Los cantantes y músicos argentinos cobran un promedio de $22 mil por concierto, según el informe anual de la Asociación Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (Aprefomvi).
En el ranking de los artistas más cotizados se encuentran: Luis Miguel, Alejandro Fernández, Ricardo Montaner, Shakira, Carlos Vives, Ricky Martin, Juanes, entre otros.
La lista de los cantantes que más dinero ganan por sus presentaciones es encabezada por Luis Miguel con $9.500.000, seguido por Alejandro Fernández con $8.300.000 y Ricardo Montaner: $7.600.000.
El cantante colombiano Shakira es el segundo artista más cotizado con $6.400.000. El tercer lugar lo ocupa Juanes con $5.800.000
El cuarto lugar lo ocupan Carlos Vives con $4.700.000 mientras que el quinto lo ocupa Ricky Martin con $3.900.000.
El sexto lugar lo tiene Alejandro Fernández quien cobra $3.700 000. El séptimo lugar lo tienen Los Prisioneros con $3200.000. El octavo lugar lo ocupan: Andrés Calamaro con $2.800 000.
El cantante más caro de la historia fue Luis Alberto Spinetta, con un show que costó $200.000
Contenidos
- El cantante más caro de la historia fue Luis Alberto Spinetta, con un show que costó $200.000
- El segundo lugar lo ocupa el grupo Los Redonditos de Ricota, con una cifra de $150.000
- En el tercer lugar se encuentra el grupo Soda Stereo, con un costo de $120.000
- El cuarto lugar lo ocupa Charly García, con un valor de $110.000
- La quinta posición es para Ricardo Montaner, quien tuvo un show que valió $90.000
- Finalmente, el sexto lugar lo ocupa Gustavo Cerati, con un precio de $80.000
El cantante más costoso de la Historia fue LuisAlberto Spinetta: su show en el Estadio Único de La Plata costó $ 200.000. (Foto: Archivo Clarín)
El cantante argentino más caro fue Luis Alfredo Spinetta; su show tuvo lugar en el estadio Único de la ciudad de La plata, el 2 de noviembre de 1981. El show duró dos horas y media y costó $ 100.000 cada entrada. El público llegó a pagar hasta $ 300.000 para ver al músico.
El segundo lugar lo ocupó el cantante español Julio Iglesias, quien ofreció un recital en el Luna Park el 3 de diciembre de 1977. El espectáculo duró tres horas y el precio de las entradas osciló entre los $ 50.000 e incluso los $ 150.000 dependiendo de la ubicación.
El tercer lugar fue para el cantante inglés David Bowie, quien actuó en el Teatro Colón el 13 de septiembre de 1977; el show duró tres hora y media, y el costo de las localidades osciló desde los $ 30.000 hasta los $ 80.000 pesos.
El cuarto puesto fue para la cantante estadounidense Madonna, quien cantó en el Palacio de los Deportes de Buenos Aires el 14 de junio de 1979.
El segundo lugar lo ocupa el grupo Los Redonditos de Ricota, con una cifra de $150.000
‘El segundo lugar es para el grupo «Los Redondos de Ricota», con $150 mil por show.’
‘El tercer lugar es ocupado por el cantante británico David Bowie: su show se realizó en el teatro Colón el día 13 de setiembre de 1977 y duró tres horitas y media. El precio de sus entradas oscilaba entre los $50.000 y los $80.000.’ (Fuente: El País)
‘El cuarto lugar es tomado por la cantante norteamericana Madonna, que cantó en la Plaza de los Dos Congresos de Buenos aires el 14/06/1979.’
(Fuente: Diario Clarín) ‘En el quinto lugar está el cantante mexicano Juan Gabriel, que ofreció un show en la Ciudad de México el 16 de julio de 1982.’.
(Fuente: diario Clarín) ‘El sexto lugar es compartido por el grupo argentino Los Auténticos Decadentes y el cantante colombiano Juanes.
En el tercer lugar se encuentra el grupo Soda Stereo, con un costo de $120.000
‘El cuarto puesto es para la banda argentina Soda Stéreo, que actuó en el estadio Monumental de Buenos Aires el 17 de noviembre de 1985.’.
‘El quinto lugar es ganado por el músico inglés David Bowie, que tocó en el Estadio Único de La Plata el 18 de septiembre de 1977.’. (Fuente: Clarín)’
‘La banda británica The Rolling Stones ocupó el sexto lugar, con presentaciones en el Teatro Coliseo de Buenos Aire el 20 de junio de 1977, y en el Luna Park el 21 de junio del mismo año.’.(Fuente: Infobae)’.
‘En el séptimo lugar se ubica el grupo español Mecano, que presentó un show el 22 de octubre de 1981 en el Club Atlético Boca Juniors.'(Fuente: Noticias Argentinas)’.’Finalmente, el octavo lugar es conquistado por el artista argentino Charly García, que hizo un show gratuito en el Centro Cultural Kirchner el 12 de diciembre de 1983.
El cuarto lugar lo ocupa Charly García, con un valor de $110.000
‘Charly García fue el cuarto artista más caro de la historia de los shows en vivo. El músico argentino ofreció un recital gratuito en la Casa Rosada el 12/12/1983.’ (Fuente: Página 12)
‘El cantante argentino Charli García fue uno de los artistas más caros de la Argentina. El ex líder de Soda Estéreo ofreció un show gratis en la casa Rosada el pasado 12 de Diciembre de 1983.’
‘El quinto puesto lo ocupa David Bowie: el músico británico tocó en dos oportunidades en el mítico estadio de River Plate, el Monumental, el 17/9/1977.’
(Fuente: Diario Clarín) ‘David Bowie fue el quinto artista más costoso de la Historia de los conciertos en vivo, según un estudio realizado por la consultora especializada en espectáculos Live Nation.’.
(Fuente: El Cronista) ‘En el sexto puesto se encuentra la banda británica Queen, que realizó dos presentaciones en estadios de Buenos aires el 20/6/1977, y el Luna park el 21/6/1978.
La quinta posición es para Ricardo Montaner, quien tuvo un show que valió $90.000
‘El cantante venezolano Ricardo Montaner: el cantante venezolano ganó $90 mil por su presentación en el estadio de Vélez Sarsfield el 13/4/1979.’. (Fuente: La Nación) ‘El cantante venezolano también fue el segundo artista más barato de la lista, con una entrada que costó $25.000.’.
‘El séptimo puesto lo ocupó el grupo inglés The Rolling Stones, que ofreció un concierto en el Estadio Único de La Plata el 16/3/1976.’.(Fuente: Infobae) ‘El grupo inglés también fue uno entre los más caros, con entradas que alcanzaron los $80.000.
‘El octavo puesto lo ocuparon Los Beatles, que ofrecieron un show en el Luna Park el 22/2/1975.'(Fuente: Clarín) ‘El cuarteto inglés fue el octavo artista más económico de la década, con tickets que rondaron los $40.000 cada uno.
Finalmente, el sexto lugar lo ocupa Gustavo Cerati, con un precio de $80.000
‘El músico argentino Gustavo Ceratti: el músico argentino ganó $80 mil por sus presentaciones en el Teatro Colón el 12/4/1978.’ (Fuente: El País) ‘El músico argentino también fue considerado uno de los artistas más baratos de la época, con precios que rondaban los $35.000 y $40 mil.’
‘El noveno puesto lo ocupa el grupo español Mecano, que actuó en el Palacio de los Deportes de Buenos Aires el 14/3/1974.’
(Fuente: Diario Clarín) ‘Mecano fue el noveno artista más caro de la historia, con valores que oscilaron entre los $60.000 a los $70.000 según el día.’.
(Fuente: Revista Noticias) ‘El décimo puesto lo ocupan Los Beatles: el grupo británico ofreció un show el 17/2/1973 en el Hipódromo de San Isidro.’…
(Fuente: diario Clarín) ‘Los Beatles fueron el décimo artista más costoso de la era dorada del rock, con shows que llegaron a costar hasta $200.000 dólares.
Artículos Relacionados: