En el mundo de los negocios, las empresas necesitan profesionales que puedan gestionar sus procesos de importación y exportación. Por ello, es necesario que los estudiantes de carreras como Comercio Internacional, Administración de Empresas, Economía, Derecho, entre otras, se preparen para ejercer esta profesión.
La carrera de despachantes de aduanas es una de las más demandadas en el mercado laboral. Esto se debe a que este profesional puede desempeñarse en cualquier empresa que realice operaciones de importación o exportación. Además, también puede trabajar en organismos públicos o privados.
Para poder ejercer esta actividad, es importante que los alumnos cuenten con conocimientos básicos de contabilidad, finanzas, economía, derecho aduanero, entre otros. Asimismo, deben tener habilidades comunicativas, ya que deben interactuar con clientes, proveedores, autoridades aduaneras y otros profesionales.
Si estás interesado en estudiar esta carrera, te recomendamos que leas nuestro artículo sobre ‘Curso de despachante: todo lo qué necesitas saber antes de inscribirte’.
Los requisitos para estudiar esta profesión son muy variados. Sin embargo, hay algunos que son comunes a todas las universidades del país. Estos son:
Tener un título de bachiller o equivalente (o estar cursando el último año de la secundaria). En caso de no contar con este documento, se recomienda que estudien alguna carrera relacionada con comercio internacional.
Estar en posesión del certificado de estudios secundarios completos (o equivalente) o haber aprobado el examen de ingreso a la universidad.
¿Qué es?
La carrera tiene una duración de cuatro años y está dividida en dos ciclos: uno teórico y otro práctico. El primero dura dos años y medio y el segundo, tres años. Al finalizar el ciclo teórico, los estudiantes realizan un trabajo final de grado que consiste en la elaboración de un proyecto de investigación.
Al finalizar el primer ciclo, los alumnos pueden optar por continuar estudiando en la Universidad Nacional de Rosario o en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. En ambos casos, los interesados deben realizar un examen de admisión.
Una vez que los postulantes aprueban el examen, deben realizar el trámite de inscripción en la universidad. Para ello, deben presentar su DNI y el certificado de notas del secundario. También deben entregar fotocopia de su título de Bachiller o equivalencia.
Luego de esto, los postulados deben realizar la preinscripción en la carrera. Para esto, deben ingresar a la página web de la universidad y completar el formulario correspondiente. Una vez que hayan realizado este paso, deben esperar a que la universidad les envíe un correo electrónico con la confirmación de su inscripción.
Una de las principales ventajas de estudiar esta especialidad es que los egresados pueden desempeñarse tanto en el sector público como en el privado.
¿Cuáles son los requisitos?
Los aspirantes a ingresar a esta carrera deben tener entre 18 y 30 años. Además, deben tener el secundario completo y no haber cursado ninguna carrera universitaria.
Para poder ingresar a este curso, los aspirantes deben rendir un examen escrito y un examen oral. El examen escrito consta de 100 preguntas y tiene una validez de dos años. El objetivo de este examen es evaluar los conocimientos generales de los postulantes: historia, geografía, economía, derecho, ciencias sociales, etc.
El examen oral tiene una duracion de 20 minutos y evalúa la capacidad de expresión oral y la capacidad para desenvolverse en situaciones cotidianas. Este examen se realiza en la sede de la facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNR.
En cuanto a los requisitos para acceder a la carrera, los candidatos deben tener un promedio mínimo de 7,5 en el secundario y un promedio de 8 en el examen oral.
Además, los solicitantes deben tener al menos 16 años y no superar los 30 años al momento de inscribirse en la escuela.
Si bien la carrera de despachantado aduanero es una de las más demandadas en el mercado laboral, también es una carrera que requiere de mucha dedicación y esfuerzo.
¿Cómo se realiza el examen?
La carrera de Despachante de Aduana de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA está orientada a formar profesionales con sólidos conocimientos teóricos y prácticos en materia aduanera, con capacidad de análisis y resolución de problemas, con espíritu emprendedor y con responsabilidad social.
El egresado de la carrera podrá desempeñarse en cualquier dependencia de la Administración Nacional de Aduanas, en organismos públicos o privados, en empresas privadas o en instituciones académicas.
El aspirante a ingresar debe tener entre 17 y 25 años. También debe tener el título secundario completo.
El proceso de inscripción se realiza a través de la página web de la universidad. Allí, los interesados deben completar un formulario con sus datos personales y académicos.
Una vez que se haya completado el formulario, el postulante deberá enviar su documentación por correo electrónico a la dirección PI:EMAIL. La documentación debe ser original y estar debidamente legalizada.
El primer paso es realizar el examen escrito. Para ello, los postulantes deben presentar un trabajo académico de carácter teórico-práctico. El trabajo debe ser presentado en forma individual y debe tener una extensión mínima de 300 palabras y una máxima de 600.
El segundo paso es rendir el examen práctico.
¿Cuándo se realiza?
La Carrera de Despacho de Aduana:
La duración de la Carrera de Despacho de Aduana es de 4 años (4 semestres) y tiene una carga horaria total de 2.000 horas.
El ingreso a la Carrera se realiza mediante la presentación de un examen escrito y un examen práctico. El examen escrito consta de dos partes: una teórica y otra práctica. La parte teórica comprende temas relacionados con la legislación aduanera y la parte práctica incluye la realización de tareas relacionadas con la actividad de despacho de adunas.
El examen práctico consiste en la realización por parte del postulante de una tarea relacionada con la función de despacho aduanero. La tarea puede ser realizada en forma presencial o virtual.
El resultado del examen escrito se obtiene al finalizar el primer año de cursado. El resultado del Examen Práctico se obtiene luego de haber realizado la tarea correspondiente.
El período de inscripción para la Carrera comienza el 1 de septiembre y finaliza el 31 de agosto de cada año.
¿Cuánto cuesta?
En cuanto a la carrera, el costo de la misma es de $12.000 pesos argentinos. Este valor incluye el arancel de la carrera y el seguro médico obligatorio.
El pago de la matrícula se realiza en efectivo en las oficinas de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UBA. También se puede realizar en línea a través de la página web de la universidad.
El horario de atención es de lunes a viernes de 8:30 a 12:30 hs. y de 14:30 a 17:30 hs. Los sábados de 8:15 a 12:30hs.
El plazo de inscripción es de 15 días hábiles a partir de la publicación del llamado en el Boletín Oficial. Para más información, pueden comunicarse al teléfono (011) 4201-2200.
El curso de capacitación para aspirantes a despachante aduanero se dicta en la Facultad Regional Buenos Aires de la Escuela de Comercio Internacional de la UNSAM. El curso tiene una duración de 3 meses y está destinado a personas que no hayan cursado la carrera de despachantes aduaneros.
El costo del curso es de $1.500 pesos argentinos y se abona en efectivo durante el desarrollo del mismo.
¿Dónde se realiza?
La carrera de Licenciatura en Comercio Internacional se dicta desde el año 2000 en la sede de la Ciudad Autónoma de Buenos aires de la facultad de Ciencias Empresariales y Sociales (FCEyS) de la Unsam. La carrera tiene una modalidad presencial y otra virtual.
La modalidad presencial se desarrolla en la ciudad de Buenos Aries y en la Ciudad de Mar del Plata. La modalidad virtual se desarrolla íntegramente en la plataforma Moodle.
La carrera tiene un total de 120 créditos distribuidos en tres años académicos. Cada año académico tiene una carga horaria de 1.400 horas.
La duración de la Carrera de Licenciado en Comercio Exterior es de 3 años académicos, con una carga lectiva de 1 400 horas.
Los estudiantes que ingresan a la Carrera deben tener aprobado el primer año de la Licenciatura o haber cursado el último año de cualquier carrera universitaria.
La formación académica de los estudiantes de la licenciatura en comercio exterior se completa con la realización de un Trabajo Final de Graduación (TFG) y la presentación de un Proyecto de Investigación.
La oferta académica de la FCEyS/UNSAM cuenta con dos modalidades de cursado: presencial y virtual.
¿Qué pasa si no apruebo?
Si no aprobás, podés rendir nuevamente el examen en un plazo de hasta 90 días corridos contados a partir de la fecha de publicación de la lista de aprobados. Para ello, deberás presentarte en la Dirección General Impositiva (DGI) con tu DNI y el comprobante de pago de la tasa correspondiente.
Si no apruebas, podés: rendir nuevamente las materias aprobadas en un período de hasta 60 días corrido contados desde la fecha en que se publicó la lista definitiva de aprobados; o bien, rendir las materias no aprobadas en el período de 180 días corrídos contados luego de la publicación de dicha lista.
Si te presentás a rendir el examen final, tenés que tener en cuenta que el mismo se realizará en la fecha y hora que se haya publicado en la página web de la DGI.
Si estás estudiando en la Universidad Nacional de San Martín, podés; rendir el Examen Final en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UNSAM; o bien; rendir el Exámen Final en cualquiera de las sedes de la universidad.
¿A qué edad se puede ingresar?
La carrera de despachantede aduanas de la UBA es una de las más solicitadas por los jóvenes que quieren estudiar una carrera universitaria. La misma tiene una duración de 4 años y está orientada a formar profesionales capaces de desempeñarse en el ámbito de la administración aduanera.
En cuanto a la formación académica, los estudiantes cursan materias como Derecho Aduanero, Aduanas Internacionales, Comercio Internacional, Economía Internacional, Historia Económica Argentina, entre otras.
Además, los alumnos también pueden realizar prácticas profesionales en empresas privadas o en organismos públicos.
Los interesados en estudiar esta carrera deben cumplir con los siguientes requisitos: ser mayor de 18 años, poseer título secundario completo y estar en condiciones de rendir el primer año de la carrera.
Para poder ingresar a la carrera de Despachante de Aduana de la UBA: primero hay que inscribirse en el sitio web de Admisiones de la Facultad. Luego, se debe completar el formulario de inscripción y adjuntar los documentos requeridos.
Una vez que se hayan recibido todos los documentos, se procede a la evaluación de los mismos. Si se aprueba, se realiza la entrevista personal y finalmente se publica la lista provisoria de admitidos.
Artículos Relacionados: