La industria de la tecnología es una de las más pujantes del mundo. En Argentina, por ejemplo, hay más de 100.000 personas trabajando en este sector. Y si bien no es un dato menor, también es cierto que muchos de ellos no tienen un sueldo acorde a su trabajo. Por eso, en esta nota te contamos cuáles son los salarios de programadores y desarrolladores en Argentina.
Según el informe anual de la consultora Gartner, los salarios promedio de los profesionales de la programación en Argentina son de $12.000 mensuales. Esto significa que un programador puede ganar hasta $40.000 al año. Sin embargo, esto no es lo único que se paga en el país. También hay que tener en cuenta otros factores como el costo de vida, la inflación y el tipo de cambio.
En cuanto a los sueldos de los desarrolladores, el informe de Gartter señala que los salarios pueden llegar a los $25.000. Es decir, que un desarrollador puede cobrar hasta $60.000 anuales. Además, el estudio indica que los sueldos suelen ser más altos en las grandes ciudades, como Buenos Aires, donde los desarrolladores pueden ganar hasta $50.000.
Por otro lado, el salario promedio de un programador:
– Programador senior: $18.000
– Junior: $14.000 (en promedio)
– Senior: $12 mil (en general)
– Junior/Senior: $11.000
El sueldo promedio de un desarrollador web en Argentina es de $12.000 mensuales, mientras que en España es de $14.000.
Contenidos
- El sueldo promedio de un desarrollador web en Argentina es de $12.000 mensuales, mientras que en España es de $14.000.
- Los desarrolladores de software en Argentina ganan más que los ingenieros en computación en Estados Unidos.
- La mayoría de los desarrolladores argentinos trabajan en empresas medianas y pequeñas.
- Las empresas argentinas tienen una tasa de contratación de programadores del 50%, mientras que las empresas estadounidenses tienen una tasa del 30%.
- En Argentina, la mayoría de los programadoras son mujeres (el 70%).
- El salario promedio de un programador en Argentina es mayor que el promedio de los países de América Latina.
- Los programadores argentinos tienen una tasa menor de rotación laboral que los programadores de otros países.
Los salarios de un profesional de la informática en Argentina varían mucho según la experiencia y el nivel de estudios. Los sueldos más altos se dan en las empresas de software, pero también hay otras áreas como la ingeniería, la arquitectura, la consultoría y la investigación.
En el caso de los ingenieros, los sueldos pueden llegar hasta los $70.000, mientras para los arquitectos pueden llegar incluso a los $100.000 o más. En cuanto a la consultoria, los profesionales pueden ganar entre $40 y $80.000 por mes. Mientras que en el caso del desarrollo web, los ingresos pueden llegar fácilmente a los $20.000 mensual.
Si estás buscando un trabajo en el sector de la Informática, te recomendamos leer nuestro artículo ‘Cómo conseguir un trabajo de programador en Argentina’. Allí encontrarás información sobre cómo postularte a un puesto de trabajo, qué requisitos piden las empresas y cuánto dinero se puede ganar en el mercado laboral argentino.
Para terminar, te dejamos con un video que muestra los sueldos promedio de diferentes profesiones en Argentina.
Los desarrolladores de software en Argentina ganan más que los ingenieros en computación en Estados Unidos.
El salario promedio de los desarrolladores de aplicaciones móviles en Argentina fue estimado en $13.000 al mes, mientras en Estados unidos fue de $16.000. El salario promedio para los desarrolladores web en argentina fue estimado en:
El sueldo medio de un ingeniero en informática en Estados Unidades es de $15.000 dólares al mes. En Argentina, el sueldo promedio es de $10.000.
El sueldo de un programador web (web developer) en Argentina está alrededor de los $12 mil pesos al mes.
El salario de un analista de sistemas en Argentina ronda los $18.000 pesos al año. En Estados Unidos, el salario promedio es de:
El precio de la vivienda en España ha subido un 1,3% en el primer trimestre de este año respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La subida interanual de precios se sitúa en el 0,4%, una décima menos que en marzo, cuando subió un 1 %.
La tasa interanual de variación del precio de venta de viviendas nuevas se situó en el 2,2% en el tercer trimestre del año, dos décimas más que en igual periodo de 2013.
La mayoría de los desarrolladores argentinos trabajan en empresas medianas y pequeñas.
Según el informe, el sector de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) emplea a casi 3 millones de personas en Argentina, lo que supone el 12,5% del total de ocupados. De ellos, el 88% son hombres y el 12% mujeres.
En cuanto a la formación, el 71% de los trabajadores tiene estudios universitarios, frente al 19% que no tiene estudios superiores. Además, el 97% de los empleados tiene entre 25 y 54 años.
El informe también señala que el salario medio de los profesionales de las TIC en Argentina es de $14.000 mensuales, mientras que en Estados Unido es de $20.000 anuales.
El estudio también señala algunos datos interesantes sobre el mercado laboral argentino:
– El número de empleos relacionados con las TIC creció un 6,9% en el último año, hasta alcanzar los 4,2 millones de puestos de trabajo.
– El empleo en el sector TIC aumentó un 5,6% en el segundo trimestre de 2014, tras crecer un 3,9% durante el primer semestre del año.
– Las empresas de servicios de telecomunicaciones registraron un crecimiento interanual del 13,4% en el cuarto trimestre de 2013, alcanzando los 10.300 millones de dólares.
Las empresas argentinas tienen una tasa de contratación de programadores del 50%, mientras que las empresas estadounidenses tienen una tasa del 30%.
Los salarios de programador en Argentina están por encima de los de otros países latinoamericanos como Chile, Colombia o México. Según el informe de Adecco, los salarios de un programador pueden llegar a ser de hasta $25.000 pesos argentinos al mes.
El sueldo medio de un desarrollador en España es de unos 15.000 euros brutos anuales, según el portal Infojobs. El sueldo medio en Latinoamérica es de aproximadamente unos 11.000 dólares anuales.
Según el estudio de Adeco, el salario promedio de un ingeniero en Argentina está entre los $12.000 y los $16.000. Los ingenieros más experimentados pueden ganar hasta $18.000 al mes. Por su parte, los ingenieros junior pueden ganar entre $9.000-$12.500 al mes, dependiendo de su experiencia.
El salario medio para un programador: $13.000
El salario promedio para un ingeniero junior en Argentina puede llegar a los $9 mil pesos argentinos. Los sueldos más altos se encuentran en las áreas de desarrollo de software y sistemas, donde los ingenieros pueden ganar alrededor de $18 mil al mes; y en el área de ingeniería de software, donde el salario mínimo es de $15.000.
En Argentina, la mayoría de los programadoras son mujeres (el 70%).
La brecha salarial entre hombres y mujeres es muy alta en Argentina. Según datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en 2018, el ingreso promedio de las mujeres era de $11.300, mientras el de los hombres era de $20.400. La diferencia es de casi el 40%.
Según datos de Adecos, el porcentaje de mujeres en puestos de trabajo de programación en Argentina es del 70%. Esto significa que hay más mujeres que hombres trabajando en este sector.
El informe también señala que el número de mujeres que trabajan en el sector de la tecnología en Argentina ha aumentado en los últimos años. En 2017, había 1.200 mujeres trabajando en el campo de la programación. En 2018, ese número aumentó a 1.600 mujeres.
El estudio de adeco también señala que:
Argentina tiene una tasa baja de contratación femenina en el ámbito de la informática. Según los datos de 2019 de Adeca, solo el 30% de los nuevos programadores son mujeres.
La brecha de género en el mercado laboral de la industria tecnológica en Argentina sigue siendo alta. Según Adeca,
la brecha salarial de género es del 25% en el caso de los profesionales de TI.
El salario promedio de un programador en Argentina es mayor que el promedio de los países de América Latina.
Los programadores argentinos ganan menos que los de otros países de la región. Según el informe de Adecco, el salario promedio anual de un profesional de TI en Argentina fue de $19.000 en 2018. El salario promedio en Brasil fue de $15.500, en Chile de $14.000, en Colombia de $12.000 y en México de $13.000.
El salario promedio para un programador:
El salario medio de un desarrollador de software en Argentina está por encima del promedio de América latina. Según la encuesta de Adeco, el sueldo promedio de todos los programadres en Argentina en 2018 fue de $20 mil pesos. El sueldo promedio en Latinoamérica fue de $10.000 dólares.
El sueldo promedio para los programadres en Argentina es:
Si bien el salario de un ingeniero de software puede variar según la empresa, el nivel de experiencia y la ubicación geográfica, el promedio general es de $18.000 al año.
El programa de becas de Adecu ofrece oportunidades de formación gratuita para estudiantes universitarios y técnicos. Las becas cubren los costos de matrícula, libros, materiales de estudio y transporte. Los solicitantes deben tener un título universitario o técnico y estar inscritos en una institución educativa argentina.
Los programadores argentinos tienen una tasa menor de rotación laboral que los programadores de otros países.
Los profesionales de TI son uno de los grupos más importantes en la economía argentina. Según datos de la consultora IDC, el sector de TI emplea a más de 1,5 millones de personas en el país. La industria de TI representa el 6% del PBI argentino y genera el 12% del empleo total.
Según el informe ‘Las empresas argentinas invierten en tecnología’, elaborado por la consultora Gartner, las empresas argentinas destinan el 2,5% de su presupuesto de TI a la innovación. Esto significa que las empresas de Argentina invierten aproximadamente $300 millones de dólares al año en tecnología.
En cuanto a la tasa de rotación:
Según el último informe de la Asociación Argentina de Empresas de Software (AAES), la tasa media de rotaciones de los empleados de TI es del 15%. Esto quiere decir que cada tres meses hay un empleado de TI que deja su puesto de trabajo.
La tasa de retención de los trabajadores de TI también es baja. Según este informe, la tasa promedio de retencion de los profesionales de IT en Argentina era del 82% en 2017. Esto implica que solo el 18% de los nuevos empleados de IT se quedan en la empresa.
Artículos Relacionados: