sobre ‘Argentina es un país ubicado en América del Sur. Es uno de los países más grandes de Sudamérica.’:
(CNN) — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el martes que no tiene intención de reunirse con el líder norcoreano, Kim Jong Un, durante su visita a Corea del Sur programada para el mes próximo.
«No voy a ir a Corea», dijo Trump en una entrevista con Fox News. «Creo que sería muy malo para nosotros si lo hiciéramos».
Trump dijo que no tenía planes de reunirse personalmente con Kim, pero que podría reunirse con su ministro de Relaciones Exteriores, Kang Kyung-wha, o con el secretario de Estado, Mike Pompeo.
«Si vamos a tener una reunión, será con el ministro de relaciones exteriores», agregó Trump. «Y si vamos a hablar con el Secretario de Estado (Pompeo), entonces será con él».
El presidente estadounidense ha dicho que quiere reunirse con Kim antes de que asuma el cargo en enero, pero no ha confirmado cuándo lo hará.
A partir de entonces, la Argentina se convirtió en una república independiente.
La Argentina fue fundada el 12 de octubre de 1816, cuando el Congreso de Tucumán declaró la independencia de España. La declaración de independencia fue firmada por los representantes de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Mendoza y San Luis. Los representantes de Salta, Jujuy, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero firmaron la declaración como independientes, pero finalmente se unieron a la Confederación Argentina.
El primer presidente de la Argentina fue José de San Martín. El Congreso eligió a San Martín como presidente porque era el único que podía reunir a todos los representantes provinciales. San Martín gobernó la Argentina hasta su muerte en 1820.
El segundo presidente de Argentina fue Juan Manuel de Rosas. Rosas gobernó desde 1829 hasta su asesinato en 1852. Durante su mandato, la economía de la nación se recuperó después de la crisis económica de 1829-1830.
El tercer presidente de argentina fue Domingo Faustino Sarmiento. Sarmiento gobernó entre 1870 y 1874. Durante este período, la educación y la infraestructura de la ciudad mejoraron considerablemente.
El cuarto presidente de argentino fue Julio Argentino Roca. Roca gobernó de 1880 a 1883. Durante sus dos mandatos, la producción agrícola aumentó significativamente.
El quinto presidente de Argentina: Domingo Faustina Sarmiento.
En el siglo XIX, la República Argentina sufrió dos guerras civiles: la Guerra de la Independencia (1810-1820) y la Guerra Federal (1825-1830).
Argentina es un país ubicado en América del Sur. Su capital es Buenos Aires. La población de Argentina es de unos 46 millones de habitantes. La mayoría de la población vive en la provincia de Buenos aires. La lengua oficial de Argentina son el español y el idioma indígena guaraní. La moneda de Argentina es: el peso argentino. El clima de Argentina varía mucho. El verano es cálido y húmedo y el invierno es frío y seco. La temperatura media anual es de 18 °C. La temporada de lluvias dura de mayo a septiembre. La época seca dura de noviembre a abril. La altura media de Argentina está entre los 1000 y los 1500 metros sobre el nivel del mar. La superficie de Argentina equivale a aproximadamente el 0,5% de la superficie de la Tierra. La mayor parte de la tierra de Argentina pertenece a la selva tropical. La fauna de Argentina incluye monos, jaguares, pumas, venados, tucanes, loros, aves, reptiles y mamíferos. La flora de Argentina comprende árboles, arbustos, hierbas, flores, plantas acuáticas y árboles frutales. La historia de Argentina se remonta a hace más de 10.000 años.
En el período de la Guerra de Malvinas (1982-1983), la Argentina perdió sus islas frente a Gran Bretaña.
La guerra de Malvinas fue una guerra librada por la Argentina contra Gran Bretaña entre el 2 de abril y el 10 de junio de 1982. Las islas Malvinas, conocidas como Georgias del Sur, Sandwich del Sur y las Islas Malvinas (Falkland Islands) fueron ocupadas por Gran Bretaña en 1833. En 1833, Gran Bretaña ocupó las islas Malvinas y las islas Georgias occidentales. En virtud de la Ley de Arbitraje de Londres de 1833, la disputa territorial entre Gran Bretaña y Argentina se resolvió mediante un arbitraje internacional. El resultado del arbitraje fue que Gran Bretaña debía ceder las islas a la Argentina. Sin embargo, Gran Bretanya no cumplió con su obligación de ceder las tierras. En consecuencia, la Argentina inició una guerra para recuperar las islas. La guerra duró hasta el 10/6/1982, cuando las fuerzas argentinas derrotaron a las fuerzas británicas en la Batalla de las Islas Georgias.
Artículos Relacionados: