La ciudad de Buenos aires es una de las más grandes del país y cuenta con una gran cantidad de lugares turísticos, museos, teatros, parques, plazas y otros espacios que son visitados por miles de personas todos los días. Por eso, es importante conocer cuáles son los accesos a la ciudad para poder llegar a ellos sin problemas.
En este artículo te contamos cuáles son las principales vías de acceso a la capital argentina y cómo llegar a ellas desde el interior del país. Además, te contamos qué hacer si no se puede viajar en auto o si se quiere ir en transporte público.
Si bien la ciudad de buenos aires cuenta con un sistema de transporte público muy completo, también es posible llegar a ella en auto. En este caso, existen dos opciones:
A través de la autopista Panamericana: esta es la principal vía de acceso al centro de la ciudad. Se puede llegar a través de las autopistas A012, A012B, A013, A014, A015, A016, A017, A018, A019, A020, A021, A022, A023, A024, A025 y A026.
A través del ferrocarril: la línea Sarmiento es la única que conecta la ciudad con el resto del país, ya que es la que tiene más pasajeros. La estación de trenes más cercana es la de Retiro, ubicada en la zona sur de la capital.
El acceso a la Ciudad es gratuito para todos los ciudadanos argentinos y extranjeros residentes en el país, mayores de edad, con DNI vigente y sin límite de edad.
Contenidos
- El acceso a la Ciudad es gratuito para todos los ciudadanos argentinos y extranjeros residentes en el país, mayores de edad, con DNI vigente y sin límite de edad.
- Los menores de edad deben estar acompañados por un adulto responsable.
- Las personas con discapacidad pueden acceder a la Ciudad con su documento de identidad y presentando una declaración jurada ante la Dirección General de Personas con Discapacidad (DIGENRED
- La tarjeta SUBE es un medio de pago electrónico que permite viajar en transporte público de la Ciudad de manera gratuita.
- En caso de pérdida o robo de la tarjeta SUBE, se puede solicitar una nueva en la sede de la Dirección General del Sistema de Transporte Público (DIGESTRAP
- Para utilizar el sistema de transporte público de pasajeros de la Ciudad, es necesario contar con la tarjeta SUBE
- Es obligatorio el uso de tapabocas en todo momento.
Los turistas extranjeros pueden ingresar a la Argentina sin necesidad de visa, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos por el gobierno argentino. Para ello, deben presentar su pasaporte vigente y una reserva de hotel o alojamiento en la ciudad donde se alojarán.
Para los argentinos, el ingreso a la provincia de Buenos Aire es gratuito, pero para los extranjeros residentes fuera del país debe pagarse un derecho de ingreso de $150. Este monto se cobra en el momento de la entrada al país.
Para acceder a la mayoría de los atractivos turísticos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, es necesario pagar un derecho turístico. Estos derechos varían según el tipo de actividad que se realice y el lugar donde se realice. Los precios de los derechos turísticos son:
Actividades deportivas: $200 (para adultos) y $150 (para niños). El pago se realiza en efectivo en el lugar de realización de la actividad.
Actividades recreativas: $300 (para adulto) y $100 (para menores de 12 años). El valor se paga en efectivo al finalizar la actividad.
Los menores de edad deben estar acompañados por un adulto responsable.
La Ciudad Autónoma tiene tres accesos principales: el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, el Puerto de Buenos aires y el Puente Pueyrredón. Todos ellos están conectados entre sí por medio de transporte público.
El Aeropuerto Internacional Jorge Newbery es el principal aeropuerto de la ciudad. Está ubicado a unos 15 kilómetros del centro de la capital argentina. Es el aeropuerto más importante de la Argentina y uno de los más importantes del continente americano. Cuenta con dos terminales: la Terminal A y la Terminal B. La Terminal A está destinada a vuelos nacionales e internacionales, mientras que la Terminal C está destinada exclusivamente a vuelos internacionales. Las compañías aéreas que operan en el aeropuerto son Aerolíneas Argentinas, Austral Líneas Aéreas, Flybondi, LATAM Airlines, Norwegian Air Argentina, Sky Airline, TAM Airlines, TACA Airlines, United Airlines, Volaris y Viva Air.
El Puerto de Buque Buenos Aires es el puerto principal de la zona portuaria de la Capital Federal. Está situado a unos 10 kilómetros del Centro de la localidad de Puerto Madero. El Puerto de buques de carga es uno de las actividades económicas más importantes de la región. Se encuentra conectado con el Puerto Nuevo de Buenos Ayres por medio del Puente Pueyredón.
Las personas con discapacidad pueden acceder a la Ciudad con su documento de identidad y presentando una declaración jurada ante la Dirección General de Personas con Discapacidad (DIGENRED
En caso de no contar con DNI, se puede presentar el Certificado Único de Discapacidad (CUD) o el Certificados Único de Salud (CUS). Para obtener el CUD, se debe presentar el certificado médico que acredite la discapacidad y el formulario de solicitud que se encuentra disponible en la página web de la DIGENRED. Si el certificado fue emitido por un médico privado, se deberá presentar el recibo de pago correspondiente. En caso de ser un certificado emitido por el Sistema Nacional de Salud, se podrá presentar el comprobante de pago de la consulta médica. En ambos casos, se deberán presentar los documentos originales y fotocopias de los mismos.
Para obtener el certificado de discapacidad, se deben presentar los siguientes documentos:
Certificado médico que certifique la discapacidad (original y fotocopia).
Formulario de Solicitud de Certificado de Disabilidad (original).
Fotocopia del DNI del solicitante.
La tarjeta SUBE es un medio de pago electrónico que permite viajar en transporte público de la Ciudad de manera gratuita.
La tarjeta SUBE/ETE es una tarjeta magnética que permite realizar viajes en transporte colectivo de la ciudad de Buenos aires. Es emitida por la empresa ETERSA S.A. y tiene como objetivo facilitar el acceso a los servicios de transporte público para las personas con discapacidades físicas, visuales, auditivas, motrices, intelectuales y otras limitaciones de tipo físico, psíquico o sensorial.
La tarjeta está compuesta por dos partes: una tarjeta física y una tarjeta electrónica. La tarjeta física contiene información personal del titular, datos de contacto, fecha de vencimiento y código de seguridad. La parte electrónica contiene información de la tarjeta, así como también datos de la empresa operadora del servicio y de la línea de transporte.
En caso de pérdida o robo de la tarjeta SUBE, se puede solicitar una nueva en la sede de la Dirección General del Sistema de Transporte Público (DIGESTRAP
Para solicitar una tarjeta SUBE-ETE, el titular debe presentar su DNI y una fotocopia del mismo. Si el titular no posee DNI, deberá presentar una fotocopias de ambos lados del mismo.
Si el titular es menor de edad, deberá presentarse una fotocòpia de la partida de nacimiento o documento equivalente.
Si la tarjeta fue extraviada o robada, el solicitante deberá presentar la denuncia correspondiente ante la Policía de la Provincia de Buenos Aries. El trámite se realiza en la comisaría más cercana al domicilio del titular. Para ello, el interesado deberá presentar el DNI y la denuncia policial.
Si usted desea obtener más información sobre cómo tramitar la tarjeta Sube-ETE o si necesita ayuda para realizar el trámite, puede comunicarse con la DIGESTRAPP:
Los usuarios de la red social Twitter han comenzado a compartir imágenes de la película de terror ‘The Conjuring’, que se estrenará el próximo mes de noviembre en España.
Para utilizar el sistema de transporte público de pasajeros de la Ciudad, es necesario contar con la tarjeta SUBE
Las tarjetas SUBE son un medio de pago electrónico que permite acceder a los servicios de transporte colectivo de pasajeros en la Ciudad Autónoma de Buenos aires. La tarjeta SUBE/ETE es un plástico inteligente que contiene un chip y un código de barras. Es emitida por la Secretaría de Transporte de la Nación y tiene como objetivo facilitar el acceso a los distintos medios de transporte colectivos de pasajeros.
La tarjeta SUB E/ETE está disponible en las oficinas de la Secretaría Nacional de Transporte (SENATRA) y en las delegaciones de la Subsecretaría de Transporte Urbano de la ciudad de Buenos Aire. También se puede adquirir en las estaciones de trenes de la línea Sarmiento, en las boleterías del subte y en los puestos de venta de pasajes de ómnibus de la empresa Líneas Argentinas.
La utilización de la SUBE/ ETE es gratuita. Sin embargo, para poder utilizarla es necesario poseer un documento de identidad vigente. Además, es obligatorio llevar consigo la tarjeta cuando se utilice el servicio de transporte urbano de pasajeros.
Es obligatorio el uso de tapabocas en todo momento.
En caso de no contar con tapaboca, se deberá usar el barbijo quirúrgico o tapabocas: este último debe ser colocado correctamente, cubriendo nariz y boca. El uso de barbijos caseros no es permitido.
Los niños menores de 12 años deben usar tapabocado. Los mayores de 12 pueden usar tapas faciales siempre que cumplan con las medidas de distanciamiento social.
Se recomienda el uso del tapaboce en espacios cerrados, como teatros, cines, museos, bibliotecas, centros culturales, salas de espectáculos, entre otros.
Si bien el uso obligatorio de tapapbocas es una medida sanitaria, también es una obligación legal. Por lo tanto, si no se usa, se podrá ser sancionado con multas de hasta $ 5.000.
El uso de cubrebocas en espacios públicos es obligatorio para todas las personas mayores de 6 años. En caso de que no se cumpla con esta medida, se podrán aplicar multas de entre $ 1.500 y $ 3.000.
Artículos Relacionados: