La red 4G LTE es la cuarta generación de redes móviles, y se caracteriza por ser más rápida que las anteriores. Además, ofrece una mayor capacidad de transmisión de datos y una mayor velocidad de conexión a Internet.
En Argentina, el despliegue de la red 4G comenzó en diciembre de 2015, y actualmente hay más de 100 ciudades con cobertura 4G LTE. En este artículo te contamos cuáles son las ciudades con 4G LTE en Argentina.
Las ciudades con 5G en Argentina
En Argentina ya se han desplegado los primeros equipos 5G, y en 2020 se espera que estén disponibles los primeros teléfonos 5G. Por el momento, no hay planes para implementar 5G en otras ciudades del país.
Los primeros equipos celulares 5G en llegar al país fueron los de Huawei, y desde entonces otros fabricantes como Samsung, LG, Xiaomi, Oppo, OnePlus, entre otros, han comenzado a lanzar sus propios equipos 5G.
En cuanto a las ciudades donde se puede disfrutar de 5G, hasta el momento solo hay dos ciudades con esta tecnología: Buenos Aires y Rosario.
Buenos Aires
Buenos Aires es la ciudad con mayor cantidad de habitantes en Argentina, y también es la capital del país. La ciudad cuenta con una gran cantidad de empresas tecnológicas, y es por eso que es una de las ciudades más importantes en materia de telecomunicaciones.
En Buenos Aires, la red móvil 4G LTE está disponible en casi todas las zonas de la ciudad.
Ciudad de Buenos Aires
Ciudad de Buenos aires
La ciudad de Buenos Aire es la sede de la Presidencia de la Nación Argentina, así como de la mayoría de los ministerios y organismos públicos del país, además de ser la ciudad más poblada del país (con más de 10 millones de habitantes).
La ciudad cuenta también con un aeropuerto internacional, el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini, que recibe vuelos nacionales e internacionales.
Además, la ciudad cuenta con:
Un sistema de transporte público muy eficiente, con líneas de colectivos, trenes, subtes y taxis.
Una amplia red de estaciones de metro, que conecta la ciudad de forma rápida y eficaz.
Una red de autopistas urbanas, que conectan la ciudad entre sí y con el resto del país rápidamente.
Una extensa red de carreteras, que permite conectar la ciudad fácilmente con el exterior.
Una importante red de aeropuertos, que permiten conectar la Ciudad de Buenos Aires con el mundo.
Una gran cantidad centros comerciales, que ofrecen una amplia variedad de productos y servicios.
Una variada oferta gastronómica, que incluye restaurantes, bares, cafés, pubs, pizzerías, heladerías, etc.
Una intensa vida cultural, que ofrece espectáculos, museos, teatros, cines, salas de conciertos, etc.
Rosario
Rosario
Rosarios es la ciudad capital de la provincia homónima, ubicada en la región noroeste de Argentina. Es la ciudad cabecera del departamento Rosario, y la segunda ciudad más grande del país después de Buenos Aries.
Rosario es una ciudad industrial, comercial y portuaria, que se encuentra a orillas del río Paraná. La ciudad tiene una población de 1.200.000 habitantes, y es la tercera ciudad más populosa de Argentina.
Rosarios cuenta con una amplia red ferroviaria, con dos estaciones principales: la Estación Rosario Norte y la Estación Rosário Centro. Además, la estación Rosario Sur está en construcción.
Rosarienses pueden viajar en tren a las ciudades de Córdoba, Santa Fe, Paraná, Entre Ríos, Corrientes, Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy, Catamarca, Mendoza, San Juan, San Luis, Neuquén, Río Negro, Chubut, Tierra del Fuego, Ushuaia, Comodoro Rivadavia, Bahía Blanca, Mar del Plata, Posadas, Corrientes y Montevideo.
Rosarias cuenta con un sistema de autobuses urbanos, que cubren las principales rutas de la ciudad. Los autobuses son de color rojo y blanco, y tienen capacidad para transportar hasta 150 pasajeros.
Córdoba
Córdoba es una de las ciudades más importantes de Argentina, y también de América Latina. Se encuentra en la provincia de Córdoba y es sede de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). La ciudad fue fundada en el año 1580 por Francisco Pizarro, quien llegó a ella tras haber conquistado Perú.
La ciudad de Córdoba es conocida por su arquitectura colonial y sus museos. El Museo de Bellas Artes, el Museo de Arte Contemporáneo, el Palacio de Tribunales, el Teatro Colón, el Jardín Botánico, el Parque Sarmiento y el Museo Histórico son algunos de los lugares más visitados de la urbe.
En cuanto a las comunicaciones, Córdoba cuenta con varias líneas de telefonía móvil. Las compañías más importantes son Movistar, Claro y Personal. También hay otras compañías que ofrecen servicios móviles como Tuenti, Yoigo y Vodafone.
En este artículo del Blog de MovilZona hablamos sobre ‘Cómo hacer llamadas internacionales desde Argentina’.
Mendoza
En este post del blog hablamos sobre ‘Cambiar número de teléfono en Argentina: cómo hacerlo’. A continuación, te dejamos un enlace a ‘Mapa interactivo de cobertura 4G en Argentina’. ¡Esperamos que te guste!
En este articulo del blog nos centramos en ‘Cómo cambiar de operador de telefonía en Argentina: pasos a seguir’. Para ello, te contamos todo lo que necesitas saber sobre ‘¿Cómo cambiar de compañía de telefonía?’. ¡No te lo pierdas!
En esta entrada del blog hablaremos sobre ‘¿Qué es el roaming internacional?’, para ello, vamos a contarte todo lo necesario sobre ‘¿Puedo usar mi teléfono en otro país?’.
En esta publicación del blog te contamos sobre ‘¿Cuánto cuesta llamar a Argentina desde España?’ y te damos todos los detalles sobre ‘¿Dónde puedo llamar a Buenos Aires desde España o México?’
En esta sección del blog encontrarás información sobre ‘Cuánto cuesta enviar dinero a Argentina’ y ‘¿Cómo enviar dinero desde Argentina a España?
Tucumán
En nuestro blog de tecnología hablamos sobre ‘Cómo hacer una llamada internacional desde Argentina’, así como sobre ‘Qué países tienen la mejor cobertura 4G’. Además, te ofrecemos un mapa interactivo con las ciudades más conectadas a la red 4G en el país.
En este artículo del Blog de Tecnología hablamos sobre ‘Mi celular no se conecta a internet: ¿qué hacer?’ Y te contamos cómo solucionarlo. ¡Sigue leyendo!
En nuestro artículo del día de hoy hablamos sobre ‘La mejor tarifa de Internet móvil en Argentina: cuánto me costaría’. También te contamos cuáles son las mejores tarifas de Internet en Argentina. ¡No dejes de leer!
En nuestra publicación del día hablamos sobre ‘El mejor plan de Internet para viajar a Argentina: cuánto cuestan las conexiones WiFi’. Te contamos también cuáles son los mejores planes de Internet móviles para viajar por el país. ¡No esperes más!
En el artículo de hoy te contamos acerca de ‘Cómo activar el roaming: cómo funciona’. Si quieres saber más sobre ‘Roaming: qué es y cómo funciona el roam’, no te pierdas este post.
En nuestro post del día te contamos toda la información sobre ‘México: cómo comprar dólares en efectivo’.
Salta
En este post del blog hablamos sobre ‘Cambiar de operador de telefonía móvil en Argentina’. A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber sobre el tema. ¡No te lo pierdas!
En este nuevo post del Blog nos ocupamos de ‘¿Cómo cambiar de compañía de telefonía celular en Argentina?’. Aquí te contamos todos los pasos que debes seguir para realizar el cambio de compañía. ¡No dudes en leerlo!
En esta nueva publicación del Blog hablamos sobre ‘Telefonía móvil en Uruguay: cómo funciona y qué ofrece’. Conoce aquí todo lo relacionado con el servicio de telefonía fija y móvil en el vecino país. ¡Descúbrelo!
Hoy en día, la mayoría de los usuarios de teléfonos celulares cuentan con un plan de datos móviles. Sin embargo, muchos desconocen cómo funcionan estos planes y cuáles son sus beneficios. Por eso, en este post te contamos sobre ‘Plan de datos 3G/4G: cómo funcionan’. ¡No lo dejes pasar!
En nuestros artículos del día tratamos sobre ‘¿Qué es el roaming internacional?’ y ‘Cómo usar el roamer en tu celular’.
San Juan
En el post de hoy del blog te contamos acerca de ‘¿Puedo usar mi celular en otro país sin pagar roaming?’.
En este artículo del Blog te contamos sobre: ‘¿Cómo hacer llamadas internacionales desde mi celular?’
En nuestro artículo del día hablamos sobre ‘¿Cómo puedo llamar a un celular en Estados Unidos?’, donde te contamos las opciones disponibles para llamar a ese país desde tu celular. ¡No dejes de leerlo! ¿Te gustó?
En este último post del año, hablamos sobre ‘La mejor tarifa de internet móvil en Argentina: cuánto cuesta y cómo contratarla’. Te contamos todo sobre el servicio y cómo elegir la mejor opción para vos. ¡No esperes más!
En el artículo de hoy hablamos sobre ‘El roaming en Argentina: cómo funciona’. Además, te mostramos los precios de las distintas tarifas de roaming que existen en el país. ¡No se lo pierdan!
En nuestro último post de 2020 hablamos sobre ‘Los mejores celulares baratos en Argentina: cuáles son y cómo comprarlos’. Si estás pensando en comprar un celular nuevo, te recomendamos leer este artículo.
Artículos Relacionados: