La contratación por tiempo indeterminado es aquella en la que el trabajador permanece en la empresa durante toda su vida laboral. En cambio, la contratación por plazo determinado es aquella que se extingue con la finalización del contrato o con la expiración del plazo convenido.
En Argentina, la ley establece que los contratos por tiempo indefinido deben ser celebrados por escrito y firmados por las partes. Además, debe existir una causa objetiva para la extinción del contrato, como por ejemplo la jubilación, la muerte del trabajador o la incapacidad permanente.
Por otro lado, los contratos a plazo fijo son aquellos que tienen una duración determinada, pero no pueden ser renovados. Por ejemplo, un contrato de trabajo por tiempo parcial puede ser temporal o indefinido.
Los contratos por plazo fijo pueden ser temporales o indefinidos. Los primeros tienen una fecha de inicio y una fecha límite, mientras que los segundos tienen una vigencia indefinida.
Los trabajadores que trabajan por tiempo completo tienen derecho a percibir una indemnización por despido improcedente. Esta indemnización es equivalente al doble de la indemnización por despidos sin causa justa.
Además, los trabajadores que trabajen por tiempo inferior a la jornada legal tienen derecho también a una indemnización de 20 días por año trabajado.
¿Qué es un contrato por tiempo determinado?
Contenidos
- ¿Qué es un contrato por tiempo determinado?
- ¿Cuáles son los requisitos para contratar a un trabajador por tiempo determinado (TTD)?
- ¿En qué casos se puede contratar a un TTD?
- ¿Cuáles pueden ser las causas de extinción del contrato por tiempo indeterminado (CDI)?
- ¿Cómo se calcula la indemnización por despido injustificado?
- ¿Cómo se calculan las indemnizaciones por despido improcedente?
Un contrato por plazo definido es aquel que tiene una duración limitada, es decir, que finaliza con la fecha de vencimiento acordada entre las partes.
Por ejemplo, si un trabajador firma un contrato a plazo indefinido, este contrato tendrá una duración indefinida. Sin embargo, si el trabajador decide finalizar el contrato antes de la fecha límite acordada, el contrato se extinguirá automáticamente.
Si el trabajador ha firmado un contrato temporal, este podrá ser renovado hasta que expire el plazo acordado. Si el trabajador no renueva el contrato, el mismo se extinguiera automáticamente.
En caso de que el contrato sea por tiempo limitado, el trabajador tiene derecho a recibir una indemnización equivalente al 50% de la remuneración mensual vigente en el momento del despido.
En cuanto a la indemnización, esta será equivalente al 100% de la última remuneración percibida por el trabajador.
En el caso de los contratos temporales, el empleador deberá pagar una indemnización igual al 50% del salario bruto del trabajador.
El trabajador tiene dos opciones: aceptar la oferta de trabajo o rechazarla. Si acepta la oferta, el empleado tendrá que firmar el contrato. Si rechaza la oferta y no hay acuerdo entre las empresas, el empresario deberá pagarle una indemnización.
¿Cuáles son los requisitos para contratar a un trabajador por tiempo determinado (TTD)?
Para poder contratar a trabajadores por tiempo indeterminado (TTI), el empleadores debe cumplir con ciertos requisitos. Estos son:
Que el trabajador tenga una antigüedad mínima de un año en la empresa. Esta antigüedad se puede acreditar mediante documentos oficiales.
Que el contrato de trabajo sea por obra o servicio determinado. Este contrato debe estar debidamente registrado ante el Ministerio de Trabajo.
Que la actividad económica de la empresa esté comprendida en el régimen de promoción industrial. Para ello, el contratante debe presentar un certificado de la Dirección Nacional de Industrias.
Que exista una relación laboral entre el trabajador y el empleador: esto significa que el trabajador debe haber prestado servicios para el empleadora durante un período mínimo de tres meses.
Que haya sido contratado por tiempo indefinido. Esto significa que la empresa debe tener una relación contractual con el trabajador por un período de tiempo mínimo de un mes.
Que existan razones económicas, técnicas, organizativas o de producción que justifiquen la contratación de trabajadores por TTI.
La ley establece que el empleeur debe notificar al trabajador su intención de contratarlo por tiempo determinada. La notificación debe realizarse por escrito y debe contener los siguientes datos:
El empleador debe informar al trabajador sobre los derechos que le asisten como trabajador.
¿En qué casos se puede contratar a un TTD?
Si te interesa conocer más sobre este tipo de contratos, te invitamos a leer nuestro artículo sobre ‘¿Qué es un contrato por tiempo determinado: tipos y ejemplos?’.
En el caso de que el contrato sea por tiempo fijo, el empleador no puede modificar las condiciones pactadas en el contrato. Sin embargo, sí puede rescindir el contrato si existen motivos económicos, técnicos, organizativos o de produción que justifique la extinción del contrato.
En cambio, en el caso del contrato por plazo determinado, el empresario puede modificar unilateralmente las condiciones del contrato. Además, puede rescindirse el contrato cuando existan motivos económicos o técnicos que justifiquen la extinción.
Por último, cabe destacar que el despido disciplinario es una de las causas de extinción del vínculo laboral. Por lo tanto, si el empleando incumple sus obligaciones laborales, el empleado puede ser despedido.
Los contratos por tiempo determinados tienen una duración máxima de un máximo de tres años. Si el contrato se prorroga, el plazo máximo de duración del contrato es de dos años.
En cuanto a la remuneración, el trabajador tiene derecho a percibir una remuneración equivalente al salario mínimo legal mensual vigente.
¿Cuáles pueden ser las causas de extinción del contrato por tiempo indeterminado (CDI)?
La extinción del CDI puede darse por diferentes motivos. Entre ellos, podemos mencionar los siguientes:
Cuando el empleante decide prescindir del trabajador por alguna de las razones mencionadas anteriormente, debe comunicarlo al trabajador con un preaviso de 30 días. El trabajador tiene un plazo de 15 días para aceptar la oferta de trabajo.
Si el trabajador acepta la oferta, el contrato será firmado por escrito. En caso de no aceptarla, el contratante deberá pagarle una indemnización equivalente al 50% del salario bruto devengado durante los últimos 12 meses.
Si deseas conocer más detalles sobre el contrato por término indefinido, te recomendamos leer nuestro post sobre ‘¿Puedo firmar un contrato de trabajo por tiempo indefinido?’. También puedes consultar nuestro artículo ‘Contratos indefinidos: tipos y características’.
El contrato por obra y servicio es un tipo de contrato que se utiliza para realizar trabajos temporales. Este tipo de contratación suele utilizarse para realizar obras o servicios puntuales.
El trabajador contratado por obra o servicio tiene una duración determinada. La duración del mismo dependerá de la duración de la obra o del servicio.
¿Cómo se calcula la indemnización por despido injustificado?
La indemnización por despidos injustificados es una de las principales dudas que tienen los trabajadores cuando se encuentran en una situación de despido. Por ello, en este artículo vamos a tratar de resolver esta duda.
En primer lugar, debemos aclarar que la indemnización depende de la gravedad del despido. Para ello, hay que tener en cuenta varios factores como la antigüedad del trabajador, su puesto de trabajo, etc.
Por otro lado, también debemos tener en consideración que la cuantía de la indemnización varía según la legislación vigente en cada país. En España, la indemnización máxima por despido improcedente es de 20 días por año trabajado. Además, la ley establece que la cantidad de la misma se incrementará en un 20% si el despido se produce por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción.
En cuanto a la indemnización mínima, ésta es de 6 días por mes trabajado. Esta cantidad se incrementaría en un 10% si el trabajador ha sido despedido por causas objetivas.
En cualquier caso, siempre es recomendable asesorarse con un abogado laboralista para que pueda asesorarte sobre cuál es la indemnización que debes recibir por despido.
El despido disciplinario es uno de los procedimientos más utilizados por las empresas para despedir a sus trabajadores.
¿Cómo se calculan las indemnizaciones por despido improcedente?
En primer término, debemos decir que la duración del contrato por tiempo indefinido no puede ser inferior a un año. Además debe estar regulado por un convenio colectivo.
Por otra parte, el contrato por obra o servicio determinado tiene una duración máxima de tres meses. Además está regulado únicamente por el Estatuto del Trabajo.
En definitiva, el despido disciplinarios es uno entre los muchos tipos de despidos que existen. En este artículo hemos tratado de explicar qué es y cómo se calcula.
Si quieres leer más artículos parecidos a Contrato por plazo determinado en Argentina, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Empleo.
Hola buenas tardes, tengo una duda, mi empleador me despidió por justa causa, pero yo no he cometido ninguna falta grave, solo que no cumplí con mis obligaciones laborales, ¿puedo reclamar la indemnización?
Hola buenas noches, mi empresa me despidió sin justa causa y me dio de baja en la seguridad social, ahora quiero cobrar la indemnización, pero no sé cómo hacerlo, ya que no tengo ningún documento que acredite que trabajé en esa empresa, ni recibos de sueldo, ni nada, solo un recibo de pago de servicios públicos, ¿podría hacerme cargo de ese recibo?
Artículos Relacionados:
- Contratos de trabajo en Argentina: todo lo que necesitas saber
- Los elementos esenciales de un contrato de trabajo en Argentina
- Ejemplos de contratos de trabajo a plazo fijo en Argentina
- Contrato prenupcial en Argentina: cómo funciona y cuáles son sus beneficios
- ¿Cuál es el valor hora de la consultoría en Argentina?