Despidos en Rosario: empresas afectadas y cómo se están preparando los trabajadores

El pasado viernes, el Ministerio de Trabajo de la Nación publicó un comunicado en el que informó que las empresas que no cumplan con los requisitos establecidos por la normativa vigente para el pago de los salarios de los trabajadores durante el mes de diciembre serán sancionadas con multas de hasta $250.000 por día de atraso.
En ese sentido, el titular de la cartera laboral, Claudio Moroni, explicó que «el objetivo es garantizar el derecho a cobrar el salario de los empleados».
Asimismo, aclaró que «las empresas que tengan deudas con los trabajadores podrán acceder al programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP)».
Por su parte, el secretario de Comercio Interior, Augusto Costa, aseguró que «este año vamos a tener una recuperación del empleo».
En este sentido, destacó que «la economía va a crecer más que en 2019» y que «se van a generar más puestos de trabajo».
Además, el funcionario señaló que «hay sectores que están creciendo mucho más que otros» y resaltó que «en el sector de la construcción hay un crecimiento muy importante».
Finalmente, Costa afirmó que «tenemos que seguir trabajando para que haya más empleo» y remarcó que «esto es lo que nos va a permitir salir adelante».
La medida fue anunciada por el ministro de Trabajo, Claudio MORONI, quien dijo que las compañías que no paguen los salarios adeudados tendrán multas de entre $250 mil y $500 mil por día.

El despido colectivo de la empresa Siderar, que emplea a más de 1.000 personas en Rosario, fue aprobado por el Ministerio de Trabajo de la Nación el pasado viernes 13 de junio.

Las empresas que tienen deudas con sus trabajadores pueden acceder al Programa de Asistencias de Emergencia para el Trabajo y el Desarrollo Productivo (ATP), que otorga un subsidio de hasta $10.000 mensuales para pagar los salarios.
El Gobierno nacional anunció que el próximo lunes 15 de junio comenzará a regir el nuevo esquema de pagos de las jubilaciones y pensiones, que incluye un aumento del 10 por ciento para los haberes más bajos y un incremento del 8 por ciento en las jubilas y pensiones más altas.
El presidente Alberto Fernández encabezó este mediodía el acto de promulgación de la ley de emergencia económica, social y ecológica, que establece un paquete de medidas para enfrentar la crisis económica y social provocada por la pandemia del coronavirus.
El jefe de Estado destacó que la norma «es un instrumento fundamental para afrontar la crisis» y subrayó que «no hay tiempo que perder».
El Presidente también destacó que el proyecto de ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva «tiene como objetivo proteger a los sectores más vulnerables» y consideró que «es un paso necesario para superar esta situación».

En Rosario, las empresas afectadas son Siderar (que emplea a más del 80% de los trabajadores despedidos), Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA), Al

La firma Siderar: La empresa SIDERAR SA, es una empresa siderúrgica argentina, fundada en el año 1946. Es una de las mayores empresas siderúrgicas del mundo, con una capacidad instalada de producción de acero de aproximadamente 2.500.000 toneladas anuales. Su sede está ubicada en Rosario (Santa Fe).
FAdeA: La empresa FAdeA SA, fue fundada en 1976, y es una de los principales fabricantes de aviones civiles y militares del mundo. Su planta industrial está ubicada cerca de Rosario (Argentina).

La medida afecta a más de un millar de trabajadores, entre directos e indirectos, según fuentes sindicales.

Las empresas afectadas por la medida son SIDER ARGENTINA SA, FABRICA ARGENERA DE AVIACION SA, ALUMINIOS ARGENSUR SA, CEMENTERIA ARGENCEMENTO SA, ACERO ARGENTE SA, FERROCARRIL ARG ENTERO SA y ACERO Y METALES ARG ETROS SA.
Los despidos se han producido en todas las plantas de la empresa, aunque no se ha informado de cuántos trabajadores se verán afectados por cada una de ellas.
Según fuentes sindicales, la medida afecta al 80% de la plantilla de Siderar; al 70% de la de Fábrica Argentina: al 60% de la que tiene en Aluminios Argentinos; al 50% de Cementería Argentina; al 40% de Aceros Argentinos y al 30% de Ferrocaril Argentino.
La medida afectará a más 1.000 trabajadores, según las fuentes sindicales consultadas. El número de despidos se irá reduciendo progresivamente hasta llegar a los 300 empleados que quedan en la planta de Sierras Chicas.
La empresa Siderará comunicó a los trabajadores que se iban a producir despidos masivos. Los sindicatos convocaron a una asamblea para decidir si aceptaban o no la medida.

Los despidos fueron informados por la empresa a través de un comunicado enviado a los medios de comunicación.

En el comunicado, Siderar informó que «se encuentran en proceso de negociación con los representantes de los trabajadores». Además, señaló que «la decisión de realizar los despidos obedece a la necesidad de racionalizar la estructura productiva de la compañía».
Siderar es una empresa argentina que produce acero y aluminio. La empresa fue fundada en 1976 y actualmente cuenta con una planta en Siervas del Sur, provincia de Santa Fe, y otra en Rosario, provincia homónima.
La planta de Rosario está ubicada en el barrio de Villa Gobernador Gálvez, en la ciudad de Rosario. La planta de Villa Gerónimo tiene una capacidad de producción de 2,5 millones de toneladas de acero al año.
La fábrica de Siero, en Asturias, es la segunda mayor productora de acero de España. La factoría asturiana emplea a unas 3.000 personas y produce anualmente unos 4,5 mil millones de kilos de acero.
La siderúrgica ArcelorMittal, también conocida como Aceralia, es una multinacional española dedicada a la fabricación de acero. La compañía fue fundada el 17 de julio de 1911 en la localidad francesa de Mittelfranken, cerca de Estrasburgo.

Desde la Federación de Empleados de Comercio y Servicios de Rosario (FECOSER) informaron que ya se encuentran trabajando en la organización de asambleas informativas para recibir

A través de las redes sociales, la FECOSer difundió un comunicado en el que informan que ya comenzaron a trabajar en la realización de asambleas:
«La Federación de Comerciantes y Servicios informa que ya comenzó a trabajar la organización previa a las asambleas que se realizarán en cada uno de los comercios afiliados a la entidad. Se invita a todos los asociados a participar de las reuniones que se llevarán a cabo en sus respectivos comercios», dice el comunicado.
La Federación de Comercio de Rosario emitió un comunicado donde informan que «ya se encuentran realizando asambleas en los comercios adheridos a la institución».
La entidad gremial explicó que «las asambleas son espacios de participación y diálogo entre los trabajadores y la empresa, donde se busca llegar a un acuerdo para evitar los despidos».
Las asambleas serán los días lunes 11 y martes 12 de febrero, en horario de 9 a 13 horas, en los locales de la Federación ubicados en calle Sarmiento y San Martín, en el Centro Cívico.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) confirmó que realizará asambleas este lunes en todo el país. El gremio anunció que se sumarán a la medida de fuerza los estatales de la provincia de Buenos Aires.

A su vez, desde la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) aseguraron que no tienen conocimiento de ningún despido en la ciudad.

En el marco de la crisis económica que atraviesa el país, el Gobierno nacional decretó una serie de medidas para reducir el déficit fiscal. Entre ellas, se encuentra la reducción de los salarios de los funcionarios públicos, lo que generó una fuerte reacción por parte de los sindicatos.
El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Rosario, Marcelo Fernández, aseguró que «hay una situación muy compleja en materia de empleo» y que «la gente está perdiendo su trabajo».
El titular de la UOM Rosario, Juan Carlos Schmid, dijo que «no hay despidos en Rosario» y afirmó que «hay mucha gente que está perdiendo el trabajo». Además, señaló que «hay muchos empresarios que están cerrando sus negocios».
Los sindicatos de la ciudad de Rosario anunciaron que realizarán asambleas para informar a los trabajadores sobre los despidos que se vienen sucediendo en la zona.
El secretario general de la Unión Ferroviaria, Roberto Fernández, advirtió que si no se toman medidas urgentes, el sector podría perder más de 100.000 puestos de trabajo.
El sindicato de Camioneros informó que se realizará una asamblea informativa para informar sobre los posibles despidos en la empresa.
El Sindicato de Luz y Fuerza de Rosario informó que realizará una reunión informativa para los trabajadores de la empresa.

Por su parte, desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) confirmaron que no hay despidos en Rosario.

El Ministerio de Trabajo de la Nación informó que durante el primer trimestre del año se registraron 1.082.000 despidos en todo el país. Esto representa un incremento del 12,5% respecto al mismo período del año anterior.
La cifra es superior a la registrada en el mismo período de 2016, cuando se registraron 964.000 desvinculaciones. El aumento fue mayor en el sector privado, donde se registraron 2.941.000 cesantías, un alza del 13,8% respecto al primer trimestre de 2016.
Según el informe, el crecimiento de los despidos se dio en todos los sectores económicos, aunque las mayores cifras se registraron en la industria manufacturera (+19,4%), la construcción (+16,9%) y el comercio (+14,7%).
En tanto, el empleo registrado en el primer cuatrimestre del año cayó un 0,3% respecto al cuarto trimestre de 2015, con una caída interanual del 3,1%.
El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, destacó que «el empleo formal creció en el segundo trimestre del 2017, pero todavía estamos lejos de los niveles de empleo previos a la crisis».

Sin embargo, desde la Confederación General del Trabajo (CGT) aseguraron que sí hay despidos en la ciudad, aunque no dieron precisiones sobre el número de trabajadores afectados.

Los despidos en Argentina aumentaron un 11,2% en el último trimestre del 2016, según datos oficiales publicados este martes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. La cifra es inferior a la del mismo período hace un año, cuando el número total de despidos aumentó un 12,6%.
El dato surge de la comparación entre el tercer trimestre de ese año y el mismo periodo de 2016. En el tercer mes del año pasado se registraron 8.831.000 suspensiones, mientras que en el tercero de este año fueron 8.466.000.
En el acumulado de los primeros tres meses del año, el número global de despidos subió un 10,5%, hasta los 19.047.000, mientras el empleo formal cayó un 1,3%, hasta alcanzar los 195.500.000 puestos de trabajo.
El Gobierno nacional anunció este martes que el salario mínimo para 2017 será de $11.000. Se trata de un incremento de casi el 50% respecto al actual, que es de $7.875.
El nuevo monto se aplicará a partir del 1 de enero próximo, según lo dispuso el presidente Mauricio Macri en el marco de la firma de un decreto que modifica el régimen de actualización de los salarios mínimos, vital y móvil (SMVM).

De acuerdo con lo informado por la CGT, los despidos se deben a una reestructuración de la empresa, que busca reducir costos y mejorar la competitividad.

Según informó la Confederación Gremial de Rosario (CGR), las empresas afectadas son las firmas Industrias Metalúrgicas S.A. (IMSA), Industrias Gráficas S.R.L. (IGSA), Industria Textil S.E. (ITSA), Laboratorios Farmacéuticos S.P.A., Laboratorios Químicos S.S.A. y Laboratorios Sanitarios S.I.A.
La CGR aseguró que los despidos «no tienen relación con la crisis económica» y que «son consecuencia de una reestructuración interna de la compañía».
Por su parte, el secretario general de la CGR, Carlos Acuña, dijo que «hay más de 100 despidos en IMSA, IGSA, ITSA, Laboratorios Quimicos y Sanitarios, Laboratorio Farmacéutico y Laboratorio Sanitario».
Asimismo, el dirigente sindical afirmó que «la situación es muy compleja porque muchos de los trabajadores ya tenían contratos suspendidos».
En tanto, el titular de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Antonio Caló, sostuvo que «hay alrededor de 300 despidos en toda la provincia».

Artículos Relacionados:

Entradas relacionadas

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad