En el marco de la crisis económica que atraviesa el país, los trabajadores de la industria cerámica se manifestaron en contra de la propuesta salarial que les hizo la patronal. El gremio que nuclea a los trabajadores decidió no aceptar la oferta y por eso decidieron realizar una medida de fuerza.
Los ceramista reclaman un aumento del 20% en sus salarios, pero la patronal no aceptó la propuesta y por lo tanto decidieron realizar un paro de actividades.
La medida de protesta fue convocada por el Sindicato de Ceramistas de la República Argentina (Sicra), que agrupa a los obreros de las fábricas de San Luis, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Buenos Aires, La Pampa, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Salta, Tucumán, Jujuy, Santiago del Estero, Catamarca, Chaco, Corrientes, Misiones, Formosa, Tierra del Fuego, La Rioja, San Juan, San Luis y La Pampa.
El presidente del Sicra, José Luis Fernández, explicó que la medida de presión se debe a que la patronal «no quiere pagar el aumento» que le ofreció a los empleados.
«No queremos que nos digan que no hay plata para pagarle a los compañeros porque no hay dinero para pagarles», dijo Fernández.
El dirigente sindical aseguró que la empresa «quiere hacer un ajuste con los trabajadores y no quiere pagarle el aumento al sector».
El sector de la cerámica en Argentina es uno de los más importantes del país, con una producción que supera los 1.000 millones de pesos anuales.
Contenidos
- El sector de la cerámica en Argentina es uno de los más importantes del país, con una producción que supera los 1.000 millones de pesos anuales.
- La actividad está compuesta por alrededor de 2.500 empresas y emplea a unas 50.000 personas.
- El sector se encuentra atravesado por una crisis económica desde hace varios años, debido a la caída de las ventas y el incremento de los costos de producción.
- A pesar de ello, los ceramistas lograron acordar un aumento salarial para el año próximo del 20%.
- El acuerdo fue firmado por los principales sindicatos del sector, entre ellos la Unión Obrera Ceramista (UOC), la Unión de Trabajadores Ceramistas (UTEC)
- El aumento será retroactivo al mes de enero y se pagará en dos cuotas, una en marzo y otra en junio.
Los cerámicos argentinos son uno de esos sectores que siempre están en la mira de los empresarios. Y es que, como sabemos, el sector de los materiales de construcción es uno muy importante en el país. Por eso, cuando se habla de este rubro, siempre se piensa en los grandes conglomerados económicos que tienen su sede en la ciudad de Buenos Aires.
Sin embargo, en el interior del país también hay ceramitas que trabajan para empresas nacionales e internacionales. Y si bien muchas veces no son tan conocidas como las grandes firmas, sí que son muy importantes dentro del sector.
Por eso, en este artículo vamos a hablar sobre los ceramita argentinos. ¿Quieres saber más sobre ellos? ¡Pues sigue leyendo!
Los cerrajeros en Madrid son profesionales que se dedican a la instalación, reparación y mantenimiento de cerraduras y sistemas de seguridad. Además, también realizan trabajos de cerrajería en general, como apertura de puertas, cambio de cerradura, etc.
Si necesitas un cerrajero en Madrid, puedes contactar con nosotros. Somos una empresa de cerrajeria 24 horas en Madrid que cuenta con cerrajers profesionales y expertos en todo tipo de servicios de cerraje.
La actividad está compuesta por alrededor de 2.500 empresas y emplea a unas 50.000 personas.
En el año 2015, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que la industria de la construcción creció un 3,5% interanual. Esto significa que durante el año pasado se produjeron unos 5.300 millones de metros cuadrados de obras nuevas.
Además, según datos del Ministerio de Producción, el empleo en el sector creció un 4,3% interanual en el mismo período. Esto quiere decir que durante ese año se crearon unos 100.000 puestos de trabajo.
La cerámica argentina es uno entre los sectores más importantes de la economía nacional. Según datos del Indec, en 2015 la producción de cerámica alcanzó los 1’100.000 toneladas. Esto representa un crecimiento del 6,8% respecto al año anterior.
A pesar de que la producción aumentó considerablemente, el consumo interno cayó un 0,4%. Esto se debe a que el precio de la materia prima subió un 7,7% en el último año.
Según datos del INDEC, en 2014 la producción total de cerámicas fue de 1.084.000 t. Esto representó un crecimiento interanual del 8,9%.
En cuanto al empleo, el Indec informó que en 2014 se crearon aproximadamente 20.000 nuevos puestos de trabajos en el área de la industria cerámica.
El sector se encuentra atravesado por una crisis económica desde hace varios años, debido a la caída de las ventas y el incremento de los costos de producción.
Los ceramista argentinos acordaron este jueves un aumento del 20% en sus salarios, como parte de un acuerdo con el sindicato de la actividad, que busca mejorar las condiciones laborales de los trabajadores.
El acuerdo fue alcanzado luego de una reunión de la comisión directiva del Sindicato de Ceramistas de la República Argentina (Sicra), encabezada por su titular, José Luis González, con el secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Antonio Caló, y el secretario adjunto de la misma entidad, Juan Carlos Schmid.
A pesar de ello, los ceramistas lograron acordar un aumento salarial para el año próximo del 20%.
La industria de la cerámica argentina atraviesa una crisis desde hace muchos años, producto de la caída en las ventas, el incremento en los costos y la pérdida de competitividad frente a otros países.
En los últimos años, el sector ha perdido más de 1.000 puestos de trabajo, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
A pesar de todo esto, los empresarios del sector lograron acordar con los sindicatos un aumento para el 2020 del 20%, lo que representa un incremento de $ 3.000 mensuales para los trabajadores de planta permanente.
El presidente de la Cámara Argentina de la Industria de la Construcción (CAIC), Jorge Gutiérrez, destacó que «el acuerdo es muy positivo» y consideró que «va a permitir que los trabajadores puedan tener mejores condiciones de trabajo».
Por su parte, el secretario de Trabajo de la Nación, Jorge Triaca, afirmó que el acuerdo «es muy importante porque va a permitir recuperar la capacidad de compra de los productos nacionales y va a generar más trabajo».
El acuerdo fue firmado por los principales sindicatos del sector, entre ellos la Unión Obrera Ceramista (UOC), la Unión de Trabajadores Ceramistas (UTEC)
Los cerameros argentinos alcanzaron un acuerdo salarial con los principales gremios del sector para el período 2020-2022, que contempla un aumento del 20% para los salarios de los trabajadores permanentes de planta.
El acuerdo fue suscripto por los representantes de la Unión Industrial Argentina (UIA), la Confederación General del Trabajo (CGT), la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCC), la Federación Argentina de Cooperativas de Trabajo (FACT), la Cámara de la Piedra Natural (CAPN), la Sociedad Argentina de Cerámica (SACER), la Corporación de Empresas Cerámicas (CORCER), la Cooperativa de Trabajo Cerámico (CTC) y la Unión Sindical de Ceramitas (USC).
El acuerdo prevé además un incremento del 5% para los jubilados y pensionados, y del 3% para los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y de la asignación universal por embarazo (AUE).
El convenio también contempla un incremento adicional del 10% para los empleados de empresas recuperadas o en proceso de recuperación, y un incremento similar para los contratados.
El texto del acuerdo establece que el salario mínimo será de $ 20.000 para los obreros y de $ 25.000 pesos para los técnicos y profesionales.
El aumento será retroactivo al mes de enero y se pagará en dos cuotas, una en marzo y otra en junio.
La UOC, UTEC y la CTC firmaron un acuerdo paritario para el sector cerámico, que incluye un aumento promedio del 20% en los salarios.
El presidente de la UOC y secretario general de la UTEC, Juan Carlos Schmid, afirmó que «el acuerdo alcanzado es muy positivo» y destacó que «esta es la primera vez que los tres sindicatos logramos un acuerdo en este sector».
Schmid explicó que el acuerdo «es muy positivo porque nos permite recuperar parte del poder adquisitivo perdido en los últimos años».
El dirigente gremial señaló que el aumento acordado «es muy importante» y consideró que «va a permitir que los trabajadores puedan recuperar parte de lo que perdieron en los años anteriores».
En tanto, el secretario general adjunto de la CCT, Jorge García, dijo que el nuevo acuerdo «parece ser el mejor de los posibles» y resaltó que «este es el primer acuerdo que logramos en el sector».
Artículos Relacionados: