Argentina celebra el 29 de mayo con fiesta nacional

La celebración del Día de la Bandera se remonta a la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870), cuando los tres países que integraban la Triple Entente (Francia, Gran Bretaña y España) firmaron un tratado de paz en el que se comprometían a no intervenir en las guerras civiles de sus respectivos países. El tratado fue firmado en París el 29/5/1864 por el presidente francés Nicolás de Mac-Mahon, el rey de España Alfonso XII y el primer ministro británico William Gladstone.
En Argentina, la fecha se conmemora desde el año 2000, cuando el presidente Néstor Kirchner decretó el día como feriado nacional. En ese momento, el jefe de Estado justificó la medida señalando que «la bandera es el símbolo de la patria, de la soberanía, de nuestra identidad».
Desde entonces, el 29/05 se ha convertido en una fecha especial para los argentinos, ya que se conmemoran los 200 años de la batalla de San Lorenzo, donde se libró la primera guerra contra el Imperio Español. La fecha también se recuerda por ser el aniversario de la muerte de Manuel Belgrano, quien fuera uno de los fundadores de la bandera argentina.
El 29 de Mayo de 1810, el pueblo argentino se levantó en armas contra el gobierno español. Ese día, el general José de San Martín dio el grito de independencia en la Plaza de Mayo, en Buenos Aires. Desde entonces, la bandera nacional se convirtió en el símbolo patrio.
El color verde representa la esperanza, la libertad y la vida.

La bandera argentina fue adoptada en 1816, durante la primera presidencia de José de San Martín.

El 29/05 de 1810 se produjo el levantamiento popular en Buenos aires, que terminó con la ocupación española. Ese mismo día, San Martín proclamó la independencia de la Argentina. El color verde simboliza la esperanza y la libertad.
El azul simboliza el cielo, la paz y la tranquilidad.
El blanco simboliza pureza, inocencia y pureza.
El rojo simboliza sangre, pasión y coraje.
El amarillo simboliza alegría, felicidad y calor.
El celeste simboliza lo divino, la eternidad y la inmortalidad.
El negro simboliza misterio, oscuridad y tristeza.
El oro simboliza riqueza, poder y gloria.
El púrpura simboliza nobleza, honor y dignidad.
El dorado simboliza realeza, grandeza y poder.
El gris simboliza sobriedad, elegancia y discreción.
El rosa simboliza amor, ternura y dulzura.
El morado simboliza melancolía, tristeza y dolor.
El violeta simboliza sabiduría, inteligencia y conocimiento.
El naranja simboliza vitalidad, energía y juventud.
El fucsia simboliza pasión, fuego y sensualidad.

El primer presidente argentino fue Juan Manuel de Rosas, quien gobernó entre 1852 y 1853.

El primer presidente de la República Argentina fue Juan Bautista Alberdi, quien asumió el cargo el 10 de diciembre de 1853. Alberdi fue un político y abogado argentino, considerado uno de los fundadores de la democracia en nuestro país. Fue senador por la provincia de Buenos Aires y diputado nacional. Falleció el 12 de noviembre de 1888.
El segundo presidente de Argentina fue Domingo Faustino Sarmiento, quien ocupó el cargo entre 1880 y 1883. Sarmiento fue un educador, político y escritor argentino. Fue ministro de Instrucción Pública y secretario de Agricultura y Ganadería. Fallece el 24 de abril de 1870.
El tercer presidente de nuestra república fue Julio Argentino Roca, quien ejerció el cargo desde el 1 de marzo de 1891 hasta el 30 de noviembre del mismo año. Roca fue un militar y político argentino. Ocupó el cargo de presidente entre 1891 y 1893. Fallecerá el 13 de junio de 1904.
El cuarto presidente de esta república fue Hipólito Yrigoyen, quien ocupará el cargo del 1 de diciembre al 31 de diciembre del mismo años. Yrigoyen fue un dirigente político y militar argentino. Se desempeñó como presidente entre 1916 y 1930. Falleciendo el 2 de octubre de 1935.

El segundo presidente argentino fue Domingo Faustino Sarmiento, quien gobernaba entre 1880 y 1883.

Sarmiento fue un destacado político y educador argentino. Nació en Buenos Aires el 3 de febrero de 1810. Estudió en la Universidad de Buenos Ayres y luego se dedicó a la docencia. Fue Ministro de Instrucción pública y secretario general de Agricultura. Falleción el 24/04/1870.
El quinto presidente de este país fue Arturo Frondizi, quien llegó al poder el 1ro de marzo del año 1946. Frondizí fue un economista y político uruguayo. Fue presidente de Uruguay entre 1946 y 1952. Falleciera el 16 de agosto de 1955.
El sexto presidente de argentina fue Juan Domingo Perón, quien tomó el cargo en el año 1946 y lo dejó en el mes de diciembre. Perón fue un líder político y sindical argentino. Gobernó entre 1946-1955. Fallecio el 25 de noviembre 1974.
El séptimo presidente de nuestro país fue Raúl Alfonsín, quien estuvo al frente de la presidencia argentina entre el año 1983 y el año 1989. Alfonsín fue un ex presidente de España. Fue elegido presidente de su país en las elecciones de 1983. Fallejo el 11 de septiembre de 1989.
El octavo presidente de mi país fue Carlos Menem, quien fue elegido presidente en el 2000.

El tercer presidente argentino fue Julio Argentino Roca, quien gobernaría entre 1943 y 1946.

Roca fue un militar y político argentino. Fue Presidente de Argentina entre 1943-46. Falleció el 10 de junio de 1945.
El noveno presidente de Argentina fue Fernando de la Rúa, quien asumió el cargo el 1 de marzo de 2001. De la Rúas fue un político argentino que gobernó entre el 2001 y el 2003. Fallecio el 12 de octubre de 2003.
El décimo presidente de nuestra nación fue Néstor Kirchner, quien ocupó el cargo desde el año 2003 hasta el año 2007. Kirchner fue un empresario y político chileno. Fue electo presidente de Chile en las Elecciones de 1990. Fallece el 5 de marzo 2010.
El undécimo presidente de la Argentina fue Cristina Fernández de Kirchner, quién llegó al cargo el 10/12/2010. Fernández de la Kirchner fue una política argentina. Fue elegida presidenta de su pais en las Eleciones de Octubre de 2009. Fallecion el 27 de octubre 2011.
El duodécimo mandatario de Argentina es Mauricio Macri, quien llega al cargo en diciembre de 2015. Macri fue un abogado y político español. Fue candidato a presidente de México en las Eleciones de julio de 2012. Fallecia el 31 de diciembre de 2017.
El decimotercero presidente de esta nación fue Mauricio Macri.

El cuarto presidente argentino fue Arturo Frondizi, quien gobernara entre 1951 y 1954.

El quinto presidente de nuestro país fue Arturo Illia, quien llegó al poder el 14 de noviembre de 1946. Illia fue un general y político uruguayo. Fue elegido presidente de Uruguay en las elecciones de 1950. Fallecio el 13 de septiembre de 1952.
El sexto presidente de este país fue Juan Domingo Perón, quien se hizo cargo del gobierno el 24 de marzo del año 1946. Perón fue un líder político argentino, que gobernaría el país entre el 1946 y el 1955. Fallejo el 25 de noviembre del año 1974.
El séptimo presidente de mi país fue Raúl Alfonsín, quien tomó el poder el 10/3/1983. Alfonsín fue un ex presidente de España. Fue designado presidente de su país en las Elecciones de Diciembre de 1983. Falleci el 11 de diciembre del año 1989.
El octavo presidente de mis país fue Carlos Menem, quien llego al poder en diciembre del 2000. Menem fue un dirigente político argentino y gobernador de la provincia de Buenos Aires. Fue nombrado presidente de sus país en el año 1999. Fallec el 8 de diciembre 2002.
El noveno presidente de nuestros país fue Eduardo Duhalde, quien tomo el poder en el mes de diciembre 2005. Duhalde fue un politico argentino.

El quinto presidente argentino fue Jorge Rafael Videla, quien gobernará entre 1976 y 1983.

La historia de la Argentina es muy rica y variada. La mayoría de los argentinos son descendientes de inmigrantes europeos, africanos y asiáticos. El idioma oficial es el español, pero también se habla el guaraní y el criollo. Los principales productos agrícolas son el trigo, el maíz, el girasol, el algodón, el tabaco y el té. La principal industria es la metalúrgica, la textil y la automotriz. La economía argentina es una de las más grandes de América Latina. El turismo es uno de los principales sectores económicos del país. La moneda es el peso argentino (ARS). El clima es templado y húmedo. La temperatura promedio anual es de 18 °C. La población total de Argentina es de unos 46 millones de habitantes.
En el año 2010, el PIB per cápita de Argentina fue de US$ 3.000. El ingreso medio por habitante fue de aproximadamente US$ 2.500. El índice de desarrollo humano de Argentina en el 2010 fue de 0,727. El Índice de Desarrollo Humano de la ONU para el año 2011 fue de.

El sexto presidente argentino fue Raúl Alfonsín, quien gobernaria entre 1983 y 1989.

El séptimo presidente argentino es Fernando de la Rúa, quien gobierna entre 1989 y 1999:
El octavo presidente argentino será Carlos Menem, quien ocupará el cargo entre 1999 y 2001:
En el 2009, el Producto Interno Bruto (PIB) per cápito de Argentina era de US$ 4.300. El salario medio por persona era de aproximadamente US$1.800. El IDH de Argentina para el 2009 fue de. El Índice Global de Desarrollo Humano de la Organización de las Naciones Unidas para el 2010 es de. Para el año 2012, el IDH fue de.
El noveno presidente argentino sera Néstor Kirchner, quien estará al frente del país entre el 2003 y el 2007. El décimo presidente argentino tendrá como nombre Mauricio Macri, quien tomará el poder en el año 2015. El undécimo presidente argentino llevará el nombre de Cristina Fernández de Kirchner, que gobernará desde el año 2007 hasta el año 2019. El doceavo presidente argentino lo presidirá Alberto Fernández, quien asumirá el cargo en el 2020.
El 13º presidente argentino llegará a la presidencia en el 2021. El 14º presidente será el actual presidente de Argentina, Alberto Fernández. El 15º presidente de la nación será el próximo presidente, Mauricio Macri.

El séptimo presidente argentino fue Carlos Menem, quien gobernando entre 1989 y 1999.

Carlos Menem gobernó Argentina entre 1989-1999. Fue el séptimo presidente de ese país. Su mandato se caracterizó por una fuerte crisis económica, política y social. La economía argentina sufrió una profunda recesión durante su mandato. Además, hubo un aumento de la pobreza y la desigualdad social. También se produjo una fuerte represión contra los movimientos sociales. Durante su mandato, se produjeron varios golpes de estado militares. El último fue el golpe de estado del 24 de marzo de 1992. Menem fue asesinado en Buenos Aires el 25 de noviembre de 1995.
El 16º presidente Argentino será Mauricio Macri. El 17º presidente es el actual Presidente de Argentina. El 18º presidente tiene como nombre Alberto Fernández.
El 19º presidente llega a la Presidencia de Argentina en el 2023. El 20º presidente lleva el nombre Sergio Massa.
El 21º presidente llegará a ser el próximo Presidente de la Nación Argentina. Llega a ser nombrado por el Congreso Nacional. El 22º presidente tendrá como apellido Fernández.
La 23ª Presidencia de la República Argentina será ocupada por Alberto Fernández; el 24º presidente llevará el apellido Fernández.

El octavo presidente argentino fue Fernando de la Rúa, quien gobernado entre 1999 y 2001.

En el año 1999, el entonces presidente Fernando de La Rúa renunció a su cargo. El nuevo presidente fue Néstor Kirchner. El 9 de diciembre de 1999, Néstor Kirchner asumió la Presidencia. El 10 de diciembre, el Congreso aprobó la ley que le otorgaba al presidente la facultad de designar al vicepresidente. A partir de ese momento, el vicepresidente era designado por el presidente. El 11 de diciembre se realizó la primera sesión del Senado. El 12 de diciembre comenzó el período de sesiones ordinarias. El 13 de diciembre comenzaron las sesiones extraordinarias. El 14 de diciembre terminó el período ordinario. El 15 de diciembre finalizó el período extraordinario. El 16 de diciembre concluyó el período legislativo. El día 17 de diciembre inició el período presidencial. El 19 de diciembre tuvo lugar la asunción presidencial. Se eligió a Cristina Fernández de Kirchner como vicepresidenta. El 28 de diciembre falleció Néstor Kirchner.
El 30 de diciembre murió el expresidente Raúl Alfonsín. El 31 de diciembre asumió la presidencia provisional el vicepresidente Amado Boudou. El 1 de enero de 2001, el presidente electo fue Carlos Saúl Menem. El 2 de enero se realizó el traspaso de mando. El 3 de enero comenzó el primer período presidencial de Menem.

Artículos Relacionados:

Entradas relacionadas

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad