Carrera de finanzas en la Argentina: estudia y trabaja en el país de la economía en alza

En Argentina, las carreras de finanzas son muy demandadas. El país es uno de los más grandes del mundo en cuanto a su población y cuenta con una economía que crece a un ritmo superior al promedio mundial. Por ello, se espera que la demanda de profesionales de este sector crezca considerablemente en los próximos años.
La carrera de finanzas es una de las más demandadas en Argentina. Foto: Shutterstock.
Las carreras de ciencias económicas y empresariales son las más solicitadas en Argentina, pero también hay otras opciones como ingeniería industrial, administración, marketing, comunicación, entre otras. En cuanto a las universidades, la Universidad de Buenos Aires (UBA) es la más importante del país, seguida por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), la Universidad Austral y la Universidad Católica Argentina (UCA).
Los estudiantes argentinos suelen elegir estudiar en las universidades más importantes del país. Foto: Getty Images.
Carrera de Finanzas en Argentina: ¿Dónde estudiarla?
La carrera universitaria de finanzas tiene una duración de cuatro años y está dividida en dos ciclos: el primero es el ciclo básico, que dura dos años y medio y el segundo ciclo es el profesional, que tiene una extensión de tres años. Los estudiantes pueden optar por estudiar en la universidad o en institutos de formación técnica.
La mayoría de los estudiantes argentinos optan por estudiar la carrera de negocios en la UBA. Foto: Pixabay.

El mercado laboral argentino es uno de los más competitivos del mundo.

Argentina es uno dels països més competitius del món. Els salaris són alts i les condicions laborals molt bones. A més, hi ha molts llocs de treball per a graduats universitaris. Per tant, si tens ganes de treballar a l’estranger, és una bona opció estudiar a l’Argentina.
Els estudiants espanyols tenen moltes oportunitats d’estudiar a l’Argentina. Hi ha universitats públiques i privades, però també hi ha escoles professionals. Les universitats públiques són les més prestigioses i ofereixen millors condicions laborals. També hi ha altres opcions com els instituts de formació tècnica.
Les universitats públiques argentinas són les que ofereixen millors oportunitats laborals. Foto: Pexels.
La educación argentina es considerada de alta calidad. Foto: Wikimedia Commons.
La economía argentina es una economía emergente. Foto: Wikipedia.
La moneda argentina es el peso. Foto: Flickr.
La inflación argentina es baja. Foto: Wikicommons.
La tasa de desempleo es baja en Argentina.
La deuda pública argentina es alta. Foto: wikicommons.

En Argentina, las empresas buscan profesionales con experiencia internacional.

Los salarios son altos y las condiciones laborales muy buenas. A pesar de que la economía argentina no es la más competitiva del mundo, sí que es una de las más estables. La inflación es baja y la deuda pública es alta, pero se puede reducir gracias a las reformas estructurales que se han llevado a cabo.
La mayoría de los empleos en Argentina son temporales. Foto: Pixabay.
La universidad pública argentina ofrece mejores oportunidades laborales. Foto: Shutterstock.
La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) es una universidad pública fundada en 1853. Foto: Getty Images.
La UNLP es una institución educativa pública argentina. Foto: Unlp.edu.ar.
La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FCES) es la facultad de ciencias económicas y sociales de la UNLP. Foto: FCES.unlp.org.ar
La Facultad Regional Buenos Aires (FRBA) es otra de las facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Foto: Frba.unam.mx.
La carrera de Finanzas en la Argentina es una carrera universitaria que se imparte en las universidades públicas argentinas. Foto: UBA.edu.
La Carrera de Finanzas es una especialidad de la carrera de Administración de Empresas. Foto: Universidades.gob.ar.

Las oportunidades laborales son muy variadas.

La carrera tiene una duración de 4 años y está dividida en dos ciclos: el primero es de pregrado y el segundo es de posgrado. El primer ciclo dura 3 años y el último año se cursa en la Universidad de Buenos Aires. Durante el primer ciclo, los estudiantes aprenden a manejar herramientas financieras básicas como el cálculo de ratios financieros, análisis de balances, etc. Además, también aprenden cómo funcionan los mercados financieros y cómo se comportan los diferentes tipos de activos financieros.
Durante el segundo ciclo, el estudiante profundiza sus conocimientos en materias como contabilidad financiera, gestión de riesgos, inversiones, etc.
La formación profesional es muy importante para conseguir un buen trabajo en el sector financiero. Foto: Pexels.
La profesión de analista financiero es una profesión muy demandada en el mercado laboral argentino. Foto: Freepik.
La mayor parte de los analistas financieros trabajan en bancos y otras entidades financieras. Foto: freepik.com.
Los analistas financieros tienen un sueldo medio de unos 30.000 pesos argentinos al mes. Foto: iStock.
Los sueldos de los economistas son muy variados. Foto: Unsplash.
Los economistas pueden trabajar en cualquier empresa o institución pública o privada. Foto: Flickr.
Los salarios de los ingenieros financieros son muy variables.

La formación universitaria es obligatoria para acceder a un puesto de trabajo.

La formación universitaria no es obligatoria pero sí recomendable. La mayoría de las universidades ofrecen cursos de finanzas que te ayudarán a entender mejor el mundo de las finanzas y a desarrollar tus habilidades profesionales.
En Argentina, la formación universitaria suele ser presencial. Sin embargo, existen algunas universidades online que ofrecen cursos gratuitos de finanzas. Por ejemplo, la Universidad Nacional de Quilmes ofrece un curso gratuito de finanzas personales.
Si quieres estudiar en Argentina, puedes consultar nuestra guía de universidades argentinas. También puedes consultar nuestro artículo sobre ‘Cómo estudiar en la universidad argentina’.
Para encontrar trabajo en Argentina hay que tener en cuenta varios factores. Por un lado, debes tener un título universitario. Por otro lado, deberás demostrar tu experiencia profesional. Y por último, deberías tener un buen nivel de inglés.
En cuanto a la formación académica, lo más recomendable es que tengas un título de grado. Si tienes un título técnico, deberias tener un nivel intermedio de inglés.

Los sueldos son altos.

Los salarios medios en Argentina son muy altos. Según el informe anual de salarios de la consultora Adecco, los salarios medios anuales en Argentina se sitúan en torno a los $18.000. El salario medio anual en España es de unos 13.000 euros.
En este artículo también hablamos sobre ‘Las mejores universidades de Argentina’:
En Argentina hay muchas universidades públicas y privadas. Las universidades públicas suelen ser gratuitas y ofrecen una formación de calidad. Además, suelen estar bien ubicadas en las principales ciudades del país. Algunas de las mejores universidades públicas son:
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es una de las instituciones educativas más prestigiosas de América Latina. Es una de esas universidades que todo el mundo debería conocer. Su campus está situado en Ciudad Universitaria, en el centro de la ciudad de México. Cuenta con más de 100.000 estudiantes y tiene una gran reputación internacional.
La Universidad de Buenos Aires (UBA) es otra de las grandes universidades de Latinoamérica. Está situada en el barrio de Recoleta, en la ciudad homónima. Tiene una gran tradición y una gran variedad de programas de estudio.

Es posible trabajar en cualquier sector.

Si quieres trabajar en Argentina, puedes hacerlo en cualquier área. Por ejemplo, puedes trabajar en el sector de la construcción, en marketing, en ventas, en turismo, en educación, en salud, en tecnología, en finanzas, en diseño, en arquitectura, en ingeniería, en artes, en deportes, en gastronomía, en medicina, en enfermería, en veterinaria, en seguridad, en periodismo, en comunicación, en relaciones públicas, en publicidad, en cine, en televisión, en radio, en teatro, en danza, en música, en literatura, en filosofía, en sociología, en antropología, etc. También puedes trabajar como autónomo o freelance.
Si quieres estudiar en Argentina debes tener en cuenta que existen dos tipos de universidades: públicas y particulares. Las primeras son gratuitas y las segundas no lo son. La mayoría de las universidades públicas son privadas, pero algunas son públicas.

Artículos Relacionados:

Entradas relacionadas

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad