La viceministra argentina de Salud, Carla Vizzotti, anunció este martes que su país está trabajando en un plan de mejora de la calidad y eficiencia de la atención médica, con el objetivo de reducir los tiempos de espera para recibir atención médica.
Vizzotti explicó que el plan se basa en tres ejes: la capacitación de los profesionales de la salud, la implementación de nuevas tecnologías y la creación de una red de centros de referencia.
En ese sentido, la funcionaria destacó que el Gobierno argentino tiene como objetivo reducir los plazos de espera en las consultas médicas, que actualmente son de entre dos y tres meses.
«Queremos reducirlos a uno o dos meses. Queremos que los pacientes tengan acceso a la atención en menos tiempo», dijo Vizzoti en declaraciones a la prensa.
Asimismo, la ministra de Salud de Argentina, Carla Verón, aseguró que el país sudamericano cuenta con un sistema de salud «muy sólido», pero que necesita «modernizarse».
Por ello, indicó que el Ejecutivo argentino trabaja en un proyecto de ley para reformar el sistema de seguridad social, que incluye la creación del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (Insep), que será el encargado de gestionar los fondos de pensiones.
Además, la titular de Salud señaló que el Insep tendrá la facultad de administrar los fondos previsionales de los jubilados y pensionados, así como también los de los trabajadores del sector privado.
La viceministra de Salud de Argentina anuncia que el gobierno está trabajando en un plan para aumentar la calidad de la atención médica en el país.
Contenidos
- La viceministra de Salud de Argentina anuncia que el gobierno está trabajando en un plan para aumentar la calidad de la atención médica en el país.
- El plan incluye una serie de medidas para mejorar la infraestructura, los servicios y la capacitación del personal médico.
- También se planea crear un sistema de información para monitorear la calidad de los servicios médicos.
- Se espera que el plan esté listo para ser implementado a finales de este año.
«La viceministra informó que el Ministerio de Salud está trabajando junto con el Ministerio Público Fiscal en la implementación del programa ‘Argentina Hace’, que busca mejorar la infraestructura de los hospitales públicos del país.»
«El programa ‘Argentina Hace’ es una iniciativa del Ministerio de Obras Públicas, a través de la Secretaría de Infraestructura, que tiene como fin mejorar la accesibilidad y la calidad en la atención sanitaria de los argentinos.»
(1) La viceministra confirmó que el programa ‘Plan Argentina Hace’ ya está en marcha en todo el país y que se prevé que esté terminado en el año 2020.».
(2) La secretaria de Infraestructuras del Ministerio Obras Públicas de Argentina afirmó que el Plan Argentina Hace es una política de Estado que busca garantizar la accesibilida y la equidad en la prestación de servicios sanitarios.».
«En el marco del Plan Argentina HACE, se están realizando obras de infraestructura en más de 1.000 hospitales públicos de todo el país», dijo la secretaria de Obras Pública, Gabriela Castillo.
El plan incluye una serie de medidas para mejorar la infraestructura, los servicios y la capacitación del personal médico.
‘El plan incluye la construcción de nuevos hospitales, la ampliación de los existentes y la mejora de la infraestructura existente. También incluye la creación de centros de salud comunitarios, la capacitación de médicos y enfermeras y la adquisición de equipos médicos.’
‘El objetivo es mejorar la capacidad de respuesta de los sistemas de salud pública ante emergencias y desastres naturales.’
(3) La ministra de Salud argentina, Carla Vizzotti, anunció que el Gobierno está trabajando para construir un nuevo hospital en la provincia de Buenos Aires.» (4) El ministro de Salud argentino, Ginés González García, dijo que el nuevo hospital tendrá una capacidad de 1,000 camas.»(5) El gobernador de la provincia bonaerense, Axel Kicillof, dijo durante una conferencia de prensa que el hospital contará con 1,500 camas. «(6) El presidente de la Nación, Alberto Fernández, dijo en una entrevista que el proyecto de construcción del nuevo hospital comenzará en 2021.
También se planea crear un sistema de información para monitorear la calidad de los servicios médicos.
‘El Ministerio de Salud de Argentina ha anunciado un plan de acción para mejorar los servicios de salud en todo el país.’ (7) ‘El plan incluye mejoras en la infraestructura de los hospitales, así como la capacitación y el equipamiento de los médicos. También se planea establecer un sistema nacional de información sobre la calidad y la seguridad de los medicamentos.’.
(8) El plan también incluye la implementación de un sistema electrónico de registro de pacientes.»
(9) El Ministro de Salud, Ginès González García dijo: «El plan tiene como objetivo mejorar la eficiencia de los procesos de atención de salud, reducir las listas de espera y mejorar la accesibilidad a los servicios.»
‘El gobierno de Argentina está trabajando en un plan integral para mejorar el sistema de salud.’. (10) El Presidente de Argentina, Alberto Fernandez, dijo al respecto: ‘Estamos trabajando en este plan para hacer frente a la pandemia de coronavirus.
Se espera que el plan esté listo para ser implementado a finales de este año.
‘Argentina es uno de los países más afectados por la pandemia del coronavirus. Hasta ahora, el país sudamericano ha registrado más de 1,2 millones de casos confirmados y más de 50.000 muertes.’
‘El plan prevé una serie de medidas para mejorar rápidamente la capacidad de respuesta del sistema de atención primaria de salud ante una emergencia.’
(11) El ministro de Salud argentino, Ginés González García, dijo que el nuevo plan de salud incluirá la creación de un centro de monitoreo de la calidad del servicio de salud:
‘Este centro será un espacio de coordinación entre los ministerios de Salud y de Educación, con el objetivo de mejorar la educación sanitaria de la población.’ »
(12) El presidente de Argentina anunció que el Gobierno está trabajando para implementar un sistema digital de registro médico:
«El sistema de registro electrónico permitirá registrar a todos los pacientes que ingresen a los hospitales públicos y privados del país.
Artículos Relacionados:
- Nueva ministra de salud, se espera que mejore la calidad de atención médica en España
- Sonia Tarragona, ministra de Salud, anuncia nuevas medidas para mejorar la calidad de atención en los hospitales
- ¿Qué es el plan médico obligatorio en Argentina?
- Paritarias salud Tucumán : las mejores propuestas para mejorar tu salud