La Argentina es un país que se caracteriza por su diversidad cultural, sus paisajes y su gente. Es un país con una historia muy rica y diversa, donde conviven diferentes culturas y religiones. La gastronomía argentina es reconocida a nivel mundial, y la música popular es uno de los principales atractivos turísticos del país.
En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre cómo ser argentino, desde cómo obtener tu DNI hasta cómo viajar a Argentina.
Si estás pensando en viajar a la Argentina, debes saber que existen dos tipos de documentos que necesitarás para poder entrar al país: el pasaporte y el DNI. El pasaporte es el documento oficial que te permitirá viajar a cualquier país del mundo, mientras que el DNI es el único documento que te permite viajar a países de la Unión Europea.
Para poder viajar a otros países de América Latina, como Chile, Perú o Colombia, necesitarás el pasaporte. En cambio, si quieres viajar a Europa, necesitaras el DNI.
El pasaporte argentino es un documento de viaje válido por 10 años, renovable automáticamente. Este documento tiene una validez de 10 años y puede ser renovado automáticamente por otros 10 años. Si no lo renovas, perderás la validez del pasaporte y tendrás que volver a tramitarlo.
El DNI argentino es el mismo documento que el pasaporte, pero tiene una vigencia de 10 meses. Si lo pierdes, tendrás que tramitar un nuevo DNI.
El pasaporte
Contenidos
Los argentinos tienen derecho a viajar a todos los países del mundo sin necesidad de visado. Sin embargo, hay algunos países que no permiten la entrada a los ciudadanos argentinos, como Estados Unidos, Canadá, Australia, Japón, Israel, Corea del Sur, Singapur, Nueva Zelanda, Tailandia, Vietnam, Malasia, Filipinas, Marruecos, Túnez, Egipto, Libia, Siria, Irak, Irán, Afganistán, Pakistán, Yemen, Somalia, Sudán, Nigeria, República Democrática del Congo, Chad, Costa de Marfil, Ghana, Guinea, Liberia, Sierra Leona, Togo, Uganda, Burundi, República Centroafricana, República del Congo y Ruanda.
La visa
En primer lugar, es importante saber que existen dos tipos de visas para ingresar a Argentina: la visa de turismo y la visa turística con fines de estudio. La visa de turista se puede obtener en las embajadas o consulados argentinos en el exterior. El trámite se realiza en forma presencial y tiene un costo de $150. La duración de la visa es de 30 días. La Visa Turística con fines Educativos (VETE) se obtiene en las oficinas del Ministerio de Educación de la Nación. El costo de la VETE es de $300 y la duración de su vigencia es de 90 días. Para obtener la VTE es necesario presentar el certificado de estudios secundarios completos, fotocopia del DNI y fotocopia de la partida de nacimiento. También es necesario tener un seguro médico internacional vigente. Si se viaja con menores de edad, es necesario contar con la autorización de los padres o tutores.
Cómo tramitarla
1.- Debe presentarse personalmente en la oficina de Migraciones de la ciudad donde se reside. Se debe llevar el pasaporte, el formulario de solicitud de visa, el certificado escolar y el certificado médico. Es importante que el pasaporte tenga al menos 6 meses de vigencia.
2.- Una vez que se haya presentado la documentación, se le entregará un turno para realizar el trámite. Este turno se puede solicitar por internet o telefónicamente. El horario de atención es de lunes a viernes de 8 a 16 horas.
3.- Luego de haber realizado el trámite, se debe esperar entre 15 y 20 días hábiles para recibir la respuesta. Si la respuesta es positiva, se deberá abonar la tasa correspondiente. Esta tasa es de aproximadamente $400.
4.- Finalmente, se recibirá la visa en el domicilio indicado en el formulario: en caso de que no se encuentre en el mismo, se podrá retirar en la sede de Migrations más cercana a la residencia del solicitante.
5.- La visa se puede renovar automáticamente cada año. Para ello, se deben cumplir los mismos requisitos que para su obtención.
Cuándo y dónde se puede tramitar
Para obtener la visa argentina, se requiere presentar el pasaporte vigente, el Formulario de Solicitud de Visa Argentina (FVSA) y el Certificado Médico. Además, se necesita tener al menos seis meses de validez en el pasaporte.
En cuanto a la documentación necesaria para viajar a Argentina, se recomienda llevar el DNI, el pasaporte y el formulario; además, se puede llevar el certificado de estudios secundarios o el certificado laboral.
Si se viaja con menores de edad, se necesitará el DNI de ambos padres, el permiso de viaje y el pasaporte de los padres. También se debe presentar el certificado original de nacimiento de los menores.
Se debe presentar la documentación en la Oficina Consular de Argentina en el país de origen. La documentación debe estar en perfecto estado y sin rasguños ni manchas.
Los extranjeros que deseen ingresar a Argentina deberán pagar una tasa de $400. Esta cantidad se cobra en las oficinas de Migracion en todo el país.
¿Cuánto cuesta?
El costo de la visa es de $ 400. Se paga en efectivo en la oficina de Migraciones en el aeropuerto de Ezeiza.
La visa argentina tiene una validez de 90 días. Si se desea extender la estadía, se debe pagar una nueva tasa de renovación.
El costo total de la solicitud de visa argentina es de aproximadamente $ 1.000. El costo varía según la ciudad de origen y el tipo de visa.
El proceso para obtener la tarjeta de residencia argentina es bastante simple. Para obtener la residencia permanente, se deben cumplir con los siguientes requisitos:
Haber residido en Argentina durante un mínimo de cinco años antes de solicitar la residencia; esto se puede demostrar con un certificado de residencia emitido por el municipio donde se reside actualmente.
No haber sido condenado por delitos graves, como asesinato, violación, secuestro, robo, tráfico de drogas, etc.
No tener antecedentes penales en Argentina o en otros países. Esto se puede comprobar con un informe policial.
Tener un buen historial crediticio. Esto significa que no hay deudas pendientes con bancos o instituciones financieras.
Ser ciudadano de un país miembro de la Unión Europea, Suiza, Noruega, Islandia, Liechtenstein o Mónaco.
¿Cómo obtenerlo?
En primer lugar, debe saber que la residencia argentina se puede obtener a través de dos vías: la residencia temporal y la residencia definitiva.
La residencia temporal es un permiso de residencia temporal que se otorga a los extranjeros que desean permanecer en Argentina por un período de tiempo determinado. La residencia temporal se puede solicitar en cualquier momento durante el período de vigencia de la residencia.
La duración de la estancia en Argentina depende de la situación personal del solicitante. Por ejemplo, si el solicitante está casado con un ciudadano argentino, su esposa puede solicitar la misma residencia que él. Sin embargo, si ambos son ciudadanos extranjeros, solo uno puede solicitarla.
La segunda opción es la residencia legal permanente. Esta es una residencia legal que se concede a los ciudadanos extranjeros que han residido legalmente en Argentina al menos durante cinco años. La condición para obtener esta residencia es que el solicitantes haya residido permanentemente en Argentina.
Para obtener la ciudadanía argentina, debe cumplir con todos los requisitos establecidos por la ley. Estos requisitos incluyen:
Si cumple con todos estos requisitos, puede solicitar su residencia legal en Argentina.
¿Dónde puedo tramitarlo?
Primero, debe tener en cuenta que la solicitud de residencia legal no es gratuita. El costo de la solicitud varía según la ciudad donde se solicita la residencia. Por lo tanto, debe consultar las tarifas de la ciudad en la que desea solicitar la residencia antes de realizar la solicitud.
Una vez que haya realizado la solicitud, debe esperar hasta que se le notifique si ha sido aprobado o no. Si ha sido aceptado, debe completar el formulario de solicitud y presentarlo en la oficina correspondiente. Una vez que se haya completado el formulario;
Debe pagar la tarifa de solicitud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ($ 1.000) y luego enviar el formulario:
Después de recibir la confirmación de su solicitud, deberá completar el Formulario de Solicitud de Residencia Permanente (Formulario P-701) y presentarlos en la Oficina de Inmigración y Ciudadanía de la provincia donde reside.
Si tiene alguna pregunta sobre cómo obtener la residencia en Argentina, puede comunicarse con nosotros en nuestro sitio web.
Artículos Relacionados: