La Asignación Universal por Hijo (AUH) es un beneficio que otorga el Estado a los niños y niñas menores de 18 años que no tengan ingresos propios. El monto de la asignación depende de la cantidad de hijos que tenga el titular del hogar, pero también de la edad del niño o niña.
En este artículo te contamos cuáles son los montos máximos de la Asignacion Universal por Hijos (AUH/AAH) en junio de 2021.
Los montos de la AUE se actualizan cada mes según el índice de precios al consumidor (IPC) y el salario mínimo vital y móvil (SMVM). En junio de 2020, el monto de las asignaciones fue de $12.000.
El monto de esta prestación se actualiza cada mes con el índice general de precios (IGP) y con el salario básico unificado (SBU).
El monto mensual de la ayuda social para jubilados y pensionados es de $9.000. Este monto se actualizará cada mes conforme al Índice de Precios al Consumidor (IPC), el cual mide la inflación.
El aumento de la jubilación mínima se realiza cada año en base a la variación del Índice de Salarios Mínimos Vital y Móvil (ISMVM), que es el indicador que mide la evolución de los salarios mínimos en el país.
¿Cuánto es el monto de la Asignación Universal por Hijo junio 2022?
Contenidos
La Asistencia Universal por Embarazo (AUE) es una prestación económica que otorga la Anses a las mujeres embarazadas que no tienen ingresos propios y que cobran la Asigna Universal por hijo (AUF).
El pago de la asistencia se realiza durante todo el embarazo y hasta los primeros seis meses de vida del bebé. La prestación se cobra mensualmente y tiene un monto de $14.000 pesos.
El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación informó que el monto mensual promedio de la Ayuda Escolar Anual (AEA) para el ciclo lectivo 2021 será de $11.500.
El programa de Asignaciones Familiares es un subsidio que otorga ANSES a las familias que tienen hijos menores de 6 años y que no cuentan con ingresos propios.
El objetivo del programa es ayudar a las madres y padres a cubrir los gastos de alimentación, vestimenta, educación y salud de sus hijos menores.
El Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) es uno de los programas sociales más importantes del Gobierno Nacional. El ATP es un plan de emergencia que otorga subsidios a las empresas para que puedan mantener los puestos de trabajo.
El Plan Progresar es un programa de becas educativas que otorga Anses.
¿Cuánto aumenta la AUH en julio 2022?
En este artículo te contamos cómo funciona el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y qué requisitos debes cumplir para cobrarlo.
El Ingreso Solidario es un beneficio económico que otorga el Gobierno Nacional a las personas que no pueden acceder a otros beneficios sociales.
El IFE es un ingreso económico que brinda el Gobierno nacional a las trabajadoras y trabajadores informales que no reciben ningún tipo de ayuda social.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que en junio de 2020 el número de hogares pobres creció en 1,2 millones respecto al mes anterior.
El Indec informó que la pobreza aumentó en mayo de 2020 en 2,1 millones de hogares respecto al mismo mes del año anterior.
Según el informe del Indec, en abril de 2020 la pobreza alcanzó a 3,3 millones de personas, lo que representa un aumento de 1,4 millones respecto a marzo de 2020.
El INDEC informó que entre enero y marzo de este año la pobreza creció en 4,5 millones de argentinos, lo cual representa un incremento de 5,8 millones de habitantes respecto al período anterior.
En el marco de la pandemia de coronavirus, el Gobierno anunció que otorgará un Ingreso Extraordinario de Emergencia a los trabajadores informalmente registrados.
¿Cuánto cobra la asignacion por hijo en agosto 2022?
El Ministerio de Desarrollo Social informó que el monto de la Asignación Universal por Hijo (AUH) se incrementó en $500 en junio.
El Ministerio destacó que el aumento se debe a la actualización de los montos de las partidas presupuestarias correspondientes a la AUH».
El ministro de Desarrollo Humano, Daniel Arroyo, aseguró que el gobierno nacional busca «evitar que nadie se quede sin trabajo».
El presidente Alberto Fernández encabezó este martes una reunión con los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; de Trabajo, Claudio Moroni; y de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, para analizar la situación económica y social del país.
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, afirmó que el Gobierno está trabajando en un plan de reactivación económica que incluye medidas para el sector privado y público.
El Gobierno nacional lanzó este lunes el programa Potenciar Trabajo, destinado a jóvenes de 18 a 24 años que no hayan terminado sus estudios secundarios ni tengan empleo registrado.
El Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) fue creado por el Gobierno para asistir a las empresas afectadas por la pandemia del coronavirus.
El Presidente Alberto Fernández anunció este jueves que el Estado nacional destinará $300.
Artículos Relacionados: