Argentina es un país situado en el sur de América del Sur, limita al norte con Chile, al este con Brasil, al sur con Uruguay y al oeste con el océano Atlántico. Su capital es Buenos Aires. La superficie total del país es de 1.951.000 km², lo que supone el 0,7% del total de la superficie terrestre de América Latina. El país está formado por una gran variedad de climas, desde los subtropicales hasta los templados, pasando por los tropicales. La mayor parte del territorio argentino está cubierto por bosques, pero también hay zonas desérticas y semiáridas. La vegetación más abundante es la selva tropical, aunque también hay extensas áreas de pastizales y sabanas. En cuanto a la fauna, se pueden encontrar especies de animales como el jaguar, el puma, el oso hormiguero, el venado, el guanaco, el mono araña, el tucán, el cóndor, el águila, el zorro, el yaguareté, el ñandú, el lince, el tapir, el carpincho, el dromedario, el caballo, el perro, el gato, el hurón, el conejo, el ratón, la liebre, el camaleón, etc.
Central Hidroeléctrica Embalse del Río Colorado
La Central Hidroeléctrico Embalse Rio Colorado (CHERCO) es una central hidroeléctrica ubicada en la provincia de Río Negro, en Argentina. Se encuentra en el río Colorado, en la zona de la cuenca del río Negro. Es la segunda central hidroeléctrica: la primera es la Central Hidroelectrica Embalses del Río Neuquén (CHENQUE). La CHERCO tiene una capacidad de generación de energía de 2.500 MW. La CHENQUE tiene una potencia de 1 GW.
La CHER CO fue inaugurada en el año 1979. La obra fue financiada por el gobierno de la República Argentina y la empresa estatal ENARGAS. La construcción de la CHER Co comenzó en el mes de julio de 1979 y finalizó en el mismo año. La planta fue inaugurada por el presidente de la Nación, Raúl Alfonsín. La inversión total de esta obra fue de unos 3.000 millones de dólares. La producción de energía eléctrica de la planta es de aproximadamente 1.200 GWh/año.
Central Hidroelectrica El Chocón
La principal central hidroeléctricade Argentina es la central hidroelétrica El Chocon. Esta central se encuentra en la Provincia de Chubut, en el noroeste de la Patagonia argentina. La central está situada en el lago Nahuel Huapi, a una altitud de 4.300 metros sobre el nivel del mar. La presa de El Chocó tiene una altura de 80 metros y una capacidad máxima de almacenamiento de agua de 5.000 m3. La represa tiene una longitud de 300 metros y un diámetro de 30 metros. La superficie de la presa es de 6.000 m2. La capacidad de bombeo de la central es de 100 m3/s. La energía generada por la central hidroeléctríca El Chocono es de 1.400 MW. El consumo anual de energía es de alrededor de 1,5 millones de MWh.
La central hidroeléctrícade Argentina más grande es la represa hidroeléctrica Yacyretá. Esta represa se encuentra cerca de la ciudad de Santa Fe, en las provincias de Entre Ríos y Corrientes. La instalación tiene una extensión de casi 200 km y una altura máxima de 210 metros. El diámetros de las compuertas de la represas es de 50 metros.
Central Hidroélectrica La Angostura
La central hidráulica La An-gostura es una central hidroeléctrica que se encuentra ubicada en la provincia de Buenos Aires, en la región del Gran Buenos Aires. La planta tiene una capacidad de generación de energía de 1 GW. La potencia instalada de la planta es de 2.500 MW. La producción anual de electricidad es de aproximadamente 3.000 GWh. La construcción de la Central Hidroeléctrica La Aguada comenzó en el año 2000. La obra fue inaugurada en el 2006. La Central Hidroelectricica La Laguna se encuentra localizada en la localidad de San Antonio de Areco, en Mendoza. La Planta tiene una potencia de generación eléctrica de 1GW. La inversión total de la obra fue de unos $ 8.000 millones. La puesta en marcha de la primera fase de la nueva central hidroeléctrico La Laguna fue en el 2008. La segunda fase de esta central se inauguró en el 2010. La tercera fase de este proyecto se inauguró el año 2012. La cuarta fase de estas obras se inauguró hace unos meses. La quinta fase de estos proyectos se inaugurará en el 2015. La sexta fase de las obras se inaugurarán en el 2016. La séptima fase de los proyectos se abrirá en el 2017.
Central Hidrográfica Los Molinos
La Central Hidrográfica ‘Los Molinos’ es una obra de ingeniería civil que se construyó en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, Argentina. La central está ubicada en el río Paraná, a unos 20 km al norte de la ciudad. La presa de la central tiene una altura de 80 metros y una longitud de 300 metros. La capacidad de la presa es de 5.000 m3. La represa tiene una superficie de 4.000 m2. La instalación de la turbina de la represa es de 100 m de diámetro. La turbina tiene una velocidad de rotación de 10 m/s. La presión máxima de la bomba es de 6.000 bar. La eficiencia de la máquina es de un 90%. La vida útil de la maquinaria es de 30 años. La energía generada por la central es de 1.200 GWh/año. La cantidad de agua que se utiliza para la construcción de esta obra es de unos 200.000 m³. La duración de la construcción es de 12 meses. El costo de la infraestructura es de alrededor de $ 7.000.000.
La Central Hidráulica Los Molino es una de las centrales hidroeléctricos más grandes de Argentina.
Central Hidroelectricica Las Compuertas
La central hidroeléctrica Las compuertas es una central hidroeléctrica que se encuentra en la provincia de Corrientes, Argentina, en el Río Paraná. La planta tiene una capacidad de generación de energía de 2.500 MW. La potencia instalada de la planta es de 2 x 1.300 MW. El proyecto fue inaugurado en el año 2000. La inversión total en la construcción fue de aproximadamente $ 3.000 millones. La producción anual de energía es de aproximadamente 1.400 GWh. La operación de la empresa es de 24 horas al día. La compañía opera la central con dos turbinas de vapor de doble efecto. La primera turbina funciona a una velocidad nominal de 8.000 rpm y la segunda turbina a una frecuencia de 11.000 RPM. La velocidad de la primera turbina: 8.800 rpm. La segunda turbina: 11.100 rpm. El caudal máximo del río es de 50 m³/s. La altura de la torre es de 120 m. La distancia entre las turbinas es de 150 m. El diámetros de las turbines es de 90 m.
Central Hidrográfca San Roque
La Central Hidroeléctrica San Roque (CHSR) es una obra de ingeniería hidráulica que forma parte del sistema de represas del Río Paraná, en la ciudad de Corrientes. Se encuentra ubicada en el departamento de Paso de los Libres, provincia de Entre Ríos, Argentina. La obra fue inaugurada en el mes de diciembre de 1996. La capacidad de la central es de 1.200 MW. Su potencia instalada es de 900 MW. Los trabajos de construcción de la obra fueron realizados por la empresa española Elecnor S.A. La central está diseñada para producir energía eléctrica durante 24 horas diarias. La instalación cuenta con dos generadores diésel de 1 x 300 MW cada uno. La longitud de la línea de transmisión es de 4.600 km. La tensión máxima de la red es de 220 kV. La presión máxima de trabajo es de 100 MPa. La temperatura máxima de funcionamiento es de 80 °C. La vida útil de la instalación es de 30 años. La cantidad de agua embalsada en la represa es de 5.000 hm³. La presa tiene una altura de 60 m.
Central Hidrographica Yacyretá
En la provincia de Corrientes, en el noreste de Argentina, se encuentra la Central Hidrográfica Yacyreta, una de las obras más importantes del país y una de sus mayores atracciones turísticas. Esta central hidroeléctrica fue construida en el año 1966 y su objetivo era abastecer a la ciudad capital de Corrientes y a la zona norte del país. El proyecto fue ideado por el ingeniero argentino Juan Bautista Alberdi, quien también diseñó la represa-central de Salto Grande. La planta tiene una capacidad de generación de 1,2 gigavatios (GW), lo que equivale a la producción de electricidad de aproximadamente 2.000 hogares argentinos. La represa tiene una extensión de 3.500 hectáreas y una altura máxima de 120 metros. La principal característica de la represa: la gran cantidad de árboles que crecen en su entorno, ya que son especies autóctonas de la región. La vegetación de la zona es muy diversa, incluyendo pinos, eucaliptos, algarrobos, cipreses, entre otros. La flora y fauna local también son muy variadas, incluyendo aves, mamíferos, reptiles y peces.
Central Hidrografica Salto Grande
Salto Grande es una represa hidroeléctrica situada en el río Paraná, en la provincia argentina de Corrientes. Es la mayor represa de Sudamérica y la segunda más grande del mundo. Su construcción comenzó en el mes de junio de 1966 y finalizó en el verano de 1969. La presa tiene una altura de 120 m y una capacidad total de generación eléctrica de 1.200 MW. La obra fue diseñada por el arquitecto argentino Juan B. Alberdi y financiada por el Banco Mundial. La central está ubicada en la margen derecha del río Paraná y cuenta con un dique de hormigón armado de 100 m de altura. La superficie total de la presa es de 3,5 millones de metros cuadrados. La energía generada por la central es utilizada para abastecer de electricidad a la Ciudad de Corrientes así como a la región norte del territorio argentino. La instalación de la central ha sido considerada como uno de los proyectos más importantes de ingeniería civil de la historia argentina.
Artículos Relacionados: