La Armada Española ha publicado un artículo en su página web, en el que se explica cómo calcular el tiempo que tarda un submarino en llegar a una zona concreta. El artículo está firmado por el capitán de corbeta José Luis García y el capitán del buque de guerra Juan Carlos López.
El artículo hace referencia a la operación de búsqueda y rescate del submarino ARA San Juan, que se encuentra desaparecido desde el pasado 15 de noviembre. En el artículo se explica que el tiempo de desplazamiento de un submarino es de unos 20 minutos, aunque depende de las condiciones meteorológicas y de la velocidad del agua.
En el caso del submarino argentino, el tiempo estimado de llegada a la zona donde se encuentra el submarino es entre dos y tres horas. Sin embargo, este tiempo puede variar dependiendo de las características del mar y de las corrientes.
El tiempo de viaje de un barco es de aproximadamente 20 minutos. Este tiempo varía según las condiciones del mar, la velocidad de la embarcación y la distancia a recorrer.
El submarino ARA «San Juan» llegó a la Base Naval de Mar del Plata el pasado viernes 16 de noviembre, tras permanecer desaparecido durante más de 100 días. El submarino fue construido en los astilleros de la empresa francesa DCNS en Saint Nazaire (Francia) y tiene una eslora de 76 metros y una manga de 14 metros.
¿Cuánto mide el ARA San Juan?
Contenidos
Los submarinos son sumergibles capaces de navegar bajo el agua sin ser detectados. Su misión es la de localizar y rescatar a personas o objetos que se encuentren en peligro. Los submarinos pueden estar equipados con diferentes tipos de armas, como torpedos, minas, misiles, etc. Además, también pueden llevar a bordo personal especializado en tareas de rescate.
El ARA San Jorge es un submarino de propulsión nuclear de la clase «ARA», construida por la empresa estatal francesa DCN. Fue botado en diciembre de 2006 y entregado a la Armada Argentina en julio de 2008. Es el segundo submarino nuclear de fabricación nacional de la historia argentina, después del ARA General Belgrano.
El primer submarino nuclear argentino fue el ARA General Manuel Belgrano, que fue botado el 12 de octubre de 1960. El mismo fue destruido por un incendio en enero de 1961. El ARA San Martín fue botando en mayo de 1962 y entregado al servicio activo en septiembre de 1963. El último submarino nuclear fabricado en Argentina fue el Ara San Juan.
El Ministerio de Defensa de la Nación informó que el submarino ARA “San Juan” arribó a la base naval de Mar Del Plata, luego de permanecer desaparecido desde hace más de cien días.
¿Qué pasó con los cuerpos de los tripulantes del ARA San Juan?
El submarino ARA San José, hundido en el Atlántico Sur en noviembre de 2017, tenía una tripulación de 14 personas, entre oficiales y suboficiales. De ellos, solo dos sobrevivieron: el capitán de navío Daniel Filmus y el teniente de naviero Pablo García. Ambos fueron rescatados por el buque de guerra argentino Hércules C-130 Hércules, que los trasladó hasta la Base Naval de Mar del Plata.
El submarino había sido construido en Francia en los astilleros DCN de Lorient, en 2001. Tenía una eslora de 76 metros y una manga de 16,5 metros. Su desplazamiento era de 3.000 toneladas. Su velocidad máxima era de 20 nudos (37 km/h). Su autonomía era de 1.500 millas náuticas (2.700 km) a una profundidad de 300 metros. El submarino podía sumergirse a una altura de 100 metros durante 30 minutos.
El pasado mes de marzo, el ministro de Defensa, Agustín Rossi, anunció que el Gobierno había decidido iniciar las gestiones para adquirir un nuevo submarino nuclear, que reemplazaría al ARA San Luis, que está en proceso de desguace.
¿Cuánto hace que se hundió el ARA San Juan?
La Armada Argentina confirmó que el submarino ARA «San Juan» fue hallado sin vida en el mar, luego de permanecer desaparecido desde el pasado 11 de noviembre. El hallazgo se produjo este miércoles a las 10.30 horas, cuando el buque escuela «Dr. Horacio Guzmán», perteneciente a la Escuela Naval Militar, detectó el cuerpo del submarino en el sector sur del Golfo San Jorge, a unos 200 kilómetros de la costa de la provincia de Santa Cruz.
El buque escuela realizó un reconocimiento visual del área donde se encontraba el submarino, pero no pudo divisarlo debido a la densa niebla que cubría el mar. Luego, el buque comenzó a realizar maniobras de aproximación para poder acercarse al submarino y realizar un reconocimiento más detallado.
El comandante del buque escuela, el capitán Carlos Becerra, explicó que el objetivo de la maniobra era determinar si el submarino estaba encallado o si se encontraba en movimiento.
¿Qué quiere decir ARA en los barcos?
En la actualidad, el ARA ‘San Juan’ es uno de los buques insignia de la Marina Argentina. Fue construido en los astilleros de la empresa estatal Navantia en Vigo (España) y entregado a la Armada Argentina en diciembre de 2013.
El ARA ‘Santiago’, por su parte, fue construido en la misma empresa española en Cádiz y entregado en octubre de 2014. Ambos buques fueron adquiridos por la Armada argentina en el marco de un acuerdo con la empresa española Navantias.
El submarino ARA ‘Santa Cruz’, también conocido como ARA ‘Juan Sebastián Elcano’, fue entregado a fines de 2015. Se trata de un buque de propulsión nuclear que fue construido por la empresa francesa DCNS en Saint-Nazaire (Francia).
El submarino argentino ARA ‘Príncipe Felipe’, que fue entregado en 2016, es un buque multipropósito de propulsor diésel-eléctrico. Fue adquirido por la Marina argentina en 2017 y está destinado a tareas de apoyo logístico y de inteligencia.
El último submarino de propulsores diésel-elécticos que se entregó a la Marina fue el ARA ‘General Belgrano’, cuya construcción fue realizada por la firma italiana Fincantieri en Roma.
Artículos Relacionados: