Nueva familia de billetes argentinos: conoce los nuevos diseños

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) lanzó este martes una nueva familia de monedas y billetes, que se suman a los ya existentes. Se trata de un nuevo diseño de billetes de $200, $500, $1000, $2000, $5000, $10000 y $20000, que estarán disponibles en las sucursales del BCRA a partir del próximo lunes.
Los nuevos billetes tienen un diseño más moderno y atractivo, con colores más vivos y líneas más suaves. Además, incorporan el logo del Bicentenario de la Independencia Nacional, que conmemora el 200° aniversario de la Declaración de la independencia de Argentina.
En cuanto a los valores, los nuevos billetes tendrán un valor facial de $25, $50, $100, $200 y $500. En tanto, los billetes de menor denominación tendrán un precio de $250 y los de mayor denominación, de $1000.
La nueva familia incluye también un billete de $5000 que tendrá un valor de $2500. Este billete será emitido por primera vez en el país y estará disponible en las oficinas del BCRA; mientras que los billetes restantes tendrán un costo de $500.
El nuevo diseño fue presentado por el presidente del BACR, Federico Sturzenegger, quien destacó que «este es un paso más para modernizar nuestra economía».

El billete de $1000 tiene un diseño más moderno y elegante, con una imagen que representa a la Argentina en el siglo XXI.

El billete de $20 tiene un aspecto más moderno, con un diseño que representa al país en el Siglo XXI. El billete de $50 tiene un estilo más clásico, con imágenes de la fauna y flora autóctonas. El de $100 tiene un look más contemporáneo, con ilustraciones de la vida cotidiana. El último billete de la familia, el de $2000 tiene un aire más futurista, con elementos tecnológicos.’
‘El billete de $5000 tiene un color más vivo y presenta una imagen de la ciudad de Buenos Aires. El resto de los billetes tienen colores más apagados y presentan imágenes de paisajes naturales.’ ‘
‘El nuevo billete de $10000 tiene un tamaño más grande que los anteriores, con lo cual resulta más cómodo para llevarlo en el bolsillo.’ ‘La nueva familia incorpora también un papel especial para los billetes más grandes, que permite imprimirlos con mayor calidad.

El billete nuevo de $5000 tiene un diseño inspirado en la flora y fauna autóctonas del país.

‘El primer billete de esta nueva familia es el de $5.000, que tiene un formato más grande y un diseño renovado.’ ‘El billete de $10 tiene un acabado mate, mientras que el de $20 es brillante.’ ‘Los billetes de $50 y $100 tienen un acabado brillante. Los billetes de $200 y $500 son de acabado mate.’ ‘Son cuatro los nuevos billetes de la nueva familia: el de $1.000 tiene un relieve en la parte superior, el mismo que se encuentra en el billete de $2.000. El segundo billete de este grupo es el billete electrónico de $500, que cuenta con un chip incorporado.’ ‘A diferencia de los anteriores billetes, el billete digital de $3000 tiene un chip integrado que permite realizar pagos electrónicos.’ ‘Pese a que el billete no tiene chip, puede ser utilizado como medio de pago en comercios adheridos a la red Link.

Los billetes de $2000 y $500 tienen un diseño más simple y minimalista, con colores más claros y tonos pasteles.

‘El billete de $1000 tiene un color más oscuro y una textura más rugosa.’ ‘Por su parte, el de $2 mil tiene un tono más claro y una superficie más lisa.’ ‘La imagen del billete de $5 mil es similar a la del billete anterior, pero con un acabado más brillante. Por último, el papel del billete electrónico es más fino y suave.’
‘El nuevo billete de $1 mil tiene una textura rugosa y un color grisáceo.’ ‘No obstante, el resto de los billetes tienen un color blanco y un acabado satinado.’ ‘Cada billete tiene un tamaño de 50 x 35 milímetros.’ ‘Todos los billetes cuentan con un reverso en el que se puede leer el nombre del país, la fecha de emisión y el valor nominal.’ ‘Muchos de los nuevos modelos de billetes cuentan también con un código QR que permite acceder a información adicional sobre el billete.

Los billetes viejos se mantendrán en circulación hasta el 31 de diciembre de 2021.

‘En Argentina, los billetes de 100 pesos ($100) y de 200 pesos ($2.000) seguirán en circulación durante todo el año 2021.’ ‘El billete de 500 pesos ($5.000), por su parte tendrá una vida útil de dos años.’ ‘A partir del 1 de enero de 2022, los nuevos billetes de $1.000, $2.000 y $5.000 dejarán de circular.’ ‘Sin embargo, los actuales billetes de $100 y de $200 seguirán en uso hasta el 30 de junio de 2023.’ ‘Pese a que los billetes no tendrán vigencia indefinida, sí podrán ser utilizados para realizar pagos en comercios y servicios públicos hasta el final de su vida útil.’ ‘Fuera de Argentina, el billete de $100 seguirá vigente hasta el 20 de noviembre de 2026.’ ‘Y el billete argentino de $500, hasta el 2 de octubre de 2032.

La nueva familia de billetes estará disponible en las sucursales de Correo Argentino y en los bancos públicos y privados.

‘Desde el 1 de julio de 2020, los ciudadanos argentinos podrán adquirir los nuevos valores de los billetes en las oficinas de Correo Argentinos.’ ‘Los nuevos billetes estarán disponibles en las cajas de la empresa estatal desde el 1ro de julio.’ ‘No obstante, los usuarios podrán retirarlos en las agencias bancarias públicas y privadas.’ ‘Sin embargo, quienes deseen cambiar sus billetes deberán hacerlo en las entidades financieras antes del 31 de agosto de 2020.’ ‘Caso contrario, los cambios serán rechazados.’
‘El nuevo billete de $1000 tendrá un diseño más moderno y llamativo.’ ‘Más allá de eso, el resto de los valores mantendrá su diseño original.’ ‘La familia de los nuevos dólares argentinos contará con cuatro versiones: $500; $200; $100 y $50.’ ‘Todos los billetes contarán con un valor facial de $25.’ ‘Dichos valores serán emitidos por el Banco Central de la República Argentina (BCRA).’ ‘Por otro lado, los tres primeros billetes tendrán un valor nominal de $250.’ ‘Junto a ellos, también se emitirán billetes de $50; $20; $10 y $5, que tendrán un precio de venta de $40, $25, $15 y $12, respectivamente.

En caso de que no puedas retirar tu dinero en efectivo, podrás hacerlo por medio de transferencias bancarias o pagos electrónicos.

‘Para poder retirar tus billetes, deberás acercarte a una oficina de Correo argentino.’ ‘El horario de atención es de lunes a viernes de 8 a 20 horas.’ ‘A partir del 1 de junio, los clientes podrán retirar sus billetes en cualquier sucursal de la compañía estatal.’ ‘Pero si no puedes acercarte hasta allí, podrás realizar el cambio por medio de:
‘Transferencias bancarias: para ello deberás ingresar a la página web de Correo argentina y seleccionar la opción de ‘Retiro de Billetes’.’ ‘Si deseas realizar el pago por medio electrónico, deberías ingresar a este enlace.’ ‘Y luego, deberéis introducir el número de DNI y la fecha de emisión de los documentos.’ ‘Finalmente, deberíais introducir el código de seguridad que aparece en el reverso de los papeles.’ ‘Al finalizar, debería aparecer un mensaje de confirmación.

Las nuevas familias de billetes estarán disponibles en las sucursal de Correo Argentino (en Capital Federal y Gran Buenos Aires) y en los puntos de venta de los bancos públicos provinciales y

‘Los nuevos billetes tendrán un diseño más moderno y serán de mayor calidad.’ ‘La nueva familia de billete tendrá un valor de $ 100.’ ‘Los billetes de $ 50 y $ 10 tendrán un nuevo diseño con colores más vivos.’
‘Además, se incorporarán nuevos elementos gráficos como el escudo nacional, el sol y la luna.’ ‘Son cuatro los nuevos billetes que se incorporan a la familia actual: $ 100, $ 50, $ 10 y $ 5.’ ‘Cuatro nuevos billetes de menor denominación también se incorporaron a la serie actual: $20, $10, $5 y $2.’ ‘Más adelante, se agregarán otros nuevos billetes.’ ‘No obstante, aún no se sabe cuándo se incorporará el resto de los nuevos valores.’ ‘Pese a que todavía no se ha confirmado, se espera que los nuevos tipos de billetes estén disponibles a partir del mes de junio.

Artículos Relacionados:

Entradas relacionadas

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad