Los argentinos emigra en busca del trabajo, la educación y la salud. La mayoría de los argentinos que emigran son jóvenes, entre 18 y 30 años, con estudios secundarios o universitarios. En el caso de los jóvenes, la mayor parte emigra a Estados Unidos, seguido por España, Alemania, Francia y Reino Unido. Los argentinos que emigraron a Estados unidos fueron principalmente para estudiar, mientras que los que emigró a España lo hicieron para trabajar.
El país que más emigró fue Argentina, con un total de 1.9 millones de personas que se fueron del país en los últimos 10 años.
Contenidos
- El país que más emigró fue Argentina, con un total de 1.9 millones de personas que se fueron del país en los últimos 10 años.
- Los países que más emigraron fueron Estados Unidos, con 2.3 millones de personas; España, con 1.8 millones; y Brasil, con 1 millón.
- La mayoría de los argentinos que emigraron lo hicieron a Estados Unidos, donde el número de emigrantes aumentó un 73% entre 2000 y 2010. En segundo lugar, se encuentra
- Las mujeres son las que más emigran, ya que representan el 51% de los emigrantes.
- Los jóvenes son los que más emigra, ya que el 49% de los emigración es de menores de 30 años.
- De los emigrantes, el 70% tiene estudios secundarios o inferiores.
Argentina es el país que ha experimentado un mayor crecimiento en la emigración en los diez últimos años. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en el año 2010 había 2.8 millones de argentinos viviendo fuera del país, cifra que aumentó hasta los 3.2 millones en el 2011. En 2012, el número de argentinos que se habían ido del país alcanzó los 3 millones, cifra récord desde que existen registros. En 2013, el INDEC informó que había 3.3 millones de inmigrantes en el país, una cifra que se mantuvo estable en 2014 y 2015, pero que creció en 2016 y 2017, alcanzando los 3 mil 500.000 inmigrantes.
En 2018, el gobierno argentino anunció que el número máximo de inmigrantes sería de 3.5 millones, aunque no se llegó a alcanzar ese número. El gobierno argentino estima que en 2019 habrá 3.6 millones de migrantes, cifra muy similar a la estimada para 2020.
Los países que más emigraron fueron Estados Unidos, con 2.3 millones de personas; España, con 1.8 millones; y Brasil, con 1 millón.
Los países que han experimentado un aumento en la inmigración en los dos últimos años son Estados Unidos y España. En Estados Unidos hay actualmente unos 2.4 millones de ciudadanos extranjeros viviendo en el territorio estadounidense, lo que supone un aumento del 0.8% respecto al año anterior. En España, el incremento de la inmigración ha sido mucho menor, ya que en el último año se han registrado unas cifras de 1 millón de inmigrantes, lo cual supone un incremento del 0,3% respecto al mismo periodo del año anterior.
En cuanto a los países que menos inmigrantes han recibido en los tres últimos años, los primeros puestos los ocupan Australia, con sólo 300.000 nuevos inmigrantes; Canadá, con 200.000 personas; y Nueva Zelanda, con 100.000.
En el caso de los países latinoamericanos, el principal emisor de inmigrantes hacia Estados Unidos es Argentina, seguido de Perú, Colombia y Chile. En el caso español, el país latinoamericano que más inmigrantes recibe es México, seguido por Venezuela, Ecuador y Bolivia.
La mayoría de los inmigrantes que llegan a Estados Unidos provienen de América Latina, especialmente de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú y Venezuela.
La mayoría de los argentinos que emigraron lo hicieron a Estados Unidos, donde el número de emigrantes aumentó un 73% entre 2000 y 2010. En segundo lugar, se encuentra
‘El número de inmigrantes procedentes de Latinoamérica ha aumentado en los últimos años debido a la crisis económica y política que atraviesa su región. El crecimiento de la población inmigrante latinoamericana en Estados Unidos se debe principalmente a la llegada de inmigrantes de Argentina (un total de 1.2 millones de inmigrantes), Brasil (1.1 millones), Chile (800.000) y Colombia (700.000).’
‘Según datos del Departamento de Estado de Estados Unidos publicados en 2011, el número total de inmigrantes en Estados unidos ascendió a 20.5 millones, de los cuales el 92% eran ciudadanos estadounidenses.’
‘El gobierno de Estados Unido ha anunciado que aumentará las restricciones para los inmigrantes ilegales que deseen solicitar la residencia permanente. La medida entrará en vigor el próximo 1 de enero de 2013.’
(CNN) — Los inmigrantes indocumentados que viven en Estados Unidos pueden ser deportados si no pagan sus impuestos o si violan las leyes de inmigración, dijo el jueves el secretario de Seguridad Nacional, Jeh Johnson.
«Si alguien no paga sus impuestos, puede ser deportado», dijo Johnson en una conferencia de prensa en la Casa Blanca. «Pero si alguien viola las leyes migratorias, también puede ser expulsado».
Las mujeres son las que más emigran, ya que representan el 51% de los emigrantes.
Los argentinos emigraron en busca d e mejores oportunidades. Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), en el año 2000, el país contaba con 2.9 millones de emigración, mientras que en 2010 ese número había aumentado a 3.8 millones. De acuerdo con el INDEC, el aumento de la emigración se debe a la caída de la economía argentina, que en el último año registró una contracción del 4,5%.
En cuanto a la nacionalidad de los inmigrantes, el informe del INDEC señala que el mayor número de personas que emigró al exterior fue el de origen argentino, con un total de 2.7 millones de personas. Le siguen los brasileños, con 1.3 millones de migrantes; los colombianos, con 800.000 personas; los chilenos, con 700.000 inmigrantes; y los peruanos, con 600.000 emigrantes.
En relación a la edad de los extranjeros que llegaron a Estados Unidos, el INEC señala que la mayoría de ellos tiene entre 25 y 34 años, con casi un millón de personas, seguido por los que tienen entre 35 y 44 años, que suman 900.000. Por su parte, los menores de 25 años sumaron 300.000.
Los jóvenes son los que más emigra, ya que el 49% de los emigración es de menores de 30 años.
Según datos del INEC, en el ano 2000, Argentina contaba con dos millones de inmigrantes, mientras q ue en 2010 esa cifra había aumentado hasta tres millones. El aumento de emigration se debe principalmente a la caida de la economia argentina,que en el ultimo año registro una contracción de 4,5 %.
En lo que respecta a la nacionalidalidad de los inmigrados, el estudio del INED señala que los mayores naciones de los emigrados fueron los argentinos, con 2,7 millones, seguidos por los brasieros, con uno millon de inmigrantes; los colombianos, con unos 800.000; los chilenos, con 700 mil; y els peruanos,con unos 600.00.
En relacion a la edad de los extranjeros que llegaron al exterior, el Ined señala que gran parte de ellos tienen entre 25-34 años, ya sea porque han llegado a Estados Unidos para estudiar o trabajar, o porque han sido trabajadores temporales.
De los emigrantes, el 70% tiene estudios secundarios o inferiores.
La emigración argentina ha sido un fenómeno constante desde hace décadas. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en el año 2000, el país contaba con 2 millones de extranjeros, mientras que en 2010 ese número había aumentado a 3 millones. La emigración se debe fundamentalmente a la caída de la economía argentina, que en el último año registró una contracción del 4,5%.
En cuanto a la nacionalidad de los inmigrantes, el informe del INDE señala que las mayores nacionalidades de los migrantes son argentinas, con 1,8 millones, seguidas por los brasileños, con 900.000 inmigrantes; colombianos, con 650.000; chilenos, 500.000 y peruanos, con 400.000.
En relación a la fecha de llegada al exterior de los extranjeros, el INED indica que gran mayoría de ellos tienen entre 25 y 34 años, debido a que han llegado al país norteamericano para estudiar y/o trabajar, así como también porque han trabajado temporalmente en el país.
En el artículo del Blog de hoy tratamos sobre ‘Argentina, el segundo país latinoamericano con mayor emigración’.
Artículos Relacionados:
- Los argentinos emigran a España en busca de mejores oportunidades
- Los argentinos que se van del país lo hacen en busca de mejores oportunidades
- Cómo emigrar de Argentina: las mejores opciones para tu futuro
- Emigrantes argentinos buscan mejorar sus vidas en el exterior
- Los argentinos que quieren emigrar a Europa tienen muchas opciones
- La directora de migraciones de la Argentina señaló que el país está preparado para recibir a los migrantes