Pagos de asignación familiar: cómo cobrar y cuánto dinero recibirás

La asignación familiar es un subsidio que se otorga a los padres o tutores legales de los hijos menores de edad, con el fin de cubrir las necesidades básicas de los menores. Este subsidio se puede solicitar en cualquier momento del año, aunque la mayoría de las solicitudes se realizan durante el mes de enero.
En este artículo te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre el pago de la asignación familiar, así como los requisitos necesarios para poder solicitarla.
Para poder solicitar la asignación debes cumplir con los siguientes requisitos: ser padre o tutor legal de un menor de edad; estar empadronado en España; tener una renta anual inferior a 18.000 euros; no haber recibido ninguna prestación por desempleo en los últimos 12 meses; no tener derecho a otra prestación económica por hijo a cargo; no estar en situación de incapacidad permanente total o absoluta o gran invalidez; no ser beneficiario de prestaciones económicas por maternidad o paternidad; no percibir ingresos superiores a 1.500 euros mensuales.
Si cumples con todos los requisitos, podrás solicitar la prestación de la asignacion familiar. Para ello, deberás presentar la siguiente documentación:
Documento acreditativo de la relación de parentesco entre el solicitante y el menor (certificado de empadronamiento, certificado de nacimiento, etc.).
Certificado de vida laboral o de desempleo si no se dispone de él. En caso de no disponer de certificado de vida Laboral, deberá aportar el certificado de empelo expedido por la empresa donde trabaje.

Ingresa a la página web del Servicio de Impuestos Internos (SII) y selecciona el botón “Ingreso de pagos”.

Ingresa al sitio web del SII y seleccione el botón «Ingreso». Luego, seleccione «Pagos de asignaciones familiares».
Una vez dentro de la página, selecciona la opción «Administrar pagos de asignación». A continuación, seleccionarás el tipo de pago que deseas realizar.
Selecciona el tipo y monto de pago. Por ejemplo, si quieres pagar la asignación mensual, seleccionalo como «Mensual».
Seleccionas el número de cuenta bancaria donde deseas recibir el pago. Si no tienes una cuenta bancaria, puedes crear una nueva.
Finalmente, selecciones el método de pago y el banco emisor. Por último, haz clic en «Continuar».
Al finalizar el proceso, recibirás un correo electrónico con el estado de tu pago. También puedes revisar el estado del pago en la sección «Pagos» de tu cuenta de usuario.
Si aún no has recibido el pago, revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam. Si recibiste un correo de confirmación, pero no has podido acceder a tu cuenta, comunícate con el Servicio de Atención al Cliente del SAG.

Selecciona el tipo de pago que deseas realizar, en este caso, el pago de asignación familiar.

Pago de asignación por hijo menor de edad: El monto máximo es de $500.000. Este pago se realiza mensualmente y se cobra directamente en la cuenta bancaria del beneficiario.
Pago por hijo mayor de edad o dependiente: El importe máximo es $1.200.000, y se paga mensualmente. Este monto se cobra en la misma cuenta bancaria que se utilizó para el pago inicial.
Pagos de pensión alimenticia: El pago mínimo es de $100.000 y el máximo es $2.000 millones. Este cobro se realiza cada mes y se realiza directamente en las cuentas bancarias de los beneficiarios.
Paga único: El valor máximo es $3.000 mil. Este beneficio se otorga a los trabajadores dependientes que hayan cotizado por más de 10 años y que hayan cumplido con todos los requisitos exigidos por ley.
En el caso de los trabajadores independientes, el monto máximo de pago es de $5.000 pesos. Este subsidio se otorga cuando el trabajador independiente cumple con los requisitos establecidos por ley.

En la siguiente pantalla, ingresa los datos solicitados para poder realizar el pago.

Ingresa tus datos personales (nombre, apellido, número de cédula, fecha de nacimiento, sexo, estado civil, lugar de nacimiento y nacionalidad):
Ingresar el número de celular donde recibirás la notificación de pago: Ingresa el número telefónico donde recibirías la notificación del pago de tu asignación familiar.
Ingresa el código de seguridad que aparece en la parte inferior de la pantalla: Ingresar un código de 4 dígitos que aparece debajo de la imagen de tu recibo de pago.
Ingresando estos datos podrás realizar el proceso de pago de la asignación familiar. Si tienes alguna duda, puedes comunicarte con nosotros a través de nuestro chat en vivo o llamando al teléfono PI:KEY.
Si quieres saber más sobre el tema, te invitamos a leer el artículo ‘Pago de asignaciones familiares’.
La Asociación Española de Pediatría (AEP) ha elaborado una guía de recomendaciones para la vuelta a la actividad física tras el confinamiento por la COVID-19. La AEP recomienda que los niños y niñas vuelvan a hacer ejercicio físico de forma gradual, supervisada por un profesional sanitario, y que se haga de forma individualizada, sin grupos ni competiciones.

Una vez que hayas ingresado todos los datos, presiona el botón “Pagar”.

Los pagos de asignación son una prestación económica que se otorga a los padres o tutores legales de los niños menores de 18 años que no tengan ingresos propios suficientes para cubrir sus necesidades básicas. Esta prestación se paga mensualmente y es compatible con otras ayudas públicas como la Renta Mínima de Inserción (RMI), la Renta Garantizada de Ciudadanía (RGC) o la Renta Básica de Emancipación (REB).
Para solicitar la asignación debes cumplir con los requisitos establecidos en la Ley de la Renta Familiar de Inclusión (LRFIN). Estos requisitos son:
No tener ingresos propios superiores a 1,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) vigente en cada momento.
No haber percibido ninguna prestación económica por desempleo durante los últimos 12 meses anteriores a la solicitud.
No estar en situación de exclusión social o riesgo de exclusión residencial, según lo establecido en la normativa vigente.
Las personas que cumplan los requisitos podrán solicitar la prestación económica de la renta familiar de inclusión desde el día siguiente a la publicación de la Resolución de la Dirección General de Trabajo y Economía Social por la que se aprueba la convocatoria correspondiente.

El sistema te mostrará un resumen de tu pago.

La asignación familiar es una prestación monetaria que se concede a los hijos menores de edad que no tienen ingresos propios ni familiares suficientes para satisfacer sus necesidades económicas básicas. La prestación se cobra mensualmente e incluye las cantidades correspondientes a los conceptos de alimentos, gastos de educación y vivienda.
En este artículo vamos a explicar cómo funciona el sistema de pagos de la asignación familiar, qué documentos necesitas y cuánto tiempo tardarás en cobrarla.
El sistema te muestra un resumen del pago que vas a recibir. Si tienes alguna duda, puedes contactar con el Servicio de Atención al Ciudadano de la Agencia de Servicios Sociales de Madrid llamando al 91 562 00 00 o enviando un correo electrónico a PI:EMAIL.
Si quieres saber más sobre la Renta de Inserción, puedes consultar nuestro artículo ‘Cómo solicitar la Renta Activa de Insercción’.
El pasado mes de diciembre, el Gobierno aprobó la Ley 8/2019, de 8 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación. Esta ley tiene como objetivo garantizar la igualdad efectiva de mujeres y […

Si tienes alguna duda, puedes comunicarte con el SII al teléfono PI:KEY o escribir a su correo electrónico [email protected].

Para poder cobrar la asignación, debes cumplir con los requisitos establecidos en la Ley de la Renta Mínima de Inserció (RMI). Estos requisitos son:
No tener ingresos propios o familiares suficientes, según lo establecido en el artículo 2.1 de la Ley 7/2007, de 12 de abril, reguladora de la RMI.
No haber sido beneficiario de la renta mínima de inserción durante los dos años anteriores a la solicitud.
No estar inscrito en el fichero de morosos del Banco de España, según establece el artículo 3.2 de la misma ley.
Si cumples con todos los requisitos, podrás solicitar la prestación económica de la asignacion familiar. Para ello, deberás presentar la siguiente documentación:
Documento acreditativo de la situación de desempleo, según el artículo 4.1.a) de la citada ley. Este documento debe ser expedido por la oficina pública de empleo correspondiente.
Documento que acredite la situación legal de residencia en España, conforme al artículo 4 de la mencionada ley.
Documentación acreditativa de los ingresos familiares, según los artículos 5 y 6 de la referida ley.

Para mayor información, puedes revisar el sitio web del SII.

La asignación familiar es un subsidio que se otorga a las personas que no tienen ingresos propios y que dependen económicamente de sus padres. El monto de la asignación familiar depende de la cantidad de hijos que tenga el solicitante y de la edad de éstos. La asignación familiar se paga mensualmente y se calcula sobre el salario mínimo mensual vigente.
En el caso de los niños menores de 18 años, la asignación se paga hasta que cumplan los 18 años. En el caso contrario, la pensión se paga desde los 18 hasta los 21 años.
Los pagos de la Asignación Familiar se realizan mediante transferencia bancaria. Si deseas conocer más sobre este tema, puedes leer el artículo ‘Pago de la ASIGNACIÓN FAMILIAR: cómo hacerla y cuánto te corresponde’.
Si quieres saber más sobre la Asistencia Familiar, puedes consultar el artículo ‘Asistencia Familiar: qué es y cómo funciona’.
El SII tiene una página web donde puedes encontrar toda la información relacionada con el pago de la asistencia familiar. En esta página web también puedes encontrar información sobre el pago del subsidio de mayores de 65 años.
Si tienes dudas sobre el cobro de la ayuda, puedes llamar al teléfono gratuito PI:IP_ADDRESS. También puedes escribir a [email protegido].

También puedes consultar el sitio web de la Superintendencia de Pensiones.

El pago de asignaciones familiares se realiza mediante transferencia electrónica. Para ello, debes ingresar a la página web de tu banco y seguir los pasos que allí se indican. Una vez que hayas ingresado a la plataforma, debes seleccionar la opción ‘Transferencias’ y luego ‘Pagos’. Allí podrás ver todos los pagos que has realizado en el mes.
Si necesitas realizar algún cambio en tus datos personales, puedes hacerlo ingresando a la sección ‘Mi Cuenta’. Luego, selecciona ‘Mis Pagos’ y haz clic en ‘Cambiar Datos Personales’. En la nueva pantalla, deberás ingresar tus datos actualizados y confirmarlos. De esta manera, podrás actualizar tus datos y así evitar errores en el pago.
Si ya has realizado el pago, puedes verificarlo ingresando nuevamente a la misma página web. Allí, podrás ver el estado de tu pago. Si el pago está pendiente, significa que aún no se ha realizado el depósito. Si por el contrario, el pago ya se realizó, entonces podrás visualizar el estado del mismo.
Si deseas obtener más información sobre cómo realizar el pago o si tienes alguna duda, puedes escribir un correo electrónico a [mail protected].

Finalmente, recuerda que si necesitas ayuda para realizar algún trámite, puedes llamar al Centro de Atención Telefónica del SII al número PI:KEY.

En primer lugar, debes saber que el pago de las asignaciones es mensual. Por lo tanto, cada mes se realizará el depósito correspondiente a tu cuenta bancaria. El monto total de las pensiones que recibes depende de la cantidad de años que trabajaste en Chile y de la edad que tenías cuando te jubilaste.
Por ejemplo, si trabajaste durante 20 años y te jubilé a los 65 años, recibirás una pensión equivalente al 100% de tu último sueldo. Si trabajaste 10 años y cumpliste 65 años a los 70 años, tendrás una pensión del 50% de tu última remuneración.
Para calcular el monto de tu pensión, debes tener en cuenta la edad en la que te jubilaron y la cantidad promedio de años trabajados en Chile. A continuación, te mostramos un ejemplo:
Si trabajaste 20 años, recibiste una pensión de $500.000 ($100.000 x 12 meses) y te jubile a los 60 años, tu pensión será de $250.000.
Si trabajastes 10 años, cumpliste los 65 a los 68 años y recibiste la pensión máxima, tu jubilación será de $100.000.

Artículos Relacionados:

Entradas relacionadas

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad