¿Qué es el impuesto a las ganancias y cómo afecta a los argentinos?

La Ley 27.260, conocida como la «Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva», fue sancionada el pasado 30 de diciembre por el Congreso de la Nación y publicada en el Boletín Oficial el 1 de enero de 2021.
Esta ley establece un conjunto de medidas para paliar los efectos económicos del Covid-19, entre ellas, la creación de un impuesto a los grandes patrimonios que grava las ganancias obtenidas en el año 2020 por personas físicas y jurídicas.
Este impuesto se aplica a las personas físicas que hayan obtenido ganancias en el ejercicio 2020, independientemente de su residencia fiscal, y a las empresas que hayan tenido ganancias en dicho ejercicio.
En este sentido, el artículo 1° de la Ley 27260 establece que «el Impuesto a las Ganancias será aplicable a las rentas obtenidas por las personas humanas y jurídicas residentes en el país, en el período fiscal 2020, inclusive».
Asimismo, el mismo artículo establece que «las rentas comprendidas en esta ley se computarán desde el 1° de enero hasta el 31 de diciembre de 2020».
Por otro lado, el segundo párrafo del artículo 2° de la misma ley establece que «para los efectos de la aplicación del impuesto, las rentas se computaran en pesos argentinos».

¿Qué es el Impuesto a las Ganancias?

El Impuesto a la Renta es un tributo que grava la renta de las personas naturales y jurídicas, así como también las ganancias patrimoniales. Este impuesto se encuentra regulado en la Ley Nº 27.430, promulgada el 29 de diciembre del año 2015.
El Impuesto al Valor Agregado (IVA) es un impuesto que grava el valor agregado de los bienes y servicios producidos o importados en el territorio nacional. El IVA es un gravamen directo que se aplica sobre el valor de los productos y servicios que se venden en el mercado interno.
El impuesto a la riqueza es un nuevo impuesto que se aplicará en Argentina a partir del año 2021. Se trata de un tributo destinado a gravar las fortunas de los argentinos, con el objetivo de recaudar fondos para financiar obras públicas.
El IFE es un programa de asistencia económica que otorga dinero a los ciudadanos que no tienen trabajo ni ingresos fijos. El monto del IFE depende de la cantidad de personas que integran el grupo familiar y de la situación económica de cada uno de ellos.
El Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) es una ayuda económica que brinda el Gobierno Nacional a los trabajadores informales y a los monotributistas sociales que no cuentan con ingresos fijos.

¿Cuáles son los principales beneficios de este impuesto?

En primer lugar, el Impuesto sobre las Gananzas grava la ganancia obtenida por la venta de bienes y la prestación de servicios. Por ejemplo, si vendes un auto, obtendrás una ganancia patrimonial. Si prestas un servicio, obtendrías una ganancia en especie.
El pago del Impuesto sobre la Renta se realiza mediante la presentación de la Declaración Jurada Anual (DJA) ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). La declaración debe ser presentada dentro de los plazos establecidos por la AFIP.
El plazo para presentar la declaración jurada anual es el 30 de junio de cada año. Sin embargo, hay algunas excepciones:
Si tuviste ganancias en el año anterior, pero no las declaraste, podrás hacerlo hasta el 31 de marzo de 2021.
Si tuvieras ganancias en 2020, pero aún no las presentaste, puedes hacerlo hasta fines de abril de 2021.

¿En qué consiste el pago del Impuesto a las Ganas?

El Impuesto a la Ganancias grava la renta financiera, es decir, la ganancia que se obtiene por la inversión de dinero en activos financieros. El monto del impuesto depende de la cantidad de dinero invertido, así como también de la rentabilidad obtenida.
El Impuesto sobre los Bienes Personales grava la propiedad de bienes inmuebles. El valor de los bienes se determina tomando en cuenta el valor catastral y el valor de mercado. El pago del impuesto se realiza anualmente mediante la declaración de bienes personales ante la AFIRP.
El impuesto sobre los bienes personales se paga en dos cuotas: la primera se abona en enero y la segunda en julio. El importe de la primera cuota se calcula con base en el valor fiscal de los bienes; mientras que el de la segunda se calcula teniendo en cuenta la variación del valor de dichos bienes durante el año.
El cálculo del impuesto sobre las ganancias se realiza tomando en consideración el monto total de las ganancias obtenidas en el ejercicio. Para ello, se suman todos los ingresos brutos obtenidos en el período, menos los gastos deducibles. Luego, se divide el resultado entre el número de días transcurridos entre el cierre del ejercicio y la fecha de presentación de declaraciones juradas.

¿Cómo se calcula el Impuesto a la Ganancias?

El impuesto a la ganancia se calcula sumando todos los beneficios obtenidos en un ejercicio económico. Se suman los ingresos netos (ingresos brutos menos gastos deducible) menos los costos incurridos en ese período. Luego se divide este resultado entre 365 días.
El costo se calcula dividiendo el ingreso neto entre 365. Esto significa que si el ingreso bruto es de $ 100.000 y el costo es de $10.000, entonces el impuesto será de $ 10.000 / 365 = 0,10 %.
El monto del Impuesto sobre las Ganancias se calcula tomando en consideración:
El valor fiscal del bien inmueble.
El valor de venta del bien.
El tipo de cambio aplicado al momento de la venta.
El porcentaje de retención aplicable.
El plazo de pago.
El saldo pendiente de pago en el momento de presentar la declaración jurada.
El último día hábil del mes anterior al de la presentación de la declaración.
El primer día hábile del mes siguiente al de presentación.
El segundo día háblil del mes posterior al de su presentación.
La información detallada sobre el Impuesto sobre la Ganancia puede encontrarse en el sitio web de la AFIP.

¿Cuál es la fecha de vencimiento para pagar el Impuesto a Las Ganancias?

Si no pagaste el Impuesto Sobre las Gananzas en el plazo establecido, tenés hasta el 31 de diciembre de 2020 para hacerlo. Si lo hiciste antes, pero no te alcanzó para pagarlo en tiempo y forma, podés solicitar una prórroga hasta el 30 de junio de 2021.
Si sos monotributista o autónomo, tenes hasta el 15 de abril de 2021 para pagar tu Impuesto a las Ganacias. Si no lo hicistes, podás solicitar una extensión hasta el 20 de mayo de 2021. Si sos trabajador en relación de dependencia, tené en cuenta que hay dos plazos para pagar: el primero es hasta el 17 de abril y el segundo hasta el 16 de mayo.
Si querés saber más sobre el tema, podéis leer el artículo completo en el blog de Impuestos Argentina.

¿A qué tasa se aplica el Impuesto a La Ganancias?

El Impuesto a la Ganancias es un tributo que grava la renta financiera obtenida por personas físicas y jurídicas. Es decir, aquellas personas que tienen bienes o derechos que generan ingresos (como por ejemplo, acciones, bonos, inmuebles, etc.) y que son transferidos a terceros. El Impuesto a Ganancias grava la ganancia obtenida con la venta de esos bienes o servicios.
El Impuesto al Valor Agregado (IVA) es un impuesto que grava el valor agregado de los bienes y servicios que se venden en el país. Por ejemplo, si compras un televisor, el IVA se cobra sobre el precio final del producto. Sin embargo, si vendes el televisor a otra persona, el vendedor no paga IVA porque el comprador ya pagó el IVA en el momento de la compra.
El impuesto a la renta es un gravamen que grava los ingresos obtenidos por personas naturales y jurídicas en el territorio nacional. Este impuesto se aplica sobre los ingresos brutos, es decir, sobre el total de los ingresos que se obtienen sin descontar los gastos incurridos.

Artículos Relacionados:

Entradas relacionadas

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad