Asignación universal: ¿cuánto se cobra?

En el marco de la pandemia por coronavirus, el Gobierno nacional anunció que a partir del 1 de marzo comenzará a pagar la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asistencia Universal por Embarazo (AUE) a los beneficiarios que no hayan cobrado en febrero. El monto será de $ 10.000 para los niños y niñas de entre 6 y 18 años y de $ 5.000 mensuales para las embarazadas.
La AUH es un beneficio que otorga el Estado a los niños, niñas y adolescentes de entre 0 y 18 meses de edad que no tengan ingresos propios ni estén incluidos en ningún otro programa social. La AUE es un subsidio que se otorga a las mujeres embarazadas que no perciban ingresos propios y que no estén incluidas en ningún programa social.
El pago de la AUH y la AUE se realizará a través de la tarjeta Alimentar, que se puede consultar en la página web de ANSES. En caso de que el beneficiario no tenga una cuenta bancaria, podrá recibir el dinero en efectivo en cualquier sucursal del Banco Nación.
Para cobrar la AUH/ AUE, los beneficiarios deben tener DNI terminado en 0 y 1.

¿Cuánto cobra la AUH en septiembre 2022?

Los montos de la Asistencial Universal por hijo (AUF) y de la asignación universal por embarazo (AUGE) se actualizan cada año con el aumento de la Canasta Básica Total (CBT), que se calcula con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM).
El cálculo de la CBT se realiza con el IPC y el SMVM, que son los dos indicadores más utilizados para medir la inflación. El IPC es el índice que mide la variación de los precios de los productos y servicios que se consumen en la Argentina. El SMVM es el salario mínimo vital y móvil, que es el monto que percibe un trabajador o trabajadora que gana el salario promedio de un trabajador registrado en la economía formal.
El monto de la AUGE se actualiza cada año según el incremento de la canasta básica alimentaria (CBA), que es calculada con el Indice de Precio al Consumidor Amparado (IPCA) y con el Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMV). El cálculo de CBA se realiza también con el IPCA y el SmVM.

¿Cuánto cobra AUH en noviembre 2022?

La Asignación Universal por Hijo (AUH) es un beneficio que otorga el Estado a las familias que tienen hijos menores de 18 años. La prestación se paga mensualmente y tiene como objetivo garantizar el derecho a la educación y la salud de los niños y niñas.
La Asistencia Universal por Embarazo (AUE) es una prestación económica que otorga la Anses a las mujeres embarazadas que no cuentan con ingresos suficientes para cubrir sus necesidades básicas. La AUE se paga durante todo el embarazo y hasta el nacimiento del bebé.
La Tarjeta Alimentar es un programa social que otorga dinero a las madres y padres que tienen chicos menores de 6 años. El monto de esta tarjeta se actualizó en septiembre de 2020 y ahora es de $12.000.
La Prestación por Desempleo es un subsidio que otorga ANSES a los trabajadores que pierden su trabajo. El pago de la prestación se realiza de acuerdo a la cantidad de meses que el trabajador estuvo sin trabajar.
La Pensión Universal por Adulto Mayor (PUAM) es uno de los beneficios que otorga Anses. Esta prestación se otorga a los adultos mayores que no tienen ingresos suficientes ni familiares que puedan hacerse cargo de ellos.

¿Cuál es el tope de ingresos para cobrar Asignación Familiar 2022?

La asignación familiar es un ingreso mensual que percibe el titular y sus convivientes, que no tengan ingresos propios, y que cumplan con los requisitos establecidos por la ley. Este beneficio se paga a través de la tarjeta de débito o de crédito.
La asignación universal por hijo es un aporte económico que perciben las familias con hijos menores a 18 años de edad. Este aporte se paga cada mes y tiene el objetivo de garantizar el acceso a la alimentación, la educación, la salud y la vivienda.
La asistencia universal por embarazo es un apoyo económico que otorga anualmente la Ansu para las mujeres que están embarazadas y no cuentan aún con ingresos propios. El importe de la ayuda se paga desde el primer mes de embarazo hasta el parto.
La tarjeta alimentaria es un medio de pago que otorga alimentos a las personas que no pueden acceder a otros medios de subsistencia. El valor de la misma varía según la cantidad y la calidad de los alimentos que se consuman.
La pensión universal por adulto mayor es un incentivo económico que ofrece la Ans para las personas mayores de 60 años que no cuenten con ingresos laborales ni familiares. El cobro de la pensión se realiza mediante la tarjeta bancaria.

Artículos Relacionados:

Entradas relacionadas

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad