La exposición que se inaugura el próximo jueves en la Fundación Mapfre Madrid, ‘Eduardo Costantín. Colección privada’, es una oportunidad única para conocer a uno de nuestros artistas más internacionales y con mayor proyección internacional. El artista argentino ha sido reconocido como uno de las figuras más importantes del arte contemporaneo latinoamericano y su obra está presente en numerosas colecciones privadas y públicas de todo el mundo.
En esta ocasión, la Fundación MAPFRE Madrid presenta una selección de obras de la colección privada del artista, que incluye pinturas, esculturas, dibujos y grabados, así como objetos de arte decorativo y mobiliario. La exposición podrá visitarse hasta el 30 de septiembre.
El artista y su obra
Contenidos
‘Eduardo Costanini nació en Buenos Aires en 1948. Estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires y en la Universidad de Harvard. Su obra se caracteriza por un estilo figurativo, realista y expresionista, que le ha valido el reconocimiento de crítica y público. Ha expuesto en museos y galerías de todo Estados Unidos y Europa, entre ellos el Museo Guggenheim de Nueva York, el Museo Reina Sofía de Madrid, el Centre Pompidou de París o el Museo de Arte Moderno de Buenos aires. También ha participado en exposiciones colectivas en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Francia, Italia, México, Perú, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela.’
‘Su obra se encuentra representada en numerosas instituciones y colecciones públicas y privadas de todo Latinoamérica, Estados Unidos, Europa y Asia.
La colección
‘La colección de Eduardo Costaníni-Bianchi es una de las más importantes del mundo. Se compone de obras de artistas argentinos, latinoamericanos y europeos, así como de piezas de arte moderno y contemporáneo. La colección incluye pinturas, esculturas, fotografías, grabados, dibujos, objetos, muebles, cerámicas, textiles, libros, películas, videos, música, etc.’.
‘En la actualidad, la colección está compuesta por más de 1.000 obras de arte, muchas de ellas de gran valor artístico y económico. Entre las obras más destacadas de la colección se encuentran:
– ‘Las mujeres de la familia’, de Pablo Picasso (1930);
– ‘La mujer con el niño’, óleo sobre lienzo, de Diego Rivera (1886-1957); y
– ‘El hombre con la máscara’, escultura de bronce, de Juan Carlos Castagnino (1925).
– ‘Los niños jugando’, pintura sobre lienzos, de José Hernández (1896-1967);
Las obras más destacadas
‘Eduardo Costantini-Bianca nació en Buenos Aires en 1932. Estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes y en la Universidad de Buenos Aires. Fue profesor de dibujo y pintura en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata. También fue profesor de Historia del Arte en la misma universidad. En 1970, fundó la Fundación Eduardo Costantini-Biana, que tiene como objetivo promover la investigación y la difusión del arte contemporánea latinoamericano.’
‘Entre sus principales logros se encuentran la creación de la Fundación Museo de Arte Moderno de Buenos aires, la Fundación Banco Galicia, la Biblioteca Nacional de Argentina, la Casa de la Cultura de Buenos Aries, la Sala de Exposiciones de la Biblioteca Popular Sarmiento, la Galería de Arte Contemporáneo de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, la Colección de Arte Latinoamericano de la Embajada de Argentina en España, la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aire, la Asociación de Amigos del Museo de Bellas artes de Buenos aire, la Sociedad Argentina de Escritores, la Editorial Sudamericana, la Revista ‘Arte y Literatura’, la revista ‘Cultura y Educación’, entre otras.
Sus exposiciones
‘En su obra, el artista aborda temas relacionados con la identidad nacional, la memoria histórica, la historia de la inmigración, la violencia política y social, la pobreza, la marginalidad, la exclusión social, el racismo, la discriminación, la desigualdad, la injusticia, la corrupción, la impunidad, la falta de libertad, la represión, la tortura, la dictadura militar, la guerra, la muerte, la soledad, la angustia, la desesperanza, la tristeza, la melancolía, la nostalgia, la resignación, la impotencia, la frustración, el dolor, la enfermedad, la vejez, la vida, la esperanza, la alegría, la felicidad, la paz, la armonía, el amor, la amistad, la familia, la solidaridad, la justicia, la igualdad, la tolerancia, la diversidad, la convivencia, la unidad, la fraternidad, el diálogo, la reconciliación, la concordia, la unión, la integración, la cooperación, la inclusión, la participación, la democracia, la libertad, el pluralismo, la equidad, la transparencia, la honestidad, etc.
Los artistas que admira
Eduardo CostantINI (Buenos Aires, Argentina, 1946) es un reconocido coleccionista de arte argentino. Su colección se ha convertido en una de las más importantes del mundo, con obras de artistas como Picasso, Miró, Dalí, Chillida, Warhol, Matisse, Braque, Klee, Rothko, Pollock, Basquiat, Lichtenstein, Duchamp, Bacon, Roth, Tàpies, Rivera, Modigliani, Giacometti, Brancusi, Calder, Mondrian, Kandinsky, Malevich, De Kooning, Rothenburg ob der Tauber, Klimt, Van Gogh, Gauguin, Munch, Cézanne, Renoir, Degas, Manet, Monet, Sisley, Pissarro, Renée Vivien, Rodin, Goya, Rubens, Velázquez, Murillo, Ribera, Zurbarán, El Greco, Goyaz, Murillo o Caravaggio.
Su relación con el arte
Eduardo costantini nació en Buenos Aires en 1946. Estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes y en la Universidad de Buenos Aires. Fue profesor de dibujo y pintura en la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Nacional de La Plata. También fue profesor de Historia del Arte en la misma universidad. Ha sido director de la revista de arte Acento y de la editorial Art Press. Es autor de numerosos libros sobre arte y crítica de arte.
Sus proyectos futuros
«Desde hace más de 20 años, Eduardo Costanini ha estado involucrado en una serie de proyectos que incluyen la adquisición de obras de artistas argentinos y latinoamericanos, así como de artistas europeos. Su colección incluye obras de reconocidos artistas como Juan Carlos Castagnino, Jorge Luis Boccanera, Pablo Picasso, Salvador Dalí, Joan Miró, Alberto Giacometti, Antonio Berni, Julio Le Parc, entre otros. Además, también posee obras de importantes artistas internacionales como Andy Warhol, Roy Lichtenstein, Jasper Johns, Robert Rauschenberg, Mark Rothko, Jackson Pollock, Willem de Kooning, Francis Bacon, Marcel Duchamp, entre muchos otros.»
En este artículo de nuestro blog de arte y cultura, hemos hablado sobre ‘Eduardo Costanti: un coleccionista de arte argentino’. Si quieres leer más artículos similares a ‘Conheça o argentino Eduardo Cosantini um dos maiores colecionadores privados de artes plásticas’, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Arte.
La Fundación Mapfre presenta en Madrid la exposición ‘Las mujeres en el arte’, comisariada por María José López-Puertas, que reúne cerca de 100 obras de las principales artistas españolas del siglo XX.
Artículos Relacionados:
- Guillermo Pardini: quién es este artista argentino
- Tomas Costantini es un artista argentino conocido por sus pinturas de paisajes urbanos.
- Biografía de Leonardo Cositorto: un artista italiano de la Edad Media
- Los hijos del pintor Miguel Ángel Pichetto exponen sus obras en Argentina
- Prado Museum: descuentos con bollini