Tormenta Santa Rosa: la fuerza del clima en Argentina

En el marco de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, que se conmemora cada 5 de junio, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, junto a la Fundación Vida Silvestre Argentina (FVS), organizaron una jornada de concientización sobre la importancia de conservar los ecosistemas naturales y su biodiversidad.
La actividad se llevó a cabo en el predio del INTA Castelar, en la localidad bonaerense de Castelar. Allí, se realizó un taller de educación ambiental para niños y niñas de escuelas primarias de la zona, con el objetivo de promover el cuidado del medio ambiente y la conservación de la biodiversidad.
El evento contó con la presencia del ministro de Agricultura de la Provincia de Buenos Aires, Leonardo Sarquís; el director del INTI, Juan Manuel Frutos; el presidente de la Fundación FVS, Carlos Berón; el subsecretario de Recursos Naturales y Conservación de la Biodiversidad del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la provincia de Buenos aires, Pablo Ceriani; el director ejecutivo del INAES, Alejandro Vanoli; y el director general del INIA, Jorge Lapeña.
Durante la jornada, los asistentes pudieron conocer las actividades que realiza el INTA en materia de investigación y desarrollo agropecuario, así como también los programas de conservación de recursos naturales y biodiversidad que lleva adelante el organismo.

La tormenta más fuerte de los últimos 50 años

Los meteorólogos argentinos están preocupados por la llegada de la tormenta tropical Santa Rosa, que podría afectar al país en los próximos días. La tormenta se formó en el Atlántico Norte y se espera que llegue a la costa este de Estados Unidos en las próximas horas.
Santa Rosa es la tormenta más poderosa de los pasados 50 años, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados unidos. El NHC pronostica que la tormenta podría llegar a la Costa Este de Estados Unido en las últimas horas del jueves o el viernes.
Según el pronóstico del NHC, Santa Rosa podría convertirse en huracán antes de tocar tierra en el estado de Nueva York. El centro de la depresión tropical se encuentra a unos 1.000 kilómetros al sur-suroeste de las costas de Puerto Rico y se desplaza hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 15 kilómetros por hora.
El NHC prevé que Santa Rosa se convierta en huracán en las primeras horas del viernes. El sistema se moverá hacia el norte-noroeste durante las próximas 24 horas, pero no se espera ningún cambio significativo en su trayectoria hasta el sábado.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la probabilidad de que Santa rosa se convierta rápidamente en un huracán es alta.

Los efectos de la tormenta sobre el país

En la provincia de Buenos Aires, la tormenta provocará lluvias intensas con ráfagas de viento, fuertes vientos y ocasional caída de granizo. Se esperan acumulados de lluvia de entre 40 y 80 milímetros en algunas zonas de la provincia.
En Córdoba, la intensidad de las lluvias será moderada a fuerte, con acumulados de entre 20 y 40 milímetros. En la provincia, se esperan vientos intensos con ràfagas de hasta 70 kilómetros porhora.
En Santa Fe, la probabilidad es baja de que se produzcan precipitaciones significativas. Sin embargo, se prevén vientos intensos, con rfagas de entre 60 y 70 kilómetrosporhora.
Las provincias de Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Formosa, Chaco, Santiago del Estero, Salta, Jujuy, Catamarca, La Rioja, San Juan, Tierra del Fuego y Neuquén, tendrán probabilidades de precipitaciones moderadas a fuertes, con acumulaciones de entre 10 y 30 milímetros.
En el resto del país, la situación es similar a la de la semana pasada. Las lluvias serán débiles a moderadas, con valores de entre 5 y 10 milímetros, y las temperaturas máximas rondarán los 30 grados.

Las consecuencias de la tormenta en las provincias argentinas

La tormenta Santa Rosa azotó al país el pasado sábado, provocando inundaciones en varias provincias. El fenómeno climático dejó un saldo de dos muertos y más de 100 heridos. Además, provocó daños en viviendas, caminos y puentes.
Según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la tormenta causó una serie de inconvenientes en todo el país. En algunos casos, las lluvias provocaron inundaciones en calles y casas, mientras que en otros, los árboles cayeron sobre las vías públicas.
En la ciudad de Buenos aires, la lluvia provocó anegamientos en varias calles y avenidas. También se registraron problemas en el tránsito, ya que hubo cortes en la autopista Riccheri, en la avenida Corrientes y en la calle Corrientes.
En tanto, en el interior del país también se registraron inconvenientes. En Tucumán, por ejemplo, la crecida del río Paraná provocó que el puente ubicado sobre la ruta nacional 9 quedara destruido. Por su parte, en Mendoza, la inundación de la zona sur de la ciudad obligó a suspender el servicio de transporte público.
En cuanto a las ciudades de Córdoba, Rosario y Mar del Plata, las precipitaciones generaron anegamiento en calles, avenidas y barrios.

El pronóstico para los próximos días

El pronóstico para este lunes es de cielo parcialmente nublado con vientos leves del sector norte. La temperatura máxima será de 26 grados y la mínima de 18 grados.
El martes se espera cielo parcialmente cubierto con vientos moderados del sector oeste. La máxima será 27 grados y habrá una mínima de 19 grados.
Para el miércoles se espera un cielo parcialmente despejado con vientos del sector noreste. La probabilidad de lluvia es del 50% y la temperatura máxima alcanzará los 28 grados.
Finalmente, para el jueves se espera tiempo parcialmente nuble con vientos fuertes del sector este. La mínima será de 17 grados y hay una probabilidad del 70% de lluvia.
El próximo sábado, día 24/02/2021, temperatura máxima de 16ºC y mínima de 7ºC. La sensación térmica puede ser de entre 16 y 5ºC. Humedad relativa entre 90 y 55%. Índice ultravioleta máximo de 4 (riesgo moderado).
El próximo domingo, día 25/02/2021, la probabilidad de precipitación es muy baja, el cielo se puede presentar poco nuboso, dirección del viento noreste con velocidad de 10 km/h., temperatura máxima 15ºC y mínimas 7ºC., temperatura media 14ºC. Vientos flojos del noreste con velocidades de hasta 10 km/h.

¿Qué hacer ante una tormenta?

Las tormentas son fenómenos meteorológicos que pueden ocurrir en cualquier momento del año. Sin embargo, las más frecuentes son las que ocurren en primavera y otoño, debido a la combinación de altas temperaturas y humedad relativa elevada. Las tormentas suelen ser intensas y duran pocos minutos, pero pueden llegar a ser catastróficas si no se toman las medidas necesarias para evitar daños materiales o personales.
En Argentina, las tormentas más frecuentes se producen en la región pampeana, donde se encuentran las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Chaco, Formosa, Santiago del Estero y Tucumán. También se registran en la zona centro-norte del país, como en la provincia de Salta y Jujuy.
La mayoría de las tormentas ocurren durante la noche, cuando la atmósfera está más fría y la humedad relativa es mayor. Por eso, es importante estar atentos a las señales de alerta que emite el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para saber cuándo se aproxima una tormenta.
Si bien las tormentas son eventos naturales, también pueden ser provocadas por el hombre.

Cómo actuar ante una emergencia climática

1.- Evite salir de su casa si no es necesario. Si tiene que salir, lleve consigo un paraguas, ropa abrigada y agua.
2.- Tome precauciones al conducir. Si va a viajar, tome previsiones para evitar accidentes viales.
3.- No deje objetos de valor en lugares de difícil acceso. Si debe dejarlos, asegúrese de que estén protegidos.
4.- Si vive en una zona rural, evite acercarse a los árboles caídos o a los cables eléctricos caídos.
5.- Mantenga sus pertenencias seguras. Si necesita sacar algo de su hogar, asegurelo con cadenas o candados.
6.- Cierre las puertas y ventanas de su vivienda. Si puede, coloque cortinas o telas gruesas para protegerla de la lluvia.
7.- Desconecte los aparatos eléctricos que no utilice. Si no puede hacerlo, desconéctelos de la corriente.
8.- Llame al servicio de emergencias. Si vive cerca de una zona afectada por una tormenta, llame al número de emergencia 112.
9.- Siga las indicaciones de las autoridades. Si hay cortes de energía eléctrica, siga las indicaciones del personal de mantenimiento eléctrico.

¿Cómo se puede prevenir una tormenta?

Las tormentas son fenómenos naturales que ocurren cuando el aire frío se une con el aire caliente. El resultado es un aumento de la presión atmosférica, lo que provoca que el aire se eleve y se forme una nube. La nube se desplaza hacia el cielo, donde se forma una tormenta.
La mayoría de las tormentas son causadas por la combinación de aire frío y aire cálido. Sin embargo, también pueden ser causadas por otros factores, como la humedad, la temperatura del suelo, la velocidad del viento y la presión del aire.
En general, las tormentas se forman cuando el viento sopla desde el oeste o suroeste. Cuando el viento proviene del oeste, el aire cálidito se eleva y se enfría. Esto hace que el vapor de agua se condense y forme nubes. Cuando la nube se acerca al suelo, el calor del suelo hace que se evapore el agua y se condensa nuevamente. Este ciclo continúa hasta que la nube alcanza la altura suficiente para formar una tormenta.

¿Cuáles son los riesgos de una tormenta?

Los vientos fuertes pueden causar daños a los árboles, postes eléctricos, techos y tejados. También pueden dañar los vehículos y provocar accidentes de tránsito. Las tormentas pueden provocar inundaciones en zonas bajas, deslizamientos de tierra y cortes de energía eléctrica.
Las tormentas pueden afectar a todo el país. Por ejemplo, en la Ciudad de Buenos Aires, las lluvias más fuertes se registraron en la zona sur, donde cayeron más de 100 milímetros de agua en 24 horas. En Córdoba, las precipitaciones fueron de entre 50 y 100 milímetro en 24 h.
Las temperaturas más bajas se registraron durante la noche del lunes. En la Ciudad Autónoma de Buenos aires, la mínima fue de 5 grados centígrados. En Rosario, la máxima fue de 19 grados centígrado.
Las condiciones meteorológicas adversas pueden generar problemas en la salud de las personas. Por eso, es importante estar atentos a las alertas meteorológicas emitidas por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Si bien las tormentas no suelen ser peligrosas, hay que tener en cuenta que pueden ocasionar daños materiales. Por ello, es necesario estar preparado para enfrentarlas.

Artículos Relacionados:

Entradas relacionadas

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad