En este artículo se analizan los datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) correspondientes al año 2015. El objetivo es analizar el comportamiento de la opinión pública respecto a la situación económica y social del país en los últimos años, así como también su percepción acerca de la gestión de la economía por parte del Gobierno nacional.
La EPH es una encuesta que se realiza cada dos años y tiene como objetivo medir la evolución de la situación socioeconómica de la población argentina. En esta oportunidad, la muestra fue de 1.000 hogares, con un margen de error de +/- 2,5 puntos porcentuales para la estimación de la variación porcentual de la variable de interés. La información se obtuvo entre el 15 de septiembre y el 30 de noviembre de 2015.
Los resultados de la encuesta muestran que el nivel de aprobación del Gobierno Nacional cayó en los tres últimos años. En 2015, el porcentaje de personas que aprobaban la gestión del presidente Mauricio Macri fue de 39,8%, mientras que en 2014 fue de 41,4% y en 2013 fue de 42,2%. En cambio, el índice de desaprobación creció en los mismos períodos: pasó de 36,9% en 2014 a 38,5% en 2015 y de 37,3% en 2013 a 39,1% en 2015.
El país más caro del mundo
Contenidos
Según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, publicado por el INDEC, el costo de vida en la capital argentina aumentó un 3,7% en diciembre de 2015 respecto al mes anterior. Este incremento se debe principalmente a la suba de precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas, que representaron el 53,6% del total de los aumentos registrados en diciembre. Por su parte, los precios de las otras rubros registraron una variación negativa de 0,4%.
El Índice de Salarios (IS) registró un aumento interanual del 4,0% en diciembre pasado, lo que implica una suba de $ 6.500 en promedio para los trabajadores registrados. En tanto, el Índice General de Precio al Consumidor -Indice de Costos de Vida (IPC-C) registró una variación anual del 3,8% en diciembre, lo cual implica un incremento de $ 5.400 en promedio.
El Indice de Precio-Producto Interno Bruto (IPPIB) registró en diciembre una variación interanual del 3 %, lo cuál implica un crecimiento de $ 7.200 en promedio.
La peor ciudad para vivir
La ciudad de Buenos aires es la ciudad más cara del mundo, según el Índice Global de Precipitación de Bloomberg. El informe señala que la capital Argentina tiene el mayor costo de la vida en el mundo, con un índice de precios al consumidor de 1.983, superando a ciudades como Londres, París, Nueva York y Hong Kong.
En segundo lugar está la ciudad de Sao Paulo, Brasil, con 1.842, seguida de Río de Janeiro, con 2.086. La ciudad de México ocupa el cuarto lugar, con una tasa de 1,719. Los datos fueron publicados por Bloomberg.
El estudio también clasificó a las ciudades más caras del mundo en función de su Índice de Desarrollo Humano (IDH). Las ciudades más pobres son San José, Costa Rica, con 0,623; y Santiago, Chile, con -0,633. Las ciudades mejor clasificadas son Johannesburgo, Sudáfrica, con -1,024; y Dubai, Emiratos Árabes Unidos, con -2,047.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que el Índice Mensual de Actividad Económica (IMACEC) registró durante el mes de diciembre una contracción de 0.2% respecto al mismo mes del año anterior.
Las ciudades más peligrosas
La Ciudad de Buenos Aires es la más peligrosa del país. Según el último informe de la Fundación Huésped, la capital argentina se ubica en el puesto número uno de las ciudades con mayor tasa de homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes. Le siguen Rosario, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Tucumán, Salta, Entre Ríos, Corrientes, Chaco, Neuquén, Río Negro, Chubut, San Juan, San Luis, Jujuy, La Pampa, Formosa, Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja, Misiones, Tierra del Fuego, San Martín, La Plata, Mar del Plata, Comodoro Rivadavia, Ushuaia, Bariloche, Trelew, Posadas, Corrientes y Formosa.
El informe de esta fundación indica que la tasa de homicidio en la Ciudad de Bs. As. es de 34.5 por cada cien mil habitantes, mientras que en el resto del país es de 20.3 por cada centenar mil habitantes.
Según el informe, la tasa promedio de homicidios en el país es menor a la de la Ciudad Autónoma de Buenos Aire, pero no por eso deja de ser preocupante.
Los mejores lugares para viajar
1.- El mejor lugar para viajar: Argentina. Es un país muy grande, con una gran variedad de paisajes, ciudades y pueblos. Además, tiene una gran cantidad de actividades para hacer, como visitar museos, parques naturales, playas, etc. Por otro lado, también hay muchos lugares turísticos interesantes, como la ciudad de Buenos aires, donde se encuentra la mayoría de los atractivos turísticos más importantes del país.
2.- Los peores lugares para viajes: Paraguay, Bolivia, Uruguay, Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Brasil, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Cuba, Jamaica, Bahamas, Barbados, Trinidad y Tobago, Antigua y Barbuda, Dominica, Granada, Montserrat, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Islas Vírgenes Británicas, Islas Caimán, Islas Turcas y Caicos, Islas Marshall, Islas Salomón, Islas Cook, Islas Cocos, Islas Malvinas, Islas Georgias del Sur, Islas Sandwich del Sur y Estados Federados de Micronesia.
3.- Las mejores ciudades para viajar al país: Buenos Aires, Córdoba (Argentina), Rosario (Argentina) y Mendoza (Argentina).
Las mejores playas
En el siguiente artículo del Blog de Viajes, hablaremos sobre ‘Qué ver en Buenos Aires: qué ver en la Ciudad de Buenos Aires’. A continuación, te dejamos con el texto íntegro:
La Ciudad de Bs As es una de las ciudades más grandes de Sudamérica, con casi 10 millones de habitantes. Se encuentra en la provincia de Buenos Aire, en la región sur del país. La capital argentina es conocida por su arquitectura, sus museos, sus teatros, sus plazas, sus restaurantes y sus bares. También es conocida como la ‘Ciudad de los Museos’, ya que alberga numerosos museos, entre los que destacan el Museo Nacional de Bellas Artes, el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Ayres, el Centro Cultural Recoleta, el Palacio Barolo, el Teatro Colón, el Planetario Galileo Galilei, el Jardín Botánico, el Parque Lezama, el Cementerio de la Recoleta y el Museo del Holocausto.
Los mejores destinos turísticos
Si estás pensando en viajar a Argentina, seguro que te interesará saber cuáles son los mejores destinos para visitar. En este artículo del BLOG de Viaje, te contamos cuáles son las mejores ciudades para visitar en Argentina.
Las mejores universidades de Argentina
La Universidad Nacional de La Plata es una de las mejores universidades argentinas. Es una de esas universidades que se caracterizan por su excelencia académica y por ser un referente en el país. Además, cuenta con una gran variedad de programas de postgrado y cursos de formación continua. Por ello, es una universidad muy demandada por los estudiantes extranjeros.
La Universidad de Buenos Aires es una institución pública argentina que se encuentra ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos aires. Es la universidad más grande del país y la segunda más antigua de América Latina. Cuenta con una amplia oferta de programas académicos y de posgrado, así como con una importante actividad de investigación. Además de contar con una excelente reputación internacional, la Universidad de Bs. As. es una referencia en el ámbito de la educación superior en Argentina. Su prestigio se debe a la calidad de sus programas académicos, a su alto nivel de investigación y a su compromiso con la sociedad.
La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional del Sur es una escuela de ciencias naturales y exactas que se caracteriza por su alta calidad académica. Además ofrece una amplia variedad de cursos de postgrados y programas de formación continuada. Esta facultad está considerada como una de los mejores centros de investigación del país.
Las mejores escuelas de negocios
La Escuela de Negocios de la UCA es una prestigiosa escuela de negocios que se ha convertido en una de nuestras favoritas. Se trata de una escuela privada que imparte programas de MBA y Executive MBA. Además también ofrece programas de máster y cursos especializados. El campus de la Escuela de negocios de la UCA:
La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) es una organización sin fines de lucro que se dedica a la investigación, la enseñanza y la difusión de conocimientos sobre América Latina y el Caribe. Fue fundada en 1960 por el intelectual argentino José Luis Romero Brest. La FLACSO tiene sedes en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. La sede principal de la FLACso se encuentra en Buenos Aires.
La Fundación Instituto Leloir es una fundación científica y tecnológica argentina que fue creada en 1982. Está dedicada a la producción de vacunas y al desarrollo de tecnologías para la salud. La Fundación Instituto Leloir tiene sedes en:
La Fundación Banco Galicia es una entidad financiera argentina que nació en el año 2000.
Artículos Relacionados: