La Pastilla del Día Después es un Método Anticonceptivo de Emergencia Disponible en Argentina

En el año 2000, la Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó el uso de la píldora del día después (PDD) como método anticonceptivo. Desde entonces, se ha convertido en una herramienta fundamental para prevenir embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual (ETS). Sin embargo, su uso no está exento de riesgos, por lo que es importante conocer sus efectos secundarios y cómo actuar ante ellos.
La píldula del día siguiente es un método anticoncepcional de emergencia que se administra a las mujeres que han tenido relaciones sexuales sin protección y que no desean quedarse embarazadas. Se puede utilizar hasta 72 horas después de haber mantenido relaciones sexuales o hasta que haya pasado el período fértil. Es decir, si la mujer tiene relaciones sexuales el día anterior a la fecha de su periodo, puede tomarla hasta el día siguiente.
La PDD es un anticonceptivos de emergencia, es decir, que se toma cuando no se desea quedar embarazada. Por lo tanto, no es un medicamento que se tome todos los días, sino que se debe tomar cada vez que se tenga una relación sexual sin protección.

¿En qué consiste?

La pastilla del día posterior es un fármaco que se utiliza para prevenir un embarazo no deseado. Se toma entre 24 y 72 horas tras mantener relaciones sexuales con penetración sin protección. La píldra del día postrero es un tratamiento de emergencia porque no se puede usar todos los meses, sino solo cuando se quiere evitar un embarazo.
La pastillas del día postre son medicamentos que se utilizan para prevenir el embarazo. Se toman entre 24-72 horas después del acto sexual sin preservativo. La pastilla de emergencia se toma en caso de que la mujer no quiera quedarse embarazada.
La dosis de la pastilla depende de la edad de la mujer, pero generalmente se recomienda tomar una pastilla cada 12 horas. Si la mujer toma la pastila del día despues antes de las 72 horas, no se podrá quedar embarazada.
Si la mujer decide interrumpir el embarazo, debe hacerlo inmediatamente. El aborto debe realizarse en un centro de salud o en un hospital.

¿Cuáles son sus indicaciones?

Las pastillas anticonceptivas de emergencia son medicamentos recetados por un médico para prevenir embarazos no deseados. Estas pastillas se deben tomar dentro de las primeras 72 horas después de haber mantenido relaciones sexuales sin protección.
En Argentina, la pastilladel día después es un método anticonceptivo disponible en farmacias. Es importante saber que este método no es efectivo para prevenir enfermedades de transmisión sexual (ETS). Por lo tanto, si la mujer tiene alguna ETS, debe acudir al médico para que le recomiende otro método anticoncepcional.
La píldora del día después se puede comprar en cualquier farmacia. Sin embargo, hay algunas farmacias que no la venden. Para saber si la pastilledela día después está disponible en tu ciudad, puedes consultar la página web de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).
La pastilladela día despuès se puede adquirir en cualquier lugar de Argentina. No obstante, existen algunas farmacias donde no se encuentra disponible. Para conocer si la píldola del día despúes está disponible cerca de tu casa, puedes buscarla en la página oficial de la ANMAT.

¿Qué precauciones debo tener al usarla?

Es importante recordar que la pastilla del día siguiente no previene el embarazo. Por lo general, se recomienda utilizar otro método contraceptivo durante 7 días después de su toma.
Si bien la pastildel día después no previne el embarazo, sí puede causar efectos secundarios como náuseas, vómitos, dolor de cabeza, diarrea, sangrado vaginal, entre otros. Estos efectos secundarios pueden ser leves o graves. Por eso, es importante que consultes con tu médico antes de tomarla.
Si estás embarazada, debes interrumpir inmediatamente el uso de la pastilledel día después. Si tomaste la pastiladel día después hace menos de 72 horas, puedes continuar con el tratamiento hasta que te hagas una prueba de embarazo.
Si has tenido relaciones sexuales desprotegidas, es posible que tengas síntomas de embarazo. Si esto ocurre, debes acudir a tu médico para realizarte una prueba rápida de embarazo cuanto antes.
Si tienes dudas sobre cómo tomar la pastillesdel día despues, puedes leer nuestro artículo sobre ‘Cómo tomar la píllada del día despues’.

¿Cómo se toma?

La pastilla anticonceptiva del día después es un método anticonceptivo que se toma por vía oral y que tiene como objetivo evitar un embarazo no deseado. Se recomienda tomarla dentro de las 72 horas posteriores a haber mantenido relaciones sexuales sin protección.
La pastilladel día despuès es un anticonceptivos de emergencia que se administra por vía bucal. Es decir, se toma directamente en la boca, sin necesidad de ingerir ningún líquido. La pastilla se toma en ayunas, es decir, sin haber comido nada.
La dosis recomendada es de 1 tableta de 20 mg. Esta pastilla contiene dos tipos de hormonas: progestágenos y estrógenos. El efecto de la combinación de estas dos hormonas es que impide que el óvulo se implante en el útero.
La duración de la acción de la píldora del día despúes es de 12 horas. Esto quiere decir que si se toma antes de las 12 horas desde la relación sexual sin protección, la pastille del día desués no tendrá efecto. Si se toma después de las doce horas, la pílldora seguirá teniendo efecto.
La píldola del día depués se toma siempre en ayuna.

¿Cuál es su precio?

En Argentina, la píllda del día siguiente es un medicamento que se puede adquirir en farmacias sin receta médica. Su precio es de $150 pesos argentinos (aproximadamente $9 dólares).
Si bien la pílla del día despues es un producto de venta libre, hay que tener en cuenta que no está recomendado para mujeres menores de 18 años. Tampoco está recomendado en mujeres embarazadas o lactantes.
Además, tampoco está recomendado utilizarla si se ha tenido una infección por VIH, hepatitis B o C, sífilis, gonorrea, clamidia, herpes genital, infecciones por virus de papiloma humano o cáncer de cuello uterino.
Por último, también es importante tener en consideración que la pílle del día posterior no debe ser utilizada por mujeres que estén tomando medicamentos para la hipertensión arterial, diabetes, enfermedades cardíacas, epilepsia, depresión, trastornos de ansiedad, problemas de tiroides, úlceras estomacales o renales, o que tengan alergia a alguno de los componentes de la pastilla.
¿Qué pasa si no se toma la píle del día trasero?
Si no se utiliza la pílldora dentro de los primeros 7 días, existe un riesgo de embarazo.

¿Dónde puedo conseguirla?

La píldora del día después se puede comprar en farmacias y en algunas clínicas de salud sexual. También se puede conseguir en algunos supermercados y farmacias online.
¿Cómo se toma?: La píldula del día anterior se toma con agua o jugo de frutas. Se recomienda tomarla entre las 12 y las 24 horas después de haber tenido relaciones sexuales sin protección.
¿Cuándo se debe tomar?: El tiempo de espera entre la relación sexual y la toma de la píldola del día antes es de 72 horas. Si la relación fue hace menos de 72 hs, se debe esperar hasta el día siguiente.
¿Cómo saber si me he tomado la pílldora?: Para saber si se tomó la pílle del día previo, se puede hacer una prueba de embarazo casera. Para ello, se deben tomar dos muestras de orina. La primera se toma inmediatamente después de la relación y la segunda se toma 48 horas después. Si se detecta la hormona del embarazo, se confirma que se ha tomado la pastillita.
¿Puedo tomarla si estoy embarazada?: No. La píllida del día previa no es un método anticonceptivo y no protege contra el embarazo.

Artículos Relacionados:

Entradas relacionadas

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad