Mapa de peajes de Buenos Aires: ¡ encuentra el camino más rápido y económico para llegar a tu destino!

La ciudad de Buenos aires es una de las ciudades más grandes del mundo, con una población de casi 10 millones de habitantes. La ciudad está dividida en cuatro zonas diferentes, cada una de ellas con su propio sistema de transporte público. El sistema de autobuses funciona 24 horas al día, 7 días a la semana, y los trenes también funcionan 24 horas todos los días. Los taxis son muy comunes en la ciudad, y se pueden encontrar fácilmente en cualquier lugar. Si no tienes un coche, puedes alquilar uno en la mayoría de los hoteles o en las estaciones de autobuses. También hay muchos taxis compartidos disponibles en la zona céntrica. Para moverse por la ciudad sin tener que pagar un taxi, puedes usar Uber o Cabify. En general, el transporte público es bastante barato, pero si quieres ahorrar dinero, puedes tomar un taxi compartido o alquilar un coche.
Si estás planeando viajar a Buenos Aires, te recomendamos que consultes nuestro artículo sobre cómo llegar a Buenos Aries desde el aeropuerto.
En este mapa puedes ver la ubicación de los peajes en Buenos Aires. Puedes hacer clic en el botón ‘Ver mapa’ para ver el mapa completo de Buenos Aires.
Los peajes están marcados en rojo en el mapa. Puedes ver el nombre del peaje, el número de carril y la distancia entre el peaje y el centro de la ciudad.
Para calcular la distancia hasta el centro, haz clic en la flecha azul. Se abrirá una nueva ventana con el cálculo de la distancia.

Selecciona un punto de origen y otro de destino

Selecciona dos puntos de origen (por ejemplo, el aeropuerto de Ezeiza) y dos puntos finales (por ej. el centro). Luego haz clic aquí para obtener el mapa de peaje de Buenos Aire.
Puedes elegir entre varios métodos de pago para pagar el viaje. Puedes pagar con tarjeta de crédito o débito, efectivo o con tarjeta prepago. Las tarjetas de crédito aceptadas son Visa, MasterCard, American Express, Diners Club, JCB, Discover y Maestro. Las opciones de pago electrónico incluyen PayPal, Mercado Pago, Pago Fácil, Red Link y Transferencia Bancaria. También puedes pagar con efectivo en efectivo en las máquinas de peatge. Para obtener más información sobre los métodos de pagos, consulta nuestra página de preguntas frecuentes.
Si deseas saber más sobre los precios de los boletos de autobús, consulta nuestro artículo ‘Buses: ¿Cuánto cuesta un boleto de autobús en Buenos Aires?’.
Si necesitas ayuda para encontrar el mejor precio para tu viaje, puedes utilizar nuestro motor de búsqueda de tarifas. Simplemente escribe el nombre de la compañía de autobuses, el tipo de autobús y el número total de pasajeros. Nuestro motor de comparación de tarifas mostrará los precios más bajos para tu recorrido.

Elige la ruta que deseas tomar

Para viajar por la ciudad de Buenos aires, puedes tomar el transporte público o alquilar un automóvil. El transporte público es una buena opción si quieres ahorrar dinero, pero también es posible que no puedas moverte por la zona céntrica de la ciudad. Si viajas con un automóvil, puedes hacerlo por tu cuenta o alquila un auto en Buenos aires. La mayoría de los turistas alquilan un auto para moverse por la región metropolitana de Buenos aire. Los precios varían según la temporada, pero generalmente cuestan alrededor de $ 100 por día. Si planeas visitar la ciudad durante todo el año, te recomendamos que alquiles un auto. Además, puedes conducir por la autopista Panamericana, que conecta Buenos Aires con otras ciudades del país. Esta autopista es muy segura y tiene muchos carriles para vehículos de dos ruedas. Sin embargo, debes tener cuidado al conducir por esta autopista porque hay muchos accidentes.

Crea tu propio mapa

Si estás buscando cómo llegar a Buenos Aires desde otro lugar, puedes usar Google Maps. Para crear un mapa personalizado, simplemente haz clic en el botón ‘Crear mapa’ en la parte superior derecha de la página. Luego, selecciona el área que desees explorar y haz clic nuevamente en el mismo botón. Una vez que hayas terminado, puedes guardar el mapa en tu dispositivo móvil o imprimirlo. También puedes compartir el mapa con tus amigos y familiares. Puedes encontrar más información sobre cómo crear un mapamundi personalizado en este artículo.
Si tienes un plan de viaje detallado, puedes crear un itinerario para tu viaje a Buenos aires usando Google Maps. Para crear tu propio itinerario, simplemente sigue estos pasos:
En la parte inferior de la pantalla, haz clic donde dice ‘Creación de itinerario’. Luego elige el tipo de viaje que deseas:
Si ya tienes un itinerarios creado, puedes editarlo haciendo clic en la flecha hacia abajo en la esquina superior derecha. Luego podrás cambiar el orden de las paradas, agregar o eliminar paradas, etc.

Comparte tu viaje

Para compartir tu viaje, simplemente abre Google Maps y haz doble clic en tu ubicación. Luego haz clic derecho en el mapa y selecciona ‘Compartir’. El mapa se abrirá en una nueva ventana. Allí, puedes compartir tu recorrido con tus contactos de Facebook, Twitter, Instagram, etc. También puede compartir su recorrido con sus amigos en WhatsApp, correo electrónico, etc., si lo desea.
Si no tiene una cuenta de Google, puede crear una nueva siguiendo estos pasos;
Una vez que haya creado una cuenta, puede iniciar sesión en Google Maps e ingresar su dirección. Luego haga clic en ‘Compartir’ en el menú emergente. El siguiente paso es seleccionar el tipo exacto de viaje al que desea compartir su viaje. Puede elegir entre ‘Transporte público’, ‘Autobús’, ‘Caminata’, ‘Bicicleta’, ‘Taxis’, ‘Scooter’, ‘Vehículo privado’, etc..
Si desea compartir un viaje con otros usuarios, debe tener una cuenta creada en Google. Si no tiene ninguna cuenta de Gmail, puede registrarse en Google fácilmente siguiendo estos pasos.
Después de registrarse, puede comenzar a compartir su ruta con otros.

Haz clic en el botón de abajo para descargar tu mapa

En este artículo, hemos discutido cómo compartir su itinerario de viaje con otras personas. Para compartir su trayecto con otras aplicaciones, como WhatsApp, Facebook, Instagram o Twitter, debe seguir estos pasos:
1. Abra Google Maps en su teléfono inteligente y haga clic derecho sobre el mapa. Seleccione ‘Compartir’.
2. Seleccione el tipo de viaje que desea enviar. Puede optar por compartir su transporte público, autobús, bicicleta, taxi, scooter, vehículo privado, etc.
3. Haga clic en la opción ‘Comentarios’ en la parte inferior de la pantalla. Luego escriba un comentario sobre su viaje.
4. Finalmente, haga clic nuevamente en ‘Agregar comentarios’ para agregar más comentarios.
5. Ahora, puede compartir el recorrido con cualquier persona que desee. Solo necesita hacer clic en Compartir en la esquina superior derecha de la página.
6. Una vez que hayan compartido su recorrido, puede ver todos los comentarios en la sección ‘Comentar’.
7. Si desea eliminar un comentario, simplemente haga clic allí y luego haga clic fuera de la ventana.

Si tienes alguna duda, no dudes en contactarnos

Para obtener más información sobre cómo funciona el sistema de peaje argentino, consulte nuestro artículo anterior sobre ‘Cómo funciona el peaje en Argentina’.
La aplicación de mapas de Google Maps es una de las aplicaciones más populares para planificar viajes. La aplicación ofrece una amplia gama de funciones útiles para ayudarlo a planificar su viaje. Sin embargo, hay algunas cosas que puede hacer para mejorar la experiencia de uso de la aplicación. A continuación, discutimos algunas de las mejores funciones de Google Maps:
Google Maps es compatible con varios idiomas. Puede elegir entre inglés, francés, alemán, español, italiano, portugués, ruso, chino, japonés, coreano, árabe, hindi, tailandés, malayo, indonesio, filipino, holandés, polaco, griego, turco, búlgaro, rumano, eslovaco, croata, esloveno, estonio, letón, lituano, vietnamita, camboyano, malasio, tailandes, urdu, bengalí, tamil, persa, hebreo, griego antiguo, griego moderno, latín, sueco, danés, noruego, finés, finlandés, islandés, ucraniano, checo, eslovaca, croata y esloveno.

Artículos Relacionados:

Entradas relacionadas

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad