Si estás pensando en renunciar a tu trabajo, es importante que sepas qué vas a cobrar. En este artículo te contamos todo lo que debes saber sobre el tema.
En Argentina, la ley establece que los trabajadores tienen derecho a una indemnización por despido improcedente. Esta indemnización se calcula según el tiempo de servicio y la antigüedad del trabajador. Además, también hay que tener en cuenta las condiciones laborales del trabajador, como su salario o su jornada laboral.
La indemnización por fin de contrato puede ser de hasta dos salarios mínimos ($21.000) o un monto equivalente al doble de la remuneración mensual vigente en el momento del despido. Si el despido es por causas económicas, sociales o técnicas, la indemnización será de hasta tres salarios mínimos.
Además, la Ley de Contrato de Trabajo establece que el trabajador tiene derecho a percibir una indemnización adicional por antigüedad. Esta cantidad se calcula en función de la cantidad de años que ha trabajado en la empresa. Por ejemplo, si el trabajador ha trabajado durante 10 años, tendrá derecho a recibir una indemnización de $12.000.
Por otro lado, la legislación argentina establece que no se puede despedir a un trabajador sin justa causa. Esto quiere decir que el despido debe ser por alguna razón objetiva y razonable. La ley establece cuatro motivos para despedir a los trabajadores:
Cuando el despido sea por causas objetivas, el trabajador tendrá derecho al pago de una indemnización equivalente al 50% de su salario neto.
Si te jubilas antes de los 60 años, recibirás el 100% de tu sueldo hasta la fecha de tu jubilación.
Contenidos
- Si te jubilas antes de los 60 años, recibirás el 100% de tu sueldo hasta la fecha de tu jubilación.
- Si te jubilas después de los 60 y antes de los 65 años, recibirías el 80% de tu sueldo durante los primeros 5 años y el 60% durante los siguientes 5 años
- Si te jubilas después de los 65 y antes de 70 años, recibiría el 50% de tu sueldo por los primeros 5 meses y el 40% por los siguientes 5 meses.
- Si te jubilas después de los 70 años, no recibirías nada.
- El monto que recibes depende de la edad a la que te jubilaste.
- Para saber cuánto cobrarás, debes tener en cuenta las siguientes variables
- La edad a la cual te jubilaste (en años)
Los trabajadores argentinos tienen derecho al cobro de una prestación por desempleo. Esta prestación se paga durante un período de entre seis meses y un año. El trabajador puede solicitarla cuando haya perdido su trabajo o cuando haya dejado de trabajar por cualquier motivo.
Esta prestación se cobra durante un máximo de 12 meses. Después de ese período, el beneficiario puede solicitar una nueva prestación por desempleo:
Si el trabajador no recibe ninguna prestación por paro, puede solicitar el subsidio por desempleo ordinario. Este subsidio se paga a los beneficiarios que han agotado sus prestaciones por desempleo y no pueden encontrar un nuevo trabajo.
El subsidio por paro ordinario se paga mensualmente durante un periodo de entre 6 y 12 meses, dependiendo de la situación del beneficiario. El subsidio por paro:
El subsidio especial por desempleo se paga solo a los empleados que han sido despedidos por causas relacionadas con la crisis económica. El importe del subsidio especial depende del número de meses que el empleado ha trabajado antes de ser despedido. El cálculo del subsidio es:
El trabajador tiene derechos a una prestación social por desempleo si ha agotado todas sus prestaciones. Para recibir esta prestación, el empleador debe presentar una solicitud ante el organismo encargado de gestionar las prestaciones sociales.
Si te jubilas después de los 60 y antes de los 65 años, recibirías el 80% de tu sueldo durante los primeros 5 años y el 60% durante los siguientes 5 años
Si te jubilas antes de cumplir los 60, recibiría el 80% del sueldo durante cinco años y luego el 60%. Si te jubilaste antes de esa edad, recibiría:
Si eres menor de 30 años, puedes solicitar el pago de una indemnización por despido. La indemnización por despidos es un pago único que se paga al trabajador despedido. La cantidad de la indemnización depende de la duración del contrato de trabajo y de la antigüedad del trabajador en el puesto de trabajo. La cuantía de la indemnizacion por despido es la siguiente:
Si tienes más de 30 pero menos de 45 años, debes solicitar el seguro de desempleo. El seguro de paro es un subsidio que se otorga a los trabajadores que han perdido su empleo. El monto del subsidio depende de varios factores, como la edad del trabajador, la duración de su contrato de empleo y la cantidad de años que ha trabajado en el mismo puesto de empleo.
Si te jubilas después de los 65 y antes de 70 años, recibiría el 50% de tu sueldo por los primeros 5 meses y el 40% por los siguientes 5 meses.
En caso de que te jubiles antes de alcanzar los 65 o los 70 años de edad, recibes el 50% del sueldo por cada mes que trabajaste hasta ese momento. Si no has alcanzado los 65 ó los 70, recibirás el 40% del sueldo.
Si te vas a retirar antes de llegar a los 65, recibiréis el 50% por los últimos 5 meses de trabajo, y el otro 50% por el resto de los meses. Si ya has llegado a los 67 años, entonces recibirás sólo el 40% de tu salario por los próximos 5 meses.
Si estás trabajando en Argentina, puedes renunciar a tu trabajo sin tener que pagar ninguna indemnización. Sin embargo, si decides renunciar, deberás pagar una indemnización equivalente al doble de la última remuneración percibida. Por ejemplo, si recibiste un sueldo de $ 10.000, deberías pagar una compensación de $ 20.000.
Si te jubilas después de los 70 años, no recibirías nada.
La jubilación es un derecho que se otorga a los trabajadores que han cumplido con los requisitos establecidos por la ley para poder acceder a ella. El trabajador puede solicitarla cuando cumpla con los siguientes requisitos:
Trabajar durante un mínimo de 15 años en la misma empresa o en empresas vinculadas (siempre que haya cotizado al menos 15 años).
Trabajar en una empresa privada o pública durante un período mínimo de 30 años, o haber cotizado durante al menos 30 años.
Trabajar como autónomo durante un periodo mínimo de 10 años, siempre que haya trabajado en la actividad económica principal durante al least 10 años.
Si eres menor de 60 años, debes haber cotizados al menos 25 años, y si eres mayor de 60, debes haberlo hecho durante al moins 35 años.
Para poder solicitar la jubilación, el trabajador debe cumplir con los criterios establecidos por el gobierno argentino. Estos criterios son los siguientes:
Haber cotizado un mínimo de: 15 años para los hombres y 20 años para las mujeres, en cualquiera de las modalidades de cotización vigentes.
Haber trabajado en una actividad económica durante un tiempo mínimo de 3 años, en cualquier modalidad de cotización.
El monto que recibes depende de la edad a la que te jubilaste.
En primer lugar, hay que tener en cuenta que el monto de la pensión de jubilación depende de tu edad a partir de la cual te jubilas:
Si te jubilas antes de los 65 años, recibirás una pensión mínima equivalente al 50% de tu último sueldo.
Si te retiras entre los 65 y los 67 años, tendrás derecho a una pensión equivalente al 60% de tu última remuneración.
Si decides jubilarte a partir del año 2018, podrás elegir entre dos tipos de pensión: la pensión contributiva y la pensión no contributiva.
La pensión contributiva es la que se paga a los jubilados que hayan cotizado más de 15 ó 20 años en función de su edad. La pensión no contribuiriva es aquella que se da a los pensionistas que no hayan cotizando lo suficiente.
Las pensiones contributivas se pagan a los ciudadanos que hayan estado trabajando durante al minimum 15 años y al minimum 20 años respectivamente.
Para saber cuánto cobrarás, debes tener en cuenta las siguientes variables
Es importante recordar que la jubilación es un derecho que se puede ejercer a partir de:
Por otro lado, también es importante tener en consideración que la edad para jubilarse en Argentina es de 65 años para hombres y de 62 años para mujeres.
Además, existen otras condiciones que deben cumplirse para poder jubilarte:
– Tener una edad mínima de 60 años para las mujeres y de 55 años para los hombres.
– Haber cotizado al menos 15 años en el régimen general de la Seguridad Social.
– No haber sido despedido o despedido injustificadamente.
– Estar desempleado por un período de tiempo igual o superior a 180 días.
– Tener ingresos mensuales iguales o inferiores a la mitad del salario mínimo vital y móvil vigente en el momento de jubilarme.
– Ser beneficiario de una pensión de invalidez o de una prestación por desempleo.
– Acreditar un período mínimo de cotización de 15 años.
– Presentar una solicitud de jubilación ante la Administración Nacional de la seguridad social (ANSES).
– Presenta una declaración jurada de vida laboral.
– Si eres extranjero, deberás presentar un certificado de residencia.
– Debes acreditar que has cotizado en el país al menos 30 años.
La edad a la cual te jubilaste (en años)
En Argentina, la edad mínima para jubila es de 60 para las personas mayores de 18 años y de 50 para las menores de 18. Para las personas que no cumplan con estos requisitos, pueden solicitar la jubilación anticipada. La edad mínima requerida para solicitar la pensión de jubilación anticipada es de 55 para las mujeres:
Y de 60 anos para los varones:
La edad mínima exigida para solicitar una pensión por invalidez es de 45 años para ambos sexos.
La edad máxima para solicitar esta pensión es de 70 años para ambas sexos. Si cumples con los requisitos, puedes solicitarla en cualquier momento.
La pensión de viudedad es una prestación económica que se otorga a las personas fallecidas sin hijos ni cónyuge a cargo. Esta pensión se paga a los beneficiarios hasta que cumplan 65 años. El monto de la pensión depende de la cantidad de años que hayan cotizado y de su edad al momento de fallecer. Los requisitos para recibir esta pensión son:
Cumplir con los siguientes requisitos:
Haber estado casado o haber convivido con el fallecido durante al menos 10 años.
Haberse separado o divorciado del fallecido.
Haberte quedado a cargo del fallecido después de su fallecimiento.
Artículos Relacionados: