Cumpleaños de la primera dama argentina: una mujer que inspira a las mujeres de todo el mundo

La primera dama de Argentina, Fabiola Yañez, cumple este martes 60 años. La esposa del presidente Alberto Fernández es una mujer con una trayectoria política y personal muy destacada en su país.
Fabiola Yáñez nació en Buenos Aires el 3 de febrero de 1960. Es hija de un militar retirado y una profesora de educación física. Su madre fue quien le inculcó los valores de la familia y la educación. A los 14 años, FabiOLA se trasladó a vivir a España, donde estudió Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Complutense de Madrid.
En 1984, cuando tenía 24 años, se casó con el entonces presidente de Argentina Carlos Menem. El matrimonio tuvo dos hijos: Máximo y Florencia. En 1992, tras la muerte de Menem, asumió la presidencia de Argentina. Durante su mandato, impulsó la reforma constitucional que permitió la reelección presidencial indefinida.
En 1995, durante la presidencia del socialista Fernando de la Rúa, Fabiolita Yañéz fue nombrada ministra de Educación. En 1997, fue elegida senadora nacional por la provincia de Buenos Aires. En 1999, fue electa presidenta de la Cámara de Diputados de Argentina.
En 2003, fue reelecta senadora nacional. En 2007, fue designada como vicepresidenta de la Nación. En 2009, fue candidata a la vicepresidencia de Argentina por el Partido Justicialista. En 2011, fue nominada para ocupar la vicepresidencia de la República por el Frente para la Victoria.

El día de su cumpleaños, en 2009, Cristina Fernández de Kirchner fue homenajeada por sus compañeros de trabajo en el Senado de la Nación.

‘El día de mi cumpleaños, Cristina Kirchner fue honrada por sus colegas senadores en el recinto del Senado de nuestra Nación. Fue recibida por el presidente del Senado, José Mayans, y por el titular de la Comisión de Relaciones Exteriores, Héctor Recalde, quienes le entregaron un diploma y un ramo de flores. También estuvieron presentes el senador Jorge Taiana, el diputado Eduardo Valdés y el senador Miguel Ángel Pichetto.’
‘Cristina Kirchner recibió el diploma y el ramo de manos del presidente del senado, José María Mayans.’ (Foto: Presidencia de la Nacion)
‘Cristina Fernández de Kirchnner recibió el premio de manos de Héctor Recalde, titular de Relaciones Internacionales de la cámara alta.’
(Foto: Presidencia argentina)
‘Recalde destacó la labor de la mandataria al frente de la cartera de Relaciones Internacionales: ‘Ha sido una gran embajadora de la Argentina en el mundo.

En 2010, la presidenta argentina recibió un reconocimiento por parte de la Organización de Naciones Unidas (ONU) por su lucha contra la pobreza.

‘En 2010 se celebró el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. La ONU eligió a Cristina Fernández como la persona que más ha hecho por la igualdad de género en el ámbito científico.’
…y así sucesivamente. El artículo termina con esta frase: ‘…la presidenta argentina es una mujer inspiradora para las mujeres del mundo.’ Y no hay duda de que lo es. Es una mujer valiente, decidida, honesta, trabajadora, comprometida, humilde, generosa, solidaria, amorosa, cariñosa, comprensiva, respetuosa, tolerante, paciente, alegre, divertida, optimista, soñadora, luchadora, perseverante, emprendedora, innovadora, creativa, inteligente, sensible, reflexiva, crítica, culta, educada, sabia, responsable, íntegra, leal, honesta y muy, muy querida por todos los argentinos.

En 2011, la mandataria fue distinguida con el Premio Nobel de la Paz por su lucha para erradicar la pobreza en América Latina.

La presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, cumple hoy 60 años. Su vida política comenzó en 1973, cuando era una adolescente. Desde entonces, ha sido diputada, senadora, ministra, presidenta y candidata a la vicepresidencia. En 2003, ganó las elecciones presidenciales y asumió el cargo de primera dama. En 2009, fue reelecta y en 2011, ganó la presidencia de Argentina.
Cristina Fernández de Kirschner nació en Buenos Aires el 3 de marzo de 1960. Hija de un militar retirado y una ama de casa, creció en una familia humilde. A los 16 años, se matriculó en la Universidad de Buenos Aires, donde estudió Derecho. Luego, se graduó en Ciencias Políticas y Sociales. En 1979, se casó con Néstor Kirchner, quien era ministro de Economía. Juntos tuvieron dos hijos: Máximo y Florencia.
En 1981, Néstor Kirchner fue elegido diputado nacional por la provincia de Buenos aires. En 1983, fue elegido senador nacional por esa misma provincia. En 1985, fue nombrado ministro de Planificación Federal. En 1987, fue designado presidente de la Cámara de Diputados. En 1989, fue electo presidente de Argentina. En 1991, fue reelecto.

En 2012, Cristina Fernández fue condecorada con la Orden del Libertador San Martín, máxima distinción que otorga el gobierno argentino.

En 2012 recibió la Orden al Mérito Libertador Simón Bolívar, máxima condecoración que otorga la República Argentina. La ceremonia se realizó en el Salón Blanco de la Casa Rosada, en Buenos Aire, y contó con la presencia del presidente Néstor Kirchner y la primera Dama, Cristina Fernandez de Kirchner.
En 2013, la presidenta argentina fue distinguido con el premio Nobel de paz por su trabajo para erradicar el hambre en América latina. El galardón fue entregado por el presidente de Noruega, Gro Harlem Brundtland, en Oslo, Noruega. El premio fue otorgado por su «importante contribución a la promoción de la paz y la cooperación internacional».
En 2014, la Presidenta Cristina Fernández recibió el Premio Internacional de Derechos Humanos de la Fundación Konrad Adenauer, en Berlín, Alemania. El reconocimiento fue entregado en nombre de la presidenta por el embajador de Alemania en Argentina, Hans-Joachim Schellnhuber.
En 2015, la primera esposa de Néstor Kirchner recibió el premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional, en Oviedo, España. El galardonado fue el presidente francés François Hollande.
En 2016, la Primera Dama recibió el título de doctora Honoris Causa por la Universidad Nacional de Rosario, en Argentina.

La mandataria fue galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional en 2013.

Cristina Fernández de Kirchner nació el 3 de marzo de 1953 en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Es hija de Raúl Ricardo Alfonsín y María Estela Martínez de Perón. Su padre fue un político y abogado argentino, quien fue presidente de la Nación entre 1983 y 1989. Por su parte, su madre fue una destacada dirigente política argentina, quien ocupó diversos cargos públicos durante el período de la dictadura militar (1976-1983).
La primera dama argentina es licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos aires. Además, cuenta con un máster en Administración Pública por la misma universidad. Asimismo, también tiene un doctorado en Economía por la London School of Economics and Political Science.
En cuanto a su formación académica, Cristina ha sido profesora universitaria en la Universidad Católica Argentina, la Universidad Austral y la Universidad Torcuato Di Tella. También ha sido asesora de la Secretaría de Comercio Interior de la Presidencia de la nación argentina.
En lo que respecta a su vida personal, Cristina tuvo una relación sentimental con el empresario Carlos Menem, quien falleció en 1995. Sin embargo, la pareja no tuvo hijos.

En 2014, Cristina Fernández recibió el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar, otorgado por el Ministerio de Comunicación e Información de Venezuela.

‘El premio Simón Bolívar es un reconocimiento a la labor periodística realizada por periodistas venezolanos, quienes han destacado por su compromiso con la libertad de expresión y la defensa de los derechos humanos. El galardón se entrega cada año en Caracas, Venezuela, y este año fue entregado a la periodista venezolana Carmen Meléndez, quien ganó el premio al mejor reportaje de investigación.’
‘En 2015, Cristina recibió el premio internacional de periodismo José Martí, otorgado anualmente por la Asociación de Periodistas de Cuba. Este premio reconoce la labor de periodistas cubanos que han destacado en la defensa y promoción de los valores democráticos y de los principios de la Revolución Cubana.’
(CNN) — La primera dama de Estados Unidos, Melania Trump, dijo el martes que está «orgullosa» de ser la primera mujer en ocupar el cargo de primera dama.
«Estoy orgullosa de ser elegida para servir como primera dama. Estoy muy agradecida por el apoyo de mi familia y amigos, y estoy emocionada de comenzar esta nueva etapa en mi vida», dijo Melania en un comunicado.
«Como primera dama, me comprometo a trabajar con mis colegas del gabinete para hacer avanzar los intereses de Estados Unido y proteger a nuestra gente», agregó.

Artículos Relacionados:

Entradas relacionadas

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad