En la actualidad, Aerolínea Argentina ofrece a sus pasajeros la posibilidad de llevar un termo con agua o bebidas calientes para que puedan tomar durante el vuelo. Sin embargo, hay una serie de condiciones que deben cumplirse para poder hacerlo.
La compañía aérea tiene como objetivo principal ofrecer un servicio de calidad y seguridad a sus clientes. Por ello, se ha establecido una serie normativa que debe cumplir todo pasajero que quiera llevar un recipiente térmico en su equipaje de mano.
Para poder llevar un termómetro en el equipaje facturado, es necesario que el mismo cumpla con las siguientes características:
Debe ser un recipente hermético, es decir, que no pueda filtrar el aire ni permitir que entre el agua.
Debe tener una capacidad máxima de 100 ml y estar fabricado con materiales resistentes al calor.
Deben estar marcados con el logo de Aerolineas Argentinas y contar con la certificación de la Dirección Nacional de Aviación Civil (DINAC).
Si bien es cierto que los termos pueden ser llevados en el bolso de mano, lo cierto es que no son recomendables ya que pueden provocar daños en el aparato. Además, si el recipiente está demasiado caliente, puede quemar la ropa del pasajero.
Por otro lado, también es importante saber que no se puede llevar ningún tipo de recipiente que contenga líquidos inflamables, explosivos o corrosivos.
El vuelo AR1054, que sale desde Ezeiza a las 21.30, tiene como destino final la ciudad de Moscú.
Contenidos
- El vuelo AR1054, que sale desde Ezeiza a las 21.30, tiene como destino final la ciudad de Moscú.
- En el vuelo AR1053, que sale de Moscú a las 22.00, se espera que lleguen al país los primeros 300.000 dosis de la vacuna Sputnik V.
- Según lo informado por el Ministerio de Salud, el vuelo AR1060, que sale del Aeropuerto Internacional de Ezeiza a partir de las 23.00, traerá un cargamento
- La aeronave aterrizará en el Aeropuerto Internacional de Moscú-Sheremétievo a las 00.00 del sábado.
- Los vuelos AR1054 y AR1053 son parte de la campaña de vacunación contra el coronavirus que lleva adelante el Gobierno nacional.
- Se trata de una iniciativa conjunta entre la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y el Ministerio de Transporte de la Nación.
- Las vacunas serán distribuidas en todo el país para garantizar su llegada a todos los rincones del país.
- El operativo incluye también la provisión de insumos médicos y elementos de protección personal necesarios para la realización de las tareas.
- A través de este plan, el Gobierno busca vacunar a más de 10 millones de argentinos antes de fin de año.
Aerolíneas argentinas informó que el vuelo AR 1054, programado para salir este sábado a las 21:45 desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, tendrá como destino Rusia. El vuelo AR1060, que saldrá desde Moscú a las 20:55, llegará a Buenos Aires a las 23:15.
El vuelo AR1057, que partirá desde Moscú hacia Buenos Aires el sábado a la noche, arribará a Ezeiza el domingo a las 22:30.
El Ministerio de Salud de la Nación confirmó este viernes que el número de casos de coronavirus en el país ascendió a 1.084, mientras que el total de fallecidos llegó a 34. La cartera sanitaria indicó que hubo un nuevo fallecimiento por coronavirus en la provincia de Buenos Aires, por lo que el acumulado de víctimas fatales en el territorio bonaerense asciende a 2.983.
El informe diario de la cartera sanitaria precisó que fueron realizados en las últimas 24 horas 5.831 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 1.026.528 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 41.337 muestras por millón de habitantes.
El reporte consignó además que hay 1.
En el vuelo AR1053, que sale de Moscú a las 22.00, se espera que lleguen al país los primeros 300.000 dosis de la vacuna Sputnik V.
La compañía aérea Aerolínea Argentina informó que realizará dos vuelos semanales entre Buenos Aires y Moscú, con una frecuencia de dos vuelos por semana, durante el mes de febrero. El primer vuelo AR1102 partirá el lunes 18 de febrero a las 20.00 desde el aeropuerto internacional de Ezeizas; y el segundo vuelo AR1103 partirá del aeropuerto internacional Sheremétievo a las 23:40 del mismo día.
El Gobierno nacional autorizó este jueves la compra de vacunas contra el coronavirus por parte de Aerolineas Argentinas, tras la firma de un convenio con el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), que permitirá adquirir hasta 300.0000 dosis de Sputnik V.
El acuerdo fue firmado por el ministro de Transporte, Mario Meoni, y el embajador de Rusia en Argentina, Kiril Dmítriev, en el marco de la visita oficial del presidente ruso, Vladimir Putin, a nuestro país.
El titular de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), Pablo Ceriani, destacó que «esta es una gran noticia para el país, porque nos permite acceder a la vacuna rusa».
Según lo informado por el Ministerio de Salud, el vuelo AR1060, que sale del Aeropuerto Internacional de Ezeiza a partir de las 23.00, traerá un cargamento
Se trata del vuelo AR106, que saldrá del Aeropuerto Jorge Newbery a las 23 horas y llegará al Aeropuerto Internacional Sheremetievo a la 1 de la madrugada del domingo 21 de febrero.
El vuelo AR1101, que despegará del Aeropuerto Ministro Pistarini a las 19.30 y llegará a Moscú a la 01.30 del lunes 22 de febrero, traerá:
El vuelo AEROLINEAS AR1101 despegó del Aeropuerto Presidente Perón a las 19:45 y llegará aproximadamente a las 01:30 del lunes 2 de marzo al Aeropuerto Sheremetyevo.
El último vuelo de Aerolinea Argentina que llega a Moscú es el AR1104, que tiene como destino el Aeropuerto Internacional Domodedovo. El vuelo AR 1104 despegaría del Aeropuerto Aeroparque Jorge Newberry a las 20:20 y llegaría al Aeropuerto Domodedov a las 02:00 del martes 3 de marzo.
El próximo vuelo de Airline Argentina que llegará a Rusia es el AERONAV AR1105, que tendrá como destino final el Aeropuerto Domodédovo. Este vuelo despegaba del Aeropuerto General San Martín a las 21:50 y llegaba al Aeropuerto International Domodedova a las 03:00 del miércoles 4 de marzo.
El aeropuerto internacional Sheremetiev de Moscú es uno de los más grandes del mundo, con una superficie de unos 100.000 metros cuadrados. Está situado a unos 20 kilómetros al suroeste de la ciudad, en la región de Moscú. Es el principal aeropuerto internacional de Rusia y el segundo más importante de Europa después del Aeropuerto de Londres-Heathrow. El aeropuerto está conectado con el centro de la capital rusa por medio de un servicio de autobuses gratuito.
El aeropuerto cuenta con dos terminales, la Terminal 1 y la Terminal 2. La Terminal 1 es la más grande y la más moderna, con capacidad para recibir hasta 50 millones de pasajeros al año. La terminal 2 es mucho más pequeña y está destinada a vuelos nacionales e internacionales de corta distancia. Cuenta con una capacidad para acoger hasta 25 millones de viajeros al año.
La Terminal 1 del aeropuerto internacional se encuentra en la zona de llegadas, mientras que la Terminal 2A se encuentra justo al lado de la Terminal 1B. Ambas terminales están conectadas por un ascensor y disponen de varios servicios de información y asistencia al viajero.
En el marco de la Campaña de Vacunación contra el COVID-19, Aerolínea Argentina ha puesto a disposición de sus pasajeros un nuevo servicio de traslado desde el Aeropuerto de Ezeiza hasta el Hospital Posadas, ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para quienes deseen vacunarse en el lugar donde se les aplicó la primera dosis.
Aerolíneas informó que el vuelo AR1052 partirá desde Ezeiza a las 10.30 horas y regresará a las 17.30. El vuelo AR1057 partirá a las 11.30 y regresarán a las 18.30.
El vuelo AR1060 partirá de Ezeira a las 12.30 hs y regresara a las 19.30hs. El regreso será a las 21.30h.
El viaje dura aproximadamente 3 horas y media. El costo del traslado es de $12.000 por persona. Los pasajeros deberán reservar su traslado con anticipación a través de la web de Aerolineas Argentinas.
El Ministerio de Salud de la Nación informó que este jueves arribaron al país 580.000 dosis de la vacuna Sputnik V, que serán distribuidas entre las jurisdicciones para continuar con la campaña masiva de vacunación.
Se trata de una iniciativa conjunta entre la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y el Ministerio de Transporte de la Nación.
El ministro de Transporte, Mario Meoni, anunció que el Gobierno está trabajando en un proyecto para que los pasajeros puedan llevar bebidas calientes o frías en los vuelos de Aeroméxico, LATAM y Aerolíanas Argentinas. «Me parece que es una buena idea», dijo el funcionario en diálogo con radio Continental.
El titular de la cartera de Transporte aseguró que el proyecto «está en marcha» y que «va a ser muy beneficioso para los pasajeros». Además, destacó que «es una buena noticia» porque «hay muchas personas que no pueden viajar por cuestiones de salud».
El ministro también adelantó que el próximo lunes se reunirá con el presidente de Aeromexico, Enrique Beltranena, para avanzar en el tema. «Estamos trabajando en conjunto con el sector privado para poder tener un sistema más eficiente y seguro», afirmó.
El objetivo es que los viajeros puedan llevar sus bebidas en los aviones de Aerolínas Argentinas, Aeroméx y LATAM.
Las vacunas serán distribuidas en todo el país para garantizar su llegada a todos los rincones del país.
En este sentido, el ministro de Salud, Ginés González García, confirmó que las vacunas contra el coronavirus llegarán al país «en los próximos días». «El martes vamos a tener las primeras dosis de la vacuna rusa Sputnik V», señaló el funcionario nacional en declaraciones a Radio 10.
Además, el titular de esa cartera sanitaria indicó que «se están haciendo gestiones para traer más vacunas» y agregó que «las negociaciones van bien y esperamos que lleguen en los próximos meses».
Por otra parte, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, informó que el gobierno nacional acordó con Rusia la compra de 50 millones de dosis de vacunas contra la Covid-19. El acuerdo fue firmado por el ministro argentino de Relaciones Exteriores, Felipe Solá, y el embajador ruso en Argentina, Serguéi Riabkov.
La vacuna Sputnik V, desarrollada por el Centro de Epidemiología y Microbiología Nikolái Gamaleya de Rusia, fue aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) el pasado 11 de diciembre.
El operativo incluye también la provisión de insumos médicos y elementos de protección personal necesarios para la realización de las tareas.
Aerolíneas argentinas anunció que desde el próximo lunes se podrá viajar con un termo de hasta 100 grados centígrados dentro de los aviones de la compañía. La medida se suma a la implementación de medidas de seguridad para evitar contagios de coronavirus en los vuelos de la empresa.
El operativo incluye además la provisão de insumos medicos y elementosde protección personal necesarias para la realizacion de las tareas: barbijos, alcohol en gel, guantes, tapabocas, entre otros.
El vuelo AR1062 de Aerolineas Argentinas partirá desde Ezeiza a las 21.30 rumbo a Moscú, donde arribará a las 2.30 de la madrugada del martes. El regreso será el miércoles a las 23.30 desde Moscú a Buenos Aires.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires dispuso que los pasajeros que viajen en vuelos de Aeroméxico, Air France, Iberia, British Airways, Lufthansa, KLM, Qatar Airways, Emirates, Etihad Airways, American Airlines, Delta Air Lines, United Airlines y Virgin Atlantic deberán presentar una declaración jurada en la que certifiquen que no tienen síntomas compatibles con el coronavirus.
A través de este plan, el Gobierno busca vacunar a más de 10 millones de argentinos antes de fin de año.
En el marco de la pandemia de coronavirus, Aerolínea Argentina lanzó un nuevo plan de vacunación contra el Covid-19 para sus empleados. Se trata de un programa de vacunación masiva que contempla la aplicación de dosis de la vacuna Sputnik V a todos los trabajadores de la línea aérea.
La iniciativa fue anunciada por el presidente de Aerolínas Argentinas, Pablo Ceriani, quien destacó que «esta es una gran noticia para todos los argentinos».
El plan prevé la vacunación de 10.000 empleados de la aerolínea, quienes serán vacunados en tres etapas:
1) Los primeros en recibir la vacuna serán los tripulantes de cabina de pasajeros (TCP), quienes recibirán la primera dosis el día 7 de febrero.
2) A partir del día 14 de febrero, se vacunará a los pilotos y personal de mantenimiento.
3) Finalmente, el día 21 de febrero se vacunarán los empleados de tierra.
El proceso de vacunación se realizará en el Hospital Militar Central, ubicado en la localidad de San Martín, en el partido bonaerense de La Matanza.
El ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, aseguró que el plan de inmunización contra el coronavirus «es muy importante» y que «se está haciendo todo lo posible para que llegue a todos».
Artículos Relacionados: