Crowdlending argentina: ¿qué es y cómo funciona?

La palabra crowdlending proviene del inglés y significa ‘financiación colectiva’. Se trata de una modalidad de financiación alternativa que permite a los inversores particulares invertir en proyectos empresariales, sin necesidad de aportar grandes cantidades de dinero.
En Argentina, el crowdlendig se ha convertido en una alternativa muy popular para financiar proyectos de emprendedores y pymes. En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre el crowlending en Argentina.
El crowdlender es la persona que ofrece préstamos a través de plataformas de crowdlunding. Estas plataformas son páginas web donde los inversores pueden acceder a un listado de proyectos con las características que buscan.
Los proyectos que se publican en estas plataformas suelen ser de empresas o personas físicas que necesitan financiación para llevar a cabo sus proyectos. El crowdlenders puede ser una persona física o jurídica.
Las plataformas de Crowdlending ofrecen diferentes tipos de préstamos. Algunos de ellos son préstamos personales, préstamos para empresas, préstamos hipotecarios, préstamos estudiantiles, préstamos de inversión, préstamos comerciales, préstamos corporativos, préstamos inmobiliarios, etc.
El proceso de solicitud de un préstamo en una plataforma de crowlendig es muy sencillo. Los inversores solo tienen que registrarse en la plataforma y rellenar un formulario con sus datos personales y financieros. Una vez completado el formulario, el inversor recibirá un correo electrónico con toda la información necesaria para completar su solicitud.
Una vez completada la solicitud, el emprendedor recibe un correo con toda esta información.

¿Qué es Crowdlending?

Crowdlending: Es una modalidad financiera que permite al inversor particular invertir en un proyecto empresarial, sin tener que aportar grandes sumas de dinero. Para ello, el inversionista debe registrarse como usuario en una página web especializada en crowdlends.
Crowds: Son los inversores que participan en el crowdfunding. Pueden ser personas físicas o jurídicas.
Project: Es el proyecto que se va a financiar. Puede ser una empresa, un proyecto personal, un negocio, etc. También puede ser un proyecto tecnológico, social, cultural, educativo, etcétera.
Inversor: Es la persona física que participa en el proyecto. Puede tratarse de un particular o una empresa.
Público: Son los usuarios que acceden a la plataforma de CrowdLending para solicitar un préstamo.
Financiación: Es la cantidad de dinero que se solicita para financiar el proyecto.
Beneficio: Es la rentabilidad que se obtiene por el préstamo.
Rentabilidad: Es la tasa de interés que se cobra por el crédito.
Tasa de interés: Es cuánto se cobra al prestatario por el uso del dinero prestado.
Tipo de interés nominal: Es aquel que se aplica al capital prestado.

¿Cuáles son los tipos de Crowdlending que existen?

1. Crowdlending: ¿Qué es?
2. Crowds: ¿Qué son?
3. Project: ¿Qué es? ¿Cómo funciona?
4. Inversor: ¿Qué es y qué hace?
5. Público: ¿Qué es?.
6. Financiación: ¿Qué es?, ¿Cuáles son sus ventajas y desventajas?
7. Rentabilidad: ¿Qué significa?
8. Tasa de interes: ¿Qué quiere decir?
9. Tipo de interés nominal: ¿Qué es?. ¿Para qué sirve?
10. Beneficio: ¿Qué es lo que se recibe por el dinero prestado?
11. Rentabilida : ¿Qué es la rentabilidad?
12. Tipos de Crowlending: ¿Qué son? ¿Cómo funcionan?
13. Crowd: ¿Qué es un Crowd?
14. Crowdsourcing o Crowdworking: ¿Qué son y cómo funcionan?
15. Crowdfunding: ¿Qué tipo de Crowdfunding existe?
16. Crowdtech: ¿Qué diferencia hay entre Crowdfunder y CrowdTech?
17. Crowdcube: ¿Qué diferencias hay entre las plataformas de Crowdring?
18. Crowdinvesting: ¿Qué diferencia tiene con el Crowdliving?
19. Crowdiary: ¿Qué funciones tiene?
20. Crowdy: ¿Qué función tiene?

¿Cómo funciona el Crowdlending en Argentina?

1. El crowdlending es una modalidad de financiación colectiva, donde los inversores compran participaciones en proyectos de inversión a cambio de una tasa de interés.
2. El Crowdlendig es una forma de financiación alternativa, ya que no requiere la intermediación de un banco o entidad financiera.
3. El objetivo del crowdlendnig es financiar proyectos de empresas emergentes, pymes y emprendedores.
4. El proceso de crowdlendering es muy sencillo, ya sea a través de plataformas online o aplicaciones móviles.
5. El inversor puede elegir entre diferentes tipos de préstamos, como préstamos personales, préstamos para negocios, préstamos hipotecarios, préstamos estudiantiles, préstamos de automóviles, préstamos comerciales, préstamos corporativos, préstamos inmobiliarios, etc.
6. El principal beneficio del crowldling es que permite a los inversores obtener ganancias sin tener que arriesgar su propio dinero.
7. El riesgo de perder dinero al invertir en crowdlenders es mínimo, ya que:
8. El capital invertido en crowldings es seguro, ya sean préstamos personales o préstamos para empresas.
9. El rendimiento de los préstamos depende de la calidad del proyecto y de la capacidad de pago del prestatario.

¿En qué bancos se puede invertir en Crowdlending argentino?

En Argentina existen varios bancos que ofrecen préstamos a través del crowlending. Entre ellos podemos mencionar:
Banco Galicia: Banco Galicia ofrece préstamos a personas físicas y jurídicas con tasas de interés competitivas.
Banco Macro: Banco Macro ofrece préstamos personales y empresariales a personas naturales y jurídicas.
Banco Ciudad: Banco Ciudad ofrece préstamos personal y empresarial a personas natural y jurídicas. El monto máximo de préstamo es de $200.000.
Banco Francés (Bancor): Banco Francés ofrece préstamos tanto a personas como a empresas.
Banco Nación: Banco Nación ofrece préstamos para personas naturales, empresas y entidades públicas.
Banco Patagonia: Banco Patagonia ofrece préstamos privados y públicos a personas y empresas.
Los bancos mencionados anteriormente ofrecen préstamos en pesos argentinos, pero también en dólares estadounidenses.
Para invertir en préstamos a corto plazo, los bancos ofrecen préstamos denominados en pesos y en dólares.
Para inversiones a largo plazo, las instituciones financieras ofrecen préstamos nominados en dólares americanos.
La mayoría de los bancos tienen sus propios sitios web donde pueden solicitar préstamos.
Sin embargo, algunos bancos ofrecen servicios de préstamos a distancia, por ejemplo, a través de:
Aplicaciones móviles: algunas instituciones financieras han desarrollado aplicaciones móviles para facilitar el proceso de solicitud de préstamos.

¿Cómo se calcula el rendimiento del Crowdlending Argentino?

El rendimiento del crowdlending es la tasa de interés que se cobra por prestar dinero a una persona o empresa. Esta tasa se calcula dividiendo el capital prestado entre el monto total prestado.
El rendimiento promedio del crowdfunding en Argentina es del 15%. Esto significa que si prestas $100.000 a una empresa, recibirás $15.000 en intereses.
El crowdlending: ¿es seguro?: ¿Qué riesgos hay al invertir en crowdlenders argentinos?
El crowdfunding: ¿un buen negocio para las empresas?
El Crowdlendings: ¿un nuevo modelo de financiación para las pymes?
El financiamiento colectivo: ¿una alternativa para las pequeñas y medianas empresas?
Crowdlenders: ¿un modelo de inversión para las grandes empresas?
¿Qué es el crowdlendering?
Cowdlends: ¿un sistema de financiación alternativo para las PYMES?
CROWDLENDING: ¿UNA NUEVA FORMA DE FINANCIACIÓN PARA LAS PYMES?

¿Qué comisiones cobra un banco por prestar dinero a través de Crowdlendings?

¿CUÁL ES EL RENDIMIENTO DEL CROWDLENDEMENT ARGENTINO?
El rendimiento medio del crowlending en Argentina está en torno al 15%. Si prestas 100.000 pesos a una pyme, recibirías 15.000 dólares en intereses. El rendimiento promedio de los préstamos en Argentina ronda el 15%.
¿Qué comisiones cobran los bancos por prestar a través del crowldling?
Los bancos cobran comisiones por prestar mediante crowdlendig. Estas comisiones pueden ser muy variables dependiendo del banco y de la entidad financiera. Por ejemplo, algunas entidades financieras cobran comisiones de apertura, otras comisiones de mantenimiento y otras comisiones por cancelación anticipada.
¿Qué tipos de préstamos se pueden financiar a través de: crowdlends?
Los préstamos más comunes que se pueden solicitar a través son:
Préstamos personales: son aquellos préstamos que se solicitan para cubrir necesidades puntuales de liquidez. Por lo general, estos préstamos suelen tener una duración de entre 1 y 3 meses.
Préstamo hipotecario: es aquel préstamo que se solicita para adquirir una vivienda. Este tipo de préstamos suelen ser de larga duración (entre 10 y 20 años).
Préstamos: son aquellos créditos que se conceden para financiar proyectos empresariales.

¿Cuál es la tasa de interés promedio que cobran los bancos argentinos por prestar dinero?

¿Cómo funcionan los préstamos con aval?
En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre los préstamos sin aval. Además, te explicamos qué es un aval y cuáles son sus ventajas.
¿Qué es un préstamo sin aval?
Un préstamo sin garantía es aquel que no requiere de un avalista para poder ser concedido. Es decir, no se necesita de un tercero que garantice el pago del préstamo.
¿Qué ventajas tiene un préstamo personal sin aval frente a uno con avalista?
Los principales beneficios de un préstamo con aval son los siguientes:
La posibilidad de obtener un crédito rápido: si tienes un aval, el proceso de solicitud de un crédito suele tardar mucho más tiempo. Esto puede suponer un problema para aquellas personas que necesitan dinero de forma urgente.
La posibilidad aumentar el límite de crédito: si eres avalista, puedes solicitar un crédito mayor que el que te permite tu nómina o pensión. Esto es especialmente útil si tienes ingresos recurrentes.
La facilidad para conseguir un crédito: los bancos suelen conceder préstamos con avales cuando tienen suficiente información sobre el cliente. Esto les permite ofrecer mejores condiciones a los clientes.
La seguridad: si contratas un crédito con aval, estás protegiendo tu patrimonio.

¿Cuáles fueron los mejores bancos argentinos para invertir en Crowlending?

¿Qué es el crowdlending?
El crowdlendig es una modalidad de financiación alternativa que consiste en la captación de fondos a través de plataformas online. Estas plataformas permiten a los inversores particulares invertir en proyectos de empresas emergentes.
¿Qué tipos de proyectos se pueden financiar a través del crowdlendering?
Las empresas que solicitan financiación a través estas plataformas suelen ser startups, pymes o autónomos. También se pueden incluir proyectos inmobiliarios, de inversión en bienes raíces, de tecnología, etc.
¿Qué requisitos deben cumplir las empresas para solicitar financiación a partir de crowdlenders?
Las compañías que soliciten financiación a estos inversores deben cumplir con los siguientes requisitos:
Ser una empresa joven, con menos de 5 años de antigüedad.
No tener deudas pendientes con Hacienda o Seguridad Social.
No haber sido sancionada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
No haber incurrido en ninguna infracción grave en materia de protección de datos.
¿Puedo pedir un préstamo a través internet?
Sí, puedes pedir un crédito a través Internet. Sin embargo, debes tener en cuenta que existen algunas diferencias entre un préstamo tradicional y uno online.

Artículos Relacionados:

Entradas relacionadas

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad